Está en la página 1de 4

Práctica Nº1:

EL TEODOLITO
1. INTRODUCCIÓN:
La evolución de los instrumentos de topografía ha sido especialmente rápida. Hasta los años
80 se usaron las brújulas taquimétricas, los teodolitos y los taquímetros casi exclusivamente.
Todos ellos son instrumentos óptico-mecánicos para la medida de ángulos y distancias,
y se basan en giros y movimientos de círculos graduados combinados con un anteojo para
visar el objeto. Estos instrumentos, junto con mediciones en elementos auxiliares como las
miras, no permitían alcances largos, y la precisión en la estimación de distancias era baja.
Luego, la siguiente revolución, y la más profunda de todas, fue el GPS, que comenzó con
costes muy altos y bastantes incertidumbres en la medida, pero que hoy en día es
imprescindible. Hay que distinguir entre el GPS del tipo navegador, que es el usado para
aplicaciones de gama baja, y el GPS de tipo geodésico o topográfico, con aparatos y
configuraciones mucho más precisas y sofisticadas. Por último, la última generación de
instrumentos topográficos la constituyen los escáneres basados en láser, que realizan una
medición simultánea de las tres coordenadas del objeto, y por tanto pueden ser utilizados
desde el aire, para obtener un modelo digital de elevaciones del terreno de gran
exactitud; o desde tierra, para levantamientos de elementos arquitectónicos o de gran
detalle. En esta práctica conoceremos el uso de estas herramientas principalmente del
teodolito acompañado de otros instrumentos como la mira, Brújula, GPS, que nos servirán
para que más adelante podamos hacer levantamientos topográficos de un terreno.
2. OBJETIVOS
GENERAL:
Aprender el manejo y uso del teodolito en mediciones de ángulos y distancias en un
levantamiento topográfico.
ESPECIFICOS:
Conocer las partes de un teodolito o taquímetro así como los instrumentos que se usan para
un levantamiento.
Medir ángulos y distancias con el teodolito.
Procesar los datos obtenidos.
3. EQUIPO Y MATERIAL
EQUIPO:
Teodolito: Es un instrumento de medición mecánico-óptico utilizado en topografía para
medir distancias (horizontales e inclinadas), medida de ángulos (horizontales, verticales).
Partes:
1.- Base nivelante:
2.- Cuerpo:

Mira: Puedes utilizarse para estadía en los taquímetros o para nivelación en los niveles. Las
miras deben garantizar la homogeneidad en su graduación y ser inalterables a las variaciones
de temperatura. La graduación puede estar en centímetros, dobles milímetros o milímetros.
Trípode: Para manejar cómodamente los instrumentos durante un trabajo, han de situarse en
la altura del operador y además han de quedar fijamente unidos al terreno, esto se utilizan los
trípodes.
La cabeza del trípode es una plataforma circular o triangular, sobre la que se coloca el
instrumento. Esta plataforma tiene un orificio en el centro por la que pasa el elemento de
unión (tornillo), que se puede desplazar, permitiendo ocupar al instrumento varias posiciones.
Guincha: Se utilizan para la medida directa de distancias. Son útiles para distancias cortas y
en terrenos llanos. Es conveniente recordad que en topografía, lo que interesa es la distancia
horizontal o reducida entre los puntos, que es precisamente la que viene reflejada en el plano.
Con el uso de una guincha no se garantiza que la distancia entre puntos sea horizontal.
Jalones: son de metal y con punta de acero para indicar la localización de puntos transitorios
o momentáneos, se utilizan también para la alineación de puntos. Su longitud es de dos a tres
metros, y su sección circular de 1 pulgada. Pintadas en franjas de 20 cm de color rojo y blanco
alternativamente para ayudar en su visualización en el terreno.
Brújula: es un instrumento de mano utilizado en topografía para obtener de manera
aproximada la orientación magnética de líneas o lados del terreno; es empleada en
levantamientos secundarios, reconocimientos y estudios preliminares, para tomar radiaciones
en trabajos de configuración, para polígonos apoyados en otros más precisos, etc. No debe
usarse la brújula en zonas donde quede sujeta a atracciones locales (zonas cercanas a
estructuras metálicas, líneas de transmisión eléctrica, etc.).
Partes de la brújula:
Las pínulas sirven para dirigir la visual, a la cual se va a medir el rumbo; Con el espejo se
observa el punto visado al tiempo que se hace la coincidencia de las pínulas, esto mientras se
conserva nivelado el nivel circular de la brújula.
GPS: Significa Sistema de Posicionamiento Global por satélite. Es una herramienta para
determinar la ubicación de cualquier punto en la tierra mediante coordenadas.
MATERIAL:
Libreta de campo: estas pueden ser: encuadernadas, para duplicado (permiten obtener
copias de lo realizado en campo por medio de un papel carbón) y de hojas sueltas.
Lápiz
4. BRIGADA
Castro Torres, Yohana Nair
Machuca Roncal, Silvia Catalina
Rodríguez Vásquez, Merly Fiorela
Sánchez Casanova, Cristhian Rolando
5. REVISIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
ERROR: es una magnitud desconocida debido a un sin número de causas.
ANGULOS:
a) Ángulos Horizontales: Son aquellos que se forman en un plano horizontal y pueden
ser internos, externos, acimutales y rumbos.
-Ángulos a la derecha: Se mide en el sentido de las agujas del reloj (horario).
-Ángulos a la izquierda: Se mide contrario a las agujas del reloj (Anti horario).
-Ángulos internos: Son los que se miden en dos alineaciones en la parte interna de un
polígono.
-Ángulos externos: Son los que se miden en dos alineaciones en la parte externa de
un polígono.
-Ángulos de deflexión: Se miden ya sea a la izquierda o derecha a partir de la
prolongación de la línea de atrás y hacia la estación de adelante. Los ángulos de
deflexión son siempre menores de 180°, y deben especificarse en las notas el sentido
de giro en que se miden.

