Está en la página 1de 10

Ejercicio

de Aplicación de la Unidad 3

Nombre: Carola Luisa Urrutia Cubillos

Nivel que enseña: Primer y segundo ciclo – docente PIE -

Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 3, usted deberá realizar la siguiente acción:

Para llevar a cabo el aprendizaje de todos los estudiantes, es necesario que ellos cuenten con
los materiales y útiles escolares en cada asignatura, pues estos son medios necesarios para
lograr los objetivos educacionales. Sin embargo, muchas veces, los estudiantes no cumplen
con este requerimiento, dificultando el desarrollo normal de la clase.

Diseñe un plan de acción cuyo propósito permita organizar a los estudiantes en un Proyecto de
Curso que les asegure tener, en cada clase, los útiles escolares y los materiales que se les solicita
en cada asignatura. La invitación es a generar instancias en la que todos los estudiantes
colaboren y se ayuden para que el proyecto de curso sea exitoso.

El plan de acción debe considerar los siguientes indicadores:

a. Un diagnóstico que recoja las razones por las que sus estudiantes no se presentan a
clases con sus materiales y útiles escolares.
b. Un objetivo que se intenta alcanzar con el plan de acción.
c. Dos actividades que permitan organizar al curso para que cuenten con los materiales y
útiles escolares.
d. Una Herramienta de Evaluación que permita verificar el logro de los aprendizajes de los
estudiantes.
e. Explicitación de la participación de todos los estudiantes en el Plan de acción.


ü Es absolutamente necesario que revise la Rúbrica que se presenta al final de este
documento, pues ella le permitirá orientar su trabajo y comprender cómo será evaluado
por su Tutor. Léalas antes de desarrollar la actividad y luego chequee que su tarea cumpla
con todos los criterios en forma satisfactoria.

ü En beneficio de que la evaluación de su tarea se ajuste a los criterios de la Rúbrica, presente
su trabajo utilizando el Formato para Desarrollar el Ejercicio de Aplicación que se presenta
a continuación.

ü Envíe a su Tutor este mismo documento con su tarea desde la plataforma, como se indica
en el enunciado del Ejercicio.






Formato para Desarrollar el Ejercicio de Aplicación


Objetivo:
Objetivo del ü Favorecer el desarrollo de las relaciones de amistad,
Plan de acción aceptación y cooperación, necesarias para el trabajo
colaborativo.
ü Incrementar el sentido de la responsabilidad personal, como
colectiva.
1. Porque se les olvida. (aunque se le envié notas
Situaciones recordatorias, pero es importante aclarar que es menos del
por las que los tercio del curs al que se le olvida)
estudiantes no 2. Porque el papá nos le envió el dinero. (dos niños dicen eso
traen los útiles a veces, sus padres están separados)
y materiales a 3. Porque la escuela tiene que regalarselos (dos estduantes
la clase: replican esta frase, escuchada en casa, porque son
prioritarios)
4. Porque estuvieron ausentes el día que los slicitaron. (y no
les llegó la comunicación)
5. Se fián de que los materiales se los podrá presatar la
profesora de su caja de materiales. ( y que no siempre está
completa)
Actividad 1: Misión Posible
Actividades La educadora dividirá al curso en 3 equipos de trabajo. Una
del Plan de vez reunidos, les motivará a realizar al actividad mediante las
acción. siguientes ideas:
• Un curso, es como una familia en donde todos nos
cuidamos. Este año hemos aprendido, por ejemplo, a
cuidarnos en el recreo de los estudiantes más grandes.
• Como curso hemos participado en la campaña para
ayudar a los compañeros accidentados, turnándonos
para prestarles las materias escolares.
• Pero se han fijado que la caja de materiales de la
profesora... Ya está casi vacía?, Quizá debiéramos hacer
algo al respecto!

Luego de esta breve historia les pregunta a las y los
estudiantes que podríamos hacer para tener siempre
materiales de repuesto o que podamos usar por alguna
emergencia.
La idea es que su grupo de trabajo puedan conversar respecto
a ideas para poder estar siempre proveídos de materiales de
trabajo.
Luego de 10 minutos, se realiza un puesta en común y se
anotarán las ideas en la pizarra, para que por una votación,
elijamos la que vamos a llevar a cabo en nuestro equipo de
trabajo.
Las ideas que siguieron fueron:
a. Que cada uno traiga el doble de material cuando sea
solicitado por un profesor o profesora.
b. Hacer una campaña para recolectar materiales y
devolvérselos a la caja de la profesora.
c. Vender láminas, para juntar dinero y comprar materiales
para todos.
Junto con la educadora reflexionan en torno a lo posible e
imposible de cada una de las acciones. AL darse cuenta de
que los materiales son variados, se concluye que se realizaran
3 botiquines pedagógicos uno para matemática y lenguaje,
otro con materiales artísticos, y otro de artículos de librería.
Los botiquines estarán en caso de ser necesarios, tal como el
de primeros auxilios, si nos falta algo lo tomamos del botiquín.
Cada equipo estará a cargo de uno de ellos, y deberán tenerlo
siempre en condiciones para ser utilizado por cualquiera de
los y las compañeras.
Se confecciona entre todos los materiales necesarios:
Botiquín de matemática: 3 Reglas de 30 cm ‒ 3
transportadores ‒ 3 compases ‒ 1 block de hojas milimetradas

