Está en la página 1de 5

¿QUE ES EL RELOJ?

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir el tiempo natural (días, años, fases lunares,
etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite
conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un
suceso o activar una señal en cierta hora específica.
TIPOS DE RELOJES

Reloj analógico: estos indican la hora por medio de agujas que señalan la hora,
minutos y segundos, apuntando a los números que se ubican a su alrededor y van
del 1 al 12. La aguja que indica la hora es más ancha y corta que el minutero, que
es más delgado y largo. Por último, el segundero, aguja que no siempre está
presente, es la más delgada de las tres.

Reloj digital: en este la hora se indica por medio de


números digitales. Estos indican la hora, minutos y algunos, hasta los segundos y
se pueden encontrar en dos formatos: 12 o 24 horas. En el de 12 horas se indica si
estas son AM o PM.

Reloj de pulsera: estos dispositivos cuentan con una correa que se ajusta al ancho
de la muñeca. Pueden ser analógicos, digitales o ambos
Reloj de torre: se caracterizan por contar con mecanismos pesados y de gran
tamaño. Se los ubica, como su nombre indica, en torres y campanarios para que
todos los ciudadanos sepan la hora. Estos relojes se conectan a campanas que
indican las horas y cuartos de hora por medio de distintos toques.

Reloj de salón: estos utilizan un motor de resorte a partir del siglo XIV, por lo que
antes de esto no eran tan usados. Cuentan con distintas formas decorativas ya que
se los usa como adorno o amueblamiento en salones importantes.

Reloj de bolsillo: inventado en Francia en el siglo XV, este reloj gracias a su pequeño
tamaño se puede transportar en el bolsillo, como su nombre indica. Generalmente cuentan
con una cadena para su enganche y se les debe dar cuerda para que funcionen. En sus
comienzos los relojes de bolsillo tenían forma cilíndrica y fue a partir del siglo XVI que
adquirieron forma ovoidea en Núremberg.
Reloj cucú: estos cuentan con un gong y péndulo. Su distintivo es que cuentan con una
abertura sale un pajarito cada media hora y emite algún sonido similar a la onomatopeya
“cucú”.

Reloj de sol: este dispositivo es sumamente antiguo y mide el paso del tiempo utilizando la
sombre de un gnomon que se arroja en su superficie. Esta última cuenta con una escala
que indica la posición solar a lo largo del día para así identificar qué hora es.

Reloj de arena: por medio de este dispositivo mecánico se mide un transcurso de tiempo
determinado, desde que la arena comienza a caer desde el receptáculo superior a inferior,
hasta que termina. Actualmente, estos relojes han sido reemplazados por los cronómetros,
que cumplen la misma función.
Reloj de cuarzo: este dispositivo electrónico contiene una pieza de cuarzo con la que se
generan los impulsos requeridos para medir el tiempo a intervalos regulares. Para que el
cuarzo vibre se necesita un campo electromagnético generado por algún circuito
electrónico. La electricidad que se precisa para activar el cuarzo la suministra una pila
eléctrica.

Reloj de péndulo: este contiene un péndulo vertical con una pesa en su extremo. Esta se
puede trasladar hacia arriba o abajo para ajustar la hora.

Diferentes usos del reloj


objeto de joyería, símbolo de distinción y valoración.
FORMAS DE RELOJES

Round: el marco que alberga los mecanismos del reloj es redondo y del mismo
sobresalen las coronas.
Tonneau: con lados convexos y se asemeja a la vista lateral de un barril.
Cushion o “cojín”: de caprichosa silueta, ni redonda, ni cuadrada.
Rectangle: una forma de caja simétrica “rectangular”, muy común en los
smartwaches, relojes digitales y de cuarzo.
Square: su nombre lo dice y es tan “cuadrado” como los relojes de pared.
Curved: rectangulares y “curvos” con menos base que altura y líneas rectas sin
formar ángulos perfectos.
Oval: de figura geométrica elíptica, muy común en los guardatiempos femeninos,
que llevan joyería en el bisel.

ANTECEDENTES DE LA APARICION DEL RELOJ


han sido creados para proporcionar la hora en situaciones donde los astros no podían verse.
Algunos de los dispositivos tienen unos orígenes claros en ciertas técnicas y tecnologías bien
datadas, como puede ser el caso de los relojes de arena cuya construcción está ligada
al soplado de vidrio. Muchas culturas han tenido curiosidad por medir el tiempo y las fechas
del calendario con la simple observación de los fenómenos naturales y astronómicos, este
conocimiento les ha proporcionado una prosperidad económica debido en parte a que eran
capaces de predecir con precisión el tiempo de las cosechas, las plantaciones y demás
actividades agrícolas

También podría gustarte