Está en la página 1de 2

LA TECNOLOGÍA

La tecnología y las personas


Todos los días vivimos rodeados de la tecnología, lo utilizamos para cualquier cosa, desde la alarma
para despertarnos hasta para realizar nuestro aseo personal. El uso de la tecnología nos ha hecho la
vida más fácil, sin embargo, existen diversos debates en el que la tecnología, no solo nos ha hecho
flojos, sino más tontos, pero hay quienes no creen eso.
La tecnología la ocupamos en muchos ámbitos profesionales y de la vida cotidiana, hemos podido
volver a contactarnos con viejos amigos de la infancia, hemos podido ver cómo una persona vuelve
a caminar o a sostener un vaso, a comunicarse con las personas e inclusive ha salvado vidas.
Dentro del mundo empresarial se está tendiendo a que en la pantalla de los teléfonos ocurran cada
vez más cosas. Esto tiene que ver con las nuevas necesidades de los negocios y de los empleados
que, en muchos casos consideran al teléfono como una extensión de su cuerpo.
“La tecnología se ha vuelto cada día más exigente”
Los científicos del International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) examinaron
encuestas de población que midieron la velocidad del procesamiento del cerebro, salud física y
mental en personas de 2016, y los compararon con los resultados de 2012.

Esto sugiere que la tecnología moderna está ocasionando que el cerebro de las personas mayores de
50 años sea más inteligente y más joven. El uso de las computadoras y los celulares está
contribuyendo a crear cerebros más perspicaces y más jóvenes en personas arriba de los 50 años de
edad.
¿Cómo es esto posible?
Según expertos es por las contraseñas que recordar, procedimientos que seguir, comandos por
emitir, opciones por considerar y problemas que resolver. Todas estas tareas típicas de la tecnología
mantienen nuestras mentes en marcha.
CAD / Computer-Aided Design / Diseño asistido por ordenador

Es el uso de programas informáticos para crear representaciones gráficas de los objetos físicos en
dos o tres dimensiones (2D o 3D).
CAD es ampliamente utilizado en la animación por ordenador y en los efectos especiales en
películas… publicidad… y otras aplicaciones donde el diseño gráfico en sí es el producto final.
CAD también se utiliza para diseñar productos físicos en una amplia gama de industrias, donde el
software realiza los cálculos para determinar la forma y tamaño óptimos para una variedad de
productos y aplicaciones de diseño industrial.

En el producto y el diseño industrial, CAD se utiliza principalmente para la creación de modelos 3D


detallados de sólidos o superficie, o dibujos en 2D basados en vectores de los componentes físicos.
Sin embargo, CAD también se utiliza en todo el proceso de ingeniería desde el diseño conceptual y
el diseño de productos, a través de la potencia y el análisis dinámico de los ensamblajes, hasta la
definición de los métodos de fabricación. Esto permite que un ingeniero tanto de forma interactiva
como automática analizar variantes de diseño, para encontrar el diseño óptimo para la fabricación y
reducir al mínimo el uso de prototipos físicos.

Beneficios del CAD


Entre los beneficios del CAD se incluyen menores costos de desarrollo de productos, mayor
productividad, mejor calidad del producto y el tiempo más rápido al mercado.
Una mejor visualización del producto final, subconjuntos y componentes en un sistema CAD
acelera el proceso de diseño.
El software CAD ofrece una mayor precisión, por lo que los errores se reducen.
Un sistema CAD proporciona más fácil, la documentación del diseño, incluida las geometrías y
dimensiones, listas de materiales, etc.
El software CAD ofrece fácil reutilización de los datos de diseño y las mejores prácticas.

También podría gustarte