Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
Escuela de negocios
Carrera administración de empresa
ASIGNATURA
Español 1
Actividades de la unidad 5
Facilitador (a)
JOSE HERNANDEZ
Participante:
Yefrinel quezada vergal
Matricula:
17-8777
Introducción
A continuación lo dejamos con algunos ejercicio lo cual son de suma importancia
para nuestro diario vivir, ya que la ortografía es de suma importancia, más abajo
podemos ver varios temas como los es: los acentos, saber dónde va en
mayúscula o no y construir oraciones con monosílabos.

Actividades de la quinta semana


II Reescribe con mayúscula las letras que lo requieran en las oraciones que
aparecen a continuación.
1.- La emisión de monedas es privativo del estado.
2.- El día martes debe su nombre a Dios Marte de la mitología.
3.- Querida amiga: te anuncio que iré a visitarte el mes próximo.
4.- Ayer tomó posesión de su cargo el presidente de la suprema corte de justicia.
5.- Sin pensarlo mucho, le dijo: ´´las cosas claras y el chocolate espeso´´.
6.- ¿No crees que Dios es el principio y el fin de todas las cosas?
7.- La operación se llevó a cabo en el instituto de cardiología.
8.- El nombre del caballo de Alejandro magno era bucéfalo.
9.- El río amazona, que desemboca en el Atlántico, es el más caudaloso de la
tierra.
10.- Dice el refrán: “a Dios rogando y con el mazo dando.”

III Escribe una oración con los monosílabos siguientes:


1.- Él es mi hermano mayor más bonito.
2- Tu amiga me quiere robar mi lápiz.
3.- Sí ellos se van con juan no me hable más.
4.- Se te nota que todavía me amas.
5.- Te dije que fueras conmigo al supermercado.
6.- Dé todo lo que eres solo me importa tu dinero.
7- Mi padres irán a la playa este verano, mas yo prefiero ir a ver el juego de
beisbol.
8.- Qué mas quieres de mí, si te lo ha llevado todo.
9- Manotea la cortina tras la cual se oculta el pelotero.
10- Compre unas cuantas joyas más que mi hermana.

IV En el próximo texto, identifica las palabras que llevan tilde y márcalas.


UN PUEBLO PINTORESCO
El asombro se crece y se encarama sobre los riscos a treinta y ocho
kilómetros de Teruel. Desde Zaragoza hay que tomar el desvió a la derecha poco
antes de llegar a la capital turolense.
La vega del Guadalaviar depara no pocas perspectivas gratas: detrás de
cada curva espera un nuevo paisaje, donde el verde trata de elevarse para
competir con las cumbres. He, Albarracín, escalando alturas que parecen
inaccesibles.
La pintoresca panorámica queda después empequeñecida por el
pintoresquismo interior, el de las calles y plazas, el de los arcos y soportales.
Rejas y balconadas salen al paso para rememorar misteriosas leyendas del ayer.
Siempre me llamo la atención Albarracín por lo cuidado que esta. Es un
conjunto histórico y artístico perfecto, donde se miman los detalles, ya sean
relativos al alumbrado eléctrico, ya se refieran al empedrado de las calles a tono
con los edificios. Y, a pesar de todo, es algo vivo, latente, lejos de lo que pueda
considerarse pueblo museo, a manera de panteón. En Albarracín todo habla y se
llena de sugerencias. En todo caso, habrá que admitirlo como museo viviente.
Las calles estrechas y recoletas pregonan su marcada ascendencia
árabe; en cada rincón estalla el verde, en macetas y plantas que se llenan de
flores para la primavera.

También podría gustarte