b) Ángulos Verticales: Son aquellos que se forman en un plano vertical y sirve para
determinarlos desniveles.
-Ángulos de elevación: Son medidos hacia el Zenit, desde el plano horizontal y son
considerados como positivos.
-Ángulos de depresión: Son medidos hacia el Nadir, desde el plano horizontal y son
considerados negativos.
DISTANCIAS: Es la separación que existe entre dos puntos sobre la superficie terrestre. En
topografía, distancia entre dos puntos se entiende que es la distancia horizontal aunque en
frecuencia se miden inclinadas y se reducen a sus equivalentes en su proyección horizontal,
antes de usarse, por medio de datos auxiliares como ángulos verticales.
6. CONTENIDO DE LA PRÁCTICA:
a) Materialización de la estación (estaca): Se identifica un punto fijo, el cual servirá
como base para estacionar el teodolito.
b) Determinación y materialización del norte magnético: Después de ubicar el trípode
sobre la estaca, colocamos la brújula brunton y nivelamos apuntando al norte magnético,
observamos por medio de las pínulas, un punto conocido y lo marcamos para que sea nuestro
punto fijo del norte magnético, este puede ser la esquina de una casa, un poste, etc.
c) Puesta en estación del teodolito:
1. Se coloca los tres tornillos nivelantes a la misma altura.
2. se atornilla el teodolito sobre el plato del trípode, se clava una de las tres patas, tratando
de que formen un triángulo equilátero, cuyo centro sea la estaca o estación.
d) Altura de instrumento
-Puesta de ceros del ángulo horizontal en el norte magnético
-Lectura de Hs, Hi, Angulo horizontal, Angulo zenital y observaciones de cada punto
radiado.
7. Metodología, procedimiento y resultados
8. Conclusiones
Después de conocer conceptos previos sobre el tema y los instrumentos principalmente el
teodolito, hemos logrado gracias a la práctica manejar el teodolito para la medición de
ángulos horizontales y verticales.
9. recomendaciones

10. Bibliografía
 Jacinto Santamaría Peña, Teófilo Sanz Méndez. (2005). Breves notas sobre aparatos
topográficos y elementos auxiliares. En MANUAL DE PRÁCTICAS DE
TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFÍA (16-26). España: UNIVERSIDAD DE LA
RIOJA.
 Ing. Manuel Zamarripa Medina. (2010). Apuntes de Topografía. I, 64-114.
 Gonzalo Jiménez Cleves. (2007). Distancias Horizontales - ángulos y direcciones.
En TOPOGRAFIA PARA INGENIEROS CIVILES (45-73). Armenia
 Fernando García Márquez. (1994). LEVANTAMIENTOS TAQUIMETRICOS. En
EL TOPÓGRAFO DESCALZO (1-2). México: Árbol.
Anexo: Fotografías (solo en el informe en computadora)

También podría gustarte