Está en la página 1de 2

Caso 7.

1) Para que Pedro pueda aprovechar su posición de acreedor y demandante podrá entablar
un juicio de insolvencia en contra de Juan, por lo cual el juicio se realizará en el Tribunal de
Santiago (154). El tribunal competente, por materia absoluta, será civil de mayor cuantía
(131 inc 2). Pedro también tendrá una acción personal: la acción personal que posee
Pedro sobre Juan recae en la totalidad de sus herederos como si fuera Juan, esto
amparado en el artículo 578 del Código Civil sobre derechos personales.
2) El juicio se debe de realizar en un Tribunal Ordinario de Mayor Cuantía en Santiago, esto
de acuerdo al artículo 955 del Código Civil, que versa sobre la sucesión en los bienes en
una persona. El cual este se abre al momento de su muerte en el último domicilio por
regla general. Esto se verifica ya que Juan tiene su domicilio en Santiago.
3) Consignación Judicial
El tercer caso nos plantea que el deudor quiere devolver el dinero total adeudado pero no
logra encontrar a los deudores de su acreedor por tanto el pasa a consignar judicialmente
el dinero y para esto debemos remitirnos primero a que es la consignación la cual se
describe en el artículo 1599 del código civil que nos dice:
La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o
no comparecencia del acreedor a recibirla, o de la incertidumbre acerca de la persona de
este, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.
Este articulo es válido de aplicación al caso debido a que nos indica la definición del
procedimiento que llevara a cabo el deudor y también cabe destacar el articulo 1598 parte
1 del código civil también sobre el pago por consignación mas exactamente de la validez
del pago que nos dice:
Para que el pago sea válido, no es menester que se haga con el consentimiento del
acreedor;...
Lo que nos solucionaría el hecho de que los herederos del acreedor original no se
presenten al tribunal por el hecho de desconocer la ubicación de estos.
Ahora el modo de proceder cuando hay incertidumbre acerca del acreedor lo podemos
apreciar en el artículo 1602 del código civil el cual dice:
Si el acreedor o su representante no tiene domicilio en el lugar en que deba efectuarse el
pago, o no es habido, o hay incertidumbre acerca de la persona del acreedor, tendrá lugar
lo dispuesto en los números 1, 3, 4, 5 y 6 del artículo 1600.
La oferta se hará en este caso al tesorero comunal respectivo, quien se limitara a tomar
conocimiento de ella y el deudor podrá proceder a la consignación en la forma prevenida
en el articulo precedente
Remitiéndonos a lo que dicta el articulo 1600 y los números 1, 3, 4, 5 y 6 del mismo:
La consignación debe ser precedida de oferta, y para que la oferta sea válida, reunirá las
circunstancias que siguen:
1 que sea hecha por una persona capaz de pagar;
3 que si la obligación es a plazo o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo o se
haya cumplido la condición. Con todo, si la obligación es a plazo, la oferta podrá también
hacerse en los dos últimos días hábiles del plazo;
4 que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido;
5ª Que la oferta sea hecha por notario o por un receptor competente, sin previa orden del
tribunal. Para este efecto el deudor pondrá en sus manos una minuta de lo que debe, con
los intereses vencidos, si los hay, y los demás cargos líquidos, comprendiendo en ella una
descripción individual de la cosa ofrecida. Para la validez de la oferta, no será menester la
presentación material de la cosa ofrecida. En las comunas en que no haya notario, podrá
hacer sus veces el oficial del Registro Civil del lugar en que deba hacerse el pago.

6ª Que el notario, el receptor o el oficial del Registro Civil, en su caso, extienda acta de la
oferta, copiando en ella la antedicha minuta.

Ahora para deducir el lugar del tribunal que llevara a cabo el juicio de consignación hay
que verificar las reglas de competencia absoluta y relativa en donde queda claro que el
tribunal en cuestión para conocer del asunto es un tribunal de letras ubicado en la ciudad
del deudor puesto que es él quien iniciara el proceso de consignación.

Artículos citados:

Respuesta 1) Artículo 131, inciso segundo del C.O.T, Artículo 578 del Código Civil, Artículo 154 del
C.O.T.

Respuesta 2) Artículo 18 del C.P.C., Artículo 955 del Código Civil, Artículo 154 del C.O.T.

Rodrigo Avilés R.

Matías Briceño C.

Alexander Olivares A.

Benjamín Pérez O.

Pablo Zapata S.

También podría gustarte