Está en la página 1de 116

16

INTRODUCCIÓN

Venezuela vive un proceso de transformación social, económica, política y


cultural en búsqueda de la construcción de una nueva sociedad en base la
formación de nueva conciencia ciudadana.

Estas transformaciones se están generando a través del poder popular y


sus organizaciones como es el caso de los Consejos comunales o las
comunas que son la estructura de la comunidad donde el pueblo se dispone
para formular, ejecutar, controlar y evaluar las políticas públicas asumiendo
el ejercicio de la soberanía popular y los poderes públicos en vinculación
para el desarrollo de proyectos comunitarios, donde las mismas se
encuentran en la Ley de los Consejos Comunales en gaceta oficial Nº 38439
de fecha 18/05/2006 como instrumento que permitan la participación
democrática para mejorar su propia comunidad.

El desarrollo endógeno es un modelo de mejora que se fundamenta en el


cambio del régimen productivo del país, que busca potenciar las capacidades
internas de una nación, que sea capaz de transformar sus recursos en
bienes y servicios de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la
sociedad y su economía. Del mismo modo, este modelo procura reunir todas
las características y costumbres de un grupo y ponerlos al servicio de la
instalación de una sociedad nacional o comunitaria que sea sustentable y
sostenible en el tiempo. La meta del desarrollo endógeno es el progreso a
nivel local, pero trascendiendo hacia la economía de Venezuela.
17

Por consiguiente, El desarrollo local es un proceso endógeno, orientado a


elevar la calidad de vida de la población de un territorio a partir de acciones
enfocadas hacia la utilización eficiente de los recursos disponibles, la
innovación y el desarrollo tecnológico, la reestructuración de la economía, la
capacitación del recurso humano y el fortalecimiento empresarial.

En este sentido, el desarrollo endógeno sucede cuando los habitantes de


una determinada comunidad se organizan, se comunican, colaboran, se
integran, participan, interactúan y toman la decisión de compartir sus
conocimientos para generar la mejora de la comunidad utilizando los
recursos disponibles en ella.

La presente investigación pretende fortalecer el conocimiento sobre


desarrollo endógeno y así promover las estrategia para impulsar la actividad
productiva orientada a la confección textil del Sector Centro Acosta por lo
cual es de suma importancia asesorarles para el mejorar sus condiciones de
vida.

La investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo y una metodología


investigación Acción Participativa para buscar, no solo identificar las
problemáticas, sino también intervenir en la solución de ellas. Se presenta
como contenido el desarrollo de seis fases, entre las cuales se cuentan, el
diagnostico comunitario, la fundamentación, programación, ejecución de la
intervención, evaluación de la intervención y reflexiones.

El trabajo se estructura bajo seis fases:


18

Fase I. Diagnóstico Comunitario: donde se relata los primeros acercamientos


a la comunidad, se describen sus aspectos sociales, económicos, de
infraestructura e institucionales para jerarquizar junto con la comunidad la
problemática a intervenir.

Fase II. Fundamentación: en la que se describen los aspectos teóricos y


experiencias relacionadas al tema de estudio, además se describe la parte
metodológica para la evaluación de la intervención.

Fase III. Programación: donde se identifica el objetivo de la intervención y se


describe el plan de trabajo y presupuesto para la ejecución de este proyecto.

Fase IV. Ejecución de la intervención: se identifica las acciones que fue


llevada a cabo durante el proceso de ejecución del proyecto.

Fase V. Evaluación de la intervención: se identifica el método de que fue


evaluado el proyecto para determinar si cumplió con el objetivo de la
investigación.

Fase VI. Reflexiones: comprende la conclusión de la investigación indicando


el aprendizaje de investigador y mencionando sus recomendaciones.
FASE I
DIAGNÓSTICO COMUNITARIO
20

FASE I.

DIAGNÓSTICO COMUNITARIO.

1.1. Descripción del abordaje de la comunidad.

El diagnostico comunitario (Veliz 2013) se refiere a la necesidad de


efectuar una investigación de la situación actual de la comunidad. Dicho
diagnóstico posee como intención indagar, analizar y estudiar los problemas
y necesidades presentes en la sociedad, para desarrollar los proyectos con
relaciones en el entorno, planteando una visión sistemática del progreso
integral de la comunidad.

En este sentido, cuando se habla de abordaje comunitario se dice que es


un conjunto de experiencias colectivas para iniciar el proceso de planificación
en el que se deciden definen y detallan todos los aspectos prácticos
relacionados con la puesta en marcha de las actividades considerando tanto
las comunidades organizadas como las no organizadas y sus necesidades
sentidas. En síntesis es un proceso progresivo, bien conducido que depende
de una íntima relación intersectorial, interinstitucional y la comunidad.

Por consiguiente, el diagnóstico comunitario se produjo por medio de


varios recorridos en la comunidad con la participación del consejo comunal
Centro Acosta y habitantes del sector donde se ejecutaron reuniones los días
Martes desde las 7:00 pm a 9:00pm, cabe destacar que el lugar de las
reuniones siempre se realizó en la calle Argentina entre Acosta y Av. Josefa
Camejo. Se sostuvo un primer encuentro con voceros del Consejo comunal,
liderado en este caso por el Señor Starling Chirino, informante clave
21

perteneciente al sector, quien contactó a los voceros y conformó comisiones


para preparar la asamblea de Ciudadanos.

Para el segundo encuentro con la comunidad se realizó una asamblea


donde asistieron voceros y habitantes del sector, en la misma se discutió las
diferentes problemáticas que presentan la mayoría de los habitantes de la
comunidad. El tercer encuentro se llevó a cabo mediante una entrevista no
estructurada realizada a los habitantes, con el fin de obtener de manera
detallada la información sobre la problemática existente en el sector. Como
resultado de este encuentro se logro contextualizar la realidad
sociocomunitaria del Sector Centro Acosta.

Finalmente para el cuarto encuentro se realizó una asamblea en la casa


de la Sra. Zoraida, donde asistieron la mayoría de los voceros y gran parte
de la comunidad, en la misma se trató el enfoque de la investigación y se dio
mención sobre lograr el objetivo de dar solución al problema más relevante.

Así mismo, las investigadoras formalizaron el abordaje comunitario en el


sector, en un periodo de cuatro (4) semanas, con la intención de mostrar las
problemáticas en la comunidad, también de la necesidad de actuar con los
voceros y pobladores, se aplicó las técnicas de recolección de información,
como, la observación, entrevista no estructurada y diagnostico participativo,
donde se adquirió toda información relacionada con la descripción a la
realidad a ser intervenida, tales como, infraestructura comunitaria, factor
económico, social e institucional.
22

1.2. Descripción de la realidad a ser intervenida.

Al abordar la comunidad se proyectan ciertas relaciones con el entorno,


planteando un enfoque general, para que este diagnóstico sea real. Veliz (2010)
señala que: “es básico el conocimiento de la comunidad” (p.23). El sector Centro
Acosta según certificado N. 11-03-001-0048 se encuentra ubicado por el
Norte con la calle Piar, del Sector Centro; por el Sur, con el Callejón Padilla
del Sector Punta Arriba; por el Este, la Calle Acosta Sector la Candelaria; y
por el Oeste la Avenida Andrés Bello, del Sector Puntica Orilla de Playa. La
comunidad del Sector Centro Acosta pertenece a la Parroquia Punta Cardón
que a su vez esta dentro de la Jurisdicción del Municipio Carirubana del
Estado Falcón.

Según la información suministrada por Starling Chirino, el sector Centro


Acosta data del año 1980 cuando un grupo de vecinos decide
independizarse del hoy sector Centro. Su gente siempre se ha caracterizado
por ser hospitalaria, emprendedora y manifiesta a los cambios genuinos
inspirados en los legados de nuestros próceres independentistas.

De allí que, desde 1980 los habitantes se hallan organizados en


Asociaciones de Vecinos, cuyos presidentes han sido: Sr. Gil Gutiérrez,
Crisanto Figueroa y Starling Chirino, todos ellos en periodos consecutivos.
No fue sino hasta el año 2005, cuando nacen las figuras de los Consejos
Comunales hasta la fecha actual, cumpliéndose en el Sector un tercer
periodo en ejercicio. Se puede decir, que la clase predominante en el sector
Centro Acosta de Punta Cardón es de clase Media, cuyas familias en su
mayoría gozan de vivienda propia y terreno propio con alta proporción de
terrenos comunitarios. El avance ha sido progresivo, se han construidos unas
50 viviendas más, iniciativas de las familias que ahora pertenecen al sector.
23

1.2.1. Infraestructura comunitaria

La infraestructura comunitaria según Veliz, A (2013). Está relacionada con


los servicios que hay en la comunidad: Agua, luz, teléfono, internet, aseo,
espacios públicos, vías de comunicación y escuelas, así como la cantidad y
calidad de estos. Se requiere determinar los servicios que no existen y los
que se deben optimizar. (Pág. 23.)

El sector Centro Acosta posee servicios básicos, en cuanto las


condiciones de los mismos el servicio eléctrico funciona normalmente, con
las fallas estructurales Nacionales del sistema, aunado a la debilidad que
presenta el alumbrado público en las calles, por otra parte el agua es
deficiente debido al fenómeno climatológico que afecta a la región y que
afecta al estado Falcón. Está presente el servicio telefónico, internet y el
aseo pasa periódicamente por el sector los días miércoles y sábados. De
igual forma cuenta con áreas de esparcimiento para la recreación de sus
habitantes, tales como centros de entretenimiento deportivos AllStars para
niños, jóvenes y adultos, acondicionado adecuadamente con lo requerido
para el máximo disfrute de los mismos.

También, se han venido haciendo reparaciones a las vías, entre ellas el


asfaltado a la calle las Palmas y bacheos realizados por la Alcaldía del
Municipio Carirubana, lo más reciente en obras de infraestructura las realizo
el Consejo Comunal de la Zona con recursos Provenientes del Consejo
Federal de Gobierno, en donde se invirtió por una parte en un proyecto de
Ampliación de Alta y Baja Tensión en el Sector Eléctrico y por otra la
Construcción de Aceras y Brocales donde se invirtieron 356.000. Bs, el
alcance del mismo comprendió 450 Mts Lineales entre las calles Acosta,
24

Pasaje real y Calle Piar. Aunque presenta debilidad que presenta el


alumbrado público en las calles del Sector.

1.2.2. Factor económico

De acuerdo a lo establecido por Veliz, A (2013) este factor determina “las


modalidades de subsistencia de la comunidad, las distintas formas de
trabajo, el nivel de desempleo y si existen otras fuentes de empleo o
potenciales”. (Pág. 23.)

Es necesario resaltar, que en la Comunidad del sector Centro Acosta a


través de la observación se logró revelar, que hay muchos pequeños
negocios de productos no perecederos y de ventas en general,
(supermercado, panadería y farmacia) comercializan de forma particular, los
cuales forman parte del negocio familiar, no teniendo entre ellas ningún tipo
de relación comercial, también cuenta con profesionales en Administración,
Educadores y mano de obra calificados como Albañiles, Cabilleros,
Soldadores, Taxistas, Costureras. Los Ingresos familiares mensuales de la
Población son: el 40% de ellos perciben el por encima salario minino, el 55%
tiene un mínimo sueldo y el 5% perciben ingresos de trabajos inestables o
están desempleados eventualmente.

Cabe destacar, que del 5% que perciben por debajo del salario mínimo e
inestable, en su mayoría se dedican al negocio de ventas de productos, ya
sea de perfumes, bisutería, ropas, artesanías, entre otros; mientras el 55%
de aquellos que tienen un mínimo sueldo, desempeñan su trabajo como
asalariados en alguna empresa privada de la Ciudad, en tanto, que el 40%
25

son profesionales y comerciantes que detentan una economía saludable por


alguna actividad asociada a su oficio y/o Profesión.

Dentro de ese 5% mencionado en el párrafo anterior se encuentran los


habitantes de esta comunidad trabajan de forma eventual no por su voluntad
sino debido a las políticas de contratación de los empleadores solo los
contratan por tres (3) meses o menos, es por ello que el desempleo en la
comunidad está presente como en el resto de los sectores de la Parroquia
Punta Cardón.

