Está en la página 1de 2

La entropía

La entropía en si se entiende como el desorden molecular de los cuerpos.

Por ejemplo, un sólido posee un acomodo uniforme de sus moléculas, por ello se
entiende que posee poca entropía. A diferencia de los líquidos o de los gases,
donde su moléculas están separadas, entonces se da a entender que estos posen
más entropía. Los gases poseen mayor entropía que los líquidos. Pero ambos
poseen más entropía que los sólidos.

Cuando un elemento se encuentra a una temperatura cero absoluto, se encuentra


en un punto dodne sus partículas no se mueven absolutamente nada, y por lo
tanto posee una entropía igualada a cero. La entropía determinada como relativa
con respecto a este punto se denomina entropía absoluta.

Un punto importante a aclarar es que a no ser que se trate de una sustancia pura
cristalina, su entalpia no será cero a una temperatura de cero absoluto. En otras
palabras si deseas tener una sustancia con entropía cero en necesario que se
encuentra a una temperatura de cero absoluto, y que se trata de una sustancia
pura cristalina.

Hay que tener en muy en claro una cosa; la entropía es una medida de desorden
molecular, y el desorden molecular de un sistema aislado aumenta siempre que
experimenta un proceso. En otras palabras, cuando ocurre un proceso, se
incrementa la entropía, aunque parezca que la entropía disminuyo por un
resultado negativo, la entropía de los alrededores aumento.

La entropía también se encuentra fuertemente acompañada de la calidad de la


energía. Es bien conocida la primera ley de la termodinámica ‘’La energía no se
crea ni se destruye, solo se transforma’’ pero eso no significa que se mantenga
con la misma calidad. La disminución en la calidad de la energía siempre viene
acompañada con un incremente en la entropía.

Lo anterior se explica mejor con el siguiente ejemplo: Considere que se transmiten


10kJ de energía como calor de un medio caliente a uno frio. Al final del proceso
aún se tendrán los 10 kJ de energía pero a una temperatura más baja y, por lo
tanto a una calidad inferior que a la inicial.

La segunda ley requiere que el incremento que el incremento en la entropía del


cuerpo frio sea mayor que la disminución de la entropía del cuerpo caliente, por lo
tanto la entropía neta del sistema combinado (cuerpo frio y cuerpo caliente)
aumenta. Es decir, el sistema combinado se haya en un estado de mayor
desorden en el estado final.
Al final resulta obvio concluir, que al agregar calor en un sistema, conlleva al
incremento de su temperatura.

La entropía en la vida diaria


A pesar de que el termino entropía no sea utilizado en la vida diaria con tanta
frecuencia, en comparación con otros términos científicos (como por ejemplo
energía) el termino se ha aplicado en diferentes ámbitos, mas allá de los
científicos, como un eufemismo o sinónimo para diferentes situaciones variadas.

Como ya mencione anteriormente, la entropía se utiliza para cuantificar que tan


desordenadas son las moléculas de un cuerpo. Mayor desorden significa mayor
entropía.

En la vida diaria esto se aplica en diferentes escenarios. Por ejemplo:

Las personas ordenadas llevan vidas de baja entropía. Por otro lado las personas
ineficientes llevan vidas de alta entropía (una vida desordenada)

Una biblioteca bien clasificada y ordenada puede verse como un sistema de baja
entropía.

Dos libros de texto que parecen ser idénticos porque ambos cubren básicamente
los mismos temas y presentan la misma información pueden ser muy diferentes
dependiendo de cómo abordan estos temas.

Después de todo, dos automóviles aparentemente idénticos no lo son si uno


recorre la mitad de la distancia que el otro realiza empleando la misma cantidad de
combustible.

Del mismo modo, dos libros de texto aparentemente idénticos no lo son tanto, si
requiere el doble de tiempo aprender un tema en uno con respecto al mismo tema
en el otro libro.

En un grupo de personas, una muchedumbre por ejemplo; se puede decir que su


organización posee una alta entropía. En cabio un grupo de soldados, marchando
de forma ordenada, se podrá decir que poseen baja entropía (no hay desorden ni
irregularidades)

Lo anterior solo son pequeños ejemplos de cómo la entropía afectan la vida


diaria.

Edgar Carrillo Vázquez

También podría gustarte