Está en la página 1de 7

Síndrome del intestino irritable y Síndrome del intestino corto

Síndrome del intestino irritable (SII).


Es la alteración del hábito intestinal, asociado a dolor abdominal, sin que exista
patología orgánica que lo justifica. Obliga, por tanto, a un diagnóstico por
exclusión. Es la enfermedad gastrointestinal más frecuente
Etiología
Entre los factores de riesgo del SII destacan:
 hábitos alimenticios
 Sexo (se presenta con mayor frecuencia en mujeres)
 intolerancia alimentaria podrían intervenir (laxantes, cafeína, antibióticos).
 estrés
 falta de sueño
 afección gastrointestinal previa
Clasificación
 El síndrome de intestino irritable se clasifica según el patrón predominante
de deposiciones:
 SII con predominio de DIARREA (SIID)
 SII con predominio de ESTREÑIMIENTO (SIIE)
 SII MIXTO con patrón alternante de las deposiciones (SIIM)
 SII INDETERMINADO (SIII)
FISIOPATOLOGIA
 Aparece con mayor frecuencia en adultos jóvenes y mujeres.
 La actividad motora presenta distintas alteraciones en función de la
 clínica predominante. Así, en pacientes con diarrea, hay disminución de
las contracciones colónicas y si existe estreñimiento, hay aumento de las
contracciones segmentarias. En pacientes con dolor abdominal hay una
frecuencia superior en las ondas lentas.
 Los pacientes afectados por SII muestran mayor sensibilidad y motilidad
entéricas ante estímulos gastrointestinales y ambientales normales.
Reaccionan con mayor intensidad que individuos sanos ante una
distensión intestinal, desviaciones del régimen alimenticio y factores
psicosociales.
SINTOMAS
 Molestias abdominales (Dolor abdominal)
 Alteración dela motilidad intestinal
 Diarrea indolora o alternancia de episodios diarreicos
 Estreñimiento
 Presencia de mucosidad en las heces
 Aumento de las molestias gastrointestinales asociadas a malestar
psicológico.
 Sensación de evacuación incompleta
 Alteraciones del ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea)
 Aumento de la sensibilidad del colon a la distensión
Diagnostico
Por lo general, el diagnóstico se basa en los criterios normales de SII
acompañados de indicios de incremento del hidrógeno espirado tras el consumo
de una dosis de glucosa, lactulosa u otro azúcar. Cuando la concentración de
hidrógeno espirado alcanza un valor máximo en una fase temprana y en cantidad
suficiente, se considera que la fermentación de los carbohidratos tiene lugar poco
tiempo después de abandonar el estómago, lo que supone una mayor
probabilidad de aumento de las poblaciones bacterianas en el intestino delgado.
TRATAMIENTO MÉDICO
El tratamiento farmacológico puede incluir compuestos que afectan a la motilidad
gastrointestinal, hipersensibilidad visceral o síntomas psicológicos en función del
patrón predominante y la gravedad de los síntomas.
SII con predominio del estreñimiento:
1. Laxantes. El polietilenglicol (PEG) es el fármaco de elección en este subtipo.
2. Fibra
3. Existen otros fármacos empleados en adultos como son la lubisprotona y
linaclotide
(agonista de la guanilciclasa).
SII con predominio de la diarrea:
1. Antidiarreicos: el fármaco de elección es la loperamida a dosis de 0,08-0,24
mg/kg/d repartido en 2-3 dosis, máximo 2 mg/dosis.
2. Fijadores de ácidos biliares: colestiramina y colestipol tienen efecto
antidiarreico
al fijar los ácidos biliares.
3. Antibióticos: su uso es controvertido. La única indicación académica sería el
tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano.
SII con predominio de dolor abdominal:
1. Agentes antiespasmódicos: Ejercen su acción mediante la relajación de la
musculatura intestinal. En este grupo están incluidos mebeverina, trimebutina,
hiosciamina y bromuro de otilonio.
2. Antidepresivos: son la 2ª línea de tratamiento en el subtipo con dolor
abdominal.
Tratamiento Dietético
Los objetivos de la terapia nutricional médica en el SII son garantizar la ingesta
adecuada de nutrientes, adaptar el régimen alimenticio al patrón gastrointestinal
específico del síndrome y explicar las posibles funciones de los alimentos en la
gestión de la sintomatología.
