Está en la página 1de 3

TEMA 5

1. LA POBLACIÓN ACTIVA
1.1. CARACTERES GENERALES

La población activa es aquella de 16 años o más que trabaja o busca un trabajo. En


Europa, la población activa tiene estos rasgos:

- Tasa de actividad alta: Debido al gran porcentaje de población adulta y a la


incorporación de las mujeres al trabajo.

- La tasa de actividad presenta variaciones: Es más reducida entre los


jóvenes, las personas con menor nivel de formación y las mujeres. Es mayor
entre los trabajadores mayores por el retraso de la edad de jubilación.

- La población activa varía por sectores económicos y países: La del sector


primario ha disminuido. La del sector secundario ha crecido y descendido
por la crisis. La del sector terciario ha crecido gracias a la mejora del nivel de
vida. No obstante, existen diferencias entre países.

1.2. LOS PROBLEMAS DE LA POBLACIÓN ACTIVA


- El paro: Es mayor entre los jóvenes, entre las personas con menor nivel de
instrucción y entre las mujeres de algunos países. El paro ha crecido en los
momentos de crisis, como la crisis de 2008.

- El envejecimiento de la población activa: Se debe al descenso de natalidad y


al aumento de la esperanza de vida. Muchos países han retrasado la edad
de jubilación.

- La desigualdad de género: Las mujeres tienen menor tasa de actividad y de


empleo porque realizan más las tareas del hogar. Además, cobran salarios
más bajos y ocupan menos puestos de responsabilidad en las empresas.
Por todo ello, muchos países han adoptado medidas para evitar la
discriminación.

[1]
2. EL SECTOR PRIMARIO
2.1. LAS ACTIVIDADES AGRARIAS

La actividad agraria se extiende por toda Europa. Por eso, el paisaje agrario se
caracteriza por sus contrastes apreciables en el tamaño de la explotación agraria y
en el nivel de desarrollo tecnológico. Los principales problemas de la agricultura
europea son:

- Garantizar la alimentación.
- Evitar el deterioro medioambiental.

La producción agraria europea se especializa y se adapta a las características del


medio físico:

- En el área de clima oceánico: Se caracteriza por el predominio de la


ganadería intensiva y estabulada de leche y carne. También se cultivan
forrajes y cereales.
- En el área de clima continental: Se caracteriza por el predominio de los
bosques de coníferas, la ganadería extensiva y el cultivo de cereales,
plantas industriales y forrajes.
- En el área mediterránea: Presenta grandes contrastes entre la agricultura de
secano tradicional, la agricultura intensiva de regadío y los modernos
cultivos de invernadero.

Los países que forman parte de la Unión Europea han adoptado una POLÍTICA
AGRARIA COMÚN (PAC).Sus objetivos son tres:

- Garantizar una alimentación segura, variada y de calidad.


- Contribuir al crecimiento sostenible.
- Mantener el empleo y la población agraria.

[2]
3. EL SECTOR SECUENDARIO
3.1. MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA

Las materias primas minerales en Europa hay que importarlas de otros lugares
puesto que son muy deficitarias. Es el ejemplo del hierro, el estaño, el aluminio, el
cinc, el cobre, el titanio o el wolframio.

Las fuentes de energía también son muy deficitarias, por lo que hay que
importarlas desde otros países. Pocos son los países que recurren a la importación,
como son el caso de Noruega, Reino Unido y los Países Bajos.

3.2. LOS SECTORES INDUSTRIALES

Los sectores tradicionales, como el textil, la siderurgia y la construcción naval se


encuentran en declive por:

- El atraso tecnológico.
- La reducción de la demanda.
- La competencia de países más baratos.

Los sectores dinámicos son el alimentario, el químico, el eléctrico, mecánico…


entre otros.

3.3. LAS ÁREAS INDUSTRIALES

La principal área industrial de Europa se encuentra entre el norte de Italia y el sur


de Reino Unido. A ella se le suman el arco mediterráneo y el eje oriental. En estas
regiones, la industria se ha concentrado en dos áreas concretas:

- Los puertos: Donde se han instalado industrias ligadas al mar como


empresas de transformación de pescado o que importan sus materias
primas por mar.
- Las ciudades: Donde se ha concretado la mano de obra y el mercado de
consumo.

En la actualidad la industria tiende a instalarse donde el suelo es más barato.

[3]

También podría gustarte