Está en la página 1de 19

INVESTIGACION DE MERCADOS

POSTOBON

PRESENTADO POR:

CAROLINA BUSTAMANTE/ 1030610920

BLANCA LIGIA CARDENAS / 52098887

JAEL SEVERICHE/

SANDRA MILENA CLAROS/ 1073681875

EDWIN HUERTAS/1054800371

TUTOR:

JESÚS RAFAEL FANDIÑO ISAZA

CURSO:

102045_45

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

2015
ACTIVIDAD

ROLES

ASIGNACION FUNCION

LIDER DE Asigna los roles y le hace seguimiento al


PROYECTO cumplimiento de estos por parte de los estudiante,
es el encargado de agrupar los aportes de los otros
DIANA estudiantes y de subir el producto final por el enlace
CAROLINA respectivo, vigila el trabajo del supervisor.
BUSTAMANTE

SUPERVISOR Vigila que la información que se aporte sea


pertinente y en el tiempo esperado, respecto a la
EDWIN HUERTAS guía de actividades y la rúbrica de evaluación, vigila
el trabajo de los analistas.

Asistente Apoya todo el proceso del trabajo en cuanto a que


se cumplan los tiempos y las actividades
BLANCA LIGIA propuestas, apoya con material adicional para la
CARDENAS actividad a presentar.

Analista 2 Se encarga de las fuentes de información, entrega


la información en los tiempos previstos.
JAEL
SEVERICHE
BELTRAN

Analista 3 Se encarga de recoger todas las referencias


bibliográficas consultadas para el armado del
SANDRA MILENA trabajo y las organiza con base a los requerimientos
CLAROS ROMRO propuestos, entregan la información en los tiempos
previstos.
INTRODUCCIÓN

En la actualidad toda empresa desea crecer, mejorar o incursionar en un producto


o servicio, es por esta razón que se vale de una gran herramienta con el fin de
iniciar el proceso que la permita lograr los objetivos propuestos, de aquí entonces
radica la importancia de realizar un estudio de mercados; a partir de aquí toda
organización obtendrá información que le va a permitir hacer un seguimiento de su
proceso, comparar y evaluar si se están acercando a los objetivos o no, conocer y
comparar la posición del negocio en un momento particular y en los intervalos
dados confrontando con lo que se ha planteado como meta.
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

La empresa Postobon analiza la viabilidad de cambiar el empaque de sus bebidas


no alcohólicas por empaques similares a la presentación de la leche el cual se
utiliza en muchos lugares de Colombia, se verifica los diferentes análisis y se
verifica información con los cuestionarios con el fin de recolectar y presentar un
empaque, practico cómodo y fácil de usar para el usuario.
INVESTIGACION DE MERCADOS.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar y elegir el mejor tipo de empaque para las bebidas no alcohólicas


cambiando el envase en vidrio por bolsa plástica con el fin de que el consumidor
encuentre en el mercado un producto más saludable seguro y práctico y le dé la
facilidad de comprar solo lo necesario o lo que se va a consumir, ya que esta
estrategia de mercado se basa en mostrar que es mejor iniciar un nuevo siclo del
producto y en bolsas de plástico. Las bolsas de plástico y más las de material PET
son los más reciclables del planeta.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

1. Mostrar un empaque diferente basado en bolsa plástica que ofrece


facilidad, comodidad, economía y gastos
2. Identificar la importancia de consumir bebidas no alcohólicas y en un nuevo
empaque llamativo y seguro
3. Presentar nuevos empaques que si se sabe utilizar se reduce la basura y
se aumenta la reutilización y el reciclaje.

INVESTIGACION INTERNA.

Tipo de envase: la gaseosa en lata , viene en una bandeja de cartón de calibre


3mm y con un plástico transparente que cubre el producto , estos envases de
hojalata son biodegradables, se pueden reciclar, protegen el producto además de
tener impreso el logo y contenido informativo del producto.

Los empaques en vidrio no retornables vienen en las presentaciones de 250 ml,


350 ml.

