Está en la página 1de 49

DERECHO PENAL III (2do.

Parcial)

UNIDAD 8: DELITOS CONTRA LA HACIENDA PUBLICA:

REGIMEN PENAL TRIBUTARIO: se encuentra establecido en la ley 24.769, la cual


abarca varios delitos tributarios.

ESQUEMA DE LA LEY PENAL TRIBUTARIA: cuenta con 5 títulos:

1) TITULO I: trata acerca de lo que son los DELITOS TRIBUTARIOS. Este titulo prevé a
su vez 4 delitos penales que son considerados delitos tributarios:
1- EVASION SIMPLE (Art 1) y EVASION AGRAVADA (Art. 2).
2- APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE SUBSIDIOS (Art. 3).
3- OBTENCION FRAUDULENTA DE BENEFICIOS FISCALES (Arts. 4 y 5).
4- APROPIACION INDEBIDA DE TRIBUTOS (Art. 6).

2) TITULO II: trata de los DELITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS DE LA


SEGURIDAD SOCIAL. Se ocupa a su vez de los siguientes delitos:
1- EVASION SIMPLE (Art. 7).
2- EVASION AGRAVADA (Art. 8).
3- APROPIACION INDEBIDA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(Art. 9).

3) TITULO III: trata de los DELITOS FISCALES COMUNES. Incluye los siguientes
delitos.
1- INSOLVENCIA FISCAL FRAUDULENTA (Art. 10).
2- SIMULACION DOLOSA DE PAGO (Art. 11).
3- ALTERACION DOLOSA DE REGISTROS (Art. 12).

4) TITULO IV: se ocupa de las DISPOSICIONES GENERALES (Arts. 13 a 17).

5) TITULO V: trata de los PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO Y PENAL (Arts. 18 a


23).

DELITOS TRIBUTARIOS:

EVASION SIMPLE (ART. 1): “Será reprimido con prisión de dos a seis años el obligado
que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid
o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el pago de
tributos al fisco nacional, siempre que el monto evadido excediere la suma de cien mil
pesos ($ 100.000) por cada tributo y por cada ejercicio anual, aún cuando se tratare de
un tributo instantáneo o de período fiscal inferior a un año”.

El verbo típico es EVADIR (total o parcialmente) el pago de tributos, y debe exceder la


suma de $ 100.000 por cada tributo y por cada ejercicio anual. Si es una suma menor
va a tener otro tipo de persecuciones, ya que el fisco le va a reclamar pero no a través
de una causa penal.
Los medios comisivos son: declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o
cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o por omisión.

EVASION AGRAVADA (ART. 2): “La pena será de tres años y seis meses a nueve años
de prisión, cuando en el caso del articulo 1° se verificare cualquiera de los siguientes
supuestos:
a) Si el monto evadido superare la suma de un millón de pesos ($ 1.000.000).
b) Si hubieren intervenido persona o personas interpuestas para ocultar la Identidad del
verdadero sujeto obligado y el monto evadido superare la suma de doscientos mil
pesos ($ 200.000).
c) Si el obligado utilizare fraudulentamente exenciones, desgravaciones, diferimientos,
liberaciones, reducciones o cualquier otro tipo de beneficios fiscales, y el monto evadido
por tal concepto superare la suma de doscientos mil pesos ($ 200.000)”.

La pena se agrava en los siguientes casos:


- Por el monto: si la evasión supera la suma de $ 1.000.000.
- Si hubieren intervenido personas interpuestas para ocultar la identidad del verdadero
sujeto y el monto evadido supera los $ 200.000.
- Si se utilizaren fraudulentamente exenciones, desgravaciones, diferimientos,
liberaciones, reducciones o cualquier otro tipo de beneficios, y el monto evadido
supero los $ 200.000.

APROVECHAMIENTO INDEBIDO DE SUBSIDIOS (ART. 3): “Será reprimido con


prisión de tres años y seis meses a nueve años el obligado que mediante declaraciones
engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, se aprovechare
indebidamente de reintegros, recuperos, devoluciones o cualquier otro subsidio
nacional directo de naturaleza tributaria siempre que el monto de lo percibido supere la
suma de pesos cien mil ($ 100.000) en un ejercicio anual”.

Verbo típico: APROVECHARSE INDEBIDAMENTE de reintegros, recuperos,


devoluciones o cualquier otro tipo de subsidio nacional de naturaleza tributaria cuando
el monto supere la suma de $ 100.000 en un ejercicio anual.

Medios comisivos: declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro


ardid o engaño.

OBTENCION FRAUDULENTA DE BENEFICIOS FISCALES (ARTS. 4 Y 5):

ART. 4: “Será reprimido con prisión de uno a seis años el que mediante declaraciones
engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea por acción o
por omisión, obtuviere un reconocimiento, certificación o autorización para gozar de una
exención, desgravación, diferimiento, liberación, reducción, reintegro, recupero o
devolución tributaria al fisco nacional”.
ART. 5: “En los casos de los artículos 2°, inciso c), 3° y 4°, además de las penas allí
previstas se impondrá al beneficiario la pérdida del beneficio y de la posibilidad de
obtener o de utilizar beneficios fiscales de cualquier tipo por el plazo de diez años”.
Verbo típico: OBTENER un reconocimiento, certificación o autorización para gozar de
una exención, desgravación o diferimiento, liberación, reducción, reintegro, recupero o
devolución tributaria.

Medios comisivos: declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro


ardid o engaño, sea por acción o por omisión.

Pena accesoria: se impone además, para los casos de los artículos 2° inc. c); 3° y 4°,
además de las penas previstas, la pérdida del beneficio y de la posibilidad de obtener o
de utilizar beneficios fiscales de cualquier tipo por el plazo de 10 años.

Un ejemplo de este delito es cuando Susana Gimenez compró vehículos con beneficios
para discapacitados.

APROPIACION INDEBIDA DE TRIBUTOS (ART. 6): “Será reprimido con prisión a dos
a seis años el agente de retención o percepción de tributos nacionales que no
depositare, total o parcialmente, dentro de los diez días hábiles administrativos de
vencido el plazo de ingreso, el tributo retenido o percibido, siempre que el monto no
ingresado superase la suma de diez mil pesos ($ 10.000) por cada mes”.

Verbo típico: NO DEPOSITAR, total o parcialmente, dentro de los 10 días hábiles


administrativos de vencido el plazo de ingreso, el tributo retenido o percibido, cuando el
monto no ingresado supere la suma de $ 10.000 por mes.

Sujetos: solo pueden cometer este delito los agentes de retención o percepción de
tributos nacionales (empresas autorizadas, administración pública, etc.).

DELITOS RELATIVOS A LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

EVASION SIMPLE (ART. 7): “Será reprimido con prisión de dos a seis anos el obligado,
que mediante declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid
o engaño, sea por acción o por omisión, evadiere parcial o totalmente al fisco nacional
el pago de aportes o contribuciones o ambos conjuntamente, correspondientes al
sistema de la seguridad social, siempre que el monto evadido excediere la suma de
veinte mil pesos ($ 20.000) por cada período”.

Se refiere a la evasión simple pero como delito relativo a la seguridad social (se evade
lo que es tema previsional).

El verbo típico es EVADIR (total o parcialmente) al fisco nacional el pago de aportes y/o
contribuciones correspondientes al sistema de la seguridad social, pero, a diferencia de
la evasión como delito tributario, aquí la suma debe exceder de $ 20.000.

Los medios comisivos son los mismos que en la evasión como delito tributario, es decir,
declaraciones engañosas, ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea
por acción u omisión.
EVASION AGRAVADA (ART. 8): “La prisión a aplicar se elevaré de tres años y seis
meses a nueve años, cuando en el caso del artículo 7° se verificare cualquiera de los
siguientes supuestos:
a) Si el monto evadido superare la suma de cien mil pesos ($ 100.000), por cada
período.
b) Si hubieren intervenido persona o personas interpuestas para ocultar la identidad del
verdadero sujeto obligado y el monto evadido superare la suma de cuarenta mil posos
($ 40.000.-)”.

La pena del artículo anterior se agrava en los siguientes casos:


- Cuando el monto evadido exceda de $ 100.000.
- Cuando hubieren intervenidos personas interpuestas para ocultar la identidad del
verdadero sujeto obligado y el monto evadido supere la suma de $ 40.000.

APROPIACION INDEBIDA DE RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ART. 9):


“Será reprimido con prisión de dos a seis años, el empleador que no depositare total o
parcialmente, dentro de los diez días hábiles administrativos de vencido el plazo de
ingreso, el importe de los aportes retenidos a sus dependientes, siempre que el monto
no ingresado superase la suma de pesos diez mil ($ 10.000) por cada mes.
Idéntica sanción tendrá el agente de retención o percepción de los recursos de la
Seguridad Social que no depositare, total o parcialmente, dentro de los diez días
hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso, el importe retenido o percibido,
siempre que el monto no ingresado superase la suma de pesos diez mil ($ 10.000) por
cada mes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos habilitará, a través de los medios
técnicos e informáticos correspondientes y/o en los aplicativos pertinentes, la
posibilidad del pago por separado y en forma independiente al de las demás
contribuciones patronales, de los aportes retenidos por el empleador a sus
dependientes y de las retenciones o percepciones de los agentes obligados respecto de
los recursos de la Seguridad Social”.

Este artículo fue modificado por la ley 26063.

Verbo típico: NO DEPOSITAR total o parcialmente, dentro de los 10 días hábiles


administrativos de vencido el plazo de ingreso, los aportes retenidos a los
dependientes, y el monto supere la suma de $ 10.000 por mes.

Sujetos: solo puede ser sujetos de este delito los empleadores y agentes de retención o
percepción de recursos de la seguridad social.

DELITOS FISCALES COMUNES:

INSOLVENCIA FISCAL FRAUDULENTA (ART. 10): “Será reprimido con prisión de dos
a seis años el que habiendo tomado conocimiento de la iniciación de un procedimiento
administrativo o judicial tendiente a la determinación o cobro de obligaciones tributarias
o de aportes y contribuciones de la seguridad social nacionales, o derivadas de la
aplicación de sanciones pecuniarias, provocare o agravare la insolvencia propia o
ajena, frustrando en todo o en parte el cumplimiento de tales obligaciones”.
Verbos típicos: PROVOCAR o AGRAVAR la insolvencia propia o ajena para frustrar en
todo o en parte el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de aportes y
contribuciones de la seguridad social (es decir, insolventarse fraudulentamente para no
pagar).

SIMULACION DOLOSA DE PAGO (ART. 11): “Será reprimido con prisión de dos a seis
años el que mediante registraciones o comprobantes falsos o cualquier otro ardid o
engaño, simulare el pago total o parcial de obligaciones tributarias o de recursos de la
seguridad social nacional o derivadas de la aplicación de sanciones pecuniarias, sean
obligaciones propias o de terceros”.

Verbo típico: SIMULAR el pago total o parcial de obligaciones tributarias o de recursos


de la seguridad social, o derivadas de sanciones pecuniarias, sean obligaciones propias
o de terceros.

Medios comisivos: registraciones o comprobantes falsos o cualquier otro ardid o engaño

ALTERACION DOLOSA DE REGISTROS (ART. 12): “Será reprimido con prisión de


dos a seis años, el que de cualquier modo sustrajere, suprimiere, ocultare, adulterare,
modificare o inutilizare los registros o soportes documentales o informáticos del fisco
nacional, relativos a las obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social,
con el propósito de disimular la real situación fiscal de un obligado”.

Verbos típicos: SUSTRAER, SUPRIMIR, OCULTAR, ADULTERAR, MODIFICAR o


INUTILIZAR los registros o soportes documentales o informáticos del fisco nacional,
relativos a las obligaciones tributarias o de recursos de la seguridad social, con el
propósito de disimular la real situación fiscal de un obligado.

Para cometer este delito se necesita una “mano adentro”.

DISPOSICIONES GENERALES: Arts. 13 a 17.

ART. 13 – AGRAVANTE GENERICA Y PENA ACCESORIA: “Las escalas penales se


incrementarán en un tercio del mínimo y del máximo, para el funcionario o empleado
público que, en ejercicio o en ocasión de sus funciones, tomase parte de los delitos
previstos en la presente ley.
En tales casos, se impondrá además la inhabilitación perpetua para desempeñarse en
la función pública”.

El artículo dispone una agravante de las escalas penales para el funcionario o


empleado público que, en ejercicio o en ocasión de sus funciones, tomase parte de los
delitos previstos en la ley.

Pena accesoria: dispone además la pena accesoria de inhabilitación perpetua para


desempeñarse en la función pública.
ART. 14 – PERSONAS JURIDICAS: “Cuando alguno de los hechos previstos en esta
ley hubiere sido ejecutado en nombre, con la ayuda o en beneficio de una persona de
existencia ideal, una mera asociación de hecho o un ente que a pesar de no tener
calidad de sujeto de derecho las normas le atribuyan condición de obligado, la pena de
prisión se aplicará a los directores, gerentes, síndicos, miembros del consejo de
vigilancia, administradores, mandatarios, representantes o autorizados que hubiesen
intervenido en el hecho punible inclusive cuando el acto que hubiera servido de
fundamento a la representación sea ineficaz”.

En el caso de que los delitos previstos en la ley sean ejecutados en nombre, con la
ayuda o en beneficio de personas de existencia ideal, asociaciones de hecho o entes
que, a pesar de no tener calidad de sujeto de derecho, las normas le atribuyan
condición de obligado, la pena se aplicará a los directores, gerentes, síndicos,
miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios, representantes o
autorizados que hubiesen intervenido en el hecho punible. En este caso se produce el
“corrimiento del velo”, aplicándole la pena a los sujetos descriptos.

ART. 15: “El que a sabiendas:


b) dictaminare, informare, diere fe, autorizare o certificare actos jurídicos, balances,
estados contables o documentación para facilitar la comisión de los delitos previstos
en esta ley, será pasible, además de las penas correspondientes por su participación
criminal en el hecho, de la pena de inhabilitación especial por el doble del tiempo de
la condena.
c) Concurriere con dos o más personas para la comisión de alguno de los delitos
tipificados en esta ley, será reprimido con un mínimo de cuatro años de prisión.
d) Formare parte de una organización o asociación compuesta por tres o más personas
que habitualmente esté destinada a cometer cualquiera de los delitos tipificados en
la presente ley, será reprimido con prisión de tres años y seis meses a diez años. Si
resultare ser jefe u organizador, la pena minima se elevará a cinco años de prisión”.

El Art. 15, modificado por ley 25.874, dispone en su inciso a), la pena accesoria de
inhabilitación por el doble tiempo de la condena cuando a sabiendas se DICTAMINARE,
INFORMARE, DIERE FE, AUTORIZARE o CERTIFICARE actos jurídicos, balances,
estados contables o documentación para facilitar la comisión de los delitos previstos en
la ley.

Por su parte, el inciso b) dispone que una agravante para el caso de que se produzca la
concurrencia de dos o más personas para la comisión de alguno de los delitos previstos
(se sube el mínimo de la escala penal a 4 años de prisión).

Por ultimo, el inciso c), reprime al que formare parte de una organización o asociación
de tres o más personas que habitualmente esté destinada a cometer cualquiera de los
delitos previstos en la ley, elevándose el mínimo si resultare ser jefe u organizador.

ART. 16 – EXTINCION DE LA ACCION PENAL: “En los casos previstos en los artículos
1° y 7° de esta ley, la acción penal se extinguirá si el obligado, acepta la liquidación o
en su caso la determinación realizada por el organismo recaudador, regulariza y paga el
monto de la misma en forma incondicional y total, antes de formularse el requerimiento
fiscal de elevación a juicio. Este beneficio se otorgará por única vez por cada persona
física o de existencia ideal obligada.
La resolución que declare extinguida la acción penal, será comunicada a la Procuración
del Tesoro de la Nación y al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y
Carcelaria”.

Este artículo dispone que para los casos de los delitos establecidos en los artículos 1° y
7° de la ley, esto es, evasión simple como delito tributario y evasión simple como delito
relativo a los recursos de la seguridad social, la acción penal se EXTINGUIRA si el
obligado, acepta la liquidación o la determinación realizada por el organismo
recaudador, regulariza y paga el monto de la misma en forma incondicional y total,
antes de formularse el requerimiento fiscal de elevación a juicio, otorgándose este
beneficio por UNICA VEZ por cada persona física o de existencia ideal obligada.

ART. 17 – SANCIONES ADMINISTRATIVAS: el Art. 17 dispone que “Las penas


establecidas por esta ley serán impuestas sin perjuicio de las sanciones administrativas
fiscales”.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO Y PENAL: la ley 11.683 (ley de procedimiento


fiscal) es una ley NO PENAL, que establece la forma en que la AFIP calcula la evasión
de la persona, estableciendo determinaciones de oficio.

