Está en la página 1de 15

Biología II.

Unidad I (Introducción al
estudio de la célula) - Semestre 2017-2
Biología II
Unidad I. Introducción al estudio de
la célula
Semestre 2-2017
Universidad De Oriente
Núcleo Bolívar

Contenido
a.- Definición de célula.
a.1.- Orígenes y desarrollo de la Teoría Celular.
a.2.- Estructura general de la célula.
Características generales.
Semejanzas y diferencias estructurales y
funcionales entre células
eucarióticas y procarióticas.
a.3.- Organización celular en tejidos. Tejidos
animales y vegetales:
características generales.
b.- Composición química de la célula.
b.1.- Componentes inorgánicos: agua y
minerales.
b.2.- Componentes orgánicos:
b.2.1.- Carbohidratos. Clasificación.
Importancia biológica.
b.2.2.- Lípidos. Propiedades físico-
químicas. Clasificación.
Importancia biológica.
__________________________________________
_____
b.2.3.- Aminoácidos. Estructura general.
Criterios de
clasificación.
b.2.4.- Péptidos. El enlace peptídico
b.2.5.- Proteínas. Estructura. Clasificación.
Función e
importancia.
b.2.6.- Enzimas. Mecanismo de acción
enzimática, factores
que afectan la actividad enzimática.
Clasificación de las
enzimas de acuerdo a la reacción que
catalizan.
b.2.7.- Ácidos nucleicos. ADN: Composición
química,
mecanismo de duplicación. ARN:
Composición química, tipos. Función biológica
de los ácidos nucleicos.

Teoría Celular

Antecedentes de la Teoría Celular


*Robert Hooke (1635- 1703)
*Anton van Leeuwenhoek (1632- 1723)
*Theodor Schwann (1810 - 1882) y Matthias Jacob Schleiden
(1804 - 1881)
*Rudolf Virchow (1821 -1902)
*Louis Pasteur ( 1821 -1902)
*Santiago Ramón y Cajal ( 1852-1934)
Figura 1. Antecedentes de la Teoría Celular

Figura 2. Esquemas de Ramón y Cajal, diseñados para demostrar la


"Doctrina de la Neurona"
Postulados de la Teoría Celular
*Absolutamente todos los seres vivos están compuestos por células o por
segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula
(unicelulares) o de varias (pluricelulares). La célula es la unidad estructural de la
materia viva y una célula puede ser sufciente para constituir un organismo.

*Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera
espontánea, sino que proceden de otras anteriores. La célula es la unidad de origen de la
vida.

*Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las células o su


contacto inmediato. La célula es la unidad fsiologica de la vida, cada célula es un sistema
abierto, que intercambia materia y energía con su medio. La célula es la unidad de origen
funcional.

*Las células contienen el material hereditario y también son una unidad


genética. Permite la transmisiónn hereditaria degeneración a generación. La célula es
la unidad hereditaria.

Teoría de la síntesis abiótica


* Alexander Oparin (1894 - 1980)

*John Burdon Sanderson Haldane (1892 - 1964)

*Sydney W. Fox (1912 - 1998)

*Alfonso L. Herrera (1868 - 1942)

*Stanley Miller (1930- 2007)

*Harold Clayton Urey ( 1893 - 1981)


Figura 3. Experimentos de Miller y Urey, 1953

Teoría Endosimbiótica
*Lynn Margulis (1938 - 2011)
Figura 4. Teoría endosimbiótica. (Timmis et al, 2004)

Procariotas y Eucariotas
*Investigar las semenjanzas y diferencias entre las células procariotas y
eucariotas
*Investigar las semenjanzas y diferencias entre las células animales y
vegetales
Figura 5. Célula procariota.
Figura 6. Célula vegetal y animal.
Tinción Gram

Figura 7. Diferencias en la membrana celular entre bacterias Gram + y


Gram -
Figura 8. Tinción Gram: Los bacilos se observan de color rosado (Gram -)
y los cocos se observan de color violeta (Gram +)

Entidades Acelulares
*Priones: Son agentes infecciosos constituidos por proteínas que forman
agregados moleculares aberrantes.
Figura 9. Priones
Figura 10. lesiones ocasionadas por priones en el tejido cerebral.

*Viroides: Son agentes infecciosos que afectan a las plantas. Están


conformados por ARN (No codifica para proteínas) y no presentan
cápside.

Figura 11. Papas afectadas por el viroide Potato spindle viroid - PSTVd
(derecha) y papas sanas (izquierda)
Figura 12. Genoma del viroide Potato spindle viroid (PSTVd) y Peach latent mosaic viroid (PLMVd).

*Virus: Están compuestos de material genético (ADN o ARN) protegido


por un envoltorio proteico. Al infectar las células toma el control de las
mismas para reproducirse en ellas o pueden tener ciclo lisogénico.
Figura 12. Ciclo lisogénico y ciclo lítico en las células.

Composición Química de las células

Figura 13. Composición química de los seres vivos


Figura 14. Porcentaje de agua en los tejidos humanos.
Figura 15. Importancia de los minerales en la alimentación.

También podría gustarte