Está en la página 1de 7

Universidad Galileo

Licenciatura en Tecnología y Administración de


Empresas
Gerencia Aplicada
Tutor00964

TAREA
SEMANA 4

Nombre: Ricardo José Calderón Zeledón ____________________ Carné:12143110 ____________

CEI: CEI Central______________________ Fecha: ____________ Tutor: Humberto Acju _________

Temas:

1. ¿Cuál es el tipo de planeación más utilizada en las empresas


guatemaltecas?
2. ¿Qué´ características predominan en las empresas que invierten en un
plan estratégico bien justificado?
3. Explique un ejemplo de una empresa guatemalteca que haya
desarrollado un plan estratégico y haya cambiado la trayectoria vital de
la organización.
4. Planeación Estratégica
5. Estrategia y competencia
6. Evolución del pensamiento estratégico
7. Niveles de la planeación
8. Competencias esenciales de la organización
9. Desarrollos de escenarios en la planeación
10. Evaluación de la estrategia

Requisitos de entrega:
Guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos para alumnos de
IDEA.
Introducción

La planeación estratégica consiste en una serie de pasos definidos que ayudan a la empresa
a encontrar aquellos agentes que la diferencien efectivamente de sus competidores,
utilizando sus cualidades únicas. Aunque se hacen planes es necesario advertir que es un
proceso dinámico, ajustable de acuerdo a las circunstancias y voluntad política de la
gerencia.

La planeación estratégica es un proceso que consta de una serie de pasos a partir de la


elaboración de un diagnóstico organizacional. El presente estudio aplicó las metodologías: el
marco lógico a través del análisis de problemas e involucrados y el análisis FODA de la
cooperativa (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

En la actualidad se hace difícil ganar espacio en el mercado globalizado y conseguir


posicionarse en un lugar importante que genere una ventaja competitiva y ser proactivos en
la formulación de un mejor futuro. Por ello, es necesario agenciarse de herramientas que
permitan planificar las actividades, de tal manera que se mantenga una empresa saludable
aún en situaciones de economías adversas e inestables.
Marco Teórico

¿Cuál es el tipo de planeación más utilizada en las empresas guatemaltecas?


En la actualidad las empresas guatemaltecas emplean el tipo de planeación por aprendizaje
dando que en la actualización esta el boom de la era del conocimiento, en las décadas
pasadas en Guatemala se empleó el método visionario y la estática sin embargo muchas
empresas las cuales no se han globalizado se han estancado e ido a la desaparición

¿Qué características predominan en las empresas que invierten en un plan estratégico


bien justificado?

 Conoce mejor la realidad de la organización.

 Permite identificar los cambios y desarrollar que se puede esperar.

 Permite pensar en el futuro, visualizar nuevas oportunidades y amenazas.

 Permite preparar al futuro, aunque sea impredecible.

 Permite enfocar la misión de la organización y orientar de manera efectiva su rumbo.

 Permite plantear la estrategia y pilotarla y evaluarla correctamente.

 Permite mejorar la coordinación de las actividades.

 Permite mejorar manejo de recursos.

 Permite medir el impacto futuro de las decisiones estratégicas que se toma hoy.

 Permite mantener un enfoque sistémico.


Planeación Estratégica:
Proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización, obtienen analizan
y procesan información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación
presente de la empresa, así como su nivel de competitividad, con el propósito de anticipar y
decidir sobre el direccionamiento dar a la Organización. Más concretamente, es un proceso
mediante el cual la Organización define su Visión a largo plazo y las estrategias para
alcanzarla, a partir del análisis de la D.O.F.A. Supone la participación activa de los actores
organizacionales, la obtención permanente de información, sobre sus factores críticos de
éxito, su revisión, monitoreo y ajustes periódicos, para que se convierta en un estilo de
gestión, el cual haga de la Organización un ente proactivo y anticipatorio

Estrategia y competencia

 Estrategia
 El término estrategia es de origen griego. Estrategeia. Estrategos o el arte del general
en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein
(conducir, guiar).

 Competencia
 La competencia, por otra parte, también es usada para referirse a ciertos momentos
en donde dos entidades, que pueden ser personas o empresas, se relacionan en un
medio determinado intentando cada una de ellas sacar un beneficio mientras que la
otra es perjudicada.

Evolución del pensamiento estratégico

La estrategia como concepto probablemente surgió en relación con las operaciones militares.
A la fecha la evolución del pensamiento estratégico ha sufrido cambios sin precedentes. La
estrategia se define como un conjunto de planes, decisiones y objetivos que han adoptado
para alcanzar las metas de la organización, y ha demostrado, al transcurrir del tiempo, ser
revolucionaria, y no solo evolucionaría.

