Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLIGICO DE TUXTLA GUTIERREZ

INGENIERÍA MECÁNICA
ENERO-JUNIO 2018

LINEAMIENTOS DEL CURSO


Estructura de cómo deben entregar las tareas de cada investigación
durante el curso.
A continuación se presentan una estructura de lo que debe llevar su investigación y
presentación de los trabajos por equipos o individuales.
 Hoja de Presentación o Portada.
 Nombre completo del Instituto.
 Nombre de la asignatura, unidad y tema.
 Número de la actividad.
 Nombre(s) completo(s) y matrícula(s) de lo(s) alumno(s).
 Nombre del profesor.
 Fecha de entrega.
 Índice.
 Introducción.
 Contenido.
 Imágenes, graficas, tablas, etc.
 Conclusión.
 Bibliografía.

Los trabajos de investigación en archivo Word deben de llevar el siguiente


formato, tipo de letra Calibri, Arial, Times New Roman, la que ustedes elijan de
esas tres mencionadas, tamaño de letra 12 y justificación.
 Los títulos deben ir en letra tamaño 14 en negritas y mayúsculas.
 Los subtítulos deben ir en letra tamaño 12 en negritas y mayúsculas.
 Los sub-subtítulos deben ir en letra tamaño 12 en negritas y minúsculas.
 Las imágenes deben de llevar nombre y número de imagen en la parte
inferior centrada, con letra tamaña 10 en minúsculas, las tablas también
deben cumplir el mismo formato que las imágenes, solo que en estas el
nombre va en la parte superior.
 El archivo Word debe llevar primero su Nombre con un apellido, empezando
con su apellido, posteriormente la materia y por último el número de la
actividad, (Molina Saúl-Metrología-Act 1). Vea el ejemplo en la siguiente
imagen.

M.C Saúl de Jesús Molina Domínguez


INSTITUTO TECNOLIGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
INGENIERÍA MECÁNICA
ENERO-JUNIO 2018

Para los trabajos a mano deben de hacerlo hojas blancas, cuadro o de rayas,
la que ustedes elijan, con letra clara, legible, buena ortografía, en este tipo de
actividades, es necesario empezar con un introducción y por ultimo concluir con
sus propias palabras, no se aceptaran trabajos hechos con lápiz, al menos que
sean soluciones de ejercicios,.

Para los ejercicios que se hagan a mano, como tareas o carpeta de ejercicios,
favor de resolverlos con procedimiento claro y entendible, aquí no es necesario
resolverlos con lapicero, queda a criterio de cada alumno si usa lápiz o lapicero
para resolver los ejercicios.

Las actividades de archivo electrónico, se deben de subir a la plataforma, antes de


la fecha de entrega, a los alumnos que no suban las actividades en plataforma no
tendrán ponderación en su calificación de la unidad.

Las actividades realizadas en sus apuntes, de la misma forma antes descrita, se


deberá entregar en tiempo y forma, para que sean firmadas de recibido en la
página final de cada actividad.

La ponderación y calificación de cada actividad de sus apuntes, se llevara a cabo


una clase antes del examen, para poder ponderar la calificación final en
combinación con la calificación de cada unidad.

Nota para todas las meterías: Las actividades que asignen de manera individual me
entregaran de dicha forma y cuando se determine por equipos se entregara por
equipos, los alumnos que se les encuentre trabajos iguales, en alguna de las
actividades, quedaran sin derecho a examen de la unidad correspondiente a la falta
y por consiguiente quedaran reprobados en la unidad en que se lleve a cabo dicha
actividad. Además en cada actividad, deben de agregar imágenes, graficas, ejemplos,
etc., para enriquecer cada investigación.

M.C Saúl de Jesús Molina Domínguez


INSTITUTO TECNOLIGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
INGENIERÍA MECÁNICA
ENERO-JUNIO 2018

Desarrollo de competencias genéricas durante el curso.


Las competencias que se calificaran van desde la puntualidad en el salón, 15 minutos
de tolerancia para el caso de 2 horas de la materia y 10 minutos de tolerancia para
el caso de 1 hora. También evaluando participación, trabajo en equipo, hablar frente
al grupo con total seguridad, respeto a todos dentro del salón de clases, como fue
del aula también.
 Puntualidad.
 Respeto.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Comunicación oral y escrita.
 Solución de problemas.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de aprender.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma
 Capacidad de organizar y planificar
Acreditación del curso
Para la acreditación del curso es necesario considerar lo siguiente:
1.- La calificación mínima para la acreditación es de 70 en cada una de las unidades
que conforman el plan de estudio.
2.- Es necesario acreditar todas las unidades de la materia, bajo los siguientes
criterios:
• Con menos del 50 % de unidades acreditadas repiten la materia
• Con 50 % o más de unidades acreditadas tienen derecho a examen de
regularización.
• Con 70 % o más de unidades acreditadas tienen derecho a examen Extraordinario.
• Con 100% de unidades acreditadas pasan la materia.

Cualquier dura no duden en notificármela. Aclarado todo esto desde el inicio, vamos
chavos, échenle ganas a sus estudios y que DIOS los bendiga.

“Yo llegare hasta el final, yo


llegare a donde tenga que llegar
y si al final no logro llegar que
no sea por qué yo no lo intente”

M.C Saúl de Jesús Molina Domínguez

También podría gustarte