Por su parte, la ley 24.769 regula los procedimientos administrativo y penal en los
siguientes artículos:

ART. 18: “El organismo recaudador, formulará denuncia una vez dictada la
determinación de oficio de la deuda tributaria, o resuelta en sede administrativa la
impugnación de las actas de determinación de la deuda de los recursos de la seguridad
social, aun cuando se encontraren recurridos los actos respectivos.
En aquellos casos en que no corresponda la determinación administrativa de la deuda,
se formulará de inmediato la pertinente denuncia, una vez formada la convicción
administrativa de la presunta comisión del hecho ilícito.
Cuando la denuncia penal fuere formulada por un tercero, el juez remitirá los
antecedentes al organismo recaudador que corresponda a fin de que inmediatamente
dé comienzo al procedimiento de verificación y determinación de la deuda. El
organismo recaudador deberá emitir el acto administrativo a que se refiere el primer
párrafo, en un plazo de noventa días hábiles administrativos, prorrogables a
requerimiento fundado de dicho organismo”.

ART. 19: “Aún cuando los montos alcanzados por la determinación de la deuda
tributaria o previsional fuesen superiores a los previstos en los artículos 1°, 6°, 7° y 9°,
el organismo recaudador que corresponda, no formulará denuncia penal, si de las
circunstancias del hecho surgiere manifiestamente que no se ha ejecutado la conducta
punible. En tal caso, la decisión de no formular la denuncia penal deberá ser adoptada,
mediante resolución fundada y previo dictamen del correspondiente servicio jurídico,
por los funcionarios a quienes se les hubiese asignado expresamente esa competencia.
Este decisorio deberá ser comunicado inmediatamente a la Procuración del Tesoro de
la Nación, que deberá expedirse al respecto”.

Deuda tributaria.
Deuda previsional.

ART. 20: “La formulación de la denuncia penal no impedirá la sustanciación de los


procedimientos administrativos y judiciales tendientes a la determinación y ejecución de
la deuda tributaria o previsional, pero la autoridad administrativa se abstendrá de aplicar
sanciones hasta que sea dictada la sentencia definitiva en sede penal. En este caso no
será de aplicación lo previsto en el artículo 76 de la ley 11.683 (t. o. en 1978 y sus
modificaciones). Una vez firme la sentencia penal, la autoridad administrativa aplicará
las sanciones que correspondan sin alterar las declaraciones de hechos contenidas en
la sentencia judicial”.

Todo el procedimiento administrativo va a estar a la espera de lo que resulte en el


proceso penal. No puede haber una resolución administrativa hasta que no haya una
sentencia penal.

ART. 21: “Cuando hubiere motivos para presumir que en algún lugar existen elementos
de juicio probablemente relacionados con la presunta comisión de alguno de los delitos
previstos en la presente ley, el organismo recaudador, podrá solicitar al juez penal
competente las medidas de urgencia toda autorización que fuera necesaria a los
efectos de la obtención y resguardo de aquellos. Dichas diligencias serán
encomendadas al organismo recaudador, que actuará en tales casos en calidad de
auxiliar de la justicia, conjuntamente con el organismo de seguridad competente”.

ART. 22: “Para la aplicación de la presente ley en el ámbito de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires será competente la Justicia Nacional en lo Penal Tributario a partir de su
efectiva puesta en marcha, manteniéndose la competencia del Fuero en lo Penal
Económico en las causas que se encuentren en trámite al referido momento. En lo que
respecta a las restantes jurisdicciones del país será competente la Justicia Federal”.

ART. 23: “El organismo recaudador podrá asumir, en el proceso penal, la función de
querellante particular a través de funcionarios designados para que asuman su
representación”.

El interés del organismo recaudador en este caso va a ser defender los tesoros de la
nación, actuando como “parte querellante” (Capital) o “particular damnificado”.
(Provincia), siendo los requisitos:
1) Haber hecho la denuncia.
2) Que la causa esté en tramite.
3) Ser damnificado o familiar.
4) Patrocinio letrado.
5) Constituir un domicilio legal en la jurisdicción del juzgado.
6) Realizar una breve explicación sucinta de los hechos.
7) Dirigirla hacia el juez.

BIEN JURIDICO PROTEGIDO: es la HACIENDA PUBLICA, es decir, todo lo que son


los recursos / ingresos del estado (los fondos públicos).

COMPETENCIA: el juez natural competente va a ser el JUEZ NACIONAL EN LO


PENAL ECONOMICO, y para cualquier apelación va a estar la CAMARA NACIONAL
EN LO PENAL ECONOMICO.

En el interior del país, no existen los jueces penales económicos, por lo tanto, como el
bien jurídico protegido es la hacienda pública, interviene un JUEZ FEDERAL.

UNIDAD 9: EXTRADICCION Y COOPERACION


EN MATERIA PENAL:

LEY 24.767 – LEY DE COOPERACION INTERNACIONAL EN MATERIA PENAL:

CONCEPTO DE EXTRADICION: para algunos autores, la extradición es el acto por el


cual un Estado entrega, por imperio de una ley expresa, ya sea a través de un tratado o
de una ley, un individuo a otro Estado que lo reclama, con el objeto de someterlo a un
proceso penal o al cumplimiento de una pena (es decir, que se puede pedir la
extradición tanto para procesados, como para condenados.

Los tratadistas distinguen entre la extradición ACTIVA, que tiene lugar cuando un
Estado requiere la entrega de una persona a otro Estado donde el sujeto está
residiendo, y una extradición PASIVA, que es aquella en que el Estado requerido, que lo
tiene en su poder, lo entrega para su juzgamiento o el cumplimiento de una condena.

EL ASILO POLITICO: es una forma de neutralizar la extradición.

PRINCIPIOS DE LA EXTRADICION: el Art. 1 de la ley 24.767 dispone que la República


Argentina prestará a cualquier Estado que lo requiera la más amplia ayuda relacionada
con la investigación, el juzgamiento y la punición de delitos que correspondan a la
jurisdicción de aquél, y las autoridades que intervengan actuarán con la mayor
diligencia para que la tramitación se cumpla con una prontitud que no desnaturalice la
ayuda.

Por su parte, el Art. 2 dispone que, si existiera un tratado entre el Estado requirente y la
Argentina, sus normas regirán el trámite de la ayuda, aplicándose la ley 24.767 en todo
lo que no disponga en especial el tratado.

Por ultimo, en ausencia de tratado que la prescriba, la ayuda estará subordinada a la


existencia u ofrecimiento de reciprocidad (Art. 3).
EXTRADICION PASIVA:

REQUISITOS DE PROCEDENCIA (ART. 6):

1) Como norma general, para que proceda la extradición, debe tratarse de un delito que
se encuentre previsto tanto en la ley argentina como en la del Estado requirente. Si
un Estado requiriese una extradición por varios delitos, bastará que uno de ellos
cumpla con esta condición para que la extradición pueda ser concedida respecto de
los restantes. En caso que la extradición se solicitara para el cumplimiento de una
pena, se requerirá, además que la pena que faltare cumplir fuese no menor de un
año de privación de libertad en el momento en que se presente la solicitud
2) El hecho debe constituir además, un delito común, quedando excluidos los delitos
políticos.
3) Es necesario que la acción o la pena no estén prescriptas según la ley del país
requerido.
4) Es también norma corriente para la extradición que, si el delito que motiva su
solicitud, tiene una pena menor en la Nación requerida, no se le imponga una pena
mayor.

CASOS EN LOS QUE NO PROCEDE LA EXTRADICION (ARTS. 8°, 10° y 11°): la


extradición no procederá:

a) Cuando se trate de un delito político, o cuando se evidencien propósitos


persecutorios por razón de la nacionalidad, la raza, la religión, etc.
b) Cuando se evidencien motivos de que no se vayan a cumplir las garantías del debido
proceso (por ejemplo, que el proceso que fuese tramitado por una comisión especial
de las prohibidas por el Art. 18 CN, o existan motivos fundados para suponer que el
requerido pueda ser sometido a tortura u otros tratos o penas cueles, inhumanos o
degradantes).
c) Cuando el delito por el que se solicita la extradición tuviere pena de muerte en el
Estado requirente y éste no diere seguridades de que no será aplicable.
d) Cuando existan especiales razones de soberanía nacional, seguridad u orden
públicos otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen inconveniente el
acogimiento del pedido.
e) Cuando se trate de delitos admistiados o indultados.
f) Cuando la acción penal o la pena se hubiesen extinguido según la ley del Estado
requirente.
g) Cuando la persona reclamada ya hubiese sido juzgada, en la Argentina o cualquier
otro país, por el hecho que motiva el pedido.
h) Cuando la persona reclamada habría sido considerada por la ley argentina como
inimputable por razón de la edad si hubiese cometido el delito en la Argentina.
i) Cuando la condena se hubiese dictado en rebeldía y el Estado requirente no diese
seguridades de que el caso se reabriría para oír al condenado, permitirle el ejercicio
del derecho de defensa y dictar en consecuencia una nueva sentencia.
j) Si el Estado requirente no diere seguridades de que se computará el tiempo de
privación de libertad que demande el trámite de extradición, como si el extraditado lo
hubiese sufrido el curso del proceso que motivó el requerimiento.
NO SE CONSIDERAN DELITOS POLITICOS (ART. 9):

a) Los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad.


b) Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de un jefe de Estado
o de gobierno, o de un miembro de su familia.
c) Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de personal
diplomático o de otras personas internacionalmente protegidas.
d) Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de la población o del
personal civil inocente no comprometido en la violencia generada por un conflicto
armado.
e) Los delitos que atenten contra la seguridad de la aviación o la navegación civil o
comercial.
f) Los actos de terrorismo.
g) Los delitos respecto de los cuales la República Argentina hubiera asumido una
obligación convencional internacional de extraditar o enjuiciar.

CASO EN EL QUE EL REQUERIDO FUESE NACIONAL ARGENTINO (ART. 12): si el


requerido para la realización de un proceso fuese nacional argentino, podrá optar por
ser juzgado por los tribunales argentinos, a no ser que fuere aplicable al caso un tratado
que obligue a la extradición de nacionales.

La calidad de nacional argentino deberá haber existido al momento de la comisión del


hecho, y deberá subsistir al momento de la opción.

Si el nacional ejerciere esta opción, la extracción será denegada, y será entonces


juzgado en el país, según la ley penal argentina, siempre que el Estado requirente
preste conformidad para ello, renunciando a su jurisdicción, y remita todos los
antecedentes y pruebas que permitan el juzgamiento.

SOLICITUD DE EXTRADICION (ART. 13): la solicitud de extradición de un imputado


debe contener:

a) Una descripción clara del hecho delictivo, con referencias precisas acerca de la
fecha, el lugar y circunstancias en que se cometió y sobre la identificación de la
víctima.
b) La tipificación legal que corresponde al hecho.
c) Una explicación acerca del fundamento de la competencia de los tribunales del
Estado requirente para juzgar el caso, así como de las razones por las cuales la
acción penal no se encuentra extinguida.
d) Testimonio o fotocopia autenticada de la resolución judicial que dispuso la detención
del procesado, con explicación de los motivos por los que se sospecha que la
persona requerida habría tomado parte en el delito, y de la que ordenó el libramiento
de la solicitud de extradición.
e) Texto de las normas penales y procesales aplicables al caso, en cuanto estén
vinculados con los párrafos anteriores.
f) Todos los datos conocidos que identifiquen al reclamado, tales como nombre y
apellido, sobrenombres, nacionalidad, fecha de nacimiento, estado civil, profesión u
ocupación, señas particulares, fotografías e impresiones digitales, y la información
que se tenga acerca de su domicilio o paradero en el territorio argentino.

CASO EN EL QUE VARIOS ESTADOS REQUIRIESEN UNA EXTRADICION POR EL


MISMO DELITO O A LA MISMA PERSONA POR DISTINTOS DELITOS (ART. 15 y 16):

Si varios Estados requiriesen una extradición por el mismo delito, el gobierno


establecerá la preferencia valorando, entre otras circunstancias pertinentes, las
siguientes:
a) La existencia de relaciones regidas por tratados de extradición.
b) Las fechas de las respectivas solicitudes, y en especial el progreso que en el tramite
hubiese logrado alguna de ellas.
c) El hecho de que el delito se haya cometido en el territorio de alguno de los Estados
requirentes.
d) Las facilidades que cada uno de ellos tenga de conseguir las pruebas del delito.
e) La ubicación del domicilio o de los negocios de la persona requerida, que le
permitiría ejercitar su derecho de defensa con mayor garantía.
f) La nacionalidad de la persona requerida.
g) El hecho de que en el territorio de alguno de los Estados requirentes se domicilie la
víctima interesada en el proceso.
h) Las posibilidades que cada requerimiento tenga de lograr la concesión de la
extradición.
i) La circunstancia de que la clase y el monto de las penas sean coincidentes con la ley
argentina, en especial que no se prevea la pena de muerte.

Por otra parte, si varios Estados reclamaren a la misma persona por distintos delitos, el
gobierno determinara la preferencia valorando, además, las siguientes circunstancias:
a) La mayor gravedad de los delitos, según la ley argentina.
b) La posibilidad de que una vez concedida la extradición a uno de los Estados
requirentes, éste pueda a su vez acceder luego a la reextradición de la persona
reclamada hacia otro de tales Estados.

ETAPAS DE LA EXTRADICION: de acuerdo a la ley 24.767, la extradición consta de


dos etapas.

1) TRAMITE ADMINISTRATIVO: antes de la etapa judicial, se realiza un procedimiento


administrativo que debe iniciar el Estado requirente por vía diplomática ante
Cancillería (dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto).
2) TRAMITE JUDICIAL: una vez que se realiza el procedimiento administrativo, va a dar
intervención el proceso judicial, cuya competencia corresponde a la justicia federal.

Recibido el pedido de extradición, el juez librará orden de detención de la persona


requerida, si es que ya no se encontrare privada de su libertad, y dentro de las 24 horas
de producida la detención, el Juez realizará una audiencia en la que:
a) Le informará al detenido sobre los motivos de la detención y los detalles de la
solicitud de extradición.
b) Invitaré al detenido a designar defensor entre los abogados de la matricula, y si no lo
hiciere le designará de oficio a un defensor oficial, salvo que lo autorice a defenderse
personalmente.
c) Dejará constancia de sus manifestaciones respecto del contenido de la solicitud de
extradición.
d) Le preguntará si, previa consulta con su defensor, desea prestar conformidad a la
extradición, informándole que de así hacerlo pondrá fin al trámite judicial, pudiendo el
detenido reservarse la respuesta para más adelante. Si el detenido no hablara el
idioma nacional, el juez nombrará un intérprete.

En cualquier estado del proceso el requerido podrá dar su consentimiento libre y


expreso a ser extraditado, y en este caso, el juez resolverá sin más trámite.

Si el juez comprobase que la persona detenida no es la requerida, así lo declarará


previa vista al fiscal. En tal caso ordenará la captura de la persona correcta, si tuviera
datos que permitiesen la búsqueda. Esta resolución será susceptible del recurso de
apelación ante la cámara federal que corresponda. El recurso tendrá efecto suspensivo,
pero el detenido será excarcelado bajo caución, previa vista al fiscal, El juez ordenara
entonces la prohibición de salida del país del reclamado.

Si no se dieran los dos casos precedentemente enunciados, el juez dispondrá la


citación a juicio de extradición, el cual se llevará a cabo conforme a las reglas que para
el juicio correccional establece el Código Procesal Penal de la Nación.

Cabe aclarar que el juicio de extradición posee singulares características ya que no


constituye un juicio en sentido estricto, al no analizarse las cuestiones de fondo.
Significa que no se va a evaluar si el sujeto requerido es inocente o culpable, sino que
solamente se van a observar si se cumplen los requisitos exigidos por las leyes o
tratados aplicables para cumplir con la extradición. Por eso, el hecho de que se lo
extradite no significa que se lo condene. Las cuestiones de fondo se van a ventilar en el
país requirente, es decir, donde se realice el juzgamiento, y no en el proceso de
extradición.

El Juez resolverá si la extradición es o no procedente. En su caso también resolverá si


es procedente la remisión de los objetos que se hubiesen secuestrado. La sentencia
será susceptible del recurso de apelación ordinario ante la Corte Suprema de Justicia
de la Nación.