El empaque súper 10 No retornable viene en la presentación de 300 ml.

Los empaques son esterilizados mediante un lavado con soda caustica y otros
aditivos especiales.

ENVASE PLASTICO: vienen en las presentaciones de go pack ( e 600 ml), súper


gigante de 2.5 litros y de 1.5 litros.
El envase es transparente con el objetivo de que el cliente pueda apreciar el
precio.

INVESTIGACION PRELIMINAR.

VENTAJAS ENVASES EN VIDRIO:

 Es inerte al contacto con alimentos y fármacos en general, no se oxida, es


impermeable a los gases y no necesita aditivos para conservar los
alimentos envasados. En particular el vidrio usado para envases no
presenta el fenómeno conocido como "migraciones" —de monómeros y
aditivos— hacia el producto, hecho común al envasar en plásticos.

 Es ideal para ser reutilizado pues resiste temperaturas de hasta 150º C, lo


que facilita el lavado y la esterilización. Justamente el grosor de las botellas
retornables de vidrio se justifica por la necesidad de que resista mejor el
lavado, el rellenado, y el retapado, alargando la vida útil del envase.

 Es 100 % reciclable, no perdiéndose material ni propiedades en este


proceso y posibilitando un importante ahorro de energía con relación a la
producción

 Cada tonelada de vidrio reciclado deja de usar aproximadamente 1,2


toneladas de materia prima virgen.

DESVENTAJAS ENVASE EN VIDRIO.

 Hoy en día es uno de los materiales más costosos dentro de los usados
para envases. Se ha tornado caro tanto en su producción, distribución y
recuperación.

 En el proceso de producción los envases de vidrio utilizan mucha energía.


En la fase de distribución los envases de vidrio tiene un alto costo
energético de transporte, pues estos envases son de los más pesados,
demandando una importante fuerza motriz, en general muy contaminante al
usar combustibles derivados del petróleo.

 Su manipulación acarrea cierta peligrosidad porque se corren riesgos de


rotura que pueden generar cortes y lastimaduras a distintas personas a los
largo del ciclo del vida del envase. En particular los funcionarios
municipales encargados de la recolección de basura padecen estos
accidentes cotidianamente, generando además del problema sanitario un
importante incremento en el costo laboral de las intendencias.
 Se estima que una botella de vidrio demora cientos de años en ser
depurada por la naturaleza. En la medida que los envases de vidrio eran
casi todos retornables, su inalterabilidad al paso del tiempo era una virtud.
Pero si el envase es descartable, y además no se recupera, entonces esto
sí es un problema.

VENTAJAS BOLSAS DE PLASTICO.

Las bolsas de plástico se pueden reciclar. Para que esto ocurra, deben ser
depositadas en los contenedores amarillos para envases. En las plantas de
tratamiento las transforman en un granulado plástico, granza de polietileno y las
usan para fabricar otros productos. Tiene un gran inconveniente y es que tardan
cientos de años en degradarse, lo que ha causado grandes problemas
ambientales por la incapacidad del ser humano de controlarlas

Los plásticos tienen una baja densidad, lo que puede resultar óptimo para muchos
de sus usos.
Un aspecto interesante es que los plásticos son aislantes eléctricos, por lo que la
corriente no se conduce a través de ellos y, a su vez, también son aislante
térmicos, aunque hay que tener precaución porque claro que pueden dañarse si
se les expone a temperaturas muy elevadas.
Los plásticos son unos materiales muy resistentes, lo que ha promovido que sean
utilizados en gran medida para el consumo humano. Pongamos un ejemplo para
pensar sobre ello, los envases de comida de plástico permiten que los alimentos
que están en su interior se conserven de manera óptima y sin temor a que pueda
dañarse su superficie. Un claro ejemplo lo tenemos en Isabel, que ha utilizado este
material para sus envases de ensaladas de verano, las cuales las define como un
alimento que puedes llevarte a cualquier lado por pesar poco, ser resistente y
mantener el alimento fresco.