En las últimas tres décadas del siglo XX hemos visto, en el campo de la Administración, el
advenimiento y la desaparición de muchas teorías y modas que han creado estilos de
dirección estratégica en las empresas.
Estas teorías se sostenían en la creencia generalizada de que las economías[iv], los
mercados y los clientes se comportaban de manera lógica y predecible, pero la realidad fue
diferente, las empresas se atascaron en medio de la rigidez que le dieron al plan de
negocios, lo que se convirtió en la mejor receta para producir desastres empresariales. Ante
estos, se crearon nuevas formas de análisis de los sectores industriales, el más conocido fue
el de Michael Porter con su técnica para análisis de los sectores industriales[v]. Empresas
que habían adoptado la noción en boga en los años ochenta que la gente era un activo, se
pasaron de pronto al otro extremo y en los años noventa empezaron a manejar a la gente
como un pasivo. Justo a tiempo, reestructuración, reingeniería, fueron las cortinas de humo
para adelgazar las organizaciones, reduciendo personal y costos. Re fraseando a
C.K.Prahalad (Universidad de Michigan 1999): “…la reducción de tamaño fue como una
anorexia corporativa, nos hizo más frugales y más delgados pero no necesariamente más
sanos. Fundamentalmente necesitábamos crecer y necesitábamos cambiar.
Niveles de la planeación

Planeación estratégica.
Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la
empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de
la misma.
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los
objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas
generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la
empresa como una entidad total.
Las características de esta planeación son, entre otras, las siguientes:
· Es original, en el sentido que constituye la fuente u origen para los planes específicos
subsecuentes.
· Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección.
· Establece un marco de referencia general para toda la organización.
· Se maneja información fundamentalmente externa.
· Afronta mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación.
· Normalmente cubre amplios períodos.
· No define lineamientos detallados.
· Su parámetro principal es la efectividad.
2. Planeación Táctica.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las
cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y
al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos
específicos.
La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes
procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por
tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa, será táctica, si se
refiere a gran parte de la planeación de un producto o de publicidad.
Algunas de las características principales de la planeación táctica son:
Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica.
Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.
Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa.
Se maneja información externa e interna.
Está orientada hacia la coordinación de recursos.
Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
3. Planeación Operativa.
Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar
las personas en cada una de sus unidades de operaciones.
Las características más sobresalientes de la planeación operacional son:
Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.
Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.
Trata con actividades normalmente programables.
Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
Normalmente cubre períodos reducidos.
Su parámetro principal es la eficiencia.
Competencias esenciales de la organización
Prahalad y Hamel también diseñaron tres métodos de evaluación para determinar las
competencias esenciales:

-En primer lugar, una competencia esencial brinda acceso potencial a una amplia variedad
de mercados.

-En segundo lugar, debería generar una contribución significativa a los beneficios que
percibe el consumidor respecto al producto final.

-En tercer lugar, una competencia esencial debería ser difícil de imitar para los competidores.
Y sería difícil de imitar si es una compleja conjunción de tecnologías individuales y
habilidades de producción.

Los dos académicos describieron a la organización como un árbol cuyas raíces son sus
competencias particulares. A partir de estas raíces, se desarrollan los “productos esenciales”
de la organización, los cuales, a su vez, nutren a diversas unidades surgen los “productos
finales”.

Asimismo, señalaron que, si una compañía podía “mantener el dominio mundial respecto de
los productos esenciales”, podía reservarse la facultad de establecer la evolución de los
productos finales”. Muchos de los ejemplos en los que se basaban sus teorías correspondían
a grandes y exitosas compañías japonesas. Sin embargo, antes de fin de siglo, el
rendimiento de muchas compañías se había vuelto claramente poco ejemplar.

El concepto de competencias esenciales fue útil en ese entonces no solo para que los
ejecutivos se centraran en los elementos esenciales, sino también para identificar aquello
que no formaba parte de “lo esencial”. Los ejecutivos podrían preguntarse por qué se
permitía que lo no esencial consumiera recursos valiosos.

Los conceptos que rodeaban las competencias esenciales fueron, sin lugar a dudas, los
primeros pasos importantes en el pensamiento estratégico desde que Michael Porter desvió
poderosamente la atención de los altos ejecutivos, de la participación en el mercado hacia
las cadenas de valor y las actividades empresariales.

Prahalad y Hamel tuvieron éxito en persuadirlos de considerar la estrategia como algo más
variable y menos preciso. Su obra contiene muchas referencias a cuestiones como “intento
estratégico”, “estrategia como desafío y apalancamiento”, “espacio competitivo” y “mercados
expedicionarios”. Porter ha volcado el pensamiento estrategico hacia la administración
cientifica de Frederick Taylor, Pahalad y Hanel cambiaron esa dirección en varios grados.
Desarrollos de escenarios en la planeación
Dentro de la gran variedad de herramientas que pueden ser utilizadas dentro de la
planeación estratégica, la planeación por escenarios se ha convertido hoy en día en una
aproximación metodológica para predecir y/o construir un futuro. Mediante la identificación
de tendencias claves, se podrá construir escenarios con el propósito de mejorar el proceso
de toma de decisiones y reducir el riego en las organizaciones. Este artículo propone una
revisión bibliográfica de autores prominentes e investigaciones científicas recientes sobre la
planeación por escenarios, revisando las teorías que giran alrededor del término escenario y
proveer al lector de información sobre las distintas metodologías existentes.

Evaluación de la estrategia

Los criterios que se deben utilizar para poner a prueba una estrategia de negocios son los
siguientes:
-Consistencia: verificar que no existan metas ni políticas inconsistentes entre sí. Debe

haber coherencia en los actos de la organización.


-Consonancia: debe existir una respuesta adaptativa al medio ambiente externo y a los

cambios relevantes que se van produciendo en el mismo. La clave para evaluar la


consonancia es comprender cómo se llegó a conformar el negocio, tal como se encuentra

funcionando hoy.
-Factibilidad: se refiere a que los recursos financieros de una empresa son cuantificables, y

por ende, suelen ser la primera limitación con que se topa un plan estratégico. Por ello, dicho
plan debe ser realista y factible desde el punto de vista de no exceder los recursos
financieros de los que dispone la organización.

También podría gustarte