Está en la página 1de 4

Ambiente:

mbiente procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede


utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio
ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus
circunstancias vitales. Por ejemplo: “El gobierno anunció diversas medidas
restrictivas para evitar que las industrias contaminen el ambiente”, “El
diputado presentó un proyecto para el saneamiento del ambiente en la
cuenca del río”.
1. adj. Que rodea algo o a alguien como elemento de su entorno. Tempera
tura, sonido ambiente.
2. m. Aire o atmósfera de un lugar.
3. m. Conjunto de condiciones o circunstancias físicas, sociales, económi
cas, etc., de un lugar, una colectividad o una época. Un ambientefamiliar
muy agradable.
4. m. Animación u oportunidad de diversión que hay en un lugar. Habíamu
cho ambiente en la fiesta.
5. m. Grupo o círculo social en que alguien se desarrolla o vive. Ambientes
intelectuales, populares, aristocráticos.
6. m. Disposición favorable o desfavorable de un conjunto de personasha
cia alguien o algo. En la oficina hay buen ambiente.
7. m. Cada una de las partes con características y funciones diferentes en
que puede dividirse una sala o un local. Un salón con dos ambientes.
8. m. Pint. Efecto de la perspectiva aérea que presta corporeidad a lopint
ado y finge las distancias.
9. m. Arg., Bol., Col., Cuba, Ec., Par., Perú,
Ur. y Ven. Habitación de unacasa.
Ecosistema:

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre


ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el
parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver
a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,
incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del
ecosistema.

Equilibrio ecológico
Proyecto Ecológicamente Equilibrado.

El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza es una teoría que propone que los
sistemas ecológicos estén en un equilibrio estable (homeostasis), es decir, que un pequeño
cambio en algún parámetro en particular (por ejemplo, el tamaño de una población en
particular) será corregida por la retroalimentación negativa que traerá el nuevo parámetro para
traer a su "punto de equilibrio" original con el resto del sistema. Se puede aplicar en
poblaciones dependientes unos de otros, por ejemplo, en los sistemas depredador/presa, o las
relaciones entre los herbívoros y su fuente de alimento. A veces también se aplica a la
relación entre los ecosistemas de la Tierra, la composición de la atmósfera y el clima del
mundo.
Elemnto Natural

Por favor comparta este artículo usando el


vínculo: https://www.zonaeconomica.com/elementos-
naturales. No copie y pegue el artículo.
Los elementos naturales son aquellos elementos que no han sido producidos por el hombre.

Los elementos naturales se pueden agrupar en:


- Agua
- Aire
- Suelo
- Flora
- Fauna

Hay que tener en cuenta que el hombre puede producir elementos como clones de plantas o
agua en un laboratorio. Estos elementos producidos por la intervención humana no son
elementos naturales.

La idea de elementos naturales, por otra parte, puede relacionarse a lo que


produce la naturaleza de forma espontánea, sin intervención del hombre.
Los astros, las plantas y los minerales, por ejemplo, pueden considerarse
como elementos naturales.
Impacto ambiental
El impacto ambiental al medio natural es el efecto que produce la actividad humana sobre
el medio ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico. Técnicamente, es la alteración en la línea de base ambiental.

La Manifestación de impacto Ambiental (MIA), es un estudio técnico-científico, de carácter


preventivo y de planeación, que permite identificar los efectos que puede ocasionar una obra o
actividad sobre el medio ambiente, y señalar las medidas preventivas que minimicen dichos
efectos negativos de la ejecución de dichas obras o actividades.

Ordenamiento

La palabra ordenamiento refiere el orden de algo, en tanto, es a instancias del Derecho en donde
más empleamos el término dado que allí el ordenamiento se refiere a aquella ley, norma o conjunto
de normas que tienen la misión de regular el funcionamiento de algo, una institución, una
actividad, entre otras, en un lugar y en un tiempo determinado.
Con esto último queremos indicar que el ordenamiento variará y dependerá de si se está en una
provincia, en un país, o en un municipio, y asimismo el tiempo va marcando ciertas diferencias en
materia de ordenamiento, por ejemplo cuestiones que se permiten hoy y que probablemente hace
unas décadas atrás no estaban permitidas, tal es el caso del casamiento entre personas del mismo
sexo.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/derecho/ordenamiento.php

DEFINICIÓN DE PRESERVACIÓN
Preservación es un término relacionado al verbo preservar, cuya
etimología nos lleva al latín praeservāre. La acción de preservar consiste
en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo
de evitar un eventual perjuicio o deterioro.
La preservación, por lo tanto, puede desarrollarse en diversos ámbitos y de
distintas formas para conservar las cualidades o la integridad de las cosas.
Existen, por ejemplo, varias normas y leyes de preservación que buscan
proteger los atractivos naturales y los edificios históricos.

La importancia de la preservación reside en que sin ella, muchos de los bienes materiales y naturales con los que cuenta nuestra
sociedad actualmente, no existirían en el futuro. Por tanto, como seres racionales que somos, debemos incluir esta preservación del
patrimonio como una de nuestras prioridades morales, siendo cuidadosos con el patrimonio histórico, cultural y natural que a
nosotros mismos nos dejaron anteriores generaciones.

... de Importancia: https://www.importancia.org/preservacion.php

Concepto de protección
La palabra protección se refiere al acto de proteger y a su resultado, siendo este verbo
derivado en su etimología del latín “protegere”, siendo “pro” lo que se hace en favor de
algo o alguien, y “tegere” = cubrir, aludiendo al cuidado que se brinda a un objeto o sujeto.
Por ende, protección es el cuidado y resguardo con que algo o alguien, preserva un objeto
o sujeto. La protección puede ser dada por la propia naturaleza, como ocurre con el pelaje
de los animales que los protege del frío, o una madre a su hijo; o puede ser artificial, como
cuando nos colocamos una crema para que no nos dañen los rayos del sol, o usamos un
paraguas para protegernos de la lluvia.

Protección de la naturaleza significa conservar y cuidar la vegetación, la fauna y sus


hábitats. La responsabilidad ambiental debe estar orientada a asegurar de manera
sostenible el aprovechamiento de la naturaleza, los bienes naturales, la flora y la fauna,
así como la diversidad, la particularidad y la belleza paisajística. La protección del medio
ambiente y el cuidado del paisaje van de la mano de acuerdo con las perspectivas
modernas de la problemática. El fundamento científico reside en la ecología, es decir, el
estudio de la relación de los seres vivos entre sí y con el medio ambiente. Según su
fundamento, la ecología ha de estar organizada de manera interdisciplinaria.

También podría gustarte