DESVENTAJAS BOLSAS DE PLASTICO:

Se calcula que cerca de un 90% de las bolsas de plástico acaban su vida en


vertederos y se fabrican en el mundo unas 150 por persona y año. Las bolsas de
plástico son perjudiciales para el medio ambiente por varios motivos, la
naturaleza no biodegradable del plástico con que se fabrican, el que la
manufactura del polietileno se haga a partir de combustibles fósiles con la
consiguiente emisión de gases contaminantes…

Uno de los inconvenientes que más revuelo provoca es la contaminación que se


produce cuando se fabrican los plásticos.
A pesar de que este tipo de materiales puede reciclarse, una vez que se ha
reciclado no puede volver a utilizarse para el consumo humano; por otro lado, hay
algunos plásticos que no pueden reciclarse debido al alto gasto que supondría.
Otro dato a tener en cuenta es la gran cantidad de plásticos que nos podemos
encontrar en los vertederos, un material no natural que parece que nunca va a
desaparecer.

PLAN DEFINITIVO DE LA INVESTIGACION.

CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA: Crear un empaque basado en bolsa plástica


para las bebidas no alcohólicas de Postobon

PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA:

DATOS A RECOGER Y FUENTES DE INFORMACION:

Para construir empaques platicos para nuestras bebidas no alcohólicas, debemos


analizar los pensamientos como consumidor para eso vamos a realizar encuestas,
y así hallaremos respuestas importantes que nos ayudaran a la construcción de un
proyecto final único.

Por otro lado haremos investigaciones de calidad, durabilidad, sanidad, con


respecto a la fabricación y uso de este tipo de empaque.

DISEÑO Y ELABORACION DE CUESTIONARIOS:

Cuestionario a realizar:

1. Su edad está comprendida entre:


a. 15 – 20 años
b. 20 – 30 años
c. 30 – 40 años
d. Más de 40 años

2. Que productos de la marca Postobón consume con más frecuencia:


a. Gaseosas
b. Aguas
c. Té
d. Jugos
e. Bebidas deportivas o energéticas

3. Con que frecuencia consume usted estas bebidas:


a. Más de tres veces por semana
b. Una a tres veces por semana
c. Menos de una vez por semana
d. Nunca

4. Si el producto que consume de la empresa postobón cambiara de botella a


bolsa plástica ¿lo compraría porque?
a. Es practico
b. Seguro
c. Económico
d. Es reutilizable

5. Qué material prefiere para el empaque de las bebidas que usted consume
a. retornable
b. no retornable
c. plástico
d. Lata
e. Empaque tetra pack

6. Usted considera que las bebidas no alcohólicas se conservarían de la misma


manera en un envase plástico que en un envase de vidrio?

.a. si
b. no
c. tal vez

7. Usted considera que el empaque plástico sería igual de limpio y útil que un
envase en vidrio?

a. si
b. no
c. tal vez

8. Si le dieran a escoger el tipo de envase para su bebida favorita. Cual


escogería?

a. bolsa plástica
b. vidrio
9. Qué precio estaría dispuesto a pagar por su producto

a. Menos de 2000
b. 2000 – 2500
c. 2500 – 3000
d. 3000- 3500
e. Más de 3000

10. Considera que el empaque plástico es mas útil. Porque?

a. Solo se utiliza una vez


b. Es reciclable
c. Es más liviano
d. No sabe / no responde

11. Está de acuerdo con que las bebidas gaseosas aporten al planeta utilizando
un empaque más ecológico. Cuál?

a. Empaque plástico
b. Empaque en vidrio
c. Otro

12. Porque el empaque plástico es más práctico para cargar?

a. Por comodidad
b. Por seguridad
c. Por ser más liviano
d. Otro
DETERMINACION DE LA MUESTRA.

Se realiza el proceso de muestreo comenzando en la ciudad de Bogota donde


según las estadísticas del DANE nos encontramos con 7.917.348 habitantes.
TABULACION Y ANALISIS.

