Está en la página 1de 5

9 diagramas para el cableado de las instalaciones

eléctricas
martes, 27 de octubre de 2009
1. Diagrama 1. Este es el diagrama en serie de foquitos de Navidad; si
se usan, por ejemplo, nueve focos para el árbol y en unos días ya hay alguno
fundido, se debe a que el voltaje que les está llegando es demasiado, pues a
cada foco le llegan 13.9 voltios, resultado de 125 voltios entre nueve que son
los focos, pues en una conexión en serie el voltaje se divide entre los
elementos con que cuente la instalación. Si se aumentaran dos focos más, la
duración de los mismos será mayor, pues dividiendo 125 entre diez, lo cual nos
da un resultado de 12.5 voltios; con ésto el filamento no se pondrá tan caliente
al recibir una tensión menor, lo cual nos va a permitir que los pequeños focos
duren más tiempo.

2. Diagrama 2. Se trata de una instalación de tres focos en serie,


controlados por un apagador sencillo. Este tipo de cableado no es usual ni
práctico para las instalaciones eléctricas residenciales ya que en cada foco
se presentan fuertes caídas de voltaje, dando como resultado una iluminación
muy tenue; además, cuando un foco falla el resto se apaga.
3. Diagrama 3. En esta instalación los focos se encuentran conectados
paralelamente, pudiendo controlarlos a través de un apagador los focos van
conectados de dos líneas, distintas a la conexión en serie, en la que de la
misma línea van conectados todos, cerrando el último foco el circuito. Este tipo
de conexión se conoce como circuito en paralelo y es el de uso común en
todas las instalaciones eléctricas residenciales.

Ver también: Guiado de los cables y encintado de las uniones.

4. Diagrama 4. Los focos son controlados de igual manera por un


apagador sencillo; es un circuito mixto (serie y paralelo) en el que se puede
observar con claridad la conexión en cualquiera de las formas, tal y como se
muestra en el diagrama. Esta forma de conectar también es poco práctica y
presenta fuertes caídas de voltaje en los focos en serie.
5. Diagrama 5. En el siguiente diagrama le mostramos cómo se conectan,
ya sea en la chalupa o en la caja de conexiones, un apagador y un contacto.

6. Diagrama 6. En este diagrama le mostramos cómo se conectan focos


en paralelo, controlados para dos interruptores en circuitos independientes.
7. Diagrama 7. El diagrama nos muestra la conexión de un foco
controlado por dos apagadores de tres vías, conocido también como "de
escalera"; para realizarlo se recomienda utilizar cables de colores para que no
haya confusiones. Aunque parezca lo contrario, esta instalación es muy
sencilla, lo cual se puede apreciar en las siguientes figuras. Este método es
conocido como "puentes comúnes".

8. Diagrama 8. Otra forma de conectar los apagadores de tres vías,


conocida como instalación en "corto circuito". Aunque esta forma es muy
usada, no se recomienda su realización ya que da como resultado una
instalación peligrosa, en la que a pesar de estar apagado el foco, pueden estar
energizados los dos cables que lo alimenta, provocando riesgo de choque
eléctrico para cualquiera que intente cambiar el foco.
9. Diagrama 9. En este diagrama podemos ver cómo se controla un foco a
través de tres apagadores, dos de tres vías y uno de cuatro vías; estos arreglo
permite controlar la luz desde tres lugares distintos.

También podría gustarte