Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN 2017

Maestría en Ingeniería de Proyectos


Curso: Proyectos Empresariales
Profesor: Miguel Torralba Evaristo
PRACTICA DIRIGIDA Nº1
(EL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO)

PARTE I

1.- Si estamos evaluando la realización de 2 proyectos independientes, la utilización de


los criterios VAN y la razón Beneficio-Costo nos conducirá a la misma decisión.

2.- Un proyecto que presenta un VAN igual a cero no debe implementarse ya que no
genera utilidades al inversionista.

3.- Aunque la TIR exceda a la tasa de descuento, el VAN del proyecto podría ser
negativo.

4.- La vida útil del proyecto no necesariamente coincide con la vida útil de los activos.

5.- Al evaluar un proyecto de ampliación, la empresa debe considerar que por sólo comprar la maquinaria ya
recuperó el 15% (tasa de impuesto) de ella.

6.- La TIR hace que el VAN de un proyecto sea cero cuando el flujo del proyecto tiene un solo cambio de
signo; cuando existen varios cambios de signos, es decir varias TIR’s, no todas las TIR’s que se pueden
hallar logran que el VAN del proyecto sea cero.

7.- Si el ratio B/C de un proyecto 1 es igual al ratio B/C de un proyecto 2, entonces es posible afirmar que la
rentabilidad de la inversión que permanece invertida en el proyecto 1 es igual a la del proyecto 2.

I. EJERCICIOS CORTOS.

1. Determine el valor que tiene para una empresa un activo que debe venderse en $ 28.000 y registra un valor
de $ 35.000. Considere una tasa de impuesto a las utilidades del 15%.

2. Una empresa presenta actualmente el flujo de caja que se muestra a continuación:


Ingresos 360.000.000
Egresos -210.000.000
Depreciación -50.000.000
Utilidad antes de impuesto 100.000.000
Impuesto -15.000.000
Utilidad neta 85.000.000
Depreciación 50.000.000
Flujo de caja 135.000.000
Determine el efecto neto en el flujo de caja, respecto de la situación base, para un año de las siguientes
situaciones (use análisis incremental):
a. Un aumento de $ 20.000.000 en el costo de los insumos, suponiendo que no es posible traspasar este
incremento a los precios.
b. Un endeudamiento bancario por $ 10.000.000 al 8% de interés anual, para incrementar el nivel de los
inventarios. Calcule el efecto tributario sólo para el año siguiente al préstamo obtenido.
c. La venta en $ 12.000.000, de un activo cuyo valor en libros es de $ 16.000.000 (no considere efecto de la
depreciación futura). ¿qué pasa si este activo tuviera un valor en libros es de $ 10.000.000?
d. La compra de un equipo en $ 60.000.000 realizada el año anterior, lo cual posibilita aumentar los
ingresos anuales en $ 22.000.000, incrementando los egresos anuales en $ 12.000.000, y que puede
depreciarse linealmente en 5 años.

3. Una empresa considera que su opción para solucionar el problema de pérdidas proyectadas para los
próximos 4 años es la incorporación de un proyecto que posibilite trabajar en un nivel de producción más
eficiente y que abarque nuevos mercados. Determine el efecto tributario del proyecto si la tasa de impuesto a
las utilidades fuese del 15% y la estimación de pérdidas y ganancias fuese la siguiente:
Año 1 2 3 4
Empresa (5.000) (5.000) (5.000) (5.000)
Proyecto (2.000) 5.000 10.000 10.000

II. CASOS APLICADOS

CASO 1: EL NEGOCIO DE IGUANAS.

Le han ofrecido venderle un negocio llave en mano que consiste en la cría de iguanas (es decir, en comprar
cada año iguanas bebés y criarlas para venderlas al final del año). El precio de compra del negocio es de $
85.000 a pagar al contado. En ese precio está incluido el valor del terreno y de las instalaciones, el cual
ronda aproximadamente en $ 40.000. Si decidiera comprar ese negocio, usted deberá trabajar
exclusivamente en él durante los 8 años que se espera dure al final de los cuales las instalaciones no
servirán más. Recuerde que actualmente gana $ 15.000 por año (vencidos) en su empleo y tiene la opción
de continuar trabajando allí durante los siguientes 8 años.

Los datos relacionados con el negocio son los siguientes:


Concepto Cantidad Unidades
Precio venta de las iguanas 25 $/iguana
Precio compra iguanas bebés 0,3 $/unidad/adelantado
Mano de obra a contratar 22.000 $/año vencido
Costo del alimento 12 $/iguana/año vencido
Cantidad de iguanas vendidas 5.000 unidades/año vencido
Valor del terreno dentro de 8 años 50.000 $

Si la tasa de costo de oportunidad del uso de sus fondos propios es del 7% anual:
a) ¿Le conviene comprar el negocio?
b) ¿Cuál sería el máximo precio al contado que está dispuesto a pagar por ese negocio?

También podría gustarte