Una vez firme la sentencia, el tribunal enviará inmediatamente copia de ella al Ministerio
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

EXTRADICION ACTIVA: la Argentina requerirá la extradición de una persona cuando


prima facie fuere procedente conforme la ley del país donde se encuentra el requerido.
Si el caso se rigiere por un tratado, se atenderá a las regias previstas en éste.

Para solicitar la extradición de un imputado, el juez de la causa deberá librar una orden
de detención que contenga la relación precisa de los hechos, la calificación legal que
correspondiere y los motivos por los que se sospecha que la persona requerida habría
tomado parte en el delito.
Cuando la extradición requerida fuese denegada por el país extranjero en virtud de una
causa que hace procedente el juzgamiento del caso en aquel país, el Poder Ejecutivo
resolverá si admite ese juzgamiento. En caso afirmativo, si el país extranjero lo
solicitare, le serán enviadas copias del expediente judicial que se hubiese tramitado y
las pruebas colectadas.

Los jueces remitirán los requerimientos de extradición al Ministerio de Relaciones


Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el que antes de darles curso dictaminará
sobre su procedencia y solicitará que se satisfagan los requisitos pertinentes.

ASISTENCIA EN LA INVESTIGACION Y JUZGAMIENTO DE DELITOS: las


autoridades extranjeras podrán requerir que se le asista en la investigación y
juzgamiento de delitos, estando la ayuda subordinada a la existencia u ofrecimiento de
reciprocidad y a que no se trate de delitos previstos en los Arts. 8, 9 y 10, siendo
prestada aun cuando el hecho que la motiva no constituyese delito en la Argentina.

No obstante, se requerirá que dicho hecho constituya delito en la Argentina si la


asistencia que se requiere consiste en una medida de secuestro de bienes, registro
domiciliario, seguimiento de personas, interceptación de correspondencia o intervención
de comunicaciones telefónicas.

La solicitud de asistencia será presentada por la vía diplomática, y deberá contener los
siguientes datos:
a) Autoridad de la que proviene el pedido;
b) Una descripción clara del hecho delictivo que motiva el pedido, con referencias
precisas acerca de la fecha, el lugar y circunstancias en que se cometió, y los datos
personales del autor y la víctima;
c) La tipificación legal y la pena que corresponden al hecho:
d) El objeto de la solicitud y todas las circunstancias cuyo conocimiento sea útil para
asegurar la eficacia de la asistencia:
e) Los datos personales de los funcionarios y representantes de las partes que hayan
sido autorizados por el Estado requirente para participar en los procedimientos
solicitados. Tal participación será aceptada en la medida en que no contraríe la
legislación argentina.

El procedimiento administrativo en los casos de solicitudes de asistencia, será similar al


establecido para los requerimientos de extradición, con las particularidades siguientes:
- Cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
dictaminare dar curso al pedido, dará intervención al Ministerio de Justicia.
- Si el cumplimiento del pedido pudiese entorpecer una investigación penal en tramite
en la Argentina, se podrá disponer el aplazamiento o el conveniente
condicionamiento de la ejecución, de lo que se informara al Estado requirente.

La legislación argentina regirá las condiciones y formas en que se llevaran a cabo las
medidas requeridas. Si el Estado requirente tuviere interés en una especial condición o
forma de tramitación, lo deberá hacer expresamente. En tal caso se accederá a la
petición, siempre que no se vulneren garantías constitucionales.
El Ministerio de Justicia dará intervención a la autoridad que corresponda según el tipo
de asistencia solicitada. Si la asistencia requiriese la intervención de un juez, el
Ministerio Público Fiscal representará el interés por la ayuda en el trámite judicial.

CUMPLIMIENTO DE CONDENAS:

CUMPLIMIENTO DE CONDENAS DICTADAS EN EL EXTRANJERO: las penas


privativas de libertad impuestas por un tribunal de un país extranjero a nacionales
argentinos podrán ser cumplidas en la Argentina.

La petición de traslado podrá ser presentada por el condenado, por terceros a su


nombre o por el Estado que impuso la condena.

El Ministerio de Justicia decidirá acerca de la petición de traslado. Para ello tendrá en


cuenta todas las circunstancias que permitan suponer que el traslado contribuirá a
cumplir los fines de la pena, especialmente los vínculos que por relaciones familiares o
residencia pudiera tener el condenado en la Argentina.

Si denegara la petición, podrá reservar la expresión del motivo de tal decisión.

Si el traslado fuese autorizado, el Ministerio de Justicia le dará intervención al juez de


ejecución competente, a quien le remitirá todos los antecedentes del caso.

Para que sea viable una petición de traslado, deberán cumplirse las siguientes
condiciones:
a) Que el condenado sea argentino al momento en que se presenta la solicitud.
b) Que la sentencia de condena en el país extranjero sea definitiva y este firme.
c) Que el condenado haya dado ante una autoridad diplomática o consular argentina, y
con asistencia letrada, su libre y expreso consentimiento al traslado, después de ser
informado de las consecuencias.
d) Que la duración de la pena pendiente de cumplimiento sea de por lo menos dos años
al momento de presentarse el pedido.
e) Que el condenado haya reparado los danos ocasionados a la víctima en la medida
que le haya sido posible.
No importará para la concesión del traslado que el hecho cometido no sea delito para la
ley argentina.

Si la petición de traslado fuese presentada por el condenado, por sí o por terceros, el


Ministerio de Justicia requerirá al Estado de la condena, por vía diplomática, los
siguientes antecedentes:
a) Una copia de la sentencia.
b) Una descripción de las circunstancias del delito que motivo la condena, si es que no
surgieran de la sentencia.
c) Una atestación acerca de que la sentencia es definitiva y está firme, del tiempo de
pena que aún resta cumplir y de la fecha y hora exacta en que se cumplirá.
d) Una completa información acerca de si el condenado ha reparado los daños
ocasionados a la víctima en la medida que le haya sido posible, y sobre el
comportamiento que haya tenido el condenado en el establecimiento carcelario
donde estuvo cumpliendo la pena.
e) Una declaración de que el Estado de la condena podría acceder al traslado en las
condiciones establecidas por esta ley.

Si la petición de traslado fuese efectuada por el Estado de la condena, deberá


presentarse por la vía diplomática. La solicitud contendrá, además de la documentación
referida para la petición de traslado presentada por el condenado, el consentimiento del
mismo.

El traslado se autorizará en las siguientes condiciones:


a) La pena se cumplirá conforme las leyes y reglamentos vigentes en la Argentina,
incluidas las normas referentes a la libertad condicional;
b) Sólo el Estado de la condena podrá revisar la condena o conceder amnistía, indulto o
conmutación de la pena:
c) La Argentina pondrá al trasladado inmediatamente en libertad si recibe una orden en
tal sentido del Estado de la condena;
d) La persona trasladada gozará de la inmunidad prevista por el artículo 18;
e) La Argentina informará periódicamente al Estado de la condena acerca de la forma
en que se desarrolla el cumplimiento de la pena.

CUMPLIMIENTO EN EL EXTRANJERO DE CONDENAS DICTADAS EN LA


ARGENTINA: las penas privativas de libertad impuestas por un tribunal argentino a una
persona que tenga nacionalidad extranjera, podrán ser cumplidas en el país de esa
nacionalidad.

La solicitud podrá ser presentada por el condenado, por terceros a su nombre o por el
Estado de esa nacionalidad.

El trámite y las condiciones serán, analógicamente, los prescriptos para el cumplimiento


de condenas dictadas en el extranjero.

El Ministerio de Justicia no podrá decidir el traslado del condenado, sin que:


a) El condenado haya dado ante el juez de ejecución, y con asistencia letrada. su libre y
expreso consentimiento al traslado, después de ser informado de sus
consecuencias.
b) El juez de ejecución haya dado por cumplida la condición de reparar los daños
ocasionados a la victima en la medida que le haya sido posible, previa audiencia con
citación de la víctima.

COMPETENCIA: será competente para conocer en un caso de extradición el juez


federal con competencia penal que tenga jurisdicción territorial en el lugar de residencia
de la persona requerida y que se encontrare en turno al momento de darse intervención
judicial.

Si se desconociere el lugar de residencia o fueren varios y ubicados en distintas


jurisdicciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
podrá optar entre cualquiera de los jueces federales que correspondan a tales lugares o
un juez federal de la Capital Federal, siempre que esté en turno al momento de darse
intervención judicial.
Si una misma persona fuese sujeto de varios requerimientos de extradición, todos ellos
tramitaran ante el juez que primeramente hubiese tomado intervención.

UNIDAD 10: EJECUCION DE LA PENA. LEY 24.660:

LEY 24.660 – LEY DE EJECUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD:


conocida como LEY DE EJECUCION PENAL.

JUEZ NATURAL: en el ámbito nacional va a ser el JUEZ DE EJECUCION PENAL,


quien va a ser el encargado de verificar que se cumpla la pena impuesta, por lo general,
en la etapa posterior al juicio oral.
No en todos los distritos está el juez de ejecución penal. Algunas provincias, por su
autonomía, los han creado, pero en aquellos lugares en los que no exista juez de
ejecución penal, el juez encargado de verificar el cumplimiento de la pena, va a ser el
mismo juez encargado de aplicarla.

Por lo general, cuando hablamos de EJECUCION es porque hay CONDENA. Esta es la


regla general, la cual cuenta con algunas excepciones. Tal es el caso de la “probation”,
en la que se suspende el juicio a prueba, imponiendo una reparación simbólica del daño
y el cumplimiento de tareas comunitarias. Por lo general, en estos casos, van a entrar
bajo la orbita del juez de ejecución penal aquellas sometidas a una suspensión del juicio
a prueba, lo cual constituye una excepción a la regla general, ya que no está
condenado (no siempre va a tratar con condenados).

En el caso de delitos federales, como no existe la justicia de ejecución penal federal, el


mismo juzgado que lo condenó va a ser el encargado de verificar el cumplimiento de la
pena. Si un tribunal oral federal dicta una condena, ese mismo tribunal va a monitorear
la sanción establecida.

ANALISIS DE LA LEY: la ley va a establecer como deben ser las condiciones de


detención, como debe ser tratado el detenido.

CAPITULO I: trata acerca de los PRINCIPIOS BASICOS DE LA EJECUCION.

 En su Art. 1, establece que la ejecución de la pena privativa de libertad tiene por


finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la
ley, procurando su reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la
sociedad. El régimen penitenciario deberá utilizar todos los medios de tratamiento
interdisciplinario que resulten apropiados para la finalidad enunciada.
Estos principios son tomados por Zaffaroni, quien sostiene que se deben ir
“desmilitarizando” progresivamente las unidades penitenciarias. Se refiere a
incorporar personal penitenciario con mayor preparación y que se debe trabajar con
equipos interdisciplinarios y no solo con personal dedicado al cuidado tras muro.

 La ejecución de la pena privativa de libertad, en todas sus modalidades, estará


sometida al permanente control judicial. El juez de ejecución o juez competente
garantizará el cumplimiento de las normas constitucionales, los tratados
internacionales ratificados por la República Argentina y los derechos de los
condenados no afectados por la condena o por la ley.

 El tratamiento del condenado deberá ser programado e individualizado y obligatorio


respecto de las normas que regulan la convivencia, la disciplina y el trabajo. Toda
otra actividad que lo integre tendrá carácter voluntario. En ambos casos deberá
atenderse a las condiciones personales, intereses y necesidades para el momento
del egreso, dentro de las posibilidades de la administración penitenciaria.

 El régimen penitenciario se basará en la progresividad, procurando limitar la


permanencia del condenado en establecimientos cerrados y promoviendo en lo
posible y conforme su evolución favorable su incorporación a instituciones
semiabiertas o abiertas o a secciones separadas regidas por el principio de
autodisciplina.

 El condenado podrá ser promovido excepcionalmente a cualquier fase del período de


tratamiento que mejor se adecue a sus condiciones personales, de acuerdo con los
resultados de los estudios técnico-criminológicos y mediante resolución fundada de
la autoridad competente.

 Las normas de ejecución serán aplicadas sin establecer discriminación o distingo


alguno en razón de raza, sexo, idioma, religión, ideología, condición social o
cualquier otra circunstancia. Las únicas diferencias obedecerán al tratamiento
individualizado.

 La ejecución de la pena estará exenta de tratos crueles, inhumanos o degradantes.


Quien ordene, realice o tolere tales excesos se hará pasible de las sanciones
previstas en el Código Penal, sin perjuicio de otras que le pudieren corresponder.

 La conducción, desarrollo y supervisión de las actividades que conforman el régimen


penitenciario serán de competencia y responsabilidad administrativa, en tanto no
estén específicamente asignadas a la autoridad judicial.

CAPITULO II: trata acerca de las MODALIDADES BASICAS DE LA EJECUCION,


disponiendo el Art. 12 de la ley que el régimen penitenciario aplicable al condenado se
caracterizará por su progresividad (es decir, que se va a ir haciendo una evolución
progresiva desde que ingresa el interno, hasta que se va), constando de cuatro
periodos:

1) PERIODO DE OBSERVACION: durante el período de observación el organismo


técnico-criminológico tendrá a su cargo:
a) Realizar el estudio médico, psicológico y social del condenado, formulando el
diagnóstico y el pronóstico criminológico, todo ello se asentará en una historia
criminológica debidamente foliada y rubricada que se mantendrá
permanentemente actualizada con la información resultante de la ejecución de la
pena y del tratamiento instaurado;
b) Recabar la cooperación del condenado para proyectar y desarrollar su
tratamiento. A los fines de lograr su aceptación y activa participación, se
escucharán sus inquietudes;
c) Indicar el período y fase de aquel que se propone para incorporar al condenado y
el establecimiento, sección o grupo al que debe ser destinado;
d) Determinar el tiempo mínimo para verificar los resultados del tratamiento y
proceder a su actualización, si fuere menester.

2) PERIODO DE TRATAMIENTO: en la medida que lo permita la mayor o menor


especialidad del establecimiento penitenciario, el período de tratamiento podrá ser
fraccionado en fases que importen para el condenado una paulatina atenuación de
las restricciones inherentes a la pena. Estas fases podrán incluir el cambio de
sección o grupo dentro del establecimiento o su traslado a otro.

3) PERIODO DE PRUEBA: el período de prueba comprenderá sucesivamente:


a) La incorporación del condenado a establecimiento abierto o sección
independiente de éste, que se base en el principio de autodisciplina;
b) La posibilidad de obtener salidas transitorias del establecimiento;
c) La incorporación al régimen de la semilibertad.

SALIDAS TRANSITORIAS: las salidas transitorias, según la duración acordada, el


motivo que las fundamente y el nivel de confianza que se adopte, podrán ser:
1) Por el tiempo: a) salidas hasta 12 horas; b) salidas de hasta 24 horas; c) salidas,
en casos excepcionales, de hasta 72 horas.
2) Por el motivo: a) Para afianzar y mejorar los lazos familiares y sociales; b) Para
cursar estudios de educación general básica, polimodal, superior, profesional y
académica de grado o de los regímenes especiales previstos en la legislación
vigente; c) Para participar en programas específicos de prelibertad ante la
inminencia del egreso por libertad condicional, asistida o por agotamiento de
condena.
3) Por el nivel de confianza: a) Acompañado por un empleado que en ningún caso irá
uniformado; b) Confiado a la tuición de un familiar o persona responsable; c) Bajo
palabra de honor.

Para la concesión de las salidas transitorias o la incorporación al régimen de la


semilibertad se requiere:
1) Estar comprendido en alguno de los siguientes tiempos mínimos de ejecución:
a) Pena temporal sin la accesoria del artículo 52 del Código Penal: la mitad de la
condena;
b) Penas perpetuas sin la accesoria del artículo 52 del Código Penal: quince
años;
c) Accesoria del artículo 52 del Código Penal, cumplida la pena: 3 años.
2) No tener causa abierta donde interese su detención u otra condena pendiente.
3) Poseer conducta ejemplar o el grado máximo susceptible de ser alcanzado según
el tiempo de internación.
4) Merecer, del organismo técnico-criminológico y del consejo correccional del
establecimiento, concepto favorable respecto de su evolución y sobre el efecto
beneficioso que las salidas o el régimen de semilibertad puedan tener para el
futuro personal, familiar y social del condenado.

SEMILIBERTAD: la semilibertad permitirá al condenado trabajar fuera del


establecimiento sin supervisión continua, en iguales condiciones a las de la vida
libre, incluso salario y seguridad social, regresando al alojamiento asignado al fin de
cada jornada laboral. Para ello deberá tener asegurada una adecuada ocupación y
reunir los requisitos previstos para la concesión de salidas transitorias.

El condenado incorporado a semilibertad será alojado en una institución regida por el


principio de autodisciplina.

