Está en la página 1de 28

Criterios técnicos y económicos

selección de equipos en plantas

CARLOS GRIMA OLMEDO Escuela T.S.I. de Minas y


carlos.grima@upm.es Energía (UPM)
Despacho: 639
Planta de tratamiento:
Conjunto de equipos y accesorios dispuestos
armónicamente para realizar las Operaciones Unitarias
del proceso.
Tipos de instalaciones
Instalación fija
Transporte por dumper
desde frente a instalación

Instalación mixta
Puesto primario móvil
seguido de transporte
por cinta a instalación fija

Instalación
totalmente movil
Operaciones unitarias
TÉCNICAS DE LIBERACIÓN:
Las que se aplican para la liberación de las especies minerales
valiosas.
(Trituración, molienda, cribado, lavado)

CONCENTRACIÓN:
Técnicas de separación para recuperar la mayor parte de la
fracción valiosa liberada
(Gravimetrica, magnetica/ electrostática, flotación, lixiviación)

ACONDICIONAMIENTO DE PRODUCTOS:
Operaciones para hacer vendibles los productos con valor,
conservando las condiciones medio-ambientales y del entorno
(Espesado, filtración, secado)
La conminución implica reducir grandes rocas de 1 m hasta
partículas < 25 µm. La mayor parte de la energía utilizada en la
industria (89 %) se utiliza cuando se reduce desde 20 mm-100 µm.
Este alto consumo energético (tabla de Hukki) está asociada a las
etapas de molienda.
Gestión del residuo

DEPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS:


Escombreras, reciclaje, balsas de estériles, relleno de mina.

DEPURACIÓN DE VERTIDOS LÍQUIDOS:


Decantación, neutralización, recirculación de aguas, vertido
cero.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)


Tratamiento de efluentes de la Planta
ESTIMACIÓN DE COSTES

CAPEX “CAPital EXpenditures”, son las inversiones en bienes


de capitales. Son utilizados por una compañía para adquirir o
mejorar los activos fijos tales como equipamientos,
propiedades o edificios industriales

OPEX "OPerating EXpense", es un costo permanente para el


funcionamiento de un producto, negocio o sistema. Gastos de
funcionamiento, operativos u operacionales
ESTIMACIÓN DE LA INVERSIÓN CAPITAL.
CAPEX según la fase del proyecto

VALORACIÓN APROXIMACIÓN INFORMACIÓN NECESARIA

En función de los datos - Condiciones locales


I.- INICIAL
(Orden de magnitud) disponibles de la - Infraestructuras existentes
Preliminary Economic Assessment investigación - INGENIERÍA CONCEPTUAL
(PEA) realizada - Periodo de realización

- Definición de equipos principales


II.- PRELIMINAR - DIAGRAMA DE FLUJO (FLOWSHEET)
(Estudio de viabilidad) - 15% + 25%
- Disposición general de equipos
Preliminary Feasability Study (PFS)

- Diagrama de flujo con balance


de materiales
- INGENIERÍA BÁSICA y
III.- DEFINITIVO ± 10% 20-40% INGENIERÍA DE DETALLE
FeasabilityStudy (FS)
- Cronograma del proyecto
- Presupuestos de montaje

IV.- FINAL (Detallado) - INGENIERÍA DE DETALLE COMPLETA


± 5%
Construction
LA INGENIERÍA CONCEPTUAL

Primera etapa de un proyecto minero después de


plantear la necesidad del mismo (en papel).
Se deben definir aspectos como:
• Viabilidad técnica.
• Cronograma inicial del proyecto.
• Recopilación de requerimientos de clientes.
• Plantear las instalaciones necesarias.
• Costos de inversión.
• Rentabilidad de la inversión.
• Costos de mantenimiento.
LA INGENIERIA BÁSICA