13. Su edad está comprendida entre:


e. 15 – 20 años
f. 20 – 30 años
g. 30 – 40 años
h. Más de 40 años

edades de encuestados
rango cantidad %
De 15 a 20 años 8 17.4
De 20 a 30 años 28 60.9
De 30 y 40 años 5 10.9
Más de 40 años 5 10.9
total 46 100.0

edades de encuestados cantidad


Más de 40 años
11%
De 15
a 20
años
De 30 y 40 años 17%
11%

De 20 a 30 años
61%

2. Que productos de la marca Postobón consume con más frecuencia:


f. Gaseosas
g. Aguas
h. Té
i. Jugos
j. Bebidas deportivas o energéticas
Preferencias De 15 a 20 años De 20 a 30 años De 30 a 40 años Más de 40 años totales % sobre encuestados
Bebidas gaseosas 6 13 3 3 25 54.3
Aguas minerales y saborizadas 2 9 2 3 16 34.8
Bebidas energéticas y deportivas 2 7 2 0 11 23.9
Jugos y tés 3 18 0 1 22 47.8

60

50

40

30
Bebidas gaseosas
20
Aguas minerales y saborizadas
10 Bebidas energéticas y deportivas
0 Jugos y tés

3. Con que frecuencia consume usted estas bebidas:


e. Más de tres veces por semana
f. Una a tres veces por semana
g. Menos de una vez por semana
h. Nunca

% de consumo según la De 15 a De 20 a De 30 a Más de


edad 20 años 30 años 40 años 40 años
Más de 3 veces a la
25 35.7 60 0
semana
De 3 a 1 vez a la
50 39.3 0 40
semana
Menos de 1 vez a la
12.5 10.7 0 20
semana
Al menos una 1 vez al
12.5 14.3 40 40
mes
60
50
Más de 3 veces a la
40 semana
30 De 3 a 1 vez a la semana
20
10 Menos de 1 vez a la
Menos de 1 vez a la… semana
0
Más de 3 veces a la…
Al menos una 1 vez al mes

DISEÑO DE EMPAQUE

Empaques plásticos en los que se puede empacar las bebidas no alcohólicas de la


empresa Postobón
El Ministerio de Salud expidió la resolución 4143 que permite la utilización de
materiales plásticos reciclados -luego de un proceso de ultralimpieza verificado por
el Invima- en la elaboración de envases y empaques para alimentos y bebidas.

Los colombianos podrán llevarse a la boca y luego botar con tranquilidad a la


caneca, una otra vez, un envase plástico que será amigable con el medio
ambiente

Propuesta de Empaque Plástico para las bebidas no alcohólicas

Las bolsas con boquilla son útiles para envasar líquidos: Es por ello que
ofrecemos nuestras bolsas para líquidos. Las bolsas para líquidos consumen
mucho menos espacio que las botellas convencionales por lo que pueden ser
considerados amigables con el medio ambiente además de ser reciclables.

Como puedo medir un envase para líquido como son las bolsas con boquilla, en
nuestras bolsas con boquilla pueden ser usadas para envasar los siguientes
productos como son. Aceite, whisky, liquidos gaseosos, bebidas energeticas,
zumo de frutas, detergentes, aguas, te y otro.

Según las estadísticas el ácido polilactico, es un polímero que viene ganando


mucho terreno en el mercado ya que es utilizado para las bebidas, la ventaja de
este es que este es un material de fuentes renovables y que es biodegradable, el
PLA seria el material utilizado para la creación de nuestro empaque plástico para
bebidas gaseosas ya que tiene un gran capacidad de barrera a medios gaseosos
o fluidos y esta acondicionado al desarrollo de tecnologías que permiten mejorar
su permeabilidad.

Se manejarían empaques plásticos de diferentes tamaños dependiendo del


contenido de la bebida que se vaya a suministrar para la venta.