El trabajo en semilibertad será diurno y en días hábiles. Excepcionalmente será


nocturno o en días domingo o feriado y en modo alguno dificultará el retorno diario
del condenado a su alojamiento.

La incorporación a la semilibertad incluirá una salida transitoria semanal, salvo


resolución en contrario de la autoridad judicial.

4) PERIODO DE LIBERTAD CONDICIONAL: en este caso, el juez de ejecución o juez


competente podrá conceder la libertad condicional al condenado que reúna los
requisitos fijados por el Código Penal (el condenado a reclusión o prisión perpetua
que hubiere cumplido 35 años de condena, el condenado a reclusión o a prisión por
más de 3 años que hubiere cumplido los 2/3, y el condenado por 3 años o menos
que hubiere cumplido un año de reclusión u 8 meses de prisión, observando con
regularidad los reglamentos carcelarios), previo los informes fundados del organismo
técnico-criminológico y del consejo correccional del establecimiento. Dicho informe
deberá contener los antecedentes de conducta, concepto y dictamines criminológicos
desde el comienzo de la ejecución de la pena.

La supervisión del liberado condicional comprenderá una asistencia social eficaz a


cargo de un patronato de liberados o de un servicio social calificado, de no existir
aquél. En ningún caso se confiará a organismos policiales o de seguridad.

Este capítulo II también trata acerca de un programa de PRE-LIBERTAD, que consiste


en un programa intensivo de preparación para su retorno a la vida libre, que por lo
menos incluirá: a) Información, orientación y consideración con el interesado de las
cuestiones personales y prácticas que deba afrontar al egreso para su conveniente
reinserción familiar y social; b) Verificación de la documentación de identidad
indispensable y su vigencia o inmediata tramitación, si fuere necesario; c) Previsiones
adecuadas para su vestimenta, traslado y radicación en otro lugar, trabajo, continuación
de estudios, aprendizaje profesional, tratamiento médico, psicológico o social.

También se prevén en este capítulo alternativas para situaciones especiales, como ser
la prisión domiciliaria, la prisión diurna, la prisión nocturna, los trabajos para la
comunidad y la libertad asistida.
PRISION DOMICILIARIA: el Juez de ejecución, o juez competente, podrá disponer el
cumplimiento de la pena impuesta en detención domiciliaria:
a) Al interno enfermo cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario
le impida recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no correspondiere su
alojamiento en un establecimiento hospitalario;
b) Al interno que padezca una enfermedad incurable en período terminal;
c) Al interno discapacitado cuando la privación de la libertad en el establecimiento
carcelario es inadecuada por su condición implicándole un trato indigno, inhumano o
cruel;
d) Al interno mayor de setenta (70) años;
e) A la mujer embarazada;
f) A la madre de un niño menor de cinco (5) años o de una persona con discapacidad,
a su cargo.
El juez de ejecución o juez competente revocará la detención domiciliaria cuando el
condenado quebrantare injustificadamente la obligación de permanecer en el domicilio
fijado o cuando los resultados de la supervisión efectuada así lo aconsejaren.

PRISION DISCONTINUA Y SEMIDETENCION: el juez de ejecución o competente, a


pedido o con el consentimiento del condenado, podrá disponer la ejecución de la pena
mediante la prisión discontinua y semidetención, cuando:
a) Se revocare la detención domiciliaria;
b) Se convirtiere la pena de multa en prisión.
c) Se revocare la condenación condicional por incumplimiento de las reglas de
conducta;
d) Se revocare la libertad condicional en el caso que el condenado haya
violado la obligación de residencia;
e) La pena privativa de libertad, al momento de la sentencia definitiva, no sea
mayor de seis meses de efectivo cumplimiento.
La prisión discontinua se cumplirá mediante la permanencia del condenado en una
institución basada en el principio de autodisciplina, por fracciones no menores de treinta
y seis horas, procurando que ese período coincida con los días no laborables de aquél.
La semidetención consistirá en la permanencia ininterrumpida del condenado en una
institución basada en el principio de autodisciplina, durante la fracción del día no
destinada al cumplimiento, en la medida de lo posible, de sus obligaciones familiares,
laborales o educativas. Sus modalidades podrán ser la prisión diurna y la prisión
nocturna.

PRISION DIURNA: se cumplirá mediante la permanencia diaria del condenado en una


institución basada en el principio de autodisciplina, todos los días entre las ocho y las
diecisiete horas.

PRISION NOCTURNA: se cumplirá mediante la permanencia diaria del condenado en


una institución basada en el principio de autodisciplina, entre las veintiuna horas de un
día y las seis horas del día siguiente.

TRABAJOS PARA LA COMUNIDAD: cando se presente ocasión para ello y el


condenado lo solicite o acepte, el juez de ejecución o juez competente podrá sustituir,
total o parcialmente, la prisión discontinua o la semidetención por la realización de
trabajo para la comunidad no remunerado fuera de los horarios habituales de su
actividad laboral comprobada. En tal caso se computarán seis horas de trabajo para la
comunidad por un día de prisión. El plazo máximo para el cumplimiento de la pena con
esta modalidad de ejecución será de dieciocho meses.

LIBERTAD ASISTIDA: la libertad asistida permitirá al condenado sin la accesoria del


artículo 52 del Código Penal, el egreso anticipado y su reintegro al medio libre seis
meses antes del agotamiento de la pena temporal.
El juez de ejecución o juez competente, a pedido del condenado y previo los informes
del organismo técnico-criminológico y del consejo correccional del establecimiento,
podrá disponer la incorporación del condenado al régimen de libertad asistida.
El juez de ejecución o juez competente podrá denegar la incorporación del condenado a
este régimen sólo excepcionalmente y cuando considere, por resolución fundada, que el
egreso puede constituir un grave riesgo para el condenado o para la sociedad.
El condenado incorporado al régimen de libertad asistida deberá cumplir las siguientes
condiciones:
1) Presentarse, dentro del plazo fijado por el juez de ejecución o juez competente, al
patronato de liberados que le indique para su asistencia y para la supervisión de las
condiciones impuestas.
2) Cumplir las reglas de conducta que el juez de ejecución o juez competente fije, las
cuales sin perjuicio de otras que fueren convenientes de acuerdo a las circunstancias
personales y ambientales del condenado, podrán ser:
a) Desempeñar un trabajo, oficio o profesión, o adquirir los conocimientos necesarios
para ello;
b) Aceptar activamente el tratamiento que fuere menester;
c) No frecuentar determinadas personas o lugares, abstenerse de actividades o de
hábitos que en el caso, se consideren inconvenientes para su adecuada
reinserción social.
3) Residir en el domicilio consignado en la resolución judicial, el que podrá ser
modificado previa autorización del juez de ejecución o juez competente, para lo cual
éste deberá requerir opinión del patronato respectivo.
4) Reparar, en la medida de sus posibilidades, los daños causados por el delito, en los
plazos y condiciones que fije el juez de ejecución o juez competente.

EXCEPCIONES A LAS MODALIDADES BASICAS DE LA EJECUCION: no podrán


otorgarse los beneficios comprendidos en el período de prueba a los condenados por
los siguientes delitos:
1) Homicidio agravado previsto en el artículo 80, inciso 7, del Código Penal (para
preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o
procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al
intentar otro delito).
2) Delitos contra la integridad sexual de los que resultare la muerte de la víctima,
previstos en el artículo 124 del Código Penal.
3) Privación ilegal de la libertad coactiva, si se causare intencionalmente la muerte de la
persona ofendida, previsto en el artículo 142 bis, anteúltimo párrafo, del Código
Penal.
4) Homicidio en ocasión de robo, previsto en el artículo 165 del Código Penal.
5) Secuestro extorsivo, si se causare intencionalmente la muerte de la persona
ofendida, previsto en el artículo 170, anteúltimo párrafo, del Código Penal.
Los condenados por cualquiera de los delitos enumerados precedentemente, tampoco
podrán obtener los beneficios de la prisión discontinua o semidetención, ni el de la
libertad asistida.
CAPITULO III: trata acerca de las normas de trato, en donde a la persona condenada
se la denominará “interno”, y en donde se le citará o llamará únicamente por el nombre
y apellido.

También, conforme a este capitulo, debe asegurarse y promoverse el bienestar


psicofísico de los internos en lo que se refiere a higiene, alojamiento, vestimenta y
alimentación, derecho a presentar peticiones y quejas al director del establecimiento, y
dirigirse sin censura a otra autoridad administrativa superior, al juez de ejecución o al
juez competente. Esto último, significa que pueden reverse las sanciones
administrativas que le imponga el personal penitenciario ante el juez, para que no le
perjudiquen en su legajo.

También, el interno tiene derecho a pedir el “comparendo”, el cual consiste en solicitar


una audiencia para comparecer ante el juez natural.

También tiene derecho a un lugar para depositar objetos y valores, adoptándose las
disposiciones necesarias para su conservación en buen estado.

Queda prohibido el empleo de esposas o de cualquier otro medio de sujeción como


castigo. Sólo podrán adoptarse medidas de sujeción en los siguientes casos: a) Como
precaución contra una posible evasión durante el traslado del interno; b) Por razones
médicas, a indicación del facultativo, formulada por escrito; c) Por orden expresa del
director o del funcionario que lo reemplace en caso de no encontrarse éste en servicio,
si otros métodos de seguridad hubieran fracasado y con el único propósito de que el
interno no se cause daño a sí mismo, a un tercero o al establecimiento. En este caso el
director o quien lo reemplace, dará de inmediato intervención al servicio médico y
remitirá un informe detallado al juez de ejecución o juez competente y a la autoridad
penitenciaria superior.

Al personal penitenciario le está absolutamente prohibido emplear la fuerza en el trato


con los internos, excepto en los casos de fuga, evasión o de sus tentativas o de
resistencia por la fuerza activa o pasiva a una orden basada en norma legal o
reglamentaria. Aun en estos casos, todo exceso hará pasible al responsable de las
sanciones administrativas y penales que correspondan.

El personal que habitualmente preste servicios en contacto directo con los internos no
estará armado. Deberá recibir un entrenamiento físico adecuado que le permita actuar
razonable y eficazmente para superar situaciones de violencia. El uso de armas
reglamentarias quedará limitado a las circunstancias excepcionales en que sea
indispensable utilizarlas con fines de prevención o por peligro inminente para la vida, la
salud o la seguridad de agentes, de internos o de terceros.

CAPITULO IV: se refiere al régimen disciplinario, es decir, el interno está obligado a


acatar las normas de conducta y los reglamentos que se dicten, para posibilitar una
ordenada convivencia, en su propio beneficio y para promover su reinserción social.
El poder disciplinario sólo puede ser ejercido por el director del establecimiento, quien
tendrá competencia para imponer sanciones, suspender o dar por cumplida su
aplicación o sustituirlas por otras más leves, de cuerdo a las circunstancias del caso.

El incumplimiento de las normas de conducta constituye infracción disciplinaria, las


cuales se clasifican en leves, medias y graves.

Los reglamentos especificarán las leves y las medias, siendo faltas graves:
a) Evadirse o intentarlo, colaborar en la evasión de otros o poseer elementos para ello;
b) Incitar o participar en movimientos para quebrantar el orden y la disciplina;
c) Tener dinero u otros valores que lo reemplacen, poseer, ocultar, facilitar o traficar
elementos electrónicos o medicamentos no autorizados, estupefacientes, alcohol,
sustancias tóxicas o explosivos, armas o todo instrumento capaz de atentar contra la
vida, la salud o la integridad propia o de terceros;
d) Intentar introducir o sacar elementos de cualquier naturaleza eludiendo los controles
reglamentarios;
e) Retener, agredir, coaccionar o amenazar a funcionarios u otras personas;
f) Intimidar física, psíquica o sexualmente a otra persona;
g) Amenazar o desarrollar acciones que sean real o potencialmente aptas para
contagiar enfermedades;
h) Resistir activa y gravemente al cumplimiento de órdenes legalmente impartidas por
funcionario competente;
i) Provocar accidentes de trabajo o de cualquier otra naturaleza;
j) Cometer un hecho previsto como delito doloso, sin perjuicio de ser sometido al
eventual proceso penal.

Sólo se podrá aplicar como sanción, de acuerdo a la importancia de la infracción


cometida y a la individualización del caso, alguna de las siguientes correcciones;
a) Amonestación;
b) Exclusión de las actividades recreativas o deportivas hasta diez (10) días;
c) Exclusión de la actividad común hasta quince (15) días;
d) Suspensión o restricción total o parcial de derechos reglamentarios de hasta quince
(15) días de duración;
e) Permanencia en su alojamiento individual o en celdas cuyas condiciones no agraven
ilegítimamente la detención, hasta quince (15) días ininterrumpidos;
f) Permanencia en su alojamiento individual o en celdas cuyas condiciones no agraven
ilegítimamente la detención, hasta siete (7) fines de semana sucesivos o alternados.
g) Traslado a otra sección del establecimiento de régimen más riguroso;
h) Traslado a otro establecimiento.
La ejecución de las sanciones no implicará la suspensión total del derecho a visita y
correspondencia de un familiar directo o allegado del interno, en caso de no contar con
aquél.

El sancionado con la corrección de permanencia en su alojamiento habitual no será


eximido de trabajar. Se le facilitará material de lectura. Será visitado diariamente por un
miembro del personal superior del establecimiento, por el capellán o ministro de culto
reconocido por el Estado nacional cuando lo solicite, por un educador y por el médico.
Este último informará por escrito a la dirección, si la sanción debe suspenderse o
atenuarse por razones de salud.
El interno debe ser informado de la infracción que se le imputa, tener oportunidad de
presentar sus descargos, ofrecer prueba y ser recibido en audiencia por el director del
establecimiento antes de dictar resolución, la que en todos los casos deberá ser
fundada. La resolución se pronunciará dentro del plazo que fije el reglamento.

Las sanciones serán recurribles ante el juez de ejecución o juez competente dentro de
los cinco días hábiles, derecho del que deberá ser informado el interno al notificársele la
resolución. La interposición del recurso no tendrá efecto suspensivo, a menos que así lo
disponga el magistrado interviniente. Si el juez de ejecución o juez competente no se
expidiese dentro de los sesenta días, la sanción quedará firme.

CAPITULO V: el interno será calificado de acuerdo a su conducta y concepto. Se


entenderá por conducta la observancia de las normas reglamentarias que rigen el
orden, la disciplina y la convivencia dentro del establecimiento. Se entenderá por
concepto la ponderación de su evolución personal de la que sea deducible su mayor o
menor posibilidad de adecuada reinserción social.

La calificación de conducta y concepto será efectuada trimestralmente, notificada al


interno en la forma en que reglamentariamente se disponga y formulada de conformidad
con la siguiente escala:
a) Ejemplar;
b) Muy buena;
c) Buena;
d) Regular;
e) Mala;
f) Pésima.

La calificación de conducta tendrá valor y efectos para determinar la frecuencia de las


visitas, la participación en actividades recreativas y otras que los reglamentos
establezcan.
La calificación de concepto servirá de base para la aplicación de la progresividad del
régimen, el otorgamiento de salidas transitorias, semilibertad, libertad condicional,
libertad asistida, conmutación de pena e indulto.

CAPITULOS RESTANTES: los capítulos restantes tratan sobre las recompensas, el


trabajo del interno, su formación profesional, su educación, su asistencia médica,
espiritual, las relaciones familiares y sociales, la asistencia social, la asistencia post
penitenciaria, la función de los “patronatos de liberados” (cumple la función de verificar
que el liberado está a derecho, es decir, si no se fugó, si no se fue del país, etc., y si no
concurre, pierde los beneficios que haya obtenido; aquellos condenados que pueden
salir o lo que están haciendo una “probation”, van a tener que presentarse ante el
patronato de liberados).

RECOMPENSAS: los actos del interno que demuestren buena conducta, espíritu de
trabajo, voluntad en el aprendizaje y sentido de responsabilidad en el comportamiento
personal y en las actividades organizadas del establecimiento, serán estimulados
mediante un sistema de recompensas reglamentariamente determinado.
TRABAJO: el trabajo constituye un derecho y un deber del interno. Es una de las bases
del tratamiento y tiene positiva incidencia en su formación. Se regirá por los siguientes
principios:
a) No se impondrá como castigo;
b) No será aflictivo, denigrante, infamante ni forzado;
c) Propenderá a la formación y al mejoramiento de los hábitos laborales;
d) Procurará la capacitación del interno para desempeñarse en la vida libre;
e) Se programará teniendo en cuenta las aptitudes y condiciones psicofísicas de los
internos, las tecnologías utilizadas en el medio libre y las demandas del mercado
laboral;
f) Deberá ser remunerado;
g) Se respetará la legislación laboral y de seguridad social vigente.