Asimismo, existen en la comunidad veinticinco (25) personas que gozan


del Beneficio de Pensión por Vejez, cinco (5) jubilados, correspondientes a
instituciones del Estado, Diez (10) que son beneficiados con pensión por ser
sobrevivientes, por último, hay cuatro (4) adultos que reciben una ayuda
permanente por parte de la Alcaldía del Municipio Carirubana.

1.2.3. Factor social

Veliz, A (2013) afirma que el factor social permite “identificar el perfil de


las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad,
formas de esparcimiento y manutención. Así mismo, es relevante saber los
problemas sociales más graves que puedan existir, como inseguridad,
violencia doméstica, entre otros”. (Pág. 24.)

Según información suministrada por el Sr. Starling Chirinos vocero del


consejo comunal en el último censo realizado por el Consejo Comunal
(Censo 2015), En el sector existe un total de setecientos cuarenta (760)
personas, entre niños, niñas, jóvenes y adultos. De ellos cuatrocientos veinte
(420) son mujeres y trescientos cuarenta son Hombres (340); se cuenta con
26

ciento veinte (120) niñas y ochenta (80) niños, sesenta y dos adultos
mayores, reunidos en quinientos setenta y nueve (579) familias y ciento
noventa y nueve (199) viviendas unifamiliares, los cuales están en
condiciones estables, habitables y algunas con proyección de ampliación. El
problema social más evidente es la inseguridad la cual afecta a todos los
integrantes de la comunidad y los limita a la hora de querer realizar
integración y esparcimiento por los alrededores del sector. Las principales
formas de esparcimiento son a través de las visitas a los centros comerciales
y sitios de interés ubicado en la comunidad.

1.2.4. Factor institucional

Se refiere a conocer las instituciones públicas y privadas que funcionan


en la comunidad y qué necesidades atienden, es decir aquellas que hacen
vida comunitaria activa. De igual forma, hay que determinar las
organizaciones sociales de base que existen, como asociaciones civiles,
partidos políticos, cooperativas, ONG, entre otros. Veliz, A (2013).
(Pág. 24.)

En el Sector Centro Acosta, actualmente funciona el consejo comunal


Centro Acosta con todas sus unidades; la Administrativa, la Contralora y la
Ejecutiva, adicionalmente existe el comité de tierras y el grupo de Señoras
que direcciona las actividades religiosas coordinada por la señora Marta
García.

De tal manera que, la parroquia de Punta Cardón está bien organizada,


ya que cuenta con un comité de Salud, Ambulatorio, un destacamento de la
Policía, Agrupaciones culturales en el Ateneo Eudes Navas, la iglesia y sus
diferentes movimientos apostólicos católicos, las iglesias de los hermanos
27

cristianos evangélicos y testigos de Jehová quienes también están bien


organizados y ejercen labores sociales y de evangelización dentro de la
comunidad.

Por otra parte, se cuenta con clubes deportivos con distintos equipos de
futbol, béisbol, kickingball, karate, softbol, bolas criollas, voleibol, atletismo,
baloncesto. Así mismo, las instituciones educativas como por ejemplo la
Escuela Básica Parroquial Punta Cardón, Liceo Alejandro Petión, Unidad
Educativa Punta Cardón, Escuela Básica Santiago María Davalillo, Escuela
Básica los Rosales, Escuela Básica 608, la universidad nacional Francisco
de Miranda en su modalidad municipalización y la misión Sucre.

1.3. Identificación y Jerarquización del Problema

Para la identificación y jerarquización del problema de acuerdo con el


esquema para la elaboración de los proyectos y trabajos de grado de los
programas municipalizados de la UNEFM (2013), se deben hacer una
reunión o mesa de trabajo con la comunidad en la que se exponga sus
situaciones problemáticas.

De igual modo, (UNE 2013) Considera que el proceso de identificación y


jerarquización del problema. Es una herramienta que utilizan los
investigadores luego de haber efectuado el diagnostico comunitario, para
detectar las problemáticas presentes en una determinada comunidad, con la
finalidad de seleccionar aquella donde los estudiantes tengan ámbito de
competencia (Pág. 5)
28

En tal sentido, resulta un listado priorizado de necesidades y


potencialidades, fortalezas y debilidades en torno a los ejes de bienestar
comunal y a partir de él, establecer las líneas de acción para la
transformación de la realidad existente en la comunidad es por ello, que se
realiza un listado de dichas situaciones problemáticas exponiéndolas en la
matriz de jerarquización de problemas con la finalidad de analizar desde un
punto de vista crítico las diferentes problemáticas en el sector.

El objetivo de dicho análisis es determinar cuál es la problemática más


importante, que será la de mayor puntación según la matriz presentada. (Ver
cuadro N° 1). Evidentemente todas las comunidades presentan una
diversidad de problemas y solventarlos adecuadamente depende de
múltiples variables como tiempo, recursos y disposición para trabajar en
función de resolverlos.

Considerando lo antes expuesto, y tomando en cuenta las inquietudes


expresadas durante la reunión de ciudadanos efectuada el martes 23 de
Junio del 2015, en la calle argentina entre Acosta y Av. Josefa Camejo de
7:00 p.m. a 9:00 p.m. con por los representantes del Consejo Comunal
Centro Acosta y las investigadoras, se procedió a seleccionar y jerarquizar
los problemas que los presentes calificaron de mayor relevancia; para ello, se
utilizó el escala de puntuación para calificarlos. (Ver cuadro Nº. 2).

Los problemas que aquejan actualmente a la comunidad son los


siguientes:

1. Desinterés en el emprendimiento del desarrollo endógeno local.


2. Desempleo.
3. Desmotivación o apatía en realización de trabajos hacia la comunidad.
29

4. Poca organización en el consejo comunal y la comunidad.


5. Escases de recursos económicos.

Como se puede evidenciar en la matriz de jerarquización (Ver cuadro Nº 1)


la problemática que logró el más alto puntaje fue: El desinterés en el
emprendimiento del desarrollo endógeno local con 21 puntos, seguido de 18
puntos el desempleo, en tercer lugar con 15 puntos es la desmotivación o
apatía en realización de trabajos hacia la comunidad, seguida con 15 puntos
poca organización en el consejo comunal y la comunidad por ultimo con 12
puntos la escasez de recursos económico.

Aunque la comunidad presenta otros problemas de índole social (tales como


la delincuencia) es importante señalar que solo se seleccionan las
problemáticas donde las autoras tienen ámbito de competencia. En este caso
particular según el perfil de la Licenciatura en Desarrollo Empresarial.

Tomando en cuenta lo puntualizado, se puede decir que la inestabilidad


económica que atraviesa el país actualmente y el desinterés que presenta la
población con respecto al emprendimiento del desarrollo endógeno local, se
debe realizar estrategias para impulsar el desarrollo endógeno basadas en la
conformación de empresas de producción social de confección textil.
30

Cuadro 1. Matriz de Jerarquización de problemas

Cuadro Nº 1. Jerarquización del Problema

Criterios 1 Criterios 2

Total (Subtotal 1 x
Ubicación temporal

F. Accesibilidad o
Frecuencia y/o

posibilidad de

de la solución

Subtotal 2)
trayectoria

Subtotal 2
competencia
solucionar
Subtotal 1

Interés en

ámbito de
modificar
gravedad
Situaciones Problemáticas

A.

B.

C.

D.

E.
1. Desinterés en el emprendimiento del
desarrollo endógeno local.
2 2 2 1 7 2 1 3 21

2. Desempleo 2 1 2 1 6 2 1 3 18

3. Desmotivación o apatía en realización


de trabajos hacia la comunidad 1 1 2 1 5 2 1 3 15

4. Poca organización en el consejo 1 1 2 1 5 2 1 3 15


comunal y la comunidad
5. Escases de recursos económicos 2 1 1 0 4 2 1 3 12

Fuente: Portillo - Rodríguez (2017).


31

Cuadro Nº 2 Escala de Puntuación.

Matriz de jerarquización de Problemas escala de puntuación


Ítem
Dos puntos (2ptos) Un punto (1pto) Cero puntos (0ptos)

A Frecuencia y/o gravedad del Muy frecuente o muy Medianamente frecuente Poco frecuente o grave
problema grave o grave

B Tendencia del problema En aumento Estático En descenso

C Posibilidad de modificar la Modificable Poco Modificable Inmodificable


situación

D Ubicación temporal de la Corto plazo Mediano plazo Largo plazo


solución

E Interés en solucionar el Alto Poco No hay interés


problema

F Accesibilidad o ámbito de Es competencia del El estudiante puede No es competencia del


competencia área que cursa el intervenir pero área que cursa el
estudiante. estudiante.
No es de su absoluta
competencia.

Fuente: Esquema para la elaboración de proyecto y trabajos de grado UNEFM (2013)


32

Figura N° 1. Árbol del problema.

Fuente: Portillo- Rodríguez (2017)


33

1.3.1 Análisis del Problema

Analizando el árbol del problema, se puede destacar que las


principales causas es la ausencia de desarrollo endógeno en la
comunidad, la falta de organización comunitaria, lo cual acarrea otra
causa como lo es la desmotivación de los habitantes en la participación,
ya que sin organización no se motiva. Y si a esto se le agrega la falta de
conocimiento de la política de desarrollo endógeno de la comunidad
misma; pues se genera todo un ambiente de dejadez que no resulta
provechoso desde ningún punto de vista.

En consecuencia, se determinó la necesidad de realizar el presente


Estudio de Investigación, el cual tiene por finalidad promover las
estrategias para impulsar el desarrollo endógeno basada en la
conformación de empresa de producción social de confección textil en el
sector Centro Acosta, Parroquia Punta Cardón en búsqueda del
mejoramiento y bienestar social de sus habitantes.

1.4 Planteamiento del problema.

Con la aprobación de una nueva Constitución en el año 1999, se


consagra, entre otros principios fundamentales, el carácter democrático,
participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y
de mandatos revocables del Gobierno Nacional, tal como lo establece el
Artículo 62 de la carta magna: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el
derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por
medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo
en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
34

necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo


tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la
sociedad, facilitar la generación de las condiciones más favorables para su
práctica.

De esta manera, la participación no sólo se entiende como el derecho que


tienen los ciudadanos al voto, a participar en partidos políticos y acceder a la
información; sino que en los últimos tiempos ha adquirido otro significado,
reflejándose sobre todo en el derecho de ser consultado, para participar en la
toma de decisiones y gestión de los asuntos públicos del Estado. En este
sentido Hernández y Maíz (2006) señalan lo siguiente:

La participación puede considerarse como un proceso activo,


continuo, dinámico, en donde los integrantes de la comunidad
de manera consciente, deliberada y organizada, aportan,
reciben y deciden sobre los beneficios de la sociedad. La
participación puede darse de manera espontánea, como una
respuesta a las necesidades sentidas por los individuos, o
inducidas, cuando se le estimula desde los entes que ejercen el
poder. (p. 25).

Ahora bien, en este nuevo orden constitucional cobra importancia la


Participación Comunitaria en el desarrollo de políticas dirigidas a mejorar las
condiciones de vida de los venezolanos y en función de ello, existe una serie
de instrumentos legales, como son las leyes aprobadas por la Asamblea
Nacional y los Decretos emanados desde la Presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela, que establecen mecanismos de participación para
que los ciudadanos ejerzan sus derechos en la formación, ejecución y control
de la gestión pública.
35

Se puede decir, que los consejos comunales han surgido de manera


apresurada, muchos de ellos, antes de la promulgación de la Ley de los
Consejos Comunales, que seguido a la falta de un análisis integral previo de
la realidad venezolana: sus necesidades, debilidades y potencialidades;
generan en dichas organizaciones diversas dificultades tales como; la poca
participación de los ciudadanos, el manejo incorrecto de los recursos, incluso
problemas desde el punto de vista legal.