Diseño para empaque tamaño familiar jugo Hit Lulo


Base
reforzada

Manzana Postobón Tutti Frutti Mora


CONCLUSIONES

La utilización de los empaques plásticos se ha convertido en una gran alternativa


en el consumo humano ya que son materiales muy resistentes permitiendo que los
alimentos que se contienen en su interior permanezcan en óptimas condiciones
para el consumo y sin tener el temor común a que puedan dañarse por cualquier
golpe.

Como resultados de la investigación de mercado, podemos concluir que existe un


amplio conocimiento por partes de las personas encuestadas en cuanto a los
productos que ofrece la empresa POSTOBÓN, de esta manera nos arriesgamos a
pedir información en cuento al empaque más que por margen de ventas que
pueden ser cubiertas por el Brandy Don Pedro y que pretenderemos abarcar con
las mejoras que se pretenden realizar al producto.

La bolsa como empaque es algo innovador único y que el mercado está


necesitando ya que nos ofrece comodidad, seguridad y calidad. Al hacer una
investigación de mercado nos damos cuenta que la bolsa es lo más esperado por
los consumidores. En México utilizan bolsas transparentes sin ninguna
presentación en especial, ahora en Colombia una presentación de un producto de
Postobon en bolsa plástica con un diseño que no es tan diferente al de la botella Y
que es fácil de portar.

Los empaques plásticos sería una buena opción en un futuro ya que nos da la
opción de utilizar algo más ecológico y ayudar al planeta en este sentido y demás
seria algo mucho más práctico, cómodo y útil para consumir, no habría peligro de
ningún tipo ya que a diferencia del empaque en vidrio, podrían haber incidentes
con los niños en cualquier descuido o imprudencia, con este tipo de empaque que
vamos a implementar no pasaría eso.
RECOMENDACIONES PARA LAS CONCLUSIONES

Algo que nos preocupa sobre el uso de estos empaques es la contaminación que
se produce cuando se fabrican empaques plásticos A pesar de que este tipo de
materiales puede reciclarse, una vez que se ha reciclado no puede volver a
utilizarse para el consumo humano, lo importante será tomar conciencia sobre la
necesidad real del uso de estos empaques ya que pueden traer un gran problema
ambiental con el paso del tiempo.

Después de la realización de la investigación de mercados nos damos cuenta que


los consumidores de los productos Postobón en su gran mayoría son las personas
jóvenes entre los 15 y 20 años de edad, quienes en este momento son la
población menos interesada en el cambio del empaque de un producto tradicional
como los son los productos que ofrece la empresa de trayectoria nacional y un
gran nombre en el mercado como lo es Postobón, nosotros pretendemos
inducirlos y convencerlos que cambien su empaque tradicional por un empaque
más cómodo, práctico y fácil de cargar el cual pretende ofrecerle comodidad a un
mejor precio para usted y su familia.

Para realización final de este proyecto tendríamos que analizar profundamente las
propiedades de los diferentes plásticos a utilizar , consecuencias y efectos en la
salud para las personas que lo consumen ya que si nos damos cuenta en la
encuesta realizada la mayoría son personas jóvenes quienes consumen este tipo
de producto eso quiere decir que un índice en unos años este valor podría
incrementar generando mayor demanda en edades realtivas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_mercados
http://www.gestiopolis.com/pasos-para-una-investigacion-de-mercados-eficaz/

http://envase.foroactivo.org/t5-ventajas-de-los-envases-y-embalajes-de-plastico

http://www.tiposde.org/cotidianos/114-tipos-de-plasticos/

https://es.wikipedia.org/wiki/Bolsa_de_pl%C3%A1stico

http://www.postobon.com/

http://www.construir.com/Econsult/Construr/Nro49/document/plastico.htm

http://www.lesplastiques.com/gabarit_page.asp?r=52

http://www.monografias.com/trabajos32/plasticos/plasticos2.shtml#bibl#ixzz3qc2p9
Y7i

https://www.google.com.co/search?sclient=psyab&site=&source=hp&btnG=Buscar
&q=gaseosa+en+bolsa+en+otros+paises#q=gaseosa+en+bolsa+en+mexico

https://www.google.com.co/#q=frskola

También podría gustarte