FORMACION PROFESIONAL: la capacitación laboral del interno, particularmente la de


los jóvenes adultos, será objeto de especial cuidado. El régimen de aprendizaje de
oficios a implementar, será concordante con las condiciones personales del interno y
con sus posibles actividades futuras en el medio libre.
Se promoverá la organización de sistemas y programas de formación y reconversión
laboral, las que podrán realizarse con la participación concertada de las autoridades
laborales, agrupaciones sindicales, empresarias y otras entidades sociales vinculadas al
trabajo y a la producción.
Los diplomas, certificados o constancias de capacitación laboral que se expidan, no
deberán contener referencias de carácter penitenciario.

EDUCACION: desde su ingreso se asegurará al interno el ejercicio de su derecho de


aprender, adoptándose las medidas necesarias para mantener, fomentar y mejorar su
educación e instrucción.
La enseñanza será preponderantemente formativa, procurando que el interno
comprenda sus deberes y las normas que regulan la convivencia en sociedad.
Se impartirá enseñanza obligatoria a los internos analfabetos y a quienes no hubieren
alcanzado el nivel mínimo fijado por la ley. El director del establecimiento podrá eximir
de esta obligación a quienes carecieren de suficientes aptitudes intelectuales. En estos
casos, los internos recibirán instrucción adecuada, utilizando métodos especiales de
enseñanza.
Los planes de enseñanza corresponderán al sistema de educación pública para que el
interno pueda, a su egreso, tener la posibilidad de continuar sus estudios sin
inconvenientes.
La administración fomentará el interés del interno por el estudio, brindándole la
posibilidad de acceder a servicios educativos en los distintos niveles del sistema.
Cuando el interno no pueda seguir los cursos en el medio libre, se le darán las máximas
facilidades a través de regímenes alternativos, particularmente los sistemas abiertos y a
distancia.
Los certificados de estudios y diplomas extendidos por la autoridad educacional
competente durante la permanencia del interno en un establecimiento penitenciario, no
deberán contener ninguna indicación que permita advertir esa circunstancia.
En todo establecimiento funcionará una biblioteca para los internos, adecuada a sus
necesidades de instrucción, formación y recreación, debiendo estimularse su utilización.
De acuerdo al tipo de establecimiento y a la categoría de los internos alojados, se
organizarán actividades recreativas y culturales, utilizando todos los medios
compatibles con su régimen.
El tiempo libre deberá ser empleado para organizar programas de recreación con
propósitos educativos, apropiados a las necesidades de los internos que aloje cada
establecimiento. El programa recreativo comprenderá prácticas deportivas,
preferentemente de equipo.

ASISTENCIA MEDICA: el interno tiene derecho a la salud. Deberá brindársele oportuna


asistencia médica integral, no pudiendo ser interferida su accesibilidad a la consulta y a
los tratamientos prescriptos.
Los estudios diagnósticos, tratamientos y medicamentos indicados, le serán
suministrados sin cargo.

ASISTENCIA ESPIRITUAL: el interno tiene derecho a que se respete y garantice su


libertad de conciencia y de religión, se facilite la atención espiritual que requiera y el
oportuno contacto personal y por otros medios autorizados con un representante del
credo que profese, reconocido e inscrito en el Registro Nacional de Cultos. Ninguna
sanción disciplinaria podrá suspender el ejercicio de este derecho.
El interno será autorizado, en la medida de lo posible, a satisfacer las exigencias de su
vida religiosa, participando de ceremonias litúrgicas y a tener consigo objetos, libros de
piedad, de moral e instrucción de su credo, para su uso personal.
En cada establecimiento se habilitará un local adecuado para celebraciones litúrgicas,
reuniones y otros actos religiosos de los diversos cultos reconocidos.

RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES: el interno tiene derecho a comunicarse


periódicamente, en forma oral o escrita, con su familia, amigos, allegados, curadores y
abogados, así como con representantes de organismos oficiales e instituciones
privadas con personería jurídica que se interesen por su reinserción social.
En todos los casos se respetará la privacidad de esas comunicaciones, sin otras
restricciones que las dispuestas por juez competente.
Las visitas y la correspondencia que reciba o remita el interno y las comunicaciones
telefónicas, se ajustarán a las condiciones, oportunidad y supervisión que determinen
los reglamentos.
El visitante deberá respetar las normas reglamentarias vigentes en la institución, las
indicaciones del personal y abstenerse de introducir o intentar ingresar elemento alguno
que no haya sido permitido y expresamente autorizado por el director. Si faltaren a esta
prescripción o se comprobare connivencia culpable con el interno, o no guardare la
debida compostura, su ingreso al establecimiento será suspendido, temporal o
definitivamente, por resolución del director, la que podrá recurrirse ante el juez de
ejecución o el juez competente.
El visitante y sus pertenencias, por razones de seguridad, serán registrados. El registro,
dentro del respeto a la dignidad de la persona humana, será realizado o dirigido, según
el procedimiento previsto en los reglamentos por personal del mismo sexo del visitante.
El registro manual, en la medida de lo posible, será sustituido por sensores no
intensivos u otras técnicas no táctiles apropiadas y eficaces.
El interno tiene el derecho a estar informado de los sucesos de la vida nacional e
internacional, por los medios de comunicación social, publicaciones o emisiones
especiales permitidas.
Los internos que no gocen de permiso de salida para afianzar y mejorar los lazos
familiares podrán recibir la visita íntima de su cónyuge o, a falta de éste, de la persona
con quien mantiene vida marital permanente, en la forma y modo que determinen los
reglamentos.
ASISTENCIA SOCIAL: las relaciones del interno con su familia, en tanto fueren
convenientes para ambos y compatibles con su tratamiento, deberán ser facilitadas y
estimuladas. Asimismo se lo alentará para que continúe o establezca vínculos útiles con
personas u organismos oficiales o privados con personería jurídica, que puedan
favorecer sus posibilidades de resinserción social.
Al interno se le prestará asistencia moral y material y, en la medida de lo posible,
amparo a su familia. Esta asistencia estará a cargo de órganos o personal
especializado, cuya actuación podrá ser concurrente con la que realicen otros
organismos estatales y personas o entidades privadas con personería jurídica.
En defecto de persona allegada al interno designada como curador o susceptible de
serlo, se proveerá a su representación jurídica, en orden a la curatela prevista en el
artículo 12 del Código Penal.

ASISTENCIA POSPENITENCIARIA: los egresados y liberados gozarán de protección y


asistencia social, moral y material pospenitenciaria a cargo de un patronato de liberados
o de una institución de asistencia pospenitenciaria con fines específicos y personería
jurídica, procurando que no sufra menoscabo su dignidad, ni se ponga de manifiesto su
condición. Se atenderá a su ubicación social y a su alojamiento, a la obtención de
trabajo, a la provisión de vestimenta adecuada y de recursos suficientes, si no los
tuviere, para solventar la crisis del egreso y de pasaje para trasladarse al lugar de la
República donde fije su residencia.

PATRONATOS DE LIBERADOS: los patronatos de liberados concurrirán a prestar la


asistencia social, la asistencia pospenitenciaria de los egresados, las acciones previstas
en el artículo 184, la función que establecen los artículos 13 y 53 del Código Penal y las
leyes 24.316 y 24.390.
Los patronatos de liberados podrán ser organismos oficiales o asociaciones privadas
con personería jurídica. Estas últimas recibirán un subsidio del Estado, cuya inversión
será controlada por la autoridad competente.

ESTABLECIMIENTOS DE EJECUCION DE LA PENA: la aplicación de esta ley requiere


que cada jurisdicción del país, en la medida necesaria y organizados separadamente
para hombres y mujeres, posea los siguientes tipos de establecimientos:
a) Cárceles o alcaidías para procesados;
b) Centros de observación para el estudio criminológico del condenado y planificación
de su tratamiento de acuerdo con lo previsto en el artículo 13;
c) Instituciones diferenciadas por su régimen para la ejecución de la pena;
d) Establecimientos especiales de carácter asistencial médico y psiquiátrico;
e) Centros para la atención y supervisión de los condenados que se encuentren en
tratamiento en el medio libre y otros afines.
Cada establecimiento de ejecución tendrá su propio reglamento interno, basado en esta
ley, en su destino específico y en las necesidades del tratamiento individualizado que
deban recibir los alojados. Contemplará una racional distribución del tiempo diario que
garantice la coordinación de los medios de tratamiento que en cada caso deban
utilizarse, en particular la enseñanza en los niveles obligatorios, la atención de las
necesidades físicas y espirituales y las actividades laborales, familiares, sociales,
culturales y recreativas de los internos, asegurando ocho horas para el reposo nocturno
y un día de descanso semanal.
Las cárceles o alcaidías tienen por objeto retener y custodiar a las personas sometidas
a proceso penal. Su régimen posibilitará que el interno pueda ejercer su derecho al
trabajo y afrontar la responsabilidad de asistir a su grupo familiar dependiente e incluirá
programas y actividades que permitan evitar o reducir, al mínimo posible, la
desocialización que pueda generar la privación de libertad.
Los establecimientos destinados a procesados no podrán alojar condenados.
Los establecimientos destinados a la ejecución de las penas privativas de libertad,
atendiendo a su destino específico, deberán contar, como mínimo, con los medios
siguientes:
a) Personal idóneo, en particular el que se encuentra en contacto cotidiano con los
internos, que deberá ejercer una actividad predominantemente educativa;
b) Un organismo técnico-criminológico del que forme parte un equipo multidisciplinario
constituido por un psiquiatra, un psicólogo y un asistente social y en lo posible, entre
otros, por un educador y un abogado, todos ellos con especialización en criminología
y en disciplinas afines;
c) Servicio médico y odontológico acorde con la ubicación, tipo del establecimiento y
necesidades;
d) Programas de trabajo que aseguren la plena ocupación de los internos aptos;
e) Biblioteca y escuela a cargo de personal docente con título habilitante, con las
secciones indispensables para la enseñanza de los internos que estén obligados a
concurrir a ella;
f) Capellán nombrado por el Estado o adscripto honorariamente al establecimiento;
g) Consejo correccional, cuyos integrantes representen los aspectos esenciales del
tratamiento;
h) Instalaciones para programas recreativos y deportivos;
i) Locales y medios adecuados para alojar a los internos que presenten episodios
psiquiátricos agudos o cuadros psicopáticos con graves alteraciones de la conducta;
j) Secciones separadas e independientes para el alojamiento y tratamiento de internos
drogadependientes;
k) Instalaciones apropiadas para las diversas clases de visitas autorizadas.

UNIDAD 11: DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD:

LEY 11.723 – LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL: se trata de una ley NO PENAL,


que contiene DISPOSICIONES PENALES, ya que se ocupa de todo el procedimiento
para registrar una obra intelectual pero contiene delitos tipificados que protegen la
PROPIEDAD (bien jurídico protegido), específicamente la PROPIEDAD INTELECTUAL
(se refiere a la propiedad científica, artística y literaria).

DERECHO INTELECTUAL: cuando nosotros hablamos de derecho intelectual, nos


referimos a aquel ordenamiento jurídico meramente personal sobre los productos de la
inteligencia, como el derecho de autor y la patente de invención, para cuya efectividad
están sometidos a registro y por su expresión económica son susceptibles de
transmisión “inter vivos” y “mortis causa”.

PROPIEDAD INTELECTUAL: cuando hablamos de propiedad intelectual, es la que el


autor de una obra artística, científica o literaria tiene sobre ella y la ley protege frente a
terceros, concediéndole la facultad de disponer de ella, publicarla, ejecutarla,
representarla y exponerla en público, así como tiene la facultad de enajenarla, traducirla
o autorizar su traducción y reproducción por otras personas (Art. 2).

PROTECCION DE LA LEY: la protección de esta ley alcanza, conforme al Art. 1, a toda


clase de escrito (de cualquier naturaleza y extensión); obras dramáticas, composiciones
musicales y dramático-musicales, las cinematográficas, coreográficas y pantomímicas;
las obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura; modelos y obras de arte o ciencia
aplicadas al comercio o a la industria; los impresos, planos y mapas; los plásticos,
fotografías, grabados y fonográmas; en fin, toda producción científica, literaria, artística
o didáctica sea cual fuere el procedimiento de reproducción.
Esta relación es enunciativa, porque el derecho de autor está referido a toda producción
derivada de la inteligencia.

DURACION: el derecho de autor no es ilimitado, sino que tiene un plazo de vigencia,


que es, para los autores vitalicio y para sus herederos o derechohabientes de hasta 70
años contados a partir del 1 de Enero del año siguiente al de la muerte del autor.

REQUISITO PARA SU TUTELA PENAL: se debe inscribir en el Registro Nacional de


Propiedad Intelectual.

TIPOS DELICTIVOS:

ARTICULO 71: “Será reprimido con la pena establecida por el artículo 172 del Código
Penal (un mes a seis años), el que de cualquier manera y en cualquier forma defraude
los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta Ley”.

Verbo típico: DEFRAUDAR de cualquier manera y en cualquier forma los derechos de


propiedad intelectual.

ARTICULO 72: “Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se


consideran casos especiales de defraudación y sufrirán la pena que él establece,
además del secuestro de la edición ilícita:
a) El que edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita
o publicada sin autorización de su autor o derechohabientes;
b) El que falsifique obras intelectuales, entendiéndose como tal la edición de una obra
ya editada, ostentando falsamente el nombre del editor autorizado al efecto;
c) El que edite, venda o reproduzca una obra suprimiendo o cambiando el nombre del
autor, el título de la misma o alterando dolosamente su texto;
d) El que edite o reproduzca mayor número de los ejemplares debidamente
autorizados”.

Verbos típicos:
 EDITAR, VENDER o REPRODUCIR por cualquier medio o instrumento una obra SIN
AUTORIZACION de su autor o derechohabientes.
 FALSIFICAR obras intelectuales.
 EDITAR, VENDER o REPRODUCIR una obra suprimiendo o cambiando el nombre
del autor, el título de la misma o alterando dolosamente su texto.

ARTICULO 72 BIS: “Será reprimido con prisión de un mes a seis años:


a) El con fin de lucro reproduzca un fonograma sin autorización por escrito de su
productor o del licenciado del productor;
b) El que con el mismo fin facilite la reproducción ilícita mediante el alquiler de discos
fonográficos u otros soportes materiales;
c) El que reproduzca copias no autorizadas por encargo de terceros mediante un
precio;
d) El que almacene o exhiba copias ilícitas y no pueda acreditar su origen mediante la
factura que lo vincule comercialmente con un productor legítimo;
e) El que importe las copias ilegales con miras a su distribución al público.
El damnificado podrá solicitar en jurisdicción comercial o penal el secuestro de las
copias de fonogramas reproducidas ilícitamente y de los elementos de reproducción.
El juez podrá ordenar esta medida de oficio, así como requerir caución suficiente al
peticionario cuando estime que éste carezca de responsabilidad patrimonial. Cuando la
medida precautoria haya sido solicitada por una sociedad autoral o de productores,
cuya representatividad haya sido reconocida legalmente, no se requerirá caución.
Si no se dedujera acción, denuncia o querella, dentro de los 15 días de haberse
practicado el secuestro, la medida podrá dejarse sin efecto a petición del titular de las
copias secuestradas, sin perjuicio de la responsabilidad que recaiga sobre el
peticionante.
A pedido del damnificado el juez ordenará el comiso de las copias que materialicen el
ilícito, así como los elementos de reproducción. Las copias ilícitas serán destruidas y
los equipos de reproducción subastados. A fin de acreditar que no utilizará los aparatos
de reproducción para fines ilícitos, el comprador deberá acreditar su carácter de
productor fonográfico o de licenciado de un productor. El producto de la subasta se
destinará a acrecentar el "fondo de fomento a las artes" del Fondo Nacional del
Derechos de Autor a que se refiere el artículo 6° del decreto-ley 1224/58”.

Verbos típicos:
 REPRODUCIR con fin de lucro un fonograma sin autorización.
 FACILITAR con el mismo fin la reproducción ilícita mediante el alquiler de discos
fonográficos y otros soportes materiales.
 REPRODUCIR copias no autorizadas por encargo de terceros mediante un precio.
 ALMACENAR o EXHIBIR copias ilícitas sin poder acreditar su origen mediante la
factura que lo vincule comercialmente con un productor legítimo.
 IMPORTAR copias ilegales con miras a su distribución al público.