Es mas que la profundización de todo lo relacionado a


la ing. conceptual (que se puede hacer realmente).
Se desarrollan actividades o tareas como:
• Estudio de instalaciones físicas (planta) y revisión de
planos de equipos en función de medidas para que
cumpla con normas y estándares de seguridad
industrial.
• Revisar los diagramas de flujo de los procesos,
diagramas unifilares para las instalaciones eléctricas,
diagramas de control entre otros.
• Dimensionar los equipos a utilizar según la
disponibilidad en planta.
LA INGENIERIA BÁSICA

• Seleccionar el software y el hardware necesario para


el proyecto.
• Realizar los cálculos preliminares de cada sistema
(mecánico, hidráulico, eléctrico, neumático,
electrónico, etc.).
• Realizar la lista inicial de equipos: sensores,
válvulas, tubería, cable, fuentes de alimentación,
motores, PLCs, etc.
• Realizar el estudio para la selección de proveedores
de equipos desde el punto de vista financiero y
técnico.
LA INGENIERÍA DE DETALLE

Es la implementación del proyecto y pruebas in situ.


Incluye, entre otras, las siguientes tareas o procesos
(montaje e instalación):
• Revisar la ing. básica.
• Realizar los diagramas y planos eléctricos,
mecánicos, hidráulico, neumáticos, etc. de montaje
definitivos e implementarlos.
• Programar y parametrizar los dispositivos de control,
regulación, etc.
• Realizar la documentación de cada proceso y etapa
del proyecto.
• Capacitar al personal.
COSTES OPERATIVOS.
OPEX según la fase del proyecto

BASES DE ESTIMACIÓN

EQUIPOS EQUIPOS
VALORACIÓN MANO DE OBRA
PRINCIPALES AUXILIARES
Por comparación con proyectos
I.- ORDEN DE
similares recientes, ajustados en
MAGNITUD capacidad y condiciones locales
Precios estimados por Como porcentaje de la Según índices medios
II.- PRELIMINAR compras recientes o inversión en equipos locales para trabajos
ajustes de índices principales similares
Presupuestos fijos de Presupuestos en base a Horas-hombre por unidad
III.- DEFINITIVO equipos principales cantidades aproximadas básica de trabajo y tarifas
vigentes
Igual a III pero con todos Igual a III con cantidades Igual a III pero contando
IV.- DETALLADO los elementos reales con productividad y mano
de obra local
INGENIERÍA CONCEPTUAL
(diagrama de bloques)

0-500mm Pretamizado >80 mm Trituración 1ª


ALIMENTACIÓN
(Grizzly) (Machaqueo)
60 t/h

<80 mm 0-80 mm
22-80 mm
Desenlodado Cribado Trituración 2ª
(Tromel) 2-22# (Conos)
< 22 mm
Concentración finos
CONCENTRADO - <2 mm
(Espirales,Falcon)

Concentración gruesos
CONCENTRADO
(Jigs)

ESTERILES
ALIMENTACIÓN
PLANTA DE TRATAMIENTO PARA
MINERAL DE ESTAÑO Y TÁNTALO <160mm

DISEÑO CONCEPTUAL
TRITURACIÓN Y CRIBADO

<10mm

STOCK

<0,1mm <0,3mm >0,3mm


CONCENTRACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Y
MOLIENDA
GRAVIMÉTRICA FINOS HIDRÁULICA LAVADO
<0,3mm
>0,1mm <20μm

CONCENTRACIÓN
GRAVIMÉTRICA DECANTACIÓN
GRUESOS Recirculación de aguas
Lodos

ESCURRIDO DE
BALSA DE ESTÉRILES
PRODUCTOS

SECADO

SEPARACIÓN Sn/Ta
DIAGRAMA DE FLUJO (FLOWSHEET)
DIAGRAMA DE FLUJO (FLOWSHEET)

Esquema de un proceso de trituración


ALIMENTACIÓN

A ALMACENAJE
Ttituradora
DE FINOS
primaria

Cono 2º Cono 3º
standard Short-head
DIAGRAMA DE FLUJO (FLOWSHEET)