‒ 6 paquetitos de papel lustre ‒ 3 diccionarios de sinónimos y
antónimos ‒ 3 diccionarios de significados.
Botiquín de artes: 3 paquetitos de escarcha ‒ 3 tijeras ‒ 3
paquetes de lápices scripto ‒ 3 pinceles delgados ‒ 3 pinceles
gruesos ‒ 1 block de foamy (goma eva) ‒ 1 block de cartulinas
de color- 1 block de papel lustre.
Botiquín de librería: 12 lápices grafito ‒ 3 cajas de lápices de
colores ‒ 3 pegamentos en barra ‒ 3 gomas grandes ‒ 3
sacapuntas ‒ 3 plumones.

Actividad 2: Confección de botiquines de emergencia escolar


Hoy se confeccionaran los botiquines Para ello, cada equipo
de trabajo ha traído materiales del tipo que corresponda a su
botiquín (el que fue previamente sorteado). Junto con los
materiales que las y los niños trajeron, la educadora como la
profesora jefe también han traído materiales para
complementar lo que los niños y niñas han traído.
Cada grupo recibe una caja que deberán caracterizarla como
botiquín de artes, de librería o de matemática ‒ lenguaje.
Además deberán completar el inventario de materiales.
Para ello se les ha entregado a cada equipo una hoja de
revisión de tareas y materiales. Cada día uno de los miembros
del equipo estará a cargo del botiquín, en inventariar al final
de cada día tanto a los estudiantes que recibieron préstamo
como los materiales de su botiquín y avisar al encargado, en
caso de pérdidas o que se agote un material. El encargado a
su vez le informará una vez a la semana a la profesora si falta
algo o no.
Una vez terminados los botiquines, se realizan entre todos las
reglas de uso de los mismos:

1. Todos podemos utilizar alguno de los botiquines en caso
de necesitarlo. Pero nunca podremos utilizar los tres
botiquines el mismo día.
2. En caso de que un estudiante utilice más de tres veces
algún botiquín en la semana, deberá dársele aviso al
profesor jefe para que hable con el o ella, respeto a su
irresponsabilidad.
3. Cada equipo debe cuidar el botiquín que le ha sido
asignado.
4. Los jefes de equipo deben reunirse una vez por semana
con la profesora jefe para evaluar el uso del botiquín y
el trabajo del equipo.
5. La educadora pondrá en el panel las información de cada
botiquín: contenidos y quién es el compañero o
compañera encargada del día de cada uno de los
botiquines.

Herramienta de Evaluación considerando su respectiva Pauta
Instancia de o Rúbrica:
Evaluación

1. Todo el curso participa desde dos miradas; primero en


Explicite cómo lo colectivo (plenarios) y desde la responsabildad del ser
participará miembro de un equipo.
todo el curso 2. En cada equipo de trabajo hay roles para cada uno de
en el Plan de sus integrantes.
acción: Si se observan cada una de las actividades hay roles para todo
el tercero básico.

Criterios a Muy bien logrado Medianamente logrado No logrado


considerar
(20%) (10%) (0 %)


Establece un objetivo Establece un objetivo Establece un objetivo que
OBJETIVO coherente y claro con el claro pero no presenta no es coherente ni
plan de acción, presenta desempeños observables pertinente con el plan de
desempeños observables y y medibles a lograr. acción.
medibles a lograr.

El plan considera y explicita El plan considera y El plan considera y explicita
SITUACIONES al menos cinco posibles explicita tres o cuatro dos o menos posibles
POR LAS QUE NO situaciones por las que los posibles situaciones por situaciones por las que los
TRAEN SUS estudiantes no traen los las que los estudiantes no estudiantes no llevan los
ÚTILES útiles y materiales a la clase. llevan los útiles y útiles y materiales a la clase.
materiales a la clase.

Propone al menos dos Propone al menos una Las actividades que
ACTIVIDADES actividades coherentes con actividad coherente con propone no son coherentes
PROPUESTAS el propósito del plan y con el propósito del plan y con con el propósito del plan ni
los estudiantes del curso al los estudiantes del curso con los estudiantes del
cual se refiere. al cual se refiere. curso al cual se refiere.

El plan cuenta con una El plan cuenta con una El plan no presenta
EVALUACIÓN instancia de evaluación y instancia de evaluación y instancia de evaluación.
DEL PLAN detalla indicadores no detalla indicadores
observables. observables.

La descripción del plan La descripción del plan La descripción del plan no
involucra explícitamente la involucra explícitamente da cuenta de la

PARTICIPACIÓN participación de todos los la participación de participación de los
DE TODOS LOS estudiantes en él. algunos estudiantes en él. estudiantes en él.
ESTUDIANTES

Porcentaje de logro: máximo 100%

Rúbrica para la evaluación del Ejercicio de Aplicación Unidad 3

También podría gustarte