El mismo artículo agrega que el damnificado podrá solicitar en jurisdicción comercial o


penal el secuestro de las copias de fonogramas reproducidas ilícitamente y de los
elementos de reproducción, pudiendo también el juez ordenar esta medida de oficio. Si
no se dedujera acción, denuncia o querella, dentro de los 15 días de haberse practicado
el secuestro, la medida podrá dejarse sin efecto a petición del titular de las copias
secuestradas, sin perjuicio de la responsabilidad que recaiga sobre el peticionante.
Por ultimo se establece que, a pedido del damnificado el juez ordenará el comiso de las
copias que materialicen el ilícito, así como los elementos de reproducción, siendo
destruidas las copias y subastados los equipos de reproducción (el producto se
destinará a acrecentar el fondo de fomento a las artes).

ARTICULO 73: “Será reprimido con prisión de un mes a un año o con multa de MIL
PESOS como mínimo y TREINTA MIL PESOS como máximo destinada al fondo de
fomento creado por esta ley:
a) El que representare o hiciere representar públicamente obras teatrales o literarias sin
autorización de sus autores o derechohabientes;
b) El que ejecutare o hiciere ejecutar públicamente obras musicales sin autorización de
sus autores o derechohabientes”.

Verbos típicos: REPRESENTAR o HACER REPRESENTAR públicamente obras


teatrales, literarias o musicales sin autorización de sus autores o derechohabientes.

ARTICULO 74: “Será reprimido con prisión de un mes a un año o multa de MIL PESOS
como mínimo y TREINTA MIL PESOS como máximo destinada al fondo de fomento
creado por esta Ley, el que atribuyéndose indebidamente la calidad de autor, derecho
habiente o la representación de quien tuviere derecho, hiciere suspender una
representación o ejecución pública lícita”.

Verbos típicos: HACER SUSPENDER una representación o ejecución pública licita,


atribuyéndose indebidamente la calidad de autor, derechohabiente o la representación
de quien tuviere derecho.

COMPETENCIA: interviene la JUSTICIA PENAL ORDINARIA. En Capital Federal serán


los juzgados nacionales de instrucción (por ser delito de tipo correccional: penas de 1
mes a 6 años).

UNIDAD 12: DELITO PENAL ECONOMICO:

DELITO PENAL ECONOMICO: existen otro tipo de delitos denominados DELITOS


ADUANEROS. Los mismos están contemplados en el CODIGO ADUANERO (ley
22.415). Se trata de una ley no penal, que contiene disposiciones penales.

COMPETENCIA: es igual que en el régimen penal tributario, por lo tanto, el juez natural
competente va a ser el JUEZ NACIONAL EN LO PENAL ECONOMICO, y para
cualquier apelación va a estar la CAMARA NACIONAL EN LO PENAL ECONOMICO.
En el interior del país, no existen los jueces penales económicos, por lo tanto interviene
la JUSTICIA FEDERAL.

BIEN JURIDICO PROTEGIDO: acerca del bien jurídico protegido por el contrabando se
ha dicho que existen muchos bienes jurídicos comprometidos en el contrabando: el
trabajo nacional, la industria nacional, la defensa nacional, la salud pública, el
patrimonio cultural y artístico de los argentinos, etc. Sin embargo, más allá de la
innegable importancia de los bienes mencionados, la lectura de los artículos que
describen el ilícito llevan a la conclusión de que el bien jurídico protegido no es otro que
el CONTRALOR ADUANERO, una de las tres funciones asignadas a la Aduana
(contralor del trafico internacional de mercaderías, percepción de tributos y aplicación
de un régimen de prohibiciones). El contrabando es siempre una conducta que trata de
evitar, eludir, alterar, impedir, etc. el contralor aduanero.

Pero el contralor aduanero no sólo está protegido en el Titulo de los delitos, también en
el de las infracciones. Al respecto, basta con señalar que el contrabando puede ser
delito y también una infracción. La diferencia está dada por el monto de los bienes
objeto del contrabando. El delito y la infracción se configuran por la misma conducta. Si
los montos no son suficientemente importantes, va a quedar como una infracción
aduanera que no reviste entidad de delito.

TIPOS PENALES:

DELITO DE CONTRABANDO: Arts. 863 a 867.

ART. 863: “Será reprimido con prisión de DOS (2) a OCHO (8) años el que, por
cualquier acto u omisión, impidiere o dificultare, mediante ardid o engaño, el adecuado
ejercicio de las funciones que las leyes acuerdan al servicio aduanero para el control
sobre las importaciones y las exportaciones”.

Verbos típicos: IMPEDIR O DIFICULTAR el adecuado ejercicio de las funciones del


servicio aduanero.
Medios comisivos: ardid o engaño.

ART. 864: “Será reprimido con prisión de DOS (2) a OCHO (8) años el que:
a) Importare o exportare mercadería en horas o por lugares no habilitados al efecto, la
desviare de las rutas señaladas para la importación o la exportación o de cualquier
modo la sustrajere al control que corresponde ejercer al servicio aduanero sobre tales
actos;
b) Realizare cualquier acción u omisión que impidiere o dificultare el control del servicio
aduanero con el propósito de someter a la mercadería a un tratamiento aduanero o
fiscal distinto al que correspondiere, a los fines de su importación o de su exportación;
c) Presentare ante el servicio aduanero una autorización especial, una licencia
arancelaria o una certificación expedida contraviniendo las disposiciones legales y
específicas que regularen su otorgamiento, destinada a obtener, respecto de la
mercadería que se importare o se exportare, un tratamiento aduanero o fiscal más
favorable al que correspondiere;
d) Ocultare, disimulare, sustituyere o desviare, total o parcialmente, mercadería
sometida o que debiere someterse a control aduanero, con motivo de su importación o
de su exportación;
e) Simulare ante el servicio aduanero, total o parcialmente, una operación o una
destinación aduanera de importación o de exportación, con la finalidad de obtener un
beneficio económico”.
Verbos típicos:
 IMPORTAR o EXPORTAR mercadería en horas o lugares no habilitados;
DESVIARLAS de las rutas señaladas para la importación o la exportación; o
SUTRAERLAS, de cualquier modo, al control que corresponde ejercer el servicio
aduanero.
 REALIZAR cualquier acción u omisión que IMPIDIERE o DIFICULTARE el control del
servicio aduanero con el propósito de someter a la mercadería a un tratamiento
aduanero o fiscal distinto al que correspondiere.
 PRESENTAR ante el servicio aduanero autorización especial, licencia arancelaria o
certificación expedida contraviniendo las disposiciones legales y especificas que
regularen su otorgamiento, destinada a obtener, respecto de la mercadería que se
importe o exporte, un tratamiento aduanero o fiscal mas favorable que el que
corresponda.
 OCULTAR, DISIMULAR, SISTITUIR o DESVIAR, total o parcialmente, mercadería
que debiese someterse a control aduanero.
 SIMULAR ante el servicio aduanero, total o parcialmente, una operación o una
destrucción aduanera de importación o exportación, con la finalidad de obtener un
beneficio económico.

ART. 865 – CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES: “Se impondrá prisión de CUATRO (4) a


DIEZ (10) años en cualquiera de los supuestos previstos en los artículos 863 y 864
cuando:
a) Intervinieren en el hecho TRES (3) o más personas en calidad de autor, instigador o
cómplice;
b) Interviniere en el hecho en calidad de autor, instigador o cómplice un funcionario o
empleado público en ejercicio o en ocasión de sus funciones o con abuso de su cargo;
c) Interviniere en el hecho en calidad de autor, instigador o cómplice un funcionario o
empleado del servicio aduanero o un integrante de las fuerzas de seguridad a las que
este Código les confiere la función de autoridad de prevención de los delitos aduaneros;
d) Se cometiere mediante violencia física o moral en las personas, fuerza sobre las
cosas o la comisión de otro delito o su tentativa;
e) Se realizare empleando un medio de transporte aéreo, que se apartare de las rutas
autorizadas o aterrizare en lugares clandestinos o no habilitados por el servicio
aduanero para el tráfico de mercadería;
f) Se cometiere mediante la presentación ante el servicio aduanero de documentos
adulterados o falsos, necesarios para cumplimentar la operación aduanera;
g) Se tratare de mercadería cuya importación o exportación estuviere sujeta a una
prohibición absoluta;
h) Se tratare de sustancias o elementos no comprendidos en el artículo 866 que por su
naturaleza, cantidad o características, pudieren afectar la salud pública;
i) El valor de la mercadería en plaza o la sumatoria del conjunto cuando formare parte
de una cantidad mayor, sea equivalente a una suma igual o superior a PESOS TRES
MILLONES ($ 3.000.000)”.

El Art. 865 establece las siguientes circunstancias agravantes, respecto de los delitos
previstos en los artículos 863 y 864:
 Intervención de tres o más personas.
 Intervención de un funcionario o empleado público en ejercicio o en ocasión de sus
funciones o con abuso de su cargo.
 Intervención en de un funcionario o empleado del servicio aduanero o un integrante
de las fuerzas de seguridad a las que el Código Aduanero les confiere la función de
autoridad de prevención de los delitos aduaneros.
 Mediante violencia física o moral en las personas, fuerza sobre las cosas o la
comisión de otro delito o su tentativa.
 Empleando un medio de transporte aéreo, que se apartare de las rutas autorizadas o
aterrizare en ligares clandestinos o no habilitados por el servicio aduanero.
 Mediante la presentación ante el servicio aduanero de documentos adulterados o
falsos.
 Si se tratare de mercaderías cuya importación o exportación este absolutamente
prohibida.
 Si se tratare de sustancias o elementos que por su naturaleza, cantidad o
características, pudieran afectar la salud pública (a excepción de estupefacientes).
 Cuando el valor de las mercaderías sea equivalente a una suma igual o superior a $
3.000.000.

ART. 866 – AGRAVANTE CUANDO SE TRATE DE ESTUPEFACIENTES: “Se impondrá


prisión de tres (3) a doce (12) años en cualquiera de los supuestos previstos en los arts.
863 y 864 cuando se tratare de estupefacientes en cualquier etapa de su elaboración.
Estas penas serán aumentadas en un tercio del máximo y en la mitad del mínimo
cuando concurriere alguna de las circunstancias previstas en los incs. a), b), c), d) y e)
del art. 865, o cuando se tratare de estupefacientes elaborados o semielaborados que
por su cantidad estuviesen inequívocamente destinados a ser comercializados dentro o
fuera del territorio nacional”.

La pena se agrava también, respecto de los delitos previstos en los artículos 863 y 864,
cuando se tratare de estupefacientes en cualquier etapa de su elaboración.

Por su parte, el segundo párrafo dispone un reagravante para el caso de que


concurriere alguna de las circunstancias previstas en los incisos a, b, c, d y e (es decir,
intervención de tres o más personas, de un funcionario o empleado público o del
servicio aduanero o un integrante de las fuerzas de seguridad, mediante violencia física
o moral o empleando un medio de transporte aéreo), o cuando se trate de
estupefacientes elaborados o semielaborados que por su cantidad estuviesen
inequívocamente destinados a ser comercializados dentro o fuera del territorio nacional.

ART. 867 – AGRAVANTE CUANDO SE TRATE DE ELEMENTOS QUE PUEDAN


AFECTAR LA SEGURIDAD COMUN: “Se impondrá prisión de cuatro (4) a doce años
en cualquiera de los supuestos previstos en los arts. 863 y 864 cuando se tratare de
elementos nucleares, explosivos, agresivos químicos o materiales afines, armas,
municiones o materiales que fueren considerados de guerra o sustancias o elementos
que por su naturaleza, cantidad o características pudieren afectar la seguridad común
salvo que el hecho configure delito al que correspondiere una pena mayor”.
Este artículo establece nuevas circunstancias agravantes para los delitos de los Arts.
863 y 864, y son cuando se trate de elementos nucleares, explosivos, agresivos
químicos o materiales afines, armas, municiones o materiales de guerra o sustancias o
elementos que por su naturaleza, cantidad o características pudieren afectar la
seguridad común, salvo que se configure delito correspondiente a pena mayor.

ACTOS CULPOSOS QUE POSIBILITAN EL CONTRABANDO Y USO INDEBIDO DE


DOCUMENTOS:

ART. 868: “Será reprimido con multa de PESOS CINCO MIL ($ 5.000) a PESOS
CINCUENTA MIL ($ 50.000):
a) El funcionario o empleado aduanero que ejercitare indebidamente las funciones de
verificación, valoración, clasificación, inspección o cualquier otra función fiscal o de
control a su cargo, siempre que en tales actos u omisiones mediare negligencia
manifiesta que hubiere posibilitado la comisión del contrabando o su tentativa;
b) El funcionario o empleado administrativo que por ejercer indebidamente las
funciones a su cargo, librare o posibilitare el libramiento de autorización especial,
licencia arancelaria o certificación que fuere presentada ante el servicio aduanero
destinada a obtener un tratamiento aduanero o fiscal más favorable al que
correspondiere, siempre que en el otorgamiento de tales documentos hubiere mediado
grave inobservancia de las disposiciones legales específicas que lo regularen”.

Verbos típicos:
 Funcionario o empleado ADUANERO que EJERCITARE indebidamente las
funciones de verificación, valoración, clasificación, inspección o cualquier otra
función fiscal o de control a su cargo, mediando negligencia manifiesta que posibilite
la comisión del contrabando o su tentativa.
 Funcionario o empleado ADMINISTRATIVO que por EJERCER indebidamente las
funciones a su cargo, LIBRARE o POSIBILITARE el libramiento de autorización
especial, licencia arancelaria o certificación destinada a obtener un tratamiento
aduanero o fiscal más favorable que el que corresponda, mediando grave
inobservancia de las disposiciones legales que lo regulan.

ART. 869: “Será reprimido con multa de PESOS CINCO MIL ($ 5.000) a PESOS
CINCUENTA MIL ($ 50.000) quien resultare responsable de la presentación ante el
servicio aduanero de una autorización especial, licencia arancelaria o certificación que
pudiere provocar un tratamiento aduanero o fiscal más favorable al que correspondiere
o de algún documento adulterado o falso necesario para cumplimentar una operación
aduanera, siempre que se tratare de un despachante de aduana, un agente de
transporte aduanero, un importador, un exportador o cualquier otro que por su calidad,
actividad u oficio no pudiere desconocer tal circunstancia y no hubiere actuado
dolosamente”.

Este artículo pune a quien resulte RESPONSABLE de la presentación ante el servicio


aduanero de una autorización especial, licencia arancelaria o certificación que pudiere
provocar un tratamiento aduanero o fiscal más favorable que el correspondiente o de
algún documento adulterado o falso necesario para cumplimentar una operación
aduanera.

Sujetos: debe tratarse necesariamente de un despachante de aduana, un agente de


transporte aduanero, un importador, un exportador o cualquier otro que por su calidad,
actividad u oficio no pudiere desconocer las circunstancias y no hubiere actuado
dolosamente.

TENTATIVA DE CONTRABANDO (ARTS. 871 A 873): en el caso puntual de la


tentativa, se presenta una característica particular, y es que se va a castigar el
contrabando y la tentativa de contrabando con la misma pena.

ART. 871: “Incurre en tentativa de contrabando el que, con el fin de cometer el delito de
contrabando, comienza su ejecución pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su
voluntad”.

ART. 872: “La tentativa de contrabando será reprimida con las mismas penas que
correspondan al delito consumado”.

ART. 873 – SUPUESTO ESPECIAL DE TENTATIVA: “Se considera supuesto especial


de tentativa de contrabando la introducción a recintos sometidos a control aduanero de
bultos que, individualmente o integrando una partida, contuvieren en su interior otro u
otros bultos, con marcas, números o signos de identificación iguales o idóneos para
producir confusión con los que ostentare el envase exterior u otros envases
comprendidos en la misma partida. El responsable será reprimido con la pena que
correspondiere al supuesto de contrabando que se configurare”.

ENCUBRIMIENTO DE CONTRABANDO:

ART. 874: “1. Incurre en encubrimiento de contrabando el que, sin promesa anterior al
delito de contrabando, después de su ejecución:
a) ayudare a alguien a eludir las investigaciones que por contrabando efectúe la
autoridad o a sustraerse a la acción de la misma;
b) omitiere denunciar el hecho estando obligado a hacerlo;
c) procurare o ayudare a alguien a procurar la desaparición, ocultación o alteración de
los rastros, pruebas o instrumentos del contrabando;
d) adquiriere, recibiere o interviniere de algún modo en la adquisición o recepción de
cualquier mercadería que de acuerdo a las circunstancias debía presumir proveniente
de contrabando.
2. El encubrimiento de contrabando será reprimido con prisión de SEIS (6) meses a
TRES (3) años, sin perjuicio de aplicarse las demás sanciones contempladas en el
artículo 876.
3. La pena privativa de libertad prevista en el apartado 2 de este artículo se elevará en
un tercio cuando:
a) el encubridor fuera un funcionario o empleado público o un integrante de las fuerzas
armadas o de seguridad;
b) los actos mencionados en el inciso d) del apartado 1 de este artículo constituyeren
una actividad habitual”.
Verbos típicos:
 AYUDAR a alguien a ELUDIR las investigaciones que por contrabando efectúe la
autoridad o a SUSTRAERSE a la acción de la misma.
 OMITIR denunciar el hecho estando obligado a hacerlo.
 PROCURE o AYUDE a alguien a PROCURAR la desaparición o alteración de los
rastros, pruebas, o instrumentos del contrabando.
 ADQUIERA, RECIBA o INTERVENGA de algún modo en la adquisición o recepción
de cualquier mercadería que de acuerdo a las circunstancias debía presumir
proveniente de contrabando.