Según el estudio de opinión sobre los Consejos Comunales, realizado


por la Fundación Centro Gumilla (citado por Ortiz L., 2010) plantea que:

Los consejos comunales a nivel Nacional, poseen marcadas


debilidades entre las cuales se exponen: falta de experiencia
administrativa, falta de organización y dirección, politización,
descontrol en la entrega de recursos, poca participación
comunitaria, el desinterés de las personas en participar, el
desconocimiento y la desinformación sobre la contraloría
comunitaria a los proyectos presentados, la poca supervisión
del Estado en los proyectos que ejecuta el Consejo Comunal,
además, de la asignación de muchas funciones públicas a los
consejos comunales, lo cual no garantiza que estos puedan
ejercerlas eficazmente.(p. 13)

Se puede acotar que según Saballo, (citado por Ortiz L. 2010), en cuanto a
los problemas de participación ciudadana, existen algunos aspectos que
pueden inferir, como son:

el desconocimiento de las nuevas normas establecidas en la


Ley, las promesas insatisfechas, el bajo presupuesto aportado
por el Estado, las diferencias sociales y económicas entre los
vecinos que, de una u otra forma, repercuten en la
comunicación, las respuestas débiles y tardías a los problemas
que aquejan a las comunidades, entre otras.( Pag.16).
36

En tal sentido, para transformar las relaciones sociales de producción


predominantes en el país, el actual gobierno ha decidido promover las
Empresas de Producción Social (EPS), las cuales según Álvarez, V. y
Rodríguez, D. (2008) son … la célula fundamental de un nuevo tejido
productivo que opera guiado por los principios de solidaridad, cooperación,
complementación, reciprocidad y sustentabilidad." (p. 56).

De esta manera, se espera que a través de la multiplicación de las


Empresas de Producción Social a lo largo y ancho del territorio nacional se
avance hacia el desarrollo integral de las personas, el desarrollo equilibrado
de los diferentes sectores económicos, así como también el desarrollo
armónico y proporcional de las regiones.

Sin embargo, la promoción de las nuevas Empresas de Producción Social


(EPS), no debe ser una responsabilidad únicamente de las instituciones de
gobierno. Las mismas, que han sido creadas previamente gracias al apoyo
público deben retribuir a la sociedad ese apoyo a través de su respaldo a la
creación de nuevas y mejores Empresas de Producción Social, en tal sentido
El Troudi, H. y Monedero, J. (2006) afirman que las comunidades son
espacios que pueden:

…impulsar las Empresas de Producción Social desde el


especial conocimiento que tienen de su comunidad y de sus
necesidades. Identificada una necesidad o una oportunidad de
crear utilidad social, estas organizaciones tienen una posición
privilegiada para detectar posibilidades productivas… (p. 149)

De allí que, se hace necesario que la colectividad tenga conciencia del


bienestar común, trabajando unida en beneficio de todos a través de un
esquema cooperativo y democrático, promoviendo el desarrollo endógeno de
37

la comunidad, y de esta manera lograr que los recursos de la zona permitan


generar un conjunto de actividades productivas donde participen en pleno,
acabando con la exclusión social, cultural y económica; esto se entiende
como formación de Redes de Empresas de Producción Social, las cuales son
definidas por Álvarez, V. y Rodríguez, D. (2008) como “.. El espacio para que
germinen, florezcan y fructifiquen los proyectos productivos de los miembros
de la comunidad que se organizan y ponen de acuerdo para crear EPS que
les permitan potenciar y complementar sus capacidades técnicas,
profesionales". (p. 109).

Es importante señalar, que durante el desarrollo de esta investigación, se


han descubierto los diferentes problemas presentes en el sector Centro
Acosta, siendo expuestos por sus propios habitantes en asamblea de
ciudadanos y entrevistas en las diferentes visitas realizadas a la comunidad,
teniendo como el principal el Desinterés en el emprendimiento del desarrollo
endógeno local, lo que conlleva a incrementar otros problemas como el
desempleo y la escases de recursos.

Cabe destacar, que los habitantes están conscientes de cada una de las
condiciones y situaciones que están viviendo, pero la desinterés presente es
limitante en la búsqueda de soluciones, por lo que se hace difícil llevar a
cabo satisfactoriamente todos los proyectos que se emprenden o se
pretenden realizar para aprovechar las potencialidades, para generar
empleos e incorporando a la población en su propio desarrollo de acuerdo a
sus destrezas y conocimientos.

Se puede indicar que, la poca iniciativa para impulsar el desarrollo Endógeno


en el Sector Centro Acosta, tiene su causa en la falta de organización. En
este sentido, los habitantes del sector y voceros del Consejo Comunal deben
38

ser motivados hacia la participación, integración y trabajo en equipo, para


que puedan desarrollar esfuerzos mancomunados, haciendo frente a las
dificultades que afrontan, se considera necesario encaminar a los habitantes
del Sector Centro Acosta de Punta Cardón, mediante estrategias que
impulsen el desarrollo endógeno, aprovechando los recursos, habilidades de
sus moradores y las oportunidades que brinda el entorno.

Ante la realidad observada las investigadoras se formulan las siguientes


interrogantes:
¿Cuáles son las iniciativas sociales, económicas y productivas presentes en
el sector Centro Acosta de Punta Cardón para EPS?
¿Qué estrategias son las más adecuadas para impulsar el desarrollo
endógeno del Centro Costa de Punta Cardón?
¿Con estas estrategias se logrará impulsar el desarrollo endógeno en el
Sector Centro Costa de Punta Cardón?
39

1.5 Propósitos

Figura Nº2. Árbol de Propósitos

Fines

Medios

Fuente: Portillo- Rodríguez (2017)


FASE II
FUNDAMENTACIÓN
41

FASE II

FUNDAMENTACION

2.1. Experiencias Previas

Las experiencias previas permiten obtener una perspectiva del


problema planteado desde el punto de vista de otros autores, y los
aportes que realizan cada una de ellas, colaboran en la construcción del
conocimiento como parte del estudio. A fines de la presente investigación
se utilizaron las siguientes experiencias o antecedentes, que abordan
parte de los planteamientos que se presentan en esta investigación y
proveen datos de importancia. En este sentido se tiene a:

Bracho, R. Díaz, J. (2011) trabajo presentado ante el Instituto


Universitario de Tecnología de Maracaibo Titulado “Proyecto de impulso
al desarrollo Endógeno sustentable del Municipio Indígena Bolivariano
Guajira del Estado Zulia” Maracaibo. Cuyo propósito fue el diagnóstico de
la caracterización socio productivo de los pequeños y medianos
productores de los rubros bovino, ovino y caprino de las parroquias Elías
Sánchez Rubio y Guajira del Municipio Indígena Guajira del Estado Zulia.

Para el mismo, se utilizó específicamente la visita planificada y guiada


a las comunidades y asentamientos familiares de productores, se aplicó
como instrumento la cédula-encuesta, obteniéndose así una información
real, la cual analizada en su conjunto y detalle permitió hacer una
caracterización, no solo de las características productivas de estas
comunidades sino también, las condiciones socio-económicas de las
42

familias y la calidad de vida de las mismas, de igual forma, se realizó una


Cédula Catastral, lo que permitió la delimitación posterior de dos grandes
núcleos de desarrollo, uno en el rubro bovino denominado “Núcleo de
Desarrollo Endógeno de la Montaña” y otro en los rubros Ovino-Caprino,
el cual posteriormente se denominó “Núcleo de Desarrollo Endógeno
Youruna”.

Cabe destacar, que con el apoyo de este antecedente, y tomando en


cuenta de qué forma se abordó la caracterización socio productiva de los
pequeños y medianos productores, se podrá analógicamente, tener la
orientación necesaria para conocer en consecuencia, la caracterización
social y socioeconómica del Sector Centro Acosta de Punta Cardón, el
mismo será determinante para saber cómo implementar estrategias para
impulsar en desarrollo endógeno en la zona antes mencionada.

De igual forma, González, S. (2008) En su proyecto de Grado Titulado


“La dimensión territorial en la teoría y práctica del desarrollo endógeno”
presentado ante la Universidad Central de Venezuela UCV” Caracas
2008. Manifiesta que el desarrollo endógeno se caracteriza por su
enfoque territorial, tanto por el efecto espacial de los procesos
organizativos y tecnológicos, como porque cada localidad o región es el
resultado de una historia en la que se ha ido configurando el entorno
institucional, económico y organizativo, favoreciendo el fomento del
desarrollo desde la base, utilizando el potencial peculiar de cada espacio.

Esta característica establece la diferenciación fundamental con las


concepciones tradicionales de desarrollo de arriba-abajo, donde la toma
de decisiones para la puesta en práctica de las estrategias de desarrollo
recae sobre los planificadores del gobierno central, con apenas
43

implicación de los actores locales. El análisis teórico se efectuó mediante


la revisión de múltiples documentos y su interpretación. Para cada área
de proyecto se hizo un diagnóstico desde un enfoque territorial. Para el
abordaje del examen de las experiencias venezolanas se diseñó un
modelo teórico, a través del cual se establecieron los resultados de
ambos proyectos.

Por lo que, esta investigación adquiere especial relevancia en el


contexto actual del país, donde se vienen impulsando programas y
proyectos de desarrollo endógeno basados en la economía social y en el
cooperativismo. Es por ello que este estudio suministra a la presente
investigación una plataforma teórica que permitirá dar la Importancia que
tiene la Cultura, las costumbres y hábitos en la implementación de
proyectos socio productivos con la particularidad de la comunidad,

De igual forma, contribuye a fortalecer iniciativas del sector privado en


las inversiones y la consolidación del desarrollo endógeno. De manera
que es justificado mencionar el presente como aval para el apoyo
documental para la elaboración de las Estrategias para impulsar el
desarrollo endógeno basada en la conformación de empresa de
producción social de confección textil.

Así mismo, Coronado, M. (2006) con su Investigación “Propuesta de


Planificación de Desarrollo Endógeno Sustentado en el Potencial Socio
Natural de la Comunidad Caratal de Buja Estado Monagas, su objetivo
consistió en formular una propuesta de planificación de desarrollo
endógeno donde se recojan las necesidades de los habitantes, haciendo
énfasis en el diagnóstico participativo y en el diseño de las líneas de
acción del plan estratégico para la comunidad de Caratal de Buja,
44

Municipio Maturín del Estado Monagas. Se desarrolló en dos momentos:


El momento diagnóstico, apoyado en la investigación - Acción-
Participativa y la formulación de líneas de acción del plan estratégico para
el Desarrollo Endógeno de la comunidad de Caratal de Buja, bajo el
enfoque de la planificación estratégica participativa. Como resultado de
estas dos acciones se puede derivar la validación metodológica que
aplicada en los procesos de Desarrollo Endógeno desde los núcleos en el
ámbito local.

Las acciones que se realizaron para la capacitación de la comunidad


en el proceso de investigación acción y la reflexión que se dio dentro del
grupo producto de los talleres e intercambios, fueron integrando poco a
poco a sus habitantes y dieron como resultado la conformación de la
cooperativa comunitaria Caratal de Buja, integrada por 17 miembros de la
comunidad, quienes la impulsan con mucha fuerza para conseguir las
mejoras.

Dentro de la formulación de las líneas de acción para el plan


estratégico destacó la propuesta asociada a la variable estratégica o nudo
crítico, identificada durante el diagnóstico con el diagrama causa-efecto
que consistió en “Fortalecer la participación, organización y preparación
de líderes comunitarios con poder de negociación para lograr condiciones
favorables para la comunidad” y alrededor de la cual se elaboró una
agenda de decisiones, donde se definieron acciones inmediatas y futuras
a ejecutar.

Durante la investigación se evidenció un alto sentido de arraigo y


pertenencia en la mayoría de los pobladores, a pesar del daño ecológico
existente producto del cambio de la actividad agrícola a pecuaria,
45

reafirmando así un modo de vida propio de la zona. Bajo estas


condiciones cobró relevancia la aplicación de la metodología de la IAP
para elaborar la propuesta de desarrollo endógeno dentro de un enfoque
estratégico con una visión integradora, consciente del entorno y sobre
todo comprometida con la acción – participación.