Si el paciente no lograra consumir fibra de origen alimenticio o no respondiera
adecuadamente a esta medida, la administración de fibra en forma de laxantes
formadores de masa (p. ej., plántago) podría ser beneficiosa. Se recomienda
consumir un volumen adecuado de líquidos, en especial cuando se empleen
complementos de fibra en polvo.
DIETOTERAPIA
Se aconseja dieta pobre en grasa y rica en proteínas.
Realizar una dieta rica en fibra, evitando estimulantes como pueden ser lácteos,
chocolate, huevo y productos derivados del trigo, si se confirma intolerancia. La
fibra de la dieta, al añadir celulosa a las heces, alivia la presión y estimula la
motilidad normal. Si persiste el estreñimiento, se pueden añadir laxantes.
Síndrome del intestino corto (SIC)
El Síndrome de intestino corto (SIC) es el cuadro clínico que aparece por la
reducción de la superficie absortiva intestinal efectiva, ya sea por pérdida
funcional o anatómica de una parte del intestino. Va a producirse un cuadro de
maldigestión y de malabsorción con aumento de las pérdidas digestivas de
macro y micronutrientes. Cuando la longitud del intestino delgado se ve reducida
en más del 70-75%, o la longitud del intestino remanente es menor de 200 cm
se comienza a hablar de un intestino corto.
ETIOLOGIA
Las causas más frecuentes de resección intestinal en el adulto son:
ADULTOS NIÑOS
Cirugía extensa secundaria a: Desarrollo
intrauterino anormal:
• Enfermedad de Crohn con varias resecciones Atresia Intestinal
• Neoplasia intestinal. Válvula
intestinal
• Enteritis actínica.
• Obstrucción intestinal por bridas.
• Traumatismo abdominal.
• Resección amplia en enteritis actínica.
• Bypass intestinal en el tratamiento de la obesidad
Pérdida funcional por enfermedad intestinal:
• Enf. Crohn.
• Enteritis actínica
• Síndrome de pseudoobstrucción intestinal crónica.
FISIOPATOLOGIA
Las manifestaciones clínicas dependen de la región del intestino resecada:
1. Duodenectomía. Puede producirse anemia por falta de absorción de folatos
y de hierro y osteomalacia por escasa absorción de calcio.
2. Yeyunectomía. Es la resección mejor tolerada, porque el íleon es capaz de
asumir la función absortiva del yeyuno. No presentan diarrea importante.
En el yeyuno se absorben los hidratos de carbono, los aminoácidos, los ácidos
grasos y el glicerol y se sintetizan hormonas como la colecistocinina (CCK).
3. Ilectomía. La ilectomía va a provocar diarrea, por pérdida del enlentecimiento
producido por el íleon.
4. Resección de la válvula íleocecal. Su resección va a acelerar el tránsito
intestinal y favorece el tránsito de las bacterias colónicas hacia el intestino
delgado lo que conlleva un aumento de la desconjugación de las sales biliares.
5. Resección del colon. Su resección puede producir diarrea por la importante
pérdida de agua.
Otras manifestaciones clínicas que pueden aparecer son:
 Nefrolitiasis
 Colelitiasis
 Acidosis Metabólica
 Sobrecrecimiento bacteriano
DIAGNOSTICO
El diagnóstico del SIC hay que sospecharlo de forma temprana en todos aquellos
pacientes intervenidos de grandes cirugías abdominales y en las patologías que,
sin ser intervenidas quirúrgicamente, funcionalmente pueden producirlo.
Se pueden realizar pruebas de imagen con contraste para estimar la longitud de
intestino residual y es importante valorar el intestino residual estudiando el parte
de quirófano.
Los objetivos nutricionales en el manejo de los pacientes con SIC son:
 Cubrir los requerimientos en macro y micronutrientes que permitan
mantener y mejorar el estado nutricional.
 Mantener un adecuado balance hidroelectrolítico.
 Facilitar la adaptación e implementar la función residual intestinal.
 Reducir el volumen y la frecuencia de pérdidas fecales.
 Mejorar la calidad de vida.
Para conseguir estos objetivos es de gran importancia conocer la evolución de
estos pacientes tras la cirugía a corto, medio y largo plazo. El intestino residual
tiene una respuesta adaptativa, anatómica y funcional, para mejorar la absorción
de los nutrientes que puede durar hasta dos años.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
El octréotido:
Es eficaz en la fase inicial de pacientes con yeyunostomías altas porque
inhibe la secreción intestinal pero sus efectos secundarios limitan su uso.
