Está en la página 1de 18

GESTION DE ENFERMERIA

EN EL PACIENTE QUEMADO
AMBULATORIO

Lilian Cortés
Enfermera
Lograr que este periodo sea
lo más corto posible
Diagnóstico Eficaz:
Criterios de Atención

Tratamiento Eficiente:
Curación y Derivación
oportuna
Lograr que sea lo menos
doloroso posible

Tratamiento del dolor


Físico:
Curación Atraumática

Fisiológico:
Analgesia
Lograr que sea lo más
acogedor posible

• Ambiente
terapéutico

• Incorporación de
los padres
Valoración de Enfermería

• Extensión
• Profundidad
• Localización
• Edad
• Agente causal
Extensión
Cálculo Porcentual de
Superficie Corporal Quemada
(Niños menores de 15 años)
Profundidad
Quemadura A superficial o
1° grado
Quemadura AB Intermedia- 2°
grado -espesor parcial sup o prof
Quemadura B Profunda – 3° grado
espesor profundo
Localización
Agente Causal
Fuego Electricidad
Diagnóstico

• Derivación:
*Hospitalización
*Trat. Ambulatorio

• Pronóstico:
*Epidermización
*Epidermocicatrización
*Indicación quirurgica
Intervención/Ejecución
1.- Limpieza y aseo de la zona
2.- Utilización de tópicos
3.- Utilización de apósitos y
cobertura
4.- Aplicación de vendajes
Limpieza y aseo de la zona

Objetivos
- Facilitar el retiro de vendaje.
- Remover el exudado y tejido necrótico.
- Remover flora bacteriana.

Técnica
Arrastre mecánico
Retiro de flictenas
Corte de pelo
ERROR: undefined
OFFENDING COMMAND: f‘~
STACK:

También podría gustarte