Esquema de proceso para una mena aurífera

Molienda
Material SAG
triturado
Recirculación
de intriturados

Oro de
gravimetría Molienda
Remolienda
en bolas

ESTÉRILES CONCENTRADOS
INVERSION CAPITAL PLANTA (CAPEX)
Equipo Precio (EUR)
Trituración
1.- Tolva de todo uno con reja 62.500
2.- Alimentador Apron 352.000
3.- Scalper con barrotes a 20mm 80.000
4.- Machacadora de mandíbulas simple efecto 350.000
5.- Cinta transportadora 27.500
6.- Criba inclinada, tela de 10mm 85.000
7.- Molino de rodillos HPGR para 10-20mm 2.000.000
8.- Cinta de retorno 55.000
9.- Cinta de apilado. Elevacion 0-15m 125.000
Planta de tratamiento
10.- 3 Alimentadores vibrantes 9.500
11.- Cinta de alimentación, 0-6mm 55.000
12.- Clasificador de hélice Akins 0,3-10mm 245.000
13.- Molino de barras, 10-0,3mm 2.100.000
14.- bomba de pulpa de 590 m3/h. A 15m TDH 45.000
15.- Batería de 25 ciclones de 6’’ 415.000
16.- Bomba de pulpa 694 m3/h. A 15m TDH 48.000
17.- Rejilla fija inclinada para circuito cerrado de molino de barras 76.062
18.- Clasificador hidráulico Farhwald para 3 rangos granulométricos 115.000
19.- Batería de espirales,3 grupos de12 espirales triple hélice. 150.000
20.- Batería de 25 ciclones de 6’’ 415.000
21.- Concentrador centrifugo K-Nelson 30 m3/h 325.000
22.- Clasificador de hélice Akins para estériles de mesas 160.000
23.- Cinta staker giratoria para apilado de 100 t/h 75.000
24.- 16 mesas de sacudidas triples 25.000
25.- Molino vertical de remolienda. 0,3-0,074 mm 1.300.000
26.- Filtro de vacío para concentrados. Menor de 0,3mm 625.000
27.- Secador de concentrados rotativo con fuel 2.700.000
28.- 5 Celdas de flotación de aire inducido de 100 litros cada una 75.000
29.- Acondicionador 15.000
30.- Bomba de espuma 18.000
31.- Bomba vertical de recogida de vertidos 16.500
Tratamiento de Vertidos
32.- Espesador en pasta 1160 m3/h 2.150.000
33.- Bomba de pasta, 126 m3/h, 250.000
34.- Bomba de agua. 1140 m3/h 20.000
35.- Unidad de control 250.000
36.- Separador electroestáticos 190.000
37.- Separador magnético 190.000
Total de equipos 15.195.062
Costes operativos (OPEX). ENERGÍA
Estadística de Costes operativos (OPEX)
en la conminución ($/t)

* Incluye perforación

Voladura 0,3 $/t = 4% *

Trituración 0,28 $/t = 12%

Molienda 1,71 $/t = 74%

Total 2,29 $/t


Otros factores a tener en cuenta en la
estimación de la inversión
* Sobre planta instalada

Dirección y gestión del


13% *
proyecto

Preparación del terreno 5%

Consumibles 15%

Contingencias 15%
TIPOS DE CONTRATACIÓN

 INGENIERÍA (Engineering)

 COMPRAS (Procurement)

 MONTAJE (Construction)

 DIRECCION (Management)
Relación de contratistas, ingenierías y
consultoras internacionales
 FLSMIDTH (Con equipos propios)
 METSO
 OUTOTEC
 SANDVIK
 WEIR
 BATEMAN

 BECHTEL (Sólo ingeniería)


 JACOBS (KVARNER)
 FLUOR
 SNC LAVALIN
 AMEC
 JKTECH
El Valle-Boinás

También podría gustarte