Al mismo tiempo, el mencionado estudio define unas líneas


estratégicas apropiadas para la elaboración del proyecto planteado
titulado “estrategias para impulsar el desarrollo Endógeno basado la
conformación de empresa de producción social de confección textil en el
Sector Centro Acosta Parroquia Punta Cardón Municipio Carirubana
Estado Falcón”, toda vez que se hace primeramente un diagnostico
participativo en la Comunidad, para determinar las necesidades
Prioritarias y a partir de allí, formular el planteamiento del Problema y
buscar así el propósito de la propuesta a ser presentada producto de la
participación de los ciudadanos en la línea de Investigación Seleccionada.

Así mismo se puede afirmar que mediante la planificación del


desarrollo endógeno se logra establecer las estrategias que impulsen las
mismas basadas en la creación de una empresa socio-productiva,
tomando en cuenta las necesidades de los habitantes de ese sector.

2.2 Sustento Teórico y Legal

2.2.1 Estrategia

La estrategia es un conjunto de criterios y opciones que permiten ordenar


e implementar las acciones necesarias para ejecutar los proyectos. También
se puede decir que son los medios o caminos que a juicio de los autores del
46

proyecto resultan más adecuadas y efectivas para alcanzar los objetivos y


cambios planeados.

Por su parte, Drucker citado por Contreras E.( 2013), considerado el


padre de la administración moderna, afirma que la esencia de la estrategia
está en conocer ¿qué es nuestro negocio? y, ¿qué debería ser? (2007). A
juicio de Drucker, normalmente las empresas se olvidan de lo más obvio: a
qué se dedica la empresa, y distribuyen su esfuerzo en otras actividades que
merman el objetivo principal. (pag.161)

Según Carneiro Caneda (2010), la estrategia es la orientación en el


actuar futuro, el establecimiento de un fin, en un plazo estimado como
aceptable hacia el cual orientar el rumbo empresarial

Para Chandler (2003) citado por Contreras,E. (2013), la estrategia es la


determinación de las metas y objetivos de una empresa a largo plazo, las
acciones a emprender y la asignación de recursos necesarios para el logro
de dichas metas.

Por consiguiente, tomando en cuenta estos aspectos básicos de las


estrategias se procederá a diseñar estrategias aplicables al Desarrollo
Endógeno del Sector Centro Acosta. Se busca la integración comunidad-
consejo comunal- autoras. Tomando en cuenta el objetivo del consejo
comunal como organización, el entorno o sea la comunidad y las autoras
como las estrategas del proyecto.

2.2.3 Desarrollo Endógeno

El Desarrollo Endógeno Socialista es un modelo socioeconómico en el que


las comunidades desarrollan sus propias propuestas, se fundamenta en la
diversificación de la producción de bienes y servicios ya que es visto como
47

un sistema productivo para lograr mecanismos de distribución de los


beneficios económicos, los cuales da acceso a empleo, educación, salud,
bienestar, entre otros.

Según Mendoza (2015).


El Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un
modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias
propuestas. Es decir, el liderazgo nace de la comunidad, y las
decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El Desarrollo
Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la
participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localidad
de la comunidad en un espacio determinado. (pág.25).

En líneas generales, lo que busca es la participación y la integración de


las comunidades, para la lucha contra la pobreza, la transformación social y
económica. Cabe destacar que en el desarrollo endógeno el aspecto
económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del
colectivo y del individuo en los diferentes ámbitos: moral, cultural, social,
político, y tecnológico. Generando beneficio no solo económicos y sociales
sino devuelve al individuo autor respeto por sus logros personales, familiares
y como comunidad.

Ahora bien, se define como un modelo operativo, orientado al crecimiento


productivo, con inclusión social, por su parte, el Ministerio de Planificación
(2005), argumenta que: Se fundamenta en el papel rector y orientador del
Estado para un nuevo tejido productivo, cuyos sujetos sean actores con
sentido de riesgo innovadores, donde participan sectores vinculados a la
economía popular, pequeños y medianos empresarios.

En este sentido, y como está plasmado en nuestra Carta Magna, los


ciudadanos y ciudadanas, tienen el derecho de participar libremente en los
48

asuntos públicos, es decir, que la participación es fundamental para la


transformación del destino de Venezuela, la construcción de una sociedad
más justa, y sobre todo mejorar la calidad de vida de todo el pueblo, en
especial a aquellos que han sido olvidados y desasistidos.

Evidentemente, lo que se busca es la participación y la integración de las


comunidades, para la transformación social y económica y la lucha contra la
pobreza. Con este modelo de desarrollo los ciudadanos y ciudadanas utilizan
sus potencialidades y recursos territoriales para promover el bienestar
colectivo y calidad de vida para todos y todas.

En consecuencia, Implica un proceso de transformación estructural


basada en el reconocimiento de la cultura, el respeto al medio ambiente y las
relaciones equitativas y cooperativas de producción.

2.2.3.1 Principios del Desarrollo Endógeno

 Democracia participativa.
 Soberanía alimentaria.
 Organización popular.
 Cooperativismo.
 Desconcentración territorial.
 Trabajo no dependiente.
 Redistribución de la tierra.
 Cultura local.
 Ambiente sano y productivo.
 Equidad de género.

2.2.3.2 Características del Desarrollo Endógeno.


49

 Se basa en nuestras capacidades y necesidades, utilizando nuestros


recursos.
 Ubica territorialmente el esfuerzo del Estado en la promoción,
fortalecimiento y consolidación de los Núcleos de Desarrollo
Endógeno, integrando armónicamente los aspectos económicos,
sociales, políticos, ambientales y culturales de la vida colectiva.
 Motiva la participación de la comunidad en la planificación de la
economía mediante nuevas formas de organización, como las
cooperativas y las redes sociales.
 Estimula la democratización de la riqueza nacional.
 Se organiza desde abajo hacia arriba en relación directa con la cultura
de cada pueblo.
 Reduce la exclusión social garantizando calidad de vida para todos y
todas.
 Promueve la adopción de nuevos estilos de vida y consumo basados
en los valores de cooperación y solidaridad. C. Nidia (2014).
 Indudablemente, que el emprendimiento de los ciudadanos en los
proyectos socio productivo traerá consigo, todas las fortalezas antes
reseñadas, siendo la más resaltante la Reducción de la exclusión
social garantizando calidad de vida para todos y todas. Promoviendo
la adopción de nuevos estilos de vida y consumo basados en los
valores de cooperación y solidaridad. (Las Autoras 2016).

2.2.3.3 Desarrollo endógeno sustentable

La noción de desarrollo endógeno sustentable parte de la identificación,


apropiación y comprensión de un punto de inflexión histórico del concepto de
desarrollo. Punto que denota el cambio paradigmático y la superación de la
dimensión positivista del desarrollo.
50

2.2.3.4 Características del desarrollo endógeno sustentable:

a) Desarrollo es un proceso lineal y predecible.


b) Está condicionado por la imposición de valores asociados a un agente que
desarrolla y otro que se asume es el objeto del desarrollo.
c) Los resultados del desarrollo están condicionados y limitados a la relación
causa efecto.

2.2.3.5 Objetivos del desarrollo endógeno socialista.

El Desarrollo endógeno es un modelo de desarrollo que busca potenciar


las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que
puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro
hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es
importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es
importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del
individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto
permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan
consumir, distribuir y exportar al mundo entero. El Desarrollo presenta los
siguientes elementos:

1. Organizar comunidades.
2. Erradicar la pobreza
3. Mejorar la calidad de vida de las comunidades desasistidas y ubicadas en
zonas demográficamente desconcentradas.
4. Propicia la desconcentración de la población en el territorio nacional.
5. Impulsar una sociedad proactiva y productiva.
6. Restituye el sentido de ciudadanía participativa y protagónica en las
comunidades. Chirino, S. (2016).
51

2.2.3.6 Fundamento legal de la participación ciudadana en la


Economía.

La política de Desarrollo Endógeno Socialista se basa en el proceso de


cambios que está viviendo el país desde 1999, impulsado desde el Ejecutivo
Nacional, que busca la participación de las mayorías en el destino de la
nación, la democratización de los recursos petroleros, la construcción de una
sociedad más justa y el mejoramiento en las condiciones de vida de
poblaciones históricamente olvidadas y desasistidas.

Al respecto, el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela, señala: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho
de participar libremente en los asuntos públicos…la participación del pueblo
en la formación, ejecución y control de la gestión pública, es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo,
tanto individual como colectivo".

2.2.3.7 Características del desarrollo endógeno socialista

1. Es un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus


propias propuestas, es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las
decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.
2. Busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la
comunidad en un espacio determinado.
3. El desarrollo se fundamenta en la diversificación de la producción de
bienes y servicios, vinculados a las diversas cadenas productivas.
4. Visto como un sistema productivo del país para lograr mecanismos de
distribución de los beneficios económicos.
52

5. Se evidencia en el acceso de ingreso y al empleo, a la educación y a la


salud, para que sea posible todos deben tener la oportunidad de participar en
las decisiones comunitarias y disfrutar de la libertad humana, económica y
política. Colina, N. 2014 (pág. 40).

2.2.3.8 Importancia del Desarrollo Endógeno.

La Importancia del desarrollo endógeno está en que fomenta y establece


una sociedad capaz de contener en si misma los modos y medios de
producción necesarios para cubrir la necesidades básicas y ampliadas de las
personas que la integran, mediante la implementación de una serie de
estrategias endogenizadoras que influyan lo cultural, lo económico, lo
educacional y el uso e invención de tecnología.

Así mismo, ayuda a Promover, garantizar y fomentar el desarrollo


armónico y coherente de las políticas, planes y proyectos del Ejecutivo
Nacional, para el desarrollo endógeno, la economía comunal, colectivos y
solidarios Contribuye con la Coordinación de acciones con los demás
organismos del Poder Público, directa o indirectamente vinculados a los
objetivos del Fondo, en especial con aquellos cuyas competencias sean
necesarias para garantizar la profundización y consolidación del desarrollo
endógeno.

Por consiguiente, promueve la formación y asistencia necesaria a las


organizaciones de la economía comunal y solidaria, para afianzar su
desarrollo y consolidación como base fundamental y primaria del sistema
económico nacional. Insta al uso eficiente y responsable de los recursos que
se otorguen para el financiamiento de planes y proyectos para el desarrollo
endógeno y contribuye con la capacitación y formación de las organizaciones
53

de la comunidad y de la economía solidaria, impulsando su participación


corresponsable en los planes y proyectos de desarrollo endógeno, así como
en la contraloría social responsable.

Así mismo, Financiar los planes y proyectos destinados a fortalecer la


estructura y la capacidad productiva nacional, a través de organizaciones de
la comunidad y de la economía comunal y solidaria, en concordancia con las
políticas y planes que dicte el Ejecutivo Nacional sobre la materia. Castillo F;
Estupiñán C. (2010).

2.2.4 Empresas de Producción Social, EPS

Las Empresas de Producción Social son entidades económicas dedicadas


a la producción de bienes o servicios en las cuales el trabajo tiene significado
propio, no alienado y auténtico; no existe discriminación social en el trabajo y
de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la
posición jerárquica, existe igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas
en una planificación participativa y protagónica, y pueden funcionar bajo
régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de
ambas.

Las Empresas de Producción Social (EPS) asumirán por tanto compromisos


que generen beneficios en las comunidades en que se desenvuelven.

2.2.4.1 EPS Según su Objeto,

EPS de producción: Estas trabajan en los sectores primarios (agricultura,


ganadería y minería); y en el secundario (industrial) de la economía. Su
tamaño varía desde grandes, mediano y pequeño
54

EPS de servicio: Son generalmente pequeñas empresas, pero pueden


asociarse entre ellas o convenios con EPS mayores para minimizar sus
costos y maximizar sus utilidades.

EPS de comercialización: estas tienen la obligación de crear redes solidarias


con EPS, desbordan a los grandes distribuidores, rompiendo las rocas del
transporte y la monopolización del costo de la vida.

2.2.4.2 EPS Según su tamaño:

Unidades de producción comunitaria (U.P.C): son un tipo particular de


empresas de producción social dedicadas a la producción de bienes que
satisfacen necesidades humanas fundamentalmente de los integrantes de
las Comunidades, de forma solidaria, transparente y corresponsales.