Agravante: se agrava la pena cuando el encubridor fuera un funcionario o empleado


público o un integrante de las fuerzas armadas o de seguridad, o cuando los actos
mencionados en el incido d) del apartado 1° (adquirir, recibir o intervenir en la
adquisición o recepción de mercaderías) constituyeren una actividad habitual.

ART. 875 – EXENCION DE PENA: “1. Estarán exentos de pena los que hubieren
ejecutado un hecho de los previstos en los incisos a), b) y c) del apartado 1, del artículo
874, a favor del cónyuge, de un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad, o
el segundo de afinidad, de un amigo íntimo o de una persona a la que debieren
especial gratitud.
2. Cuando se encubriere con la finalidad de obtener un beneficio económico o de
asegurar el producto o el provecho del contrabando, no se aplicará la exención de pena
prevista en el apartado 1 de este capítulo”.

Están exentos de pena los que hubieren ejecutado hechos previstos en los incisos a), b)
y c) del apartado 1° del Art. 874 (ayudar a alguien a eludir las investigaciones por
contrabando; omitir denunciar el hecho estando obligado a hacerlo; o ayudar al alguien
a procurar la desaparición o alteración de rastros, pruebas o instrumentos del
contrabando), a favor del cónyuge, de un pariente hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, o de un amigo intimo o persona a la que debiera
especial gratitud.

No se aplicará la exención cuando se encubriere con la finalidad de obtener un


beneficio económico o de asegurar el producto o el provecho del contrabando.

DISPOSICIONES COMUNES. PENAS:

ART. 876 – PENAS ACCESORIAS: “1. En los supuestos previstos en los artículos 863,
864, 865, 866, 871, 873 y 874, además de las penas privativas de la libertad, se
aplicarán las siguientes sanciones:
a) el comiso de las mercaderías objeto del delito. Cuando el titular o quien tuviere la
disponibilidad jurídica de la mercadería no debiere responder por la sanción o la
mercadería no pudiere aprehenderse, el comiso se sustituirá por una multa igual a su
valor en plaza, que se impondrá en forma solidaria;
b) el comiso del medio de transporte y de los demás instrumentos empleados para la
comisión del delito, salvo que pertenecieren a una persona ajena al hecho y que las
circunstancias del caso determinaren que no podía conocer tal empleo ilícito;
c) una multa de CUATRO (4) a VEINTE (20) veces el valor en plaza de la mercadería
objeto del delito, que se impondrá en forma solidaria;
d) la pérdida de las concesiones, regímenes especiales, privilegios y prerrogativas de
que gozaren;
e) la inhabilitación especial de SEIS (6) meses a CINCO (5) años para el ejercicio del
comercio;
f) la inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como funcionario o empleado
aduanero, miembro de la policía auxiliar aduanera o de las fuerzas de seguridad,
despachante de aduana, agente de transporte aduanero o proveedor de a bordo de
cualquier medio de transporte internacional y como apoderado o dependiente de
cualquiera de estos tres últimos;
g) la inhabilitación especial de TRES (3) a QUINCE (15) años para ejercer actividades
de importación o de exportación. Tanto en el supuesto contemplado en este inciso
como en el previsto en el precedente inciso f), cuando una persona de existencia ideal
fuere responsable del delito, la inhabilitación especial prevista en ellos se hará
extensiva a sus directores, administradores y socios ilimitadamente responsables. No
responderá quien acreditare haber sido ajeno al acto o haberse opuesto a su
realización;
h) la inhabilitación absoluta por doble tiempo que el de la condena para desempeñarse
como funcionario o empleado público;
i) el retiro de la personería jurídica y, en su caso, la cancelación de la inscripción en el
Registro Público de Comercio, cuando se tratare de personas de existencia ideal.
2. Cuando se tratare de los supuestos previstos en los artículos 868 y 869, además de
la pena de multa se aplicarán las sanciones establecidas en los incisos d), e), f),g) e i)
del apartado 1, de este artículo. En el supuesto del inciso f) la inhabilitación especial
será por QUINCE (15) años”.

El Art. 876 establece las siguientes sanciones, además de la privativa de libertad para
los delitos de contrabando, tentativa y encubrimiento:
 El comiso de las mercaderías objeto del delito. El caso de que el titular o quien tenga
la disponibilidad jurídica de las mismas no debiere responder por la sanción o no
pudiera aprehenderse, el comiso se sustituirá por una multa igual a su valor en plaza.
 El comiso del medio de transporte y los demás instrumentos empleados para la
comisión del delito, salvo que pertenezcan a una persona ajena al hecho y que las
circunstancias del caso determinen que no podía conocer el empleo ilícito.
 Multa de 4 a 20 veces el valor en plaza de la mercadería objeto del delito.
 Perdida de las concesiones, regimenes especiales, privilegios y prerrogativas que
gozaren.
 Inhabilitación especial de 6 meses a 5 años para el ejercicio del comercio.
 Inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como funcionario público o
empleado aduanero, miembro de la policía auxiliar aduanera o de las fuerzas de
seguridad, despachante de aduana, agente de transporte aduanero o proveedor de a
bordo de cualquier medio de transporte internacional y como apoderado o
dependiente de cualquiera de estos tres últimos.
 Inhabilitación especial de 3 a 15 años para ejercer actividades de importación o de
exportación. En este supuesto como en el anterior, cuando el responsable del delito
sea una persona jurídica, la inhabilitación especial prevista se hará extensiva a sus
directores, administradores y socios ilimitadamente responsables (no responden
aquellos que acrediten haber sido ajenos al acto o haberse opuesto a su realización).
 Inhabilitación absoluta por el doble tiempo que el de la condena para desempeñarse
como funcionario o empleado público.
 Retiro de la personería jurídica y la cancelación de la inscripción en el Registro
Publico de Comercio, si se trata de personas de existencia ideal.

En el caso del delito de actos culposos que posibilitan el contrabando y uso indebido de
documentos (Arts. 868 y 869), además de la pena de multa, se aplicarán las sanciones
establecidas en los incisos d), e), f), g), e i), es decir: perdida de las concesiones,
regimenes especiales y privilegios; inhabilitación especial de 6 meses a 5 años para el
ejercicio del comercio; inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como
funcionario público o empleado aduanero, miembro de la policía auxiliar aduanera o de
las fuerzas de seguridad, despachante de aduana, agente de transporte aduanero o
proveedor de a bordo de cualquier medio de transporte internacional; inhabilitación
especial de 3 a 15 años para ejercer actividades de importación o de exportación; y
retiro de la personería jurídica y la cancelación de la inscripción en el Registro Publico
de Comercio, si se trata de personas de existencia ideal.

RESPONSABILIDAD:

ART. 886: “1. Se aplicarán las penas previstas para el autor del delito de contrabando,
de su tentativa o de su encubrimiento, según el caso, a quien hubiere determinado
directamente a otro a cometerlo o al que tomare parte en la ejecución del hecho o
prestare al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido
cometerse.
2. El que cooperare de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y el que prestare
una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con la
pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad”.

ART. 887: “Las personas de existencia visible o ideal son responsables en forma
solidaria con sus dependientes por las penas pecuniarias que correspondieren a éstos
por los delitos aduaneros que cometieren en ejercicio o con ocasión de sus funciones”.

ART. 888: “Cuando una persona de existencia ideal fuere condenada por algún delito
aduanero e intimada al pago de las penas pecuniarias que se le hubieren impuesto no
fuera satisfecho su importe, sus directores, administradores y socios ilimitadamente
responsables responderán patrimonialmente y en forma solidaria con aquélla por el
pago del importe de dichas penas, salvo que probaren que a la fecha de la comisión del
hecho no desempeñaban dichas funciones o no revestían tal condición”.

INFRACCIONES ADUANERAS:
CONTRABANDO MENOR (ART. 947): “en los supuestos previstos en los artículos 863,
864, 865 inciso g), 871 y 873, cuando el valor en plaza de la mercadería objeto de
contrabando o su tentativa, fuere menor de PESOS CIEN MIL ($ 100.000), el hecho se
considerará infracción aduanera de contrabando menor y se aplicará exclusivamente
una multa de DOS (2) a DIEZ (10) veces el valor en plaza de la mercadería y el comiso
de ésta.
Cuando se trate de tabaco o sus derivados el hecho se considerará infracción aduanera
de contrabando menor cuando el valor en plaza de la mercadería objeto de
contrabando o su tentativa, fuere menor de PESOS TREINTA MIL ($ 30.000).
Cuando se trate de las mercaderías enunciadas en el párrafo anterior, el servicio
aduanero procederá a su decomiso y destrucción”.

DECLARACIONES INEXACTAS Y OTRAS DIFERENCIAS INJUSTIFICADAS (ART.


954): “1. El que, para cumplir cualquiera de las operaciones o destinaciones de
importación o de exportación, efectuare ante el servicio aduanero una declaración que
difiera con lo que resultare de la comprobación y que, en caso de pasar inadvertida,
produjere o hubiere podido producir:
a) un perjuicio fiscal, será sancionado con una multa de UNO (1) a CINCO (5) veces el
importe de dicho perjuicio;
b) una transgresión a una prohibición a la importación o a la exportación, será
sancionado con una multa de UNO (1) a CINCO (5) veces el valor en aduana de la
mercadería en infracción;
c) el ingreso o el egreso desde o hacia el exterior de un importe pagado o por pagar
distinto del que efectivamente correspondiere, será sancionado con una multa de
UNO (1) a CINCO (5) veces el importe de la diferencia.
2. Si el hecho encuadrare simultáneamente en más de uno de los supuestos previstos
en el apartado 1, se aplicará la pena que resultare mayor”.

MERCADERIA A BORDO SIN DECLARAR (ART. 962): “Cuando en un medio de


transporte se hallare mercadería oculta o en lugares de acceso reservado a la
tripulación o en poder de algún tripulante, que no hubiere sido oportunamente
declarada ante el servicio aduanero, corresponderá el comiso de la mercadería en
infracción y se aplicará al transportista una multa igual a su valor en plaza”.

TRANSGRESION DE LAS OBLIGACIONES IMPUESTAS COMO CONDICION DE UN


BENEFICIO (ART. 965): “El que no cumpliere con la obligación que hubiera
condicionado el otorgamiento de:
a) una excepción a una prohibición a la importación para consumo a la exportación
para consumo, será sancionado con el comiso de la mercadería en infracción;
b) una exención total o parcial de tributos que gravaren la importación para consumo o
la exportación para consumo, será sancionado con una multa de UNO (1) a CINCO
(5) veces el importe actualizado de los tributos dispensados;
c) un estímulo a la exportación para consumo, será sancionado con una multa de UNO
(1) a CINCO (5) veces el importe actualizado del estímulo acordado”.
TRANSGRESIONES A LOS REGIMENES DE DESTINACION SUSPENSIVA (ART.
970): “1. El que no cumpliere con las obligaciones asumidas como consecuencia del
otorgamiento del régimen de importación temporaria o del exportación temporaria,
según el caso, será sancionado con una multa de UNO (1) a CINCO (5) veces el
importe de los tributos que gravaren la importación para consumo o la exportación para
consumo, según el caso, de la mercadería en infracción, multa que no podrá ser inferior
al TREINTA (30%) por ciento del valor en aduana de la mercadería, aun cuando ésta no
estuviere gravada.
2. En el supuesto previsto en el apartado 1, si la importación para consumo o la
exportación para consumo, según el caso, de la mercadería en infracción se encontrare
prohibida se aplicará además su comiso”.

TRANSGRESIONES A LOS REGIMENES DE EQUIPAJE, PACOTILLA Y


FRANQUICIAS DIPLOMATICAS (ART. 977 a 979):
ART. 977: “1. El viajero de cualquier categoría, el tripulante o cualquier persona que
introdujere o pretendiere introducir al territorio aduanero por vía de equipaje o de
pacotilla, según el caso mercadería que no fuere de la admitida en tal carácter por las
respectivas reglamentaciones, será sancionado con una multa de UNO (1) a TRES (3)
veces el valor en aduana de la mercadería en infracción.
2. En el supuesto previsto en el apartado 1, si la importación para consumo de la
mercadería en infracción estuviere prohibida se aplicará además su comiso”.
ART. 978: “El viajero de cualquier categoría, el tripulante o cualquier persona que
introdujere o pretendiere introducir al territorio aduanero como equipaje o como
pacotilla, según el caso, mercadería cuya introducción en tal carácter fuere admitida en
las respectivas reglamentaciones pero omitiere su declaración aduanera cuando ésta
fuere exigible o incurriere en falsedad en su declaración, será sancionado con una
multa de la mitad a DOS (2) veces el valor en aduana de la mercadería en infracción.
Esta multa nunca podrá ser inferior al importe de los tributos que gravaren la
importación para consumo de la mercadería de que se tratare”.
ART. 979: “1. El viajero de cualquier categoría, el tripulante o cualquier persona que
extrajere o pretendiere extraer del territorio aduanero por vía de equipaje o de pacotilla,
según el caso, mercadería que no fuere de la admitida en tal carácter por las
respectivas reglamentaciones, será sancionado con una multa de UNO (1) a TRES (3)
veces el valor en aduana de la mercadería en infracción.
2. En el supuesto previsto en el apartado 1, si la exportación para consumo de la
mercadería en infracción estuviere prohibida se aplicará además su comiso”.

TRANSGRESIONES AL REGIMEN DE ENVIOS POSTALES (ART. 983): “1. El que se


presentare al servicio aduanero al de correos para tomar intervención en la verificación
y despacho de una mercadería recibida en carácter de envío postal, será sancionado
con el comiso de la mercadería en infracción cuando de la verificación efectuada con su
previa conformidad resultare que la mercadería:
a) fuere de aquella que debe llevar la etiqueta verde u otro medio de identificación que
indicare la necesidad de control aduanero y no tuviere tal identificación;
b) no fuere de la admitida en carácter de envío postal.
2. En el supuesto previsto en el apartado 1, el comiso podrá ser reemplazado a pedido
del interesado por una multa igual al valor en plaza de la mercadería, salvo que se
tratare de mercadería cuya importación estuviere prohibida”.
TENENCIA INJUSTIFICADA DE MERCADERIA DE ORIGEN EXTRANJERO CON
FINES COMERCIALES O INDUSTRIALES (ART. 985 A 987):
ART. 985: “El que por cualquier título tuviere en su poder con fines comerciales o
industriales mercadería de origen extranjero, sujeta al pago de impuesto internos, que
no presentare aplicado el respectivo instrumento fiscal, conforme lo exigieren las
disposiciones en vigencia, será sancionado con el comiso de la mercadería de que se
tratare y con una multa de UNO (1) a CINCO (5) veces su valor en plaza”.
ART. 986: “El que por cualquier título tuviere en su poder con fines comerciales o
industriales mercadería de origen extranjero, que no presentare debidamente aplicados
los medios de identificación que para ella hubiere establecido la Administración
Nacional de Aduanas, será sancionado con el comiso de la mercadería de que se
tratare y con una multa de UNO (1) a CINCO (5) veces su valor en plaza”.
ART. 987: “El que por cualquier título tuviere en su poder con fines comerciales o
industriales mercadería de origen extranjero y no probare, ante el requerimiento del
servicio aduanero, que aquélla fue librada lícitamente a plaza, será sancionado con el
comiso de la mercadería de que se tratare y con una multa de UNO (1) a CINCO (5)
veces su valor en plaza. A los efectos de la comprobación a que se refiere este artículo,
sólo se admitirá la documentación aduanera habilitante de la respectiva importación. No
será de aplicación lo dispuesto en este artículo cuando el hecho encuadrante en
cualquiera de los supuestos previstos en los artículos 985 y 986”.

