Está en la página 1de 11

Introducción

En la actualidad, uno de los principales factores que permiten el subsistir de las


organizaciones es que estas sean más competitivas. Por ello las empresas
requieren experimentar un mejoramiento continuo de
sus prácticas, lo cual es necesario contar con la
colaboración de todas las personas que constituyen la
organización.

En el presente trabajo se integran las bases teóricas,


actividades y resultados de la aplicación de las 5 S’s
en la comercializadora FH (florería y accesorios) de los Mochis Sinaloa.

La naturaleza de dicho trabajo es obtener resultados objetivos, en los aspectos


físicos de la tienda y conductuales del personal que labora dentro de ella, a través
del ejercicio de la metodología de las 5 S’s, y en donde para su aplicación se
utilizó el ciclo de Deming como modelo del procedimiento administrativo, dándole
un carácter sumatorio a las cinco etapas de las 5 S’s: Seiri, Seiton, Seiso,
Seiketsu, Shitsuke.

Generalidades de la empresa

Florería FH se creó en los Mochis Sinaloa en el año 2016, con la finalidad de


satisfacer las necesidades de los clientes dentro del mercado competitivo del cual
forma parte, dentro de los servicios que ofrece se tienen alcance la venta de flores
naturales, artificiales y accesorios para la oficina, el hogar y para cualquier lugar
de trabajo.

Misión
Servir a nuestros clientes para acercarlos a sus familias, amigos y seres queridos
a través del envió de flores y regalos de calidad, con atencion personalizada y
eficiente, junto con un servicio de entrega confiable, permitiéndoles estar en
contacto con la naturaleza a través de su máxima expresión de belleza: las flores.

Visión
Lograr ser una florería que se distinga de las demás en el diseño de arreglos
florales y decoración de eventos, siendo nuestro principal objetivo la satisfacción
de nuestros clientes.

Valores
● Frescura y duración como símbolo de calidad.
● Listos para entregar a tiempo, la puntualidad es regla de oro.
● Ofrecemos un trato honesto, cumpliendo nuestras promesas.
● Respeto al medio ambiente, apoyando su conservación.
● Equipo de trabajo para atenderle siempre con calidad y calidez.

Objetivos
● Ofrecer amplia variedad de diseños florales y regalos para que los clientes.
resuelvan cualquier necesidad de obsequio.
● Difundir la cultura de las flores en nuestro público.
● Brindar información amplia y veraz sobre nuestros productos y servicios,
para ser el mejor referente de flores.
● Ser fuente de imágenes y mensajes optimistas de las flores.

Marco teórico
En cualquier empresa es de suma importancia optar por una Mejora continua la
cual según James Herrington (1993) dice que, para un proceso, significa cambiarlo
para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar
depende del enfoque específico del empresario y del proceso.
Calidad: es un conjunto de ideas que forman un sistema de getion o filosofía
gerencial atreves del cual las organizaciones satisfacen las necesidades y
expectativas de usuario, de sus empleados, de los accionistas y de toda la
sociedad en general, utilizando de lo que disponen como personas, materiales,
tecnología y sistemas productivos. (victor manuel nava carbellido, 2005)
Es importante que todas las organizaciones fomenten o implementen los cinco
pasos para tener un mejor rendimiento laboral dentro de un entorno armónico.
5 S’s: (imai, 1998) estos son los procedimientos los cuales menciona el autor
masaaki: los cinco pasos del housekeeping con sus nombres japoneses son los
siguientes:
1-. Seiri: diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el gemba y
descartar estos últimos.
2-. Seiton: disponer de forma ordenada todos los elementos que quedan después
de seiri.
3-. Seiso: mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo
4-. Seiketsu: extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar
continuamente los tres pasos anteriores
5-. Shitsuke: construir autodisciplina y formar el habito de comprometerse las 5 S´s
mediante el establecimiento de estándares.
Florería: comercio donde venden flores y plantas de adorno.
Es de interés que las empresas cuenten o sean comercializadora para una mejor
organización como se menciona a continuación
Comercializadora: es aquella que como su mismo nombre lo dice se encarga de
comercializar un producto finalizado. (definicion.de, 2018)
Podrimos decir entonces, que la razón de ser de una empresa comercializadora
se encarga de dar las condiciones y organización a un producto y sus mejores
servicios de atención al cliente con trabajos realizados con limpieza para una
mejor venta al público.

La limpieza es uno de los actos más importantes para asegurar una buena calidad
como se menciona en la siguiente descripción.
Limpieza: es la acción de limpiar, higienizar y mantener salubre un lugar en el que
podemos habitar o pasar tiempo. (definicion )
Es necesario utilizar la clasificación para establecer similitudes y diferencias entre
varios organismos empresariales según su mención, la Clasificación: es un
concepto vinculado con el verbo que se refiere a la acción de organizar o situar
según una determinada directiva.
Desarrollo
La herramienta de las cinco “S” (5 S) está conformada por cinco palabras
japonesas las cuales se presentan a continuación:

SEIRI (Clasificación).