La fludrocortisona:
Es efectivacomo antisecretor, reduciendo las pérdidas cuandoexiste íleon
terminal, al tiempo que incrementa la absorciónde sodio.
Los fármacos como la loperamida y el sulfato de codeína son antidiarreicos,
produciendo el enlentecimiento del tránsito. Los antibióticos se utilizan cuando
se sospecha la presencia de sobrecrecimiento bacteriano y se administran por
vía oral. La resíncolestiramina se emplean en aquellos pacientes con ilectomía
con resección de íleon terminal menor de 25 cm.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Se plantea cuando el paciente con SIC presenta un fallo intestinal y su objetivo
es aumentar la superficie de absorción intestinal y enlentecer el tránsito
intestinal.
Las principales estrategias quirúrgicas son:
 El cierre precoz de ostomias
 Enteroplastias
 Duplicaturas
 Entre las técnicas está la corrección de estenosis (estricturoplastías), las
intervenciones
para disminuir el tiempo del tránsito como válvulas intestinales,
TRASPLANTE INTESTINAL
El trasplante intestinal (TI) es la opción terapéutica de elección en casos de
fracaso intestinal de mala evolución, o en aquellos que esta es previsible.
DIETOTERAPIA
LIQUIDOS
Se recomienda que los líquidos no sean ingeridos durante la comida, se aconseja
tomarlos una hora antes o hasta 1-2 h después de las comidas.
LÁCTEOS
Los lácteos no están contraindicados aunque su tolerancia es individual; se
recomienda reincorporar este grupo de alimentos comenzando a probar
pequeñas cantidades de yogur para posteriormente probar la leche en pequeñas
cantidades.
La dieta debe ser pobre en grasas, ya que los ácidos grasos no absorbidos van
a aumentar la motilidad en el colon y favorecen la pérdida de agua y sodio y de
otros nutrientes que arrastran (calcio, magnesio, etc.). En estos pacientes es de
utilidad la administración de triglicéridos de cadena media (MCT).
En estos pacientes, en los que el colon está presente es necesario que la dieta
sea pobre en oxalato para evitar la formación de litiasis de oxalato, y se pueden
emplear suplementos de calcio. Por último, es necesario la administración de
suplementos de vitaminas liposolubles y de vitamina B12. Aquellos pacientes
con yeyuno residual menor de 50 cm serán candidatos a Nutrición Parenteral
Domiciliaria (NPD) para poder mantener un adecuado estado nutricional
manteniendo ingestas orales.
En el caso de los pacientes con yeyunostomías se recomienda el uso de
soluciones ricas en sodio, porque las pérdidas de sodio son muy elevadas. La
dieta debe tener un contenido de grasa normal, porque éstas tienen un efecto de
incremento de la absorción por enlentecimiento de la digestión; no son útiles los
MCT. Es necesario suplementar con vitamina B12 por vía intramuscular y
vitaminas liposolubles y oligoelementos.
Soporte nutricional artificial del paciente con SIC
Nutrición enteral
Se emplea en aquellos pacientes que no son capaces de cubrir sus necesidades
con la alimentación oral, no toleran la dieta oral, o esta es insuficiente para
asegurar los aportes de macro y micronutrientes.
Nutrición parenteral total
Es obligado en los estadios iniciales del SIC y en los casos de fallo intestinal
severo se convierte en la única alternativa vital para estos pacientes de forma
permanente.
Su aporte debe cubrir las necesidades calóricas y de vitaminas y oligoelementos
que no se pueden cubrir con la dieta oral y así evitar o corregir el déficit de macro
y micronutrientes.
BIBLIOGRAFIA
1. L. Khatleen Maham, Sylvia Escott-Stump, Janice L. Raymond. (2009) Elsevier
España, S.L. DIETOTERAPIA KRAUSE, 12ª. EDICIÓN, Páginas (695-696)
2. Consuelo Boticario, Socorro Coral Calvo. (2002). NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Aspectos clínicos, Madrid, 2002. Páginas (199-200)
3. Daniel A. de Luis Román, Diego Bellido Guerrero, Pedro P. García Luna.
DIETOTERAPIA,
NUTRICIÓN CLÍNICA Y METABOLISMO. Páginas (451-460)

También podría gustarte