OTRAS TRANSGRESIONES (ART. 994): “in perjuicio de la aplicación de las medidas


disciplinarias que pudieren corresponder, será sancionado con una multa de PESOS
QUINIENTOS ($ 500) a PESOS DIEZ MIL ($ 10.000) el que:
a) Suministrare informes inexactos o falsos al servicio aduanero;
b) Se negare a suministrar los informes o documentos que le requiriere el servicio
aduanero;
c) Impidiere o entorpeciere la acción del servicio aduanero”

UNIDAD 13: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACION:

LEY 25.241 – TERRORISMO:

HECHO DE TERRORISMO. DEFINICION: podemos definir ante todo al terrorismo


como la sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Esta definición,
tomada del diccionario de la Academia, no tipifica un delito concreto, porque, de los
actos de terrorismo, pueden configurarse otros delitos específicos, ya sea contra las
personas, contra la propiedad, contra la seguridad común, contra la tranquilidad pública,
contra los poderes públicos y el orden constitucional o contra la administración pública.

Es importante establecer que, a los efectos de la ley 25.241, conforme al Art. 1, se


considera hechos de terrorismo las acciones delictivas previstas por el artículo 213 ter
del Código Penal, es decir, el tomar parte en asociaciones ilícitas (3 o más personas)
cuyo propósito sea, mediante la comisión de delitos, aterrorizar a la población u obligar
a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de
hacerlo, siempre que ella reúna las siguientes características: a) Tener un plan de
acción destinado a la propagación del odio étnico, religioso o político; b) Estar
organizada en redes operativas internacionales; c) Disponer de armas de guerra,
explosivos, agentes químicos o bacteriológicos o cualquier otro medio idóneo para
poner en peligro la vida o la integridad de un número indeterminado de personas.

Al respecto, existe hoy en día una discusión, ya que los estándares internacionales
consideran que una sola persona puede cometer hechos de terrorismo, mientras que
nuestra ley interna dispone que debe ser realizado por asociaciones ilícitas, es decir 3 o
más personas.

REDUCCION DE LA ESCALA PENAL AL IMPUTADO QUE COLABORES


EFICAZMENTE CON LA INVESTIGACION: el Art. 2 de la ley 25.241 establece la figura
del “arrepentido”, disponiendo una reducción de la escala penal, aplicando la de la
tentativa o limitándola a la mitad, al imputado que, antes del dictado de la sentencia
definitiva, colabore en forma eficaz con la investigación. Para obtener el beneficio se
deberá brindar información esencial para evitar la consumación o continuación del delito
o la perpetración de otro, o que ayude a esclarecer el hecho objeto de investigación u
otros conexos, o suministre datos de manifiesta utilidad para acreditar la intervención de
otras personas, siempre que el delito en que se encuentre involucrado el beneficiario
sea más leve que aquél respecto del cual hubiere brindado o aportado su colaboración.

Por su parte, el Art. 3 dispone que en los mismos supuestos podrá aplicarse el mínimo
legal de la especie de pena, cuando la información brindada hubiere permitido acreditar
la existencia de la asociación ilícita, desbaratar sus actividades o acreditar la
intervención de alguno de sus miembros en el hecho delictivo, determinando así el
respectivo sometimiento a proceso de quienes no hubieran sido imputados hasta
entonces.

MEDIDAS DE PROTECCION: el Art. 7 de la ley establece que si fuere presumible que


el imputado que hubiera colaborado, corriere riesgos en razón de ello respecto de su
integridad personal o de su familia, se adoptarán las medidas de protección necesarias,
incluidas la provisión de los recursos indispensables para cambiar de actividades
laborales y la sustitución de su identidad.

LEY 23.554 – LEY DE DEFENSA NACIONAL:

PRINCIPIOS BASICOS: según el Art. 1, la ley establece las bases jurídicas, orgánicas y
funcionales fundamentales para la preparación, ejecución y control de la DEFENSA
NACIONAL, la cual consiste en la integración y la acción coordinada de todas las
fuerzas de la Nación para la solución de aquellos conflictos que requieran el empleo de
las Fuerzas Armadas, en forma disuasiva o efectiva, para enfrentar las agresiones de
origen externo. Tiene por finalidad garantizar de modo permanente la soberanía e
independencia de la Nación Argentina, su integridad territorial y capacidad de
autodeterminación; proteger la vida y la libertad de sus habitantes.

La Defensa Nacional se concreta en un conjunto de planes y acciones tendientes a


prevenir o superar los conflictos que esas agresiones generen, tanto en tiempo de paz
como de guerra, conducir todos los aspectos de la vida de la Nación durante el hecho
bélico, así como consolidar la paz, concluida la contienda (Art. 3).

Para dilucidar las cuestiones atinentes a la Defensa Nacional, se deberá tener


permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la Defensa
Nacional de la Seguridad Interior. La Seguridad Interior será regida por una Ley
Especial (Art. 4).

La Defensa Nacional abarca los espacios continentales, Islas Malvinas, Georgias del
Sur y Sandwich del Sur y demás espacios insulares, marítimos y aéreos de la República
Argentina, así como el Sector Antártico Argentino, con los alcances asignados por las
normas internacionales y los tratados suscriptos o a suscribir por la Nación. Contempla
también a los ciudadanos y bienes nacionales en terceros países, en aguas
internacionales y espacios aéreos internacional (Art. 5).

La Defensa Nacional constituye un derecho y un deber para todos los argentinos, en la


forma y términos que establecen las leyes (Art. 6).

FINALIDAD DEL SISTEMA: el funcionamiento ordenado del Sistema de Defensa


Nacional estará orientado a determinar la política de defensa nacional que mejor se
ajuste a las necesidades del país, así como a su permanente actualización.

El Sistema de Defensa Nacional tendrá por finalidad:


a) Determinar las hipótesis de conflicto y las que deberán ser retenidas como hipótesis
de guerra;
b) Elaborar las hipótesis de guerra, estableciendo para cada una de ellas los medios a
emplear;
c) Formular los planes que posibiliten una adecuada preparación de toda la Nación
para el eventual conflicto bélico;
d) Elaborar los planes para la conducción de los niveles de Defensa Nacional,
correspondientes a la estrategia militar y a la estrategia operacional;
e) Dirigir la guerra en todos sus aspectos, desde el nivel de la estrategia nacional;
f) Conducir las Fuerzas Armadas y los esfuerzos de los sectores del país afectados por
el conflicto bélico, en el nivel estratégico militar y en el estratégico operacional;
g) Preparar y ejecutar las medidas de movilización nacional;
h) Asegurar la ejecución de operaciones militares conjuntas de las Fuerza Armadas y
eventualmente las operaciones combinadas que pudieran concretarse;
i) Establecer la hipótesis de confluencia que permitan preparar las alianzas necesarias
y suficientes, para resolver convenientemente la posible concreción de la hipótesis
de guerra;
j) Controlar las acciones de la posguerra.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DEFENSA: el Art. 9 establece que los integrantes


del Sistema de Defensa Nacional serán los siguientes:
a) El Presidente de la Nación;
b) El Consejo de Defensa Nacional;
c) El Congreso de la Nación, en ejercicio de las facultades conferidas por la
Constitución Nacional para el tratamiento de las Comisiones de Defensa de ambas
Cámaras;
d) El Ministro de Defensa;
e) El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas;
f) El Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea de la República Argentina;
g) Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina en los términos que prescribe la
presente Ley;
h) El Pueblo de la Nación mediante su participación activa en las cuestiones esenciales
de la Defensa, tanto en la paz como en la guerra de acuerdo a las normas que rijan
la movilización, el Servicio Militar, el Servicio Civil y la Defensa Civil.

Por su parte, el Art. 10 dispone que compete al Presidente de la Nación en su carácter


de Jefe Supremo de la misma y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, la
Dirección de la Defensa Nacional y la Conducción de las Fuerzas Armadas, en los
términos establecidos por la Constitución Nacional. Con el asesoramiento del Consejo
de Defensa Nacional dispondrá el contenido y las pautas para la realización del
planeamiento para la Defensa Nacional, controlando su confección y ejecución.

El Presidente ejercerá:
a) La conducción integral de la guerra con el asesoramiento y asistencia del Consejo de
Defensa Nacional;
b) La conducción militar de la guerra con la asistencia y asesoramiento del Ministro de
Defensa, del Jefe del Estado Mayor Conjunto y de los Jefes de Estados Mayores
Generales de cada una de las Fuerzas Armadas, constituidas en comité de crisis.

El Consejo de Defensa nacional asistirá y asesorará al Presidente de la nación en la


determinación de los conflictos, de las hipótesis de conflicto y de guerra así como
también en la adopción de las estrategias, en la determinación de las hipótesis de
confluencia y en la preparación de los planes y coordinación de las acciones necesarias
para su resolución. Estará presidido por el Presidente de la Nación quien adoptará las
decisiones en todos los casos, e integrado por el Vicepresidente de la Nación, los
Ministros del Gabinete Nacional y el responsable del organismo de mayor nivel de
inteligencia. El Ministro de Defensa podrá ser acompañado por el Jefe de Estado Mayor
Conjunto y los Jefes de Estado Mayores Generales cuando el Ministro lo considere
necesario. Los Presidentes de las Comisiones de Defensa del Senado y de la Cámara
de Diputados de la Nación y dos integrantes de dichas Comisiones, uno por el bloque
de la mayoría y otro por la primera minoría quedan facultados para integrar el Consejo
de Defensa Nacional.

TIPOS PENALES: el Art. 34 dispone que en caso de guerra o ante su inminencia, el


Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer requisiciones de servicio o de bienes,
convocatorias y sus excepciones para satisfacer necesidades de la Defensa Nacional,
estando los habitantes de la Nación y las personas de existencia ideal con asiento en el
país obligadas, limitadas a las necesidades de la Defensa Nacional, a proporcionar la
información, facilitar los bienes y prestar los servicios que le sean requeridos por
autoridad competente.
Esta obligación será carga pública irrenunciable. Si ese aporte implicara gastos o
prestación de servicios se determinará administrativamente la indemnización o
remuneración correspondiente, no pudiendo en ningún caso reconocer el lucro cesante.
En caso de desacuerdo, el monto será fijado judicialmente a pedido de la parte
interesada.

ARTICULO 36: “El que denegare, retaceare, falseare o proporcionare con demora los
informes requeridos por la autoridad competente, o el que dificultare, negare o se
sustrajere a la requisición, será reprimido con prisión de dos meses a dos años, salvo
que el hecho importare la comisión de un delito más grave.
Las personas jurídicas de existencia ideal que incurrieren en los mismos hechos o
impidieren o dificultaren las funciones de las autoridades competentes, podrán ser
intervenidas por el Poder Ejecutivo Nacional y privadas temporal o definitivamente de
su personería”.

ARTICULO 37: “Toda persona no convocada que de cualquier modo desarrollare


actividades que entorpecieren el normal desenvolvimiento de la convocatoria, o la
acción de las autoridades encargadas de ejecutarlas, será reprimida con prisión de un
mes a un año, salvo que ello importare la comisión de un hecho más grave”.

UNIDAD 14: DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA:

LEY 22.362 – FALSIFICACION Y USO INDEBIDO DE MARCAS Y DESIGNACIONES:

BIEN JURIDICO PROTEGIDO: es la FE PUBLICA, a la cual podemos definir como “la


confianza general que despiertan las instituciones creadas por el Estado”.

LA LEY 22.362: esta ley trata sobre la falsificación y uso indebido de marcas y
designaciones. Ya no estamos hablando del derecho de autor, sino de lo que se conoce
como DERECHO DE MARCAS o, como algunos lo llaman, DERECHO MARCARIO. En
este derecho, nos referimos al uso de un nombre comercial, marcas de fabricas, de
comercios y de agricultura.

Esta ley tiene previsto un capitulo III que hace referencia a los hechos ilícitos, en donde
establece los actos punibles y sus correspondientes acciones, estableciendo las
medidas precautorias, según corresponda.

DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS MARCAS: el Art. 1 de la ley dispone que pueden


registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con
o sin contenido conceptual; los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados;
los estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores
aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios;
los envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por su
dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro
signo con tal capacidad.
DESIGNACIONES: el nombre o signo con que se designa una actividad, con o sin fines
de lucro, constituye una propiedad para los efectos de esta ley (Art. 27)

REQUISITOS PARA SU TUTELA PENAL: de acuerdo al Art. 4, la propiedad de una


marca y la exclusividad de uso se obtienen con su registro.

En el caso de las designaciones, según el Art. 28, la propiedad de las mismas se


adquiere con su uso y sólo con relación al ramo en el que se utiliza y debe ser
inconfundible con las preexistentes en ese mismo ramo.

DURACION: el término de duración de la marca registrada será de Diez (10) años.


Podrá ser renovada indefinidamente por períodos iguales si la misma fue utilizada,
dentro de los Cinco (5) años previos a cada vencimiento, en la comercialización de un
producto, en la prestación de un servicio, o como parte de la designación de una
actividad (Art. 5).

TIPOS DELICTIVOS:

ARTICULO 31 – CONDUCTAS TIPICAS: “Será reprimido con prisión de tres (3) meses
a dos (2) años pudiendo aplicarse además una multa de AUSTRALES UN MILLON
TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO MIL (A 1.368.000) a DOSCIENTOS SEIS
MILLONES CIENTO OCHENTA Y NUEVE MIL (A 206.189.000).:
a) el que falsifique o imite fraudulentamente una marca registrada o una designación;
b) el que use una marca registrada o una designación falsificada, fraudulentamente
imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización;
c) el que ponga en venta o venda una marca registrada o una designación falsificada,
fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización;
d) el que ponga en venta, venda o de otra manera comercialice productos o servicios
con marca registrada falsificada o fraudulentamente imitada.
El Poder Ejecutivo Nacional actualizará anualmente el monto de la multa prevista sobre
la base de la variación registrada en el índice de precios al por mayor nivel general,
publicado oficialmente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos”.

Verbos típicos:
 FALSIFICAR o IMITAR fraudulentamente una marca o designación.
 USAR una marca o falsificada, fraudulentamente imitada o perteneciente a un
tercero sin su autorización.
 PONER EN VENTA O VENDER una marca o designación falsificada,
fraudulentamente imitada o perteneciente a un tercero sin su autorización.
 PONER EN VENTA, VENDER o COMERCIALIZAR productos o servicios con marca
registrada falsificada o fraudulentamente imitada.

ARTICULO 32 – ACCION PUBLICA: “La acción penal es PUBLICA y las disposiciones


generales del Libro I del Código Penal son aplicables en cuanto sean compatibles con
la presente ley”.
ARTICULO 33 - COMPETENCIA: “La Justicia Federal en lo Criminal y Correccional es
competente para entender en las acciones penales, que tendrán el trámite del juicio
correccional; y la Justicia Federal en lo Civil y Comercial lo es para las acciones civiles,
que seguirán el trámite del juicio ordinario”.

Respecto de la competencia, interviene la JUSTICIA EN LO CRIMINAL Y


CORRECCIONAL FEDERAL, y es un procedimiento correccional.

Igualmente, con independencia de la acción penal, se podrá reclamar civilmente ante el


juez civil con competencia federal.

Cuando en un procedimiento, normalmente surge que se infringen las dos leyes, es


decir la de propiedad intelectual y la de marcas y designaciones (por ejemplo: venta de
cd’s y de ropa trucha), la justicia ordinaria se subsume en la justicia federal (interviene la
justicia federal).

ARTICULO 34: “El damnificado, cualquiera sea la vía elegida, puede solicitar:
a) el comiso y venta de las mercaderías y otros elementos con marca en infracción;
b) la destrucción de las marcas y designaciones en infracción y de todos los elementos
que las lleven, si no se pueden separar de éstos.
El Juez, a pedido de parte, deberá ordenar la publicación de la sentencia a costa del
infractor si éste fuere condenado o vencido en juicio”.

ARTICULO 35: “En los juicios civiles que se inicien para obtener la cesión del uso de
una marca o de una designación, el demandante puede exigir al demandado caución
real, en caso de que éste no interrumpa el uso cuestionado. El juez fijará esta caución
de acuerdo con el derecho aparente de las partes y podrá exigir contracautelas.
Si no se presta caución real, el demandante podrá pedir la suspensión de la explotación
y el embargo de los objetos en infracción, otorgados, si fuera solicitada caución
suficiente”.

ARTICULO 36: “El derecho a todo reclamo por vía civil prescribe después de
transcurridos tres (3) años de cometida la infracción o después de un (1) año contado
desde el día en que el propietario de la marca tuvo conocimiento del hecho”.

Pueden iniciar el proceso aquellos que tengan el derecho marcario o a quien se lo haya
transmitido.

ARTICULO 37: “El producido de las multas previstas en el art. 31 y de las ventas a que
se refiere el artículo 34, será destinado a rentas generales”.

También podría gustarte