Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Horticultura
Código del curso 201618
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica X profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual x Colaborativa 8
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad Entorno donde se realiza: Entorno
(si lo tiene): 150 aprendizaje practico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
07/09/2017 04/11/2017
Temáticas que aborda componente práctico: Unidad 2. Principales cultivos de
hortalizas en Colombia e impactos sociales, económicos y ambientales

Actividades a desarrollar
PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTILLA SE DEBE Y PUEDE INICIAR A
DESARROLLAR SIN ASISTIR AL COMPONENTE PRÁCTICO. Pero si se debe asistir
cuando los tutores los convoquen.

Si su región es productora de hortalizas o no se producen hortalizas, hará una


consulta en casas comerciales (distribuidores de semillas e insumos), con agricultores
(productores de hortalizas) sobre las hortalizas que se siembran o se comercializan en la
región (6 especies de hortalizas), en el documento debe relacionar la siguiente información:

Portada
Nombre completo del estudiante:
Departamento:
Ciudad:
Vereda:
Hortalizas que se cultivan en la región:
Contenido por especie hortícola
Nombre común de la hortaliza
Nombre científico y variedad
Casa comercial que la distribuye
% de germinación
Numero de semillas por gramo
Presentación empaque semilla
Producción kg/ha
Condiciones agro climatológicas
Tipo de siembra (directa o indirecta)
Suelo óptimo para la producción
Preparación del terreno
Distancia de siembra
Ciclo del cultivo
Problemas fitosanitarios (plagas y enfermedades)
Requerimiento nutricional de las plantas
Control de plagas y enfermedades
Ciudad(es) de donde provienen las hortalizas que se comercializan en la región:
Precio promedio del Kilo
Presentación del producto Procesado
Transformación del producto
Adicional deben elaborar un cuadro resumen que debe ir al final de la cartilla
Cuadro resumen, conclusiones sobre mercado y presentación de las hortalizas
(Fresco) (las 6 especies seleccionadas), que será evidenciado en el foro del
componente práctico y en el manual o cartilla.
Numero Presentaci
Nomb Nombr condicione Tipo de ón
re e casa %de s de semillas
Comú Científi comerci germinaci atmosféric Producci siemb por
n co al ón as ón Kg/ha ra gramo

Con la entrega de la cartilla en el tiempo adecuado, cumplen con la actividad virtual.

Para la actividad presencial


Una vez termine la catilla y el cuadro resumen deben adicionar las fotografías de la visita de
campo que realicen con el tutor de práctica y en dos páginas como máximo deben mencionar
la ubicación y lo que concluyen de la salida que realizan, esto con el fin que sea el producto
final que deben presentar tanto al tutor de práctica, NO realizar dos trabajos o informes de
práctica.

Entorno para su
Entorno de aprendizaje practico
desarrollo:
El entregable para la actividad PRACTICA VIRTUAL es la cartilla con las
6 especies desarrollando cada uno de los ítems mencionados. 90

Para el cumplimiento de la actividad práctica presencial se requiere:


Asistir a la práctica, Cartilla hortícola, cuadro resumen y Participación
activa en el foro preguntas y avances que se soliciten. Las referencias
Productos a
entregar por el bibliográficas que se consulten deben estar ajustadas a las normas APA.
estudiante: En el acompañamiento presencial el tutor de práctica visitara fincas o
espacios destinados a la producción de hortalizas para el
reconocimiento de las múltiples labores que se realizan y si es posible
podrán visitar centros de procesamiento y/o comercialización de
productos hortícolas tanto en fresco como en procesado.
La asistencia es fundamental para el desarrollo de las actividades
practica presencial, por tanto tendrá una valoración de 60/150
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
El entregable para la actividad PRACTICA VIRTUAL es la cartilla con las 6 especies
desarrollando cada uno de los ítems mencionados.
Cartilla con referencias bibliográficas normas APA, letra verdana
Colaborativo
No aplica

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo del


componente práctico
Revisión bibliográfica y/o selección en campo o fruver o preferencia
Planeación de
de las especies que se trabajaran en la elaboración de la cartilla, es
actividades para
una actividad individual que permite que el estudiante reconozca y se
el desarrollo del familiarice con la actividad productiva.
trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar por
el estudiante No aplica
dentro del grupo
colaborativo
Roles y
responsabilidad
es para la
No aplica
producción de
entregables por
los estudiantes
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del
referencias Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
Políticas de materiales educativos o resultados de productos de
plagio investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante


son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: X
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
construye el
El estudiante
El estudiante trabajo solicitado
nunca participó y
construye el de manera no
no elaboró el
Construcción trabajo solicitado creativa y
producto 80
De la cartilla de manera creativa dinámica, un
solicitado
y dinámica. producto con texto
completo.
(Hasta 80 (Hasta 40
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)

El estudiante El estudiante
El estudiante construye de construye de
construye de manera hilada, manera hilada,
manera hilada pero no de la pero no de la
y/o revisión de la revisión de la
Redacción revisión de la 5
citación del texto citación del texto citación del texto
de acuerdo a las de acuerdo a las de acuerdo a las
normas APA del normas APA del normas APA del
producto final. producto final. producto final.
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante no
El estudiante maneja El estudiante maneja una
Ortografía una excelente correcta 5
maneja una ortografía
ortografía aceptable ortografía
(Hasta 5 puntos) (Hasta 2 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final tutor virtual
90
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos Componente practico
Puntaje
evaluados Valoración
Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
asiste
El estudiante
puntualmente al
asiste de manera
sitio del
impuntual y no El estudiante no
componente
lleva los asiste al
practico, lleva los
implementos ni la componente
Asistencia implementos 20
vestimenta practico
necesarios y la
adecuada para
vestimenta
realizar la practica
adecuada para
trabajo en campo
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante
participa El estudiante no
activamente participa en la
No aplica
Participació durante la realización de la
20
n realización de la practica
practica
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
demuestra en la demuestra que no El estudiante no
Desarrollo
practica el ha desarrollado en ha desarrollado las
de
desarrollo de las su totalidad las competencias 20
competencia
competencias competencias propuestas en el
s
propuestas en el propuestas en el curso
curso curso
(Hasta 20 (Hasta 10
(Hasta 0 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final
60
Tutor de componente practico
Calificación total 150

También podría gustarte