Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ANTEPROYECTO ARTÍCULO PASANTIA INTERNACIONAL

1. Integrantes:

N° Nombre Cédula % créditos Plan de


aprobados estudios
1
2
3

2. Tema del trabajo a realizar:

Nombre y descripción corta (no más de 4 renglones)


Comprensión de la distribución poblacional y estratificación en la delimitación urbana
de las ciudades México D.F. y Bogotá D.C. con el objeto de optimizar la segmentación
de mercados, en busca de un mayor dinamismo económico para cada región.

3. Pregunta inicial que orienta el proyecto

Clara, pertinente y alcanzable (no más de 4 renglones)


¿Cómo optimizar las estrategias de mercadeo en las ciudades Mexico D.F. y Bogotá
D.C., teniendo en cuenta la estratificación socioeconómica de cada una de ellas para
conseguir la pertinencia en los productos de consumo y/o servicios ofecidos?

4. Línea de investigación

Consultar las líneas de investigación en la página web – SUI o con su tutor

5. Profesor tutor

Nombre.

6. Identificación del problema

(necesidad a satisfacer y estrategia de satisfacción – máximo 12 renglones - necesidad


La estratificación de mercado se relaciona de manera directa con el tipo de producto
demandado según sea el poder adquisitivo de los clientes y la imagen que se crea
socialmente en cuanto al consumo del mismo. Durante la visita a ciudad de Mexico D.F.
pudimos observar que dentro de las inmediaciones de la zona urbana no se encuentran
delimitados los mercados según la estratificación socioeconómica de sus habitantes y
que al igual que en la ciudad de Bogotá D.C. existen algunos sectores en los cuales se
mercaderizan productos y servicios que no son pertinentes a la capacidad adquisitiva de
sus habitantes; esto hace que se genere la necesidad de crear estrategias de mercadeo que
permitan identificar de manera real las necesidades de los clientes y su capacidad de
pago frente a su demanda, para implementar de manera asertiva, un mercado estable que
garantice el dinamismo económico para la región.

7. Justificación

(Razones por las cuales se realiza el trabajo, usos futuros, terceros interesados máximo 12
renglones)

8. Objetivos

N° Objetivo General
Identificar la estratificación socioeconómica en el sector urbano de Ciudad de
México D.F. y Bogotá D.C. con el fin de determinar factores comunes para
validar posibles beneficios y dificultades en cada modelo socioeconómico, con el
fin de determinar qué tipo de mercado es el ideal para cada segmento poblacional.
N° Objetivos específicos
 Conocer las diferentes formas de estratificación socieconómica en cada
una de las ciudades que se tienen como objeto de estudio.
 Identificar las posibles disyuntivas que se presentan en las estrategias de
mercado que se presentan en cada uno de los modelos económicos.
 Determinar qué tipo de mejoras se pueden implementar en las estrategias
de mercado de cada una de las ciudades que son objeto de estudio, que
permitan la dinamización del sector económico.

9. Marco teórico

8.1 Marco conceptual (obligatorio – teorías sobre las cuales subyace el objeto de
investigación)

8.2 Marco histórico

8.3 Marco institucional o legal

10. Resultados esperados: Describir el tipo de documento a entregar


V°B° CPA ________________________ Acta ______ Fecha_________________________

También podría gustarte