Está en la página 1de 2

Problemas

Problema 1. En la figura, ABCDE representa un pentágono regular (de 1 cm de


lado) y ABP es un triángulo equilátero. ¿Cuántos grados mide el ángulo BCP?

Problema 2. Un cuadrado de lado 2 se "redondea'' añadiéndole un marco de 2


cm de ancho (en las esquinas se han puesto cuartos de círculo). Una rueda de radio
1 cm se desplaza a lo largo del cuadrado redondeado (siempre tocándolo). ¿Cuántas
vueltas completas dará la rueda alrededor de sí misma antes de completar una
vuelta alrededor del cuadrado redondeado?

Problema 3. En un bolsa de 200 caramelos hay 110 de fruta y el resto de leche.


¿Cuántos caramelos de fruta hay que agregar para que los caramelos de fruta sean
el 70% del total de la bolsa?

Problema 4. Manteniendo todo el tiempo una abertura de 2cm en el compás,


dibujemos una flor como sigue: tracemos una circunferencia C. Con centro en
cualquier punto de C, tracemos un arco de circunferencia dentro de C, hasta
intersectar C con los dos extremos del arco. Después con centro en cualquiera de
esas intersecciones, tracemos otro arco de circunferencia como el anterior.
Continuemos haciendo lo mismo hasta obtener la flor completa. Calcular el perímetro
de la flor.
Solución al problema 1. Utilizaremos varias veces el resultado de que la suma de
los ángulos internos de un triángulo es 180o. Todos los ángulos del pentágono miden
(180o x 5 - 360o)/5=108o. Entonces PBC=48o. Observemos que PBC es un
triángulo isósceles, luego BCP= BPC= (180o-48o)/2=66o. La respuesta es (d).

Solución al problema 2. El perímetro del cuadrado redondeado es 4 x 2 + (4 x 2


x 2/4) = 12 y esto es 6 veces el perímetro de la rueda, que es de 2 . La respuesta
es (b).

Solución al problema 3. Llamemos x a la cantidad de caramelos de fruta que hay


que agregar. En la bolsa habrá: 200 + x caramelos de los cuales 110 + x serán de
fruta. Para que 110 +x sea el 70% debemos tener que 110+x = 70 100 (200+x).
Despejando x obtenemos x = 100.

Solución al problema 4. Cada uno de los arcos que forman el lado de uno de los
pétalos corresponde a un arco de 60° (La demostración, bastante sencilla, se deja al
lector), es decir, cada uno de esos segmentos de arco tiene una longitud de:

1/6 (π * d) = 1/6 (π * 4 cm.) = 2π/3 cm.

Como existen 12 de esos arcos, el perímetro de la flor será igual a:

12 ( 2π/3 cm.) = 24π/3 cm = 8π cm.

También podría gustarte