Está en la página 1de 3

Introducción

En la cuenca del río Elqui, región de Coquimbo, están ubicados los Embalses La Laguna
y Puclaro. Recientemente en el año 2008 al embalse Puclaro se le integró la central
hidroeléctrica del mismo nombre concebida como central de pasada, manteniéndose las
decisiones de operación del embalse dominadas por el uso del agua para riego. El
esquema de operación actual, considerado como conservador, apunta principalmente a
tener los embalses, La Laguna y Puclaro, llenos al inicio de la temporada de riego. Tal
esquema resulta a menudo en vertimientos desde los embalses durante la época de
deshielo, con la consiguiente pérdida de energía generable.
El objetivo del presente trabajo es explorar posibles mejoras de la operación actual de los
sistemas de control de aguas en la cuenca del río Elqui que no solamente consideren el
uso del agua en riego, sino que también la generación hidroeléctrica.
Específicamente, se busca un esquema de operación que permita incrementar la
generación eléctrica sin perjuicio de la producción agrícola.
Se desarrolló una herramienta capaz de proponer una política y secuencia de operación
que maximiza la producción eléctrica considerando las demandas de riego. Se utilizó el
programa computacional de modelamiento algebraico GAMS para modelar el sistema y
optimizar la operación en base a un pronóstico de caudales afluentes a la cuenca.
La herramienta desarrollada utiliza dos modelos acoplados, donde el primero de ellos,
denominado Modelo de Valor Futuro del Agua Embalsada entrega, mediante el método
Value iteration (programación dinámica), entrega una aproximación de las funciones de
valor futuro del agua embalsada. Los resultados de este primer modelo son utilizados por
el segundo modelo, de Re-optimización, el que tiene el objetivo de generar una secuencia
óptima de operación en el periodo de simulación, a partir de un pronóstico de caudales
afluentes a la cuenca y las funciones de valor futuro.
El análisis de los resultados obtenidos permite concluir que se desarrolló una herramienta
de apoyo a la toma de decisiones que optimiza el recurso hídrico disponible en la cuenca
y se espera que el trabajo realizado sea un aporte real al mejoramiento de la operación de
los sistemas de control de aguas en la cuenca del río Elqui.
Los modelos generados en este trabajo están ajustados para ser utilizados en la cuenca
del río Elqui. Sin embargo, pueden ser implementados en otras cuencas que posean uno
o más embalses y centrales hidroeléctricas, y que además no necesariamente tengan
como objetivo principal suplir las demandas de riego.
Análisis Memoria

 Al iniciar el análisis de ésta Tesis, se logra identificar: Titulo de la Universidad, título


del proyecto, el autor, la fecha de publicación, la empresa facilitadora de la
información, además del profesor guía y los miembros de la comisión.
 Se observa que antes de todo el desarrollo de la Tesis, se encuentra un resumen
del trabajo que se realizó, lo cual no va con el orden que generalmente se ve en las
Tesis.
 No existe Glosario ni Lista de abreviaturas, aunque no es necesario ya que explica
cada término es explicado en el momento de ser mencionado.
 La Lista de figuras y tablas tiene una descripción completa de esta, incluye toda la
glosa que se pone en la tabla (Ejemplo: Valor futuro del agua envasada en Puclaro
para un volumen medio en la Laguna y distintos valores en los parámetros
subjetivos) y comparándola con la Tesis anteriormente analizada la descripción era
muy precisa.
 En la Introducción están contenidos los resultados esperados de la investigación.
 El objetivo general lo define como “encontrar posibles mejoras en la utilización de
los recursos hídricos del embalse Puclaro, lo cual es muy simple y no tiene una meta
definida específica, con lo que se da a entender que cualquier solución que se
encuentre está bien.
 Objetivos Específicos sólo son dos y si bien se cumplen en el desarrollo de la tesis,
no sigue el orden común para este tipo de objetivos (SMART). Además de ser
demasiado simples para una tesis de tal envergadura.
 Se puede observar el marco teórico en el cual se describe cómo se abordará la
solución al problema. De las 9 hojas por lo menos 5 son de fórmulas, las cuales, si
bien son importantes para la solución del problema, son básicamente las mismas
cambiando las variables, ya que se tratan de restricciones para optimizar una
función objetivo.
 En el capítulo 4 posterior al marco teórico cuenta con una muy buena descripción
de los procesos más que de la organización, en este caso el embalse Puclaro. Deja
bien clara la forma en que opera el embalse, Todos los procesos son explicados a
cabalidad y adicional a eso hay diagramas explicativos de los procesos fácilmente
comprensibles.
 Se explica en forma clara cómo se formula el problema y lo que se propone,
definiendo las variables necesarias y restricciones para las diferentes zonas
problemáticas.
 Es, una vez más, redundante en explicar una a una las variables, mostrando todo lo
expuesto en el marco teórico, pero ahora aplicado al problema propuesto. Hay
muchos gráficos y muchas variables y restricciones que en ocasiones distraen al
lector pues vuelve a definirlas en cada ocasión es que estas son citadas.
 El autor es minucioso en explicar cada paso y la forma en
que se procedió en la búsqueda y sobretodo la solución del problema ya que no deja
nada al aire.
 Al momento de encontrar la posible solución no está muy clara la forma, ya que
muestra muchos gráficos obtenidos de las iteraciones y posteriormente se inclina
por una por razones que el definió.
 Posterior a encontrar el modelo de optimización define otros modelos de
optimización para otros casos (nuevamente definiendo una a una las variables y
restricciones), los cuales, no quedan bien especificados y no es entendible su uso
hasta las conclusiones donde claramente se explican las ocasiones donde se
utilizarán los 3 modelos de re-optimización propuestos.
 Si bien logra la finalidad de desarrollar un modelo matemático y este es validado, no
hay un impacto monetario o de generación extra de energía. Solo hay “intenciones”
de que los modelos logren algo a futuro.
 Tampoco hay un plan de implementación definido y después de la investigación
queda todo a criterio de los dueños de querer hacerlo o no.
 Nunca menciona la existencia de una evaluación económica ni mucho menos de
una evaluación financiera, se da a entender que la Tesis solo se encargará de la
parte técnica del proyecto.
 La Bibliografía es consistente con el texto. Se observa mucho apoyo de paper de
universidades extranjeras en inglés y muchos papers de programación.
 En los anexos solo hay fichas técnicas de las diferentes divisiones, embalses y
reservas hídricas, además de histogramas que aportan datos para pronosticar, pero
son demasiado repetitivos lo que causa un cansancio visual.

Conclusiones:

 La Tesis en general está bien redactada y explicada, es coherente en su desarrollo


y sigue en todo tiempo el hilo conductor de la misma, no está hecha por partes.
 La implementación del proyecto podría ser ejecutada en otras reservas hídricas, lo
cual es un punto favorable, pues otras tesis solo sirven para una empresa puntual,
pero esta sirve para implementarla en cualquiera de similares características.
 La Tesis al ser de un tema técnico puede ser muy aburrida en ciertos momentos y
de difícil comprensión para quienes no tienen conocimientos relacionados al tema.
 No se aprecian faltas de ortografía a lo largo de la ni contradicciones, usa un
lenguaje a lo largo de la tesis en tercera persona.
 Las diferentes figuras y tablas que se encuentran a lo largo de la Tesis tienen una
descripción muy completa, aunque no sale la fuente de donde se obtuvo la
información.

También podría gustarte