Unidades de servicio comunitarios (USC): representan la recuperación del


trabajo comunal. Sirven de re articuladores de la comunidad, en relación
directa con los Consejos Comunales

2.2.4.3 EPS Según capital del estado:

EPS de Capital Estatal: el capital de este tipo de empresa es netamente


estatal poseyendo una mayor libertad para caminar rumbo al socialismo pues
sus beneficios se miden en térmicos sociales y no económicos, tiene una
mayor contraloría y evaluación de sus desempeños.

2.2.5 Estructura organizativa y funcional de las EPS.

Las organizaciones socio-productivas se conforman como mínimo por


doce (12) integrantes y se encuentra estructurada en cuatro (4) unidades,
55

constituidas por tres (3) integrantes como mínimo cada una, estas unidades
permiten el buen funcionamiento y una gestión productiva exitosa.

En el artículo 26 de la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal


(LOSEC), se establecen los lineamientos para la designación de los
integrantes de cada unidad.

A su vez, este mismo ordenamiento jurídico LOSEC en su artículo 25, se


establece la estructura de las EPS son horizontales y que deben contener
cuatro unidades, la unidad de administración, la unidad de contraloría, la de
gestión productiva y formación.

Figura Nº 3. Estructura Organizacional de EPS.

EPS

GESTION DE LA
ADMINISTRACION CONTRALORIA FORMACION
PRODUCCION

Fuente: Rodríguez - Portillo (2017)

2.2.5.1 Unidad de Administración

Funciones:
 Ejercer la representación legal de la organización socio productiva.
 Ejercer la gestión en el ámbito de su competencia de las operaciones
para el óptimo funcionamiento de la organización socio productiva.
56

 Administrar los recursos producto de los excedentes que serán


destinados al Fondo de Mantenimiento Productivo.
 Presentar semestralmente a la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas de la instancia de agregación comunal a que corresponda
informe sobre las actividades desarrolladas y estado de cumplimiento
de las metas de la organización socio productiva; y al cierre del
ejercicio fiscal, balance general, estado de ganancias y pérdidas, el
flujo de caja y el plan de actividades para el ejercicio fiscal siguiente,
para su aprobación.

 Llevar los libros obligatorios que establecen las leyes, reglamentos y


resoluciones, así como cualquier otro que estime necesario o
conveniente la organización socio-productiva.

2.2.5.2 Unidad de Contraloría

Funciones

 Vigilar la buena marcha de todos y cada uno de los procesos,


funciones y responsabilidades de la organización socio productiva y
recomendar oportunamente a la Unidad de Administración los ajustes
y correctivos que estime necesarios.
 Ejercer la supervisión, control, seguimiento, vigilancia y fiscalización
de la ejecución de los planes y proyectos de la organización socio-
productiva, así como de sus fondos internos.
 Rendir cuenta pública mediante la presentación de un informe al cierre
de cada ejercicio fiscal ante la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, instancia de agregación comunal a que corresponda o en
57

cualquier momento que la instancia respectiva lo requiera, de


conformidad con las leyes, reglamentos y resoluciones.
 Convocar las asambleas extraordinarias de la organización socio-
productiva, cuando lo estime pertinente para el mejor cumplimiento de
sus funciones.

2.2.5.3 Unidad de Gestión de la producción

Funciones

 Asegurar que el manejo de la organización socio-productiva y sus


beneficios estén orientados a la satisfacción de las necesidades de la
comunidad, a través de la producción, distribución, intercambio y
consumo de bienes y servicios, saberes y conocimiento, pudiendo ser
el intercambio de carácter solidario
 Garantizar la planificación de todas las fases del ciclo productivo de
acuerdo al respectivo plan de gestión
 Ejecutar el desarrollo del ciclo productivo bajo principios socialistas de
equilibrio ecológico.
 Asegurar que el manejo de la organización socio-productiva y sus
beneficios estén en función de la satisfacción de las necesidades
colectivas.
 Decidir el precio final para el acceso de las personas a los bienes o
servicios provenientes de las actividades desarrolladas por la
organización, en correspondencia con lo establecido por el órgano o
ente competente del Estado.
58

 Promover formas de organización del trabajo que desarrollen una


nueva cultura laboral, maximizando las posibilidades para lograr la
transición hacia el modelo productivo socialista.

2.2.5.4 Unidad de Formación

Funciones

 En articulación con el órgano coordinador, desarrollar programas para


formación y capacitación ético-política y técnico-productiva para los y
las integrantes de la organización socio-productiva y de la comunidad
o las comunidades, así como para la acreditación de saberes y
conocimientos, para suministrar las herramientas necesarias para la
construcción del modelo socialista.
 Implementar mecanismos dirigidos a intercambiar tecnología,
conocimientos y saberes para obtener mayor eficacia, eficiencia y
efectividad en la producción e intercambio de bienes y la prestación de
servicios.
 Generar procesos de acompañamiento social integral mediante la
asesoría técnica y financiera de proyectos socio-productivos.
 Articular redes socio-productivas como sistemas de integración entre
las comunidades y la organización socio-productiva.

2.2.6 Marco Legal de la EPS.


El Marco legal son todos aquellos requisitos legales necesarios para la
instalación y puesta en marcha de la EPS. Entre los cuales encontramos:
Para ser parte de las EPS son necesario cumplir con estos requisitos:
59

Artículo 28. Para ser integrante de las empresas de propiedad social directa
e indirecta comunal y las unidades productivas familiares del Sistema
Económico Comunal se requiere:
 Ser venezolano o venezolana, extranjero o extranjera residente,
habitante de la comunidad con al menos un (1) año de residencia en
la misma, salvo en los casos de comunidades recién constituidas.
 Ser mayor de quince (15) años.
 Estar inscrito en el registro electoral de la instancia de agregación
comunal.
 De reconocida honorabilidad.
 Tener capacidad para el trabajo colectivo con disposición y tiempo
para el trabajo comunitario.
 Espíritu unitario y compromiso con los intereses de la comunidad.
 No poseer parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad y
segundo grado de afinidad con los demás integrantes de la Unidad de
Administración y de la Unidad de Contraloría Social que conforman la
organización socio productiva, salvo las comunidades de áreas rurales
y comunidades indígenas.
 No ocupar cargos de elección popular.
 No estar sujeto a interdicción civil o inhabilitación política.
 No ser requerido por instancias judiciales.

Artículo 29. Los y las integrantes de las empresas de propiedad social directa
e indirecta comunal y las unidades productivas familiares del Sistema
Económico Comunal tienen, entre otros, los siguientes derechos:

 -Recibir una justa remuneración por el trabajo realizado de acuerdo a


la calidad y cantidad del mismo.
60

 Recibir apoyo económico de su organización socio-productiva ante


situaciones de contingencia, emergencia o problemas de salud, que
no posean capacidad de cubrir.
 Recibir permanentemente la formación y capacitación técnica-
productiva y política ideológica necesaria para su pleno desarrollo
dentro de la organización y del Sistema Económico Comunal.
 Participar con derecho a voz y voto en las asambleas de la
organización socio productivo.

Artículo 30. Los y las integrantes de las empresas de propiedad social directa
e indirecta comunal y las unidades productivas familiares del Sistema
Económico Comunal tienen, entre otros, los siguientes deberes:

 Coadyuvar en el desarrollo del Sistema Económico Comunal, para


contribuir con la transformación del modelo productivo tradicional en
un modelo productivo socialista.
 Incentivar la participación y ayuda mutua entre sus compañeros y
compañeras de trabajo.
 Promover la ética y disciplina revolucionaria.
 Rendir cuenta de su gestión semestralmente y cuando le sea
requerido.
 Manejar con eficiencia y eficacia los recursos de la organización,
asignados por el Estado u obtenidos por cualquier otra vía.
 Actuar conforme a los acuerdos alcanzados en Asamblea, ya sea del
ámbito de su sistema de agregación comunal o las ordinarias y
extraordinarias de la organización productiva.

61

2.2.7 Procesos fundamentales a ser realizados para registrar una


Organización Socio-productiva (EPS)

 Recibir formación ético-política y técnico-productiva para poder


constituirse, registrarse y recibir financiamiento.
 Ser constituida bajo documento estatutario, acompañado del
respectivo proyecto Socio-productivo, haciendo este de las veces de
capital social de la empresa, elaborado con base a las necesidades y
potencialidades de las comunidades de la instancia del poder popular.
(Art. 12)
 Acta de asamblea de ciudadanos y ciudadanas o del parlamento
comunal que apruebe el proyecto Socio-productivo. Según sea el
caso.
 Copia de Registro de Información fiscal (Rif), de cada integrante y de
la organización socio-productiva. Copia de la Cédula de identidad d
los integrantes productores (as).
 El proyecto Socio-productivo de la organización socio-productiva
avalado y aprobado.
 Certificación de saberes o constancias y certificados de haber
participado en procesos formativos
 Constancia de residencia de los (as) integrantes, productores o
productoras, emitida por el Consejo Comunal de su amito geográfico.
 Acta de asamblea de productores y productoras según sea el caso.
 Planilla de nueva denominación.
 Documento Constitutivo estatutario debidamente aprobado por el o los
consejo (s) comunal (es) o comuna socialista.
62

 Acta constitutiva Estatutario debidamente aprobada por el consejo


comunal, comuna o instancia de agregación del poder popular
correspondiente.

2.2.8 Proceso para registrar una EPS

1.- Consignar Documentos en taquilla única


2.- Taquilla única verifica documentación inicial
3.- Si los documentos cumplen con todos los requisitos exigidos, se reserva
la denominación. De no cumplir se devuelve la documentación para que sea
rectificada en un lapso no mayor de treinta (30) días
4.- Se emite la constancia de denominación
5.- La EPS tramita el rif. Cuenta bancaria y acta constitutiva.
6.-Taquilla Única Verifica la información y registra el acta constitutiva
7.- Taquilla Única emite certificado de registro. El registro debe efectuarse en
un lapso no mayor de quince (15) días desde la entrega del documento.
63

Figura Nº 4. Proceso para registrar una Organización Socio-productiva.


(EPS)

1. ORGANIZACIÓN 3. SE RESERVA LA DENOMINACION


SI
SOCIO PRODUCTIVA Consigna Documentos
Consigna
Documentos

NO

2. TAQUILLA UNICA 4. EMISION DE CONSTANCIA DE


Verifica Documentación DENOMINACION
Inicial

2.1. Se devuelve la documentación para 5. ORGANIZACIÓN SOCIO PRODUCTIVA


que sea rectificada en un lapso no Tramita el Rif. Cuenta bancaria y acta
mayor de treinta (30) días constitutiva de la organización

6. TAQUILLA UNICA
Verifica documentación y registro del acta
Constitutiva

7. TAQUILLA UNICA
Emite certificado de registro. El registro debe
efectuarse en un lapso de quince (15) días desde
la entrega de la documentación.

Fuente: FONDEMI (2014)

2.2.9 El Proyecto Socio productivo

Antes de hablar de lo que es un proyecto Socio productivo, es importante


saber que es un Proyecto. El mismo, es entendido como un conjunto de
acciones dirigidas a mejorar las condiciones de vida de un grupo de
personas y que involucra la utilización de recursos para el logro de los
beneficios esperados, en un tiempo determinado. Su carácter deberá ser
64

socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que enriquezcan a


un individuo, sino garantizar, la producción de bienes y servicios sin explotar
a los involucrados en el proceso productivo, garantizándoles una calidad de
vida digna y la satisfacción de las necesidades colectivas. Ministerio del
Poder Popular para la Planificación y Desarrollo. (Caracas 2009).

De igual forma es indispensable determinar porque es importante la


elaboración de un Proyecto. En primer lugar, permite describir las acciones
necesarias para alcanzar las metas, Aclara qué se debe hacer, de qué
manera, cuándo y qué se necesita, Permite conocer cuál es su alcance en
términos de espacios, número de personas o familias y tiempo determinado y
finalmente facilita ejercer la contraloría social porque sirve de soporte para el
seguimiento de su ejecución desde el principio hasta el final.

Según la Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) se define


Proyectos Socio-productivos como:

Conjunto de actividades concretas, orientadas a lograr uno o varios


objetivos para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y
potencialidades de la comunidad o la Comuna, formulado con base a los
principios del Sistema Económico Comunal en correspondencia con el
Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación y el Plan
de Desarrollo Comunal. (pág.4).

Por su parte, FONDEMI (2014), estructura en cuatro fases el desarrollo los


proyectos socio-productivos, definidos de la siguiente manera (Ver tabla
Nº1):
65

Tabla Nº 1. Fases de un Proyecto Socio-productivo.

Fases Descripción

Fase I Elaboración del diagnóstico o análisis situacional.


Visión Planteamiento de la idea principal del proyecto
Definición de objetivos a corto, mediano y largo plazo
Elaboración de la ficha resumen del proyecto para la
presentación y aprobación ante la organización o entes
responsables del financiamiento.

Fase II Planificación de las prioridades, recursos necesarios y


disponibles.
Planificación
El tiempo que se espera para ejecutar cada una de las
metas trazadas.
Los beneficiarios y beneficiarias
El servicio que se pretende brindar, el espacio físico,
maquinarias.
Costos generados y por generar.

Fase III Realización de cada una de las actividades, metas y


tareas, ajustadas al cronograma de actividades.
Desarrollo
*Capacitación de los productores y productoras y las
demás personas que se vayan anexando al proyecto.

Fase IV Concreción del espacio y tiempo del proyecto, es decir se


pone en marcha el mismo.
Implantación
Monitoreo, acompañamientos, seguimiento y control de
cada uno de los procesos internos del proyecto Socio-
productivo.
Concreción del proyecto Socio-productivo y obtención de
una organización Socio-productivo.

Fuente: Fondemi (2014)


66

Estas fases, permiten desarrollar los proyectos socio-productivos, de


manera organizada, con la perspectiva gerencial que deben estar arraigada
en cada una de las etapas.

2.2.10 Proyecto Sostenible

Para el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo.


(Caracas 2009). Se considera que un proyecto es sostenible cuándo
considera conocimientos y herramientas técnicas y no técnicas necesarias,
para garantizar su continuidad en el tiempo haciendo uso de tecnologías
apropiadas a las localidades y apropiables por quienes ejecutan el proyecto.

Igualmente, debe generar beneficios económicos necesarios para cubrir


todos los costos asociados al proceso productivo, estos van desde la materia
prima y todos los insumos necesarios, pasando por los servicios de agua,
electricidad, teléfono, entre otros, hasta llegar a cubrir los beneficios
correspondientes a los trabajadores por el esfuerzo aportado. Lo ideal es
lograr que todo Proyecto Productivo además de cubrir sus costos genere
Excedentes.
Tomando en consideración que, los aspectos anteriores las estrategias a
aplicar en el Sector Centro Acosta debe enfocarse en la importancia que
deben tener los proyectos socio productivos en cuanto a que los mismos
deben ser sostenibles, porque deben auto sustentarse, es decir su
rentabilidad de ser suficiente para el mejoramiento de la calidad de vida de
Sector y debe ser de un gran aliado para economía del Estado.

2.2.11 Tipos de Proyectos


67

Proyectos para lograr alguna obra que beneficie a la comunidad, pueden ser:
Con pequeña subvención: el apoyo económico es poco y proviene del
mismo equipo de investigación, es manejado por la comunidad que aprenden
unos de otros el manejo de grupo, la ejecución y supervisión de proyectos,
se reúnen para establecer reglas, ellos mismos administran sus fondos. Los
funcionarios ayudan a la comunidad en su proyecto. León C. (pág. 30).

Proyectos apoyados por pequeñas subvenciones. Las ayudas


económicas provienen del equipo de investigación y el gobierno. Los
funcionarios del gobierno intervienen para que las actividades se cumplan y a
su vez opinan sobre cómo se debe administrar el proyecto. Se emplean
algunos elementos del proyecto central.

Proyectos apoyados exclusivamente por el gobierno. El apoyo económico


solo proviene del estado pero incluye algunos elementos del proyecto
central. La comunidad igualmente presta ayuda en la ejecución de las
actividades.

En este sentido, se prepara a la comunidad del sector Centro Acosta de


Punta Cardón, para que tengan el conocimiento necesario para elaborar
proyectos socio productivos que avalados y apoyados por el consejo
comunal de la comunidad puedan ser financiados ante los entes
Gubernamentales en materia crediticia.

Sustento Legal
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Según lo
expresa el articulo N°.62 y 70 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999).Capítulo IV, De los Derechos Políticos y de Referendo
Popular
68

Artículo 62.Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio
de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo
en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio
necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo
desarrollo, tanto individual como colectivo.es obligación del estado y
deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más
favorables para su práctica.

En este sentido, la constitución exige la participación del pueblo para


lograr un completo desarrollo tanto individual como colectivo en la formación,
ejecución y control de la gestión pública. Convirtiéndose en los actores
principales de la transformación social del país hacia el alcance de su
completo desarrollo. Se buscó de esta manera, garantizar el ejercicio pleno
del poder popular en lo político, económico, social, cultural, ambiental y en
todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de
diversas formas de organización que se constituyen desde las propias
comunidades.

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en


ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos,
el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las
iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y
la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de
carácter vinculantes, entre otros; y en lo social y económico, las
instancias de atención ciudadanas, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas en toda sus formas incluyendo las de carácter financieros,
las cajas de ahorro, la empresas comunitaria y demás formas
asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la
solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo
funcionamiento de los medios de participación previsto en este artículo.

De tal manera, que la Constitución bolivariana explica que la participación


es un derecho del pueblo que le permite formar parte activa en el proceso de
tomas de decisiones. En todo tipo de asunto que le competen o afectan, ya
69

sea formando parte de los consejos comunales asumiendo


responsabilidades con su comunidad.

Artículo 118. Se reconoce el derecho de los trabajadores y


trabajadoras, así como de la comunidad para desarrollar asociaciones
de carácter social y participativo, como las cooperativas, cajas de
ahorro, mutuales y otras formas asociativas. Estas asociaciones podrán
desarrollar cualquier tipo de actividad económica, de conformidad con la
Ley. La Ley reconocerá las especificaciones de estas organizaciones,
en especial, las relativas al acto cooperativo, al trabajo asociado y su
carácter generador de beneficios colectivos. El estado promoverá y
protegerá estas asociaciones destinadas s a mejorar la economía
popular y alternativa

En este artículo de la constitución se plasma, la voluntad del Estado como


garante del desarrollo económico popular y alternativa.

Artículo 299. El régimen socioeconómico de la República Bolivariana


de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social,
democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente,
productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano
integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El
Estado conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo
armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de
trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la
seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y
equidad del crecimiento de la economía, para lograr una justa
distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica
democrática participativa y de consulta abierta.

Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana


industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la
empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación
comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de
propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del
país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la
capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno.

En este marco de argumentaciones, se puede deducir que son


innumerables las ventajas y protección que en el marco de la constitución
70

tienen los ciudadanos para ser garantes de su economía y de las de sus


comunidades, para la generación de recursos y muy importante aún del
desarrollo económico local y de sus sectores aledaños.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009), Capítulo I

Artículo 1. La presente ley tiene por objeto regular la constitución,


conformación, organización y funcionamiento de los consejos
comunales como una instancia de participación para el ejercicio directo
de la soberanía popular y su relación con los órganos y antes del poder
público para la formulación, ejecución, control y evaluación de las
políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al
desarrollo comunitario.

Esta ley implica la realización de políticas públicas para las comunidades,


así como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario para el
bienestar social de la comunidad.

Artículo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la


democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno
comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyecto
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo
de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

La ley de consejos comunales, le permiten a la comunidad organizada a


ejercer el gobierno comunitario y así desarrollar políticas públicas y proyectos
para disminuir las necesidades que existen dentro de ellas mediante la
construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y
justicia social.

Artículo 46. Los consejos comunales, a través de los comités de


economía comunal, elaboraran los proyectos socio-productivos, con
71

base a las potencialidades de su comunidad, impulsando la propiedad


social, orientados a la satisfacción de las necesidades colectivas y
vinculadas al plan comunitario de desarrollo integral.

Con referencia a lo anterior, la ley da potestad a este mecanismo de


participación ciudadana, para la elaboración de proyectos socio-productivos
a través de las áreas de trabajo de economía comunal, de acuerdo a las
potencialidades con la que cuenta la comunidad, con el propósito de
satisfacer las necesidades que tienen como colectivo mediante este tipo de
planificación.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal 2012.


Artículo 9. Las organizaciones socio productivas son unidades de
producción constituidas por las instancias del Poder Popular, el Poder
Público o por acuerdo entre ambos, con objetivos e intereses comunes,
orientadas a la satisfacción de necesidades colectivas, mediante una
economía basada en la producción, transformación, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y
conocimientos, en las cuales el trabajo tiene significado propio,
auténtico; sin ningún tipo de discriminación.

Ámbito Geográfico

Artículo 11: Las organizaciones socio productivas deberán establecer


su domicilio dentro del espacio geográfico del país. En el caso de los
grupos de intercambio solidario, tendrán su domicilio en el lugar donde
desarrollen las actividades socio productivas tendentes a ofrecer y
recibir bienes, servicios, saberes y conocimientos.

Es evidente entonces, que la comunidad es la encargada de impulsar la


conformación de las organizaciones socio-productiva contribuyendo así a la
construcción de un nuevo modelo económico fundamentado en la economía
comunal.
72

Ley Orgánica De La Comunas (2010), Título I,

Artículo 1. La presente ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el


poder popular, estableciendo las normas que regulan la constitución,
conformación, organización y funcionamiento de las comunas, como
entidad local donde los ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio del
poder popular, ejerce el pleno derecho de la soberanía y desarrollan la
participación protagónica mediante formas de autogobierno para la
edificación del estado comunal, en el marco del estado democrático y
social de derechos y de justicia.

La presente ley ejerce el poder popular de la soberanía y desarrolla la


participación de los ciudadanos y ciudadanas para la conformación,
organización y funcionamiento de las comunas y así mejorar y fortalecer con
el fin de diversificar en un estado social y justicia.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010). Capítulo I

Artículo 1. La presente ley tiene por objeto desarrollar y fortalecer el


poder popular, estableciendo las normas, principios, y procedimiento
para la creación, funcionamiento y desarrollo del sistema económico
comunal, integrando por organizaciones socio-productivas bajo régimen
de propiedad social comunal, impulsadas por las instancias del poder
popular, el poder público, o por acuerdo entre ambos, para la
producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios,
así como de saberes y conocimiento, en pro de satisfacer las
necesidades colectivas y reinvertir socialmente el excedente, mediante
una planificación estratégica, democrática y participativa.

Lo que promueve este artículo es satisfacer las necesidades colectivas con


producción a través de comunidad organizada por comunas para así
desarrollar la economía con proyectos auto-sostenible y con el trabajo
colectivo para el sustento de la familia venezolana y reinvertir socialmente el
excedente, mediante una planificación estratégica, democrática y
participativa.
73

Artículo 2. Es el conjunto de relaciones sociales de producción,


distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de
saberes y conocimiento, desarrolladas por la instancia del poder
popular, el poder público, o por acuerdo entre ambos, a través de
organizaciones socio-productivas bajo formas de propiedad social
comunal.

Este artículo le da la oportunidad a la comunidad organizada es decir la


comuna de lograr un intercambio de saberes que le permitirá en un
desarrollo diversificado en toda las áreas como el conocimiento y la
formación de organizaciones socio-productivas.

Ley Plan de la Patria 2013 – 2019. Segundo Objetivo Histórico:

II continuar contribuyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI en


Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello
asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad
social y la mayor suma de estabilidad política”, para nuestro pueblo.

2.1.1. Impulsar nuevas formas de organización de la producción que


pongan al servicio de la sociedad los medios de producción e impulsen
la generación de tejidos productivos bajo un nuevo metabolismo para la
transición al socialismo.

2.1.1.2. Propiciar la democratización de los medios de producción e


impulsar nuevas formas de articulación de formas de propiedad,
colocándolas al servicio de la sociedad.

Estos objetivos nos llevan a impulsar nuevas formas de organización de la


producción para la transición al socialismo y así propiciar la democratización
de los medios de producción y ponerlos al servicio de la sociedad y así
continuar contribuyendo el socialismo bolivariano.
74

De los aspectos hasta aquí referidos, se colige la importancia del


basamento jurídico que respalda en cualquier contexto del territorio
venezolano, la conformación de organizaciones socio-productivas o
unidades económicas capaces de impulsar el desarrollo endógeno
sostenible, sean estas representativas de una asociación familiar pequeña o
de un grupo ampliado, integrado por personas que puedan estar
relacionadas, como soporte de referencia que agrega significado al conjunto
de actividades que estas puedan llevar a cabo en el marco de un proyecto
socio-productiva sustentado en los saberes, tradiciones y conocimientos
propios del territorio destinado al beneficio de sus integrantes y satisfacer las
necesidades de la comunidad.

Metodología para la Evaluación de la Intervención

Para Arias, (1999), La metodología del proyecto incluye los tipos de


investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar
a cabo la indagación. Es el cómo se realizara el estudio para responder al
problema planteado” (Pag.32)

Patton define los datos cualitativos como “descripciones detalladas de


situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones” (1980). Por su parte, Arias (2012) Afirma que;

La investigación del campo es aquella que consiste en la recolección


de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad
donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar
variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero
no altera las condiciones existentes,( p.31)
75

El método de la investigación-acción participación (IAP) hace referencia a


dos procesos, tanto el de conocer como el de actuar, involucrando en ambos
a la población a tratar. La IAP suministra a las comunidades una técnica para
analizar y entender mejor la realidad de la población como sus problemas,
necesidades, capacidades, o recursos.

Para la realización de la investigación su naturaleza es cualitativa. Por


otra parte el diseño de la investigación, es de investigación acción
participativa lo cual combina la interrelación que hay con el investigador y los
actores sociales de la comunidad en la búsqueda de cambios en el sector
para mejorar sus condiciones de vida en base al diseño de la investigación
de campo.

2.4.1 Selección de Informantes Claves y Sujetos Significantes

Según González, Y. (2013) la selección de los informantes claves consiste


en determinar quiénes son las personas que ofrecen al investigador
información fidedigna y relevante para el estudio. (pag.66). En este orden de
ideas de acuerdo con la misma autora (pag.88) menciona que el sujeto
significante se refiere a la muestra es decir sujetos tomados para la
indagación. Cabe destacar que en la investigación cualitativa la selección de
informantes claves y sujetos significantes es no probabilística. Los
informantes claves de esta investigación están representados por un
muestreo por conveniencia el cual consiste en seleccionar las muestras de
acuerdo a la accesibilidad o comodidad.

2.4.2 Técnica para la recolección de la Información


La técnica permite llevar a cabo una actividad de forma sistemática,
ordenada y racional, ello constituye un hacer, permite aprehender la
76

información útil para el desarrollo de la investigación. Para Risquez y otros


(1999) “las técnicas e instrumentos son los recursos utilizados para facilitar la
recolección y el análisis de los hechos observados, éstos son numerosos y
varían de acuerdo con los factores a evaluarse”.

Se utilizaron tres (3) técnicas: el diagnostico participativo, la


entrevista no estructurada y la observación participante. La implementación
de las técnicas de investigación mencionadas, permitió jerarquizar las
problemáticas existente en la comunidad, debido a que la investigación se
basa en un estudio de tipo cualitativo.

2.4.1.1 Diagnostico participativo

En lo que corresponde el diagnóstico participativo, cabe destacar que


representa un conjunto de herramientas de mucha utilidad, fácil aplicación,
que promueve la compenetración y participación de los miembros de las
comunidades en la identificación de problemas.

El Diagnóstico Participativo es un método para determinar, desde el punto de


vista de los miembros de la comunidad, qué actividades son necesarias y
pueden apoyarse; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades
propuestas por el personal externo y si tales actividades son razonables y
prácticas.

2.4.1.2 Entrevista

Se puede comenzar definiendo el concepto de entrevista como un acto


comunicativo que se establece entre dos o más personas y que tiene una
estructura particular organizada a través de la formulación de preguntas y
77

respuestas. La entrevista es una de las formas más comunes y puede


presentarse en diferentes situaciones o ámbitos de la vida cotidiana, en la
investigación cualitativa es obtener descripciones del mundo de vida del
entrevistado respecto a la interpretación de los significados de los fenómenos
o eventos, por otro lado ésta técnica puede llevarse a cabo de manera de
entrevista no estructuradas: son más informales, más flexibles y se planean
de manera tal, que pueden adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Los
sujetos tienen la libertad de ir más allá de las preguntas y pueden desviarse
del plan original. Su desventaja es que puede presentar lagunas de la
información necesaria en la investigación.

2.4.1.3 Observación

Esta técnica es objetiva con lo cual se puede obtener la información


aun cuando no existía el deseo de proporcionarla y es independiente de la
capacidad.
Observación participante: consiste en la participación directa del
observador con la comunidad, grupo o a la situación determinada.

2.4.3. Instrumento para la recolección de la información


En la presente investigación, los instrumentos que se utilizaron fueron:
cuaderno de notas, guía de observación y guía de entrevista ya que está
basada en el estudio cualitativo

2.4.2.1. Cuadernos de nota

Este instrumento sirve al observador llevar siempre encima el cuaderno con


el objeto de anotar sobre el terreno todas las informaciones, datos, opiniones
78

de los actores sociales que pueden ser de gran de interés para la


investigación.

2.4.2.2. Guía de observación

Es un instrumento que sirve de registro para evaluar el desempeño, lo cual


se establecen categorías con rango amplio para detallar lo observado. La
ventaja que tiene este instrumento es que su evaluación es justa e
instantánea, tanto confiable por lo cual puede complementarse con otro
instrumento tal como la lista de cotejo.

2.4.2.3. Guía de entrevista


Es un instrumento de ayuda de memoria para el entrevistador, tanto en un
sentido temático (ayuda a recordar los temas de la entrevista) como
conceptual (presenta los tópicos de la entrevista en un lenguaje cotidiano,
propio de las personas entrevistadas).

2.4.4. Técnica para el análisis de la Información


Las técnicas de análisis de la información ayudan a la toma de decisiones,
ya que es una tarea que se hace cada vez más dinámica y requiere de un
basamento informativo bien sustentado. Es decir, el objetivo del análisis de
información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de
información, lo cual permite expresar el contenido, con el propósito de
almacenar y recuperar la información.

Asimismo, es preciso que el investigador escoja y emplee las técnicas e


instrumentos necesarios para la investigación, pues a través del análisis de
las informaciones se presenta la propuesta para la solución del problema. De
79

esta manera, el análisis del planteamiento anterior, se puede entender como


parte de interpretar las fuentes, en base a las necesidades de los
participantes, que deben estar en consonancia con los objetivos específicos
de la investigación. En efecto, se hace necesario recalcar que las técnicas de
análisis de datos es un proceso organizado, sistemático y coordinado.

2.4.3.1 Categorización

Al respecto, cabe acotar que, como es el investigador quien le otorga


significado a los resultados de su investigación, uno de los elementos
básicos a tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir de
los que se recoge y organiza la información. Es un proceso cognitivo
complejo de clasificación según la similitud y diferencias encontradas, con
base a criterios previamente establecidos.

Dada estas consideraciones, luego de la aplicación de técnicas e


instrumentos, se revisó, organizó y analizó a través de la categorización. La
cual según Chaves (2005);

Consiste en la asignación de conceptos se refiere en general a un


concepto que abarca elementos o aspectos con características
comunes o que se relacionan entre sí, las categorías tiene un poder
conceptual puesto que tienen la capacidad de reunir grupos de
conceptos o sub-categorías. En el momento en el que el investigador
empieza a agrupar los conceptos, también inicia el proceso de
establecer posibles relaciones entre conceptos sobre el mismo
fenómeno. (Pag.65).

Por su parte, Martínez, M. (2005) considera que categorizar es: clasificar,


conceptualizar o codificar mediante un término o expresión breve que sean
claros e inequívocos (categoría descriptiva), el contenido o idea central de
80

cada unidad temática; una unidad temática puede estar constituida por uno o
varios párrafos. (Pág. 60).

Para efectos de la presente investigación se definen las siguientes


categorías de análisis.

Tabla Nº2 Categorías y sub categorías


Tema Categorías Sub-Categoría
Estrategias para -Principios
impulsar en el -Características
desarrollo endógeno -Desarrollo Endógeno sustentable
basadas en la Desarrollo -Objetivos
conformación de una Endógeno -Desarrollo endógeno Socialista
Empresa de -Características del desarrollo
Producción social de endógeno socialista
confección textil -Importancia.
-Tipos
-Estructura organizativa y funcional
Empresas de -Marco Legal
Producción Social -Proyectos Socio-productivos
-Estructura de Proyectos socio-
productivos

Fuente. Portillo – Rodríguez (2017)

Se parte de que Desarrollo Endógeno es un proceso participativo a partir


del cual los miembros de la comunidad comparten un determinado espacio
geográfico, establecen vínculos y se auto organizan para generar dinámicas
en beneficio de la población, se enfatiza las bondades del desarrollo local
como un proceso de transformación de la economía y la sociedad, orientado
a la búsqueda de mejores condiciones de vida para la población.
81

Por otro lado, Empresas de Producción Social que son aquellas unidades
de producción constituidas por instancia del poder popular, el poder público
o por acuerdo entre ambos, con objetivos e intereses comunes, dirigidos a la
satisfacción de necesidades colectivas, mediante la puesta en marcha de
actividades económicas basadas en la producción, transformación,
distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como también
de saberes y conocimientos, en las cuales el trabajo tiene un significado
propio, exento de cualquier tipo de discriminación. Todo ello de conformidad
con un conjunto de proyectos socio productivos que requieran las
comunidades.

Dichas categorías guiaron esta investigación hacia la obtención de la


información correspondiente al tema de interés es decir que, cada una de
ellas componen los diferentes niveles de la elaboración de Estrategias para
impulsar en el desarrollo endógeno basadas en la conformación de Empresa
de Producción social de confección textil.
82

FASE III
PROGRAMACIÓN
83

FASE III.

PROGRAMACIÓN

3.1. TÍTULO.

Estrategias para impulsar el desarrollo endógeno basada en la


conformación de empresa de producción social de confección textil en el
sector Centro Acosta Parroquia Punta Cardón.

3.2. Propósito General

Promover las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno basada en


la conformación de Empresa de Producción Social de confección textil en
el sector Centro Acosta.

3.3. Propósitos Específico


 Identificar las iniciativas sociales, económicas productivas que se
caracterizan en el sector Centro Acosta para EPS.
 Definir las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno en el
sector Centro Acosta.
 Ejecutar las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno en el
sector Centro Acosta.
 Evaluar los resultados de las estrategias para impulsar el desarrollo
endógeno en el sector Centro Acosta.
84

3.4. JUSTIFICACIÓN.

Las Empresas de Producción Social representan uno de los mayores y


más fuertes instrumentos para frenar la economía rentista, capitalista y
dependiente que se ha vivido en el país, este tipo de empresa social se
caracteriza por los principios de cooperación, solidaridad,
complementariedad y reciprocidad.

En Venezuela, a través de las Empresas de Producción Social, se busca


cambiar la forma de pensar de los ciudadanos, fortaleciendo los valores
humanos, morales y sociales, como son igualdad, equidad y justicia,
teniendo su productividad destinada al beneficio de la colectividad. La
finalidad de construir estas empresas en las comunidades es para fortalecer
la economía popular y alternativa como medio para optimizar la distribución
del ingreso y la riqueza e incrementar la calidad de vida del pueblo bajo
principios de honestidad, imparcialidad y legalidad. Además para producir
bienes y servicios que satisfagan necesidades básicas y esenciales,
mediante la participación comunitaria, en donde generen beneficios
colectivos, a través de mecanismos de propiedad comunitaria, gestionados y
controlados democráticamente.

El objetivo primordial de las Empresa de Producción Social es generar


puestos de trabajo estables, en donde el trabajador tiene un compromiso
social y gestiona su desarrollo integral, y el salario de los trabajadores se
realiza bajo el criterio del aporte de trabajo que cada quien realice.

La política del nuevo estado Económico plantea la necesidad de


diversificar la economía Venezolana, que la distribución de la riqueza sea
85

justa y equilibrada, pero para ello, es imprescindible cumplir con varias líneas
estratégicas que el estado ha dispuesto para tal fin.

Por tal motivo, es que se apoya al Comité de Economía Popular del


Consejo Comunal Centro Acosta, mediante la elaboración de diferentes
estrategias que ayudan a promocionar a la Empresa de Producción Social,
en donde se fabricará diferentes piezas de ropa y lencería. Con el propósito
de impulsar el desarrollo endógeno del sector.

Ahora bien, dichas estrategias darán a los voceros (as) y a los


habitantes del sector las herramientas necesarias para la creación de EPS,
elaborar proyectos socioproductivos que generen una economía de mercado
centrado en el desarrollo endógeno, donde la misma clase trabajadora sea
dueña de lo que produce y tenga el sentido de pertenencia para su propia
comunidad.

Como futuras licenciada aportaremos destrezas, y conocimientos para la


elaboración de Estrategias que le permitan a la comunidad conformar EPS
de confección textil y elaboración de futuros proyectos socio-productivo para
mejorar la calidad de vida y conocimiento de la comunidad.

3.5. METAS.

 Establecer contacto con habitantes, informantes claves, voceros y


voceras del Consejo Comunal Centro Acosta para conocer las
iniciativas sociales, económicas productivas que se caracterizan en el
sector para EPS en cuatro (4) semanas
86

 Establecer tres (3) estrategias aplicables al sector Centro Acosta


basadas en los talentos y capacidades de sus habitantes, en siete (7)
semanas.
 Desarrollar tres (3) estrategias para impulsar el desarrollo endógeno
en tres (3) semanas.
 Medir el resultado de la aplicación de las estrategias para el desarrollo
endógeno en el área textil en dos (2) semanas

3.6. Beneficiarios.

Los beneficios se extenderán a todos los habitantes del sector Centro


Acosta de Punta Cardón, puesto que según fuentes del Consejo Comunal
2016, la población adulto contemporánea definida entre los 18 y 45 abarcan
la cantidad de Trescientos cincuenta (350), los cuales tienen la posibilidad de
recibir orientación con respecto lo que es una Empresa de Producción Social
que sirva de apalancamiento al desarrollo endógeno en el sector.
87

3.7. PLAN DE ACCIÓN O DE TRABAJO.


Tabla Nº 3. Plan de acción o de trabajo
Objetivo General: Promover las estrategias para impulsar en el desarrollo endógeno basada en la conformación
de empresa de producción social de confección textil en el sector Centro Acosta.
OBJETIVOS ALIANZA
META ACTIVIDADES TAREA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO
ESPECÍFICOS ESTRATEGICA
Identificar las Establecer -Reunión. Con Contacto con Voceros Consejo Comunal Conocer las
iniciativas contacto con los habitantes voceros del Consejo Centro Acosta- Iniciativas que
del sector y Consejo Recursos Comunal Centro autoras- Abg. J.
sociales, habitantes, caracterizan el
voceros del Comunal. Materiales Acosta González
económicas informantes Sector
consejo 100 sillas, Autoras
productivas claves,
comunal. -Realizar Artículos de
que se voceros y
Inducción convocatorias papelería
caracterizan voceras del
en el sector Consejo sobre la
importancia Recursos
para EPS Comunal
del Desarrollo Humanos 4
Centro
Endogeno -Voceros Semanas
Acosta para
del Consejo
conocer las
Comunal
iniciativas Visitas al Visita puerta
-Autoras
sociales, Sector a puerta.
económicas
productivas
que se
caracterizan
en el sector Aplicación de Redacción de
para EPS. entrevista entrevista

Fuente: Portillo - Rodríguez (2017)


88

Tabla Nº 4. Plan de acción o de trabajo (Continuación)


Objetivo General: Promover las estrategias para impulsar en el desarrollo endógeno basada en la conformación
de empresa de producción social de confección textil en el sector Centro Acosta.
OBJETIVOS ALIANZA
META ACTIVIDADES TAREA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO
ESPECÍFICOS ESTRATEGICA
Definir las Establecer -Reunión. Con -Contacto Investigadores Consejo Comunal Estrategias a
Recursos
estrategias tres (3) los habitantes con voceros Voceros Centro Acosta-
Materiales aplicar al
para impulsar estrategias del sector y del Consejo Consejo Fondemi-Autoras
-Equipo de Sector
el desarrollo aplicables al voceros del Comunal. Comunal Centro
Sonido Centro
endógeno sector Centro consejo Acosta
-Video Acosta
Acosta comunal.
Beam
fundamentadas (Conversatorio)
-100 sillas.
en los talentos Charla de Realizar Recursos
y capacidades Inducción convocatorias 7
Humanos
de los sobre EPS Semanas
-Voceros
habitantes del Mesa de del Consejo
sector.
trabajo para Comunal
elaborar los -Autoras
lineamientos
de las
estrategias
Elaborar las Revisión
estrategia documental

Redacción de
Guía
didáctica

Fuente: Portillo - Rodríguez (2017)


89

Tabla Nº5. Plan de acción o de trabajo. (Continuación)


Objetivo General: Promover las estrategias para impulsar en el desarrollo endógeno basada en la conformación
de empresa de producción social de confección textil en el sector Centro Acosta
OBJETIVOS ALIANZA
META ACTIVIDADES TAREA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO PRODUCTO
ESPECÍFICOS ESTRATEGICA
Ejecutar las Charla sobre -Contacto Recursos Autoras. Consejo Implementación
estrategias Desarrollar desarrollo con voceros Materiales: Voceros Comunal de las
para impulsar tres (3) Endógeno del Consejo -100 sillas. Consejo Centro Acosta- estrategias.
el desarrollo estrategias Comunal. Recursos Comunal Centro Autoras
endógeno para Taller sobre -realizar Humanos: Acosta 3
impulsar el EPS convocatorias -Voceros Semanas
desarrollo - Preparar del Consejo
endógeno material para Comunal
talleres -Autoras
Taller sobre
Proyectos
socioproductivos

Evaluar los Medir el Asamblea con -Contacto Autoras Consejo Evaluación de


-Recursos
resultados de resultado los habitantes con voceros Voceros Comunal las estrategias.
Materiales
las estrategias de la del sector para del Consejo Consejo Centro Acosta-
Equipo de
para impulsar aplicación evaluar las Comunal. Comunal Centro 2 Autoras.
Sonido
el desarrollo de las estrategias -realizar Acosta Semanas
-100 sillas.
endógeno. estrategias implementadas. convocatorias
Recursos
para el
Humanos
desarrollo Entrega de las -Voceros
endógeno estrategias al del Consejo
en el área Consejo Comunal
textil Comunal -Autoras

Fuente: Portillo - Rodríguez (2017)


90

3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.


Cuadro Nº3. Cronograma de actividades.
Actividades Semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Reunión los habitantes del sector , los voceros y voceras
del consejo comunal. Inducción sobre la importancia del
Desarrollo Endógeno.
Visitas a los habitantes del sector para conocer las
iniciativas sociales, económicas y productivas
Aplicación de Entrevistas
Reunión con los habitantes del sector y voceros del
consejo comunal. (Conversatorio).
Charla de Inducción Sobre EPS.
Mesa de trabajo Mesa de trabajo para elaborar los
lineamientos de las estrategias
Elaborar las estrategia (Revisión Documental)

Elaborar estrategias ( Redacción de Guía Didáctica y


material para talleres)
Charla sobre desarrollo Endógeno

Taller sobre EPS


Taller sobre Proyectos socioproductivos
Asamblea para la Evaluación las estrategias
implementadas
Entrega de Las estrategias al Consejo Comunal. Centro
Acosta.
Fuente: Portillo - Rodríguez (2017)
91

3.9. Recursos

Tabla Nº6. Recursos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PROCEDENCIA


Invitaciones 100 Hojas Comercial Gut Lac
Impresiones 100 Impresiones Comercial Gut Lac
Cuaderno de notas 1 Señor José Piña
Alquiler de Video Beam y laptop 1-1 Recursos Propios
Lapiceros. 12 Recursos Propios

Sillas 100 Sillas Agencia de Festejos Rodríguez

Hoja blanca 1 resma Recursos Propios

Sacapuntas 2 Recurso propio


Borrador 2 Recurso propio
Mesones 2 Agencia de Festejos Rodríguez
Fuente: Portillo - Rodríguez (2017).
92

3.10. Presupuesto.

Tabla Nº 7. Materiales y suministros


DESCRIPCIÓN CANTIDAD MONTO (BsF) TOTAL (BsF)
Invitaciones 100 Hojas - -
Impresión 100 Impresiones 80 Bsf 8.000Bfs
Cuaderno de notas 1 500 Bsf 500 Bsf
Video Beam y laptop 4 Actividades - -
Lapiceros. 12 1500Bsf 1500Bsf
Sillas 100 60Bsf 6.000 Bsf
Hojas blancas 1 resma 3.800 Bsf 3.800 Bsf
Sacapuntas 2 - -
Borrador 2 - -
Mesones 2 200 Bsf 400 Bsf.
Presupuesto Total Bsf 20200 Bsf
Fuente: Portillo- Rodríguez (2017)
FASE IV
EJECUCIÓN DEL PROCESO E INTERVENCIÓN
94

FASE IV

EJECUCIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN

En la presente fase se describen las acciones ejecutadas como practica


investigativa, teniendo en cuenta que esta descripción guarda relación con
las actividades y técnicas que se desarrollaron a lo largo del proceso las
cuales fueron descritas en el plan de acción.

4.1 Descripción de las Actividades Ejecutadas

Para proceder a ejecutar el Trabajo de Grado denominado Estrategias


para impulsar el desarrollo Endógeno basadas en la conformación de
empresa de Producción Social de confección textil en el Sector Centro
Acosta de Punta Cardón. Se realizó una reunión con los voceros y voceras
del Consejo Comunal con la intención de ejecutar un diagnostico comunitario
a fin de evidenciar las necesidades de la comunidad, a manera de identificar
las áreas de atención prioritarias. Es así como después de elaborar la Matriz
de Jerarquización del Problema, se determinó la problemática a irrumpir con
soluciones factibles y dentro del ámbito de estudio de las investigadoras es la
ausencia de desarrollo endógeno.

Por consiguiente, se procede a presentar al Consejo Comunal Centro


Acosta la intervención con el propósito de Promover estrategias para
impulsar el desarrollo endógeno basada en la conformación de Empresa de
Producción Social de confección textil en el sector Centro Acosta. A
continuación se presentara de manera detallada el desarrollo de la
intervención
95

El primer objetivo, Identificar las iniciativas sociales, económicas


productivas que se caracterizan en el sector Centro Acosta para EPS.
En primer lugar las autoras se dirigen al sector Centro Acosta el día 16 de
mayo de 2016 a las 7pm. En la calle argentina llevando a cabo un
conversatorio con los habitantes y voceros de la comunidad, entre las
iniciativas sociales que se caracterizan es la entrega de medicamentos,
equipos médicos entre ellas sillas de ruedas, camilla y bastón por parte del
Sr Douglas Jiménez quien es vocero principal de salud, esta donación fue
financiada por la licorería Pa´Q Douglas C.A, también se caracterizan
jornadas de médicas, cedulación y alimentación. Este tipo de iniciativas son
muy recurrentes.

Así que, para identificar las iniciativas se indago acerca de los


emprendimientos sociales que nacen de la necesidad, de los problemas de
los colectivos a través de la participación ciudadana. Observando que los
principios que se implementa en la comunidad son solidaridad, colaboración
y complementación. El emprendimiento social que realiza sector Centro