SEITON (Orden u Organización)

SEISO (Limpieza).

SEIKETSU (Control Visual o Estandarización).

SHITSUKE(Autodisciplina).

Clasificación

Clasificar (SEIRI)

“Es separar, eliminar y clasificar del puesto de trabajo todos los materiales
innecesarios, conservando todos los necesarios que se utilizan, al hacer una
mirada minuciosa se determina que es lo que necesitamos que en ocasiones son
pocos, ya que muchos de ellos no se utilizan nunca o solo serán utilizados en un
futuro no muy lejano” Echegoyen Hernández, Víctor Hugo (2006)

Organización (SEITON)

“Significa poner las cosas en orden, es decir, dispone de forma ordenada todos los
elementos que puedan después de efectuar el SEIRI (Clasificar), una vez que se
halla separado y clasificado los elementos necesarios de los innecesarios, ahora
es el turno de ordenar y organizar según su uso y disponerlos como corresponde
para minimizar el tiempo de búsqueda y optimizar esfuerzos. SEITON (Organizar)
es también la manera de establecer los materiales necesarios en una ubicación
adecuada y que se puedan identificar para “cualquiera” (Gente) y logre
encontrarlos, usarlos y regresarlos a su lugar en forma rápida y fácil. Echegoyen
Hernández, Víctor Hugo.(2006)
Limpieza (SEISO)

“la limpieza implica identificar y eliminar las fuentes de suciedad, los lugares
difíciles de limpiar, los aparatos y las piezas deterioradas o dañadas, para lo que
se deben establecer y aplicar procedimientos de limpieza. La idea es actuar con
un enfoque preventivo: NO SE TRATA DE LIMPIAR SINO EVITAR QUE SE
ENSUCIE”. Cura, Hugo Máximo (2006).

Estandarización (SEIKETSU)

“Está es la etapa donde se tiende a conservar lo que se ha logrado aplicando


estándares a la práctica de las tres primeras “S”. Esta fuertemente relacionada con
la creación de los hábitos para conservar el lugar de trabajo en condiciones
perfectas. Se trata de estabilizar el funcionamiento de todas las reglas definidas se
hace un balance en esta etapa y se obtiene una reflexión acerca de los elementos
encontrados para darles solución. Cura, Hugo Máximo (2006).

Autodisiplina (SHITSUKE)

“Consiste en trabajar permanentemente con las Normas establecidas, asumiendo


el compromiso de todos para mantener y mejorar el nivel de Organización, Orden
y Limpieza en las actividades diarias. El objetivo es mantener y mejorar lo logrado,
por lo que es necesario establecer una memoria con el seguimiento de la
herramienta de las cinco "S" (5 S) donde se refleje todo el conocimiento que se ha
adquirido durante la implantación.” Echegoyen Hernández, Víctor Hugo (2006).
Aplicación de las 5 S’s en comercializadora FH
Conclusión
De acuerdo a la implementación de las cinco "S" (5 S) en la comercializadora FH,
pudimos darnos cuenta que es la forma de trabajo más adecuada para la
empresa, debido a que hay más espacio dentro del área de trabajo, se pueden
evitar accidentes, mantener las áreas limpias y ordenadas para localizar de forma
rápida las herramientas necesarias y se puedan dejar nuevamente en el mismo
lugar a fin de evitar que se extravíen, y sobre todo mejorar la productividad y
calidad de los productos. Se sabe de antemano que el éxito de la técnica es de
todo el personal que elabora en la empresa FH, tanto el personal que se
encuentra en el área en la que se realiza dicha implementación como de los
administradores o personal administrativo.

Es importante mencionar que uno de los principales beneficios que se percibieron


al implementar la herramienta fue la motivación del personal al explicarles los
objetivos por el cual se pretendía llevar a cabo dicha ejecución, por lo que se les
pido participación y de esta forma ellos se sintieron más comprometidos con su
trabajo, además de tener un grado más elevado de confianza hacia la empresa.

Recomendaciones
Para que se pueda aplicar esta herramienta de calidad en cualquier empresa, es
necesario un compromiso real de la gerencia de que las cosas mejores. Si esta
logra transmitir el sentimiento de mejora continua a los demás elementos, es muy
posible que el programa de las cinco “S” de resultado. Como se explicó
anteriormente, una buena táctica es iniciar con una zona piloto para el inicio de la
implementación.
Bibliografía
Echegoyen Hernández, Víctor Hugo. Manual sobre Sistema de Gestión
de Calidad, las 5 S´s: Una filosofía de Calidad. Artículo publicado.
Dirección de Transporte (Comisión Nacional para el Ahorro de Energía) htt

Cura, Hugo Máximo. (2000) Las 5 S´s una filosofía de trabajo, una filosofía de vida. Articulo
publicado en donde explica su participación en la implementación de las 5 S´s en una empresa
Argentina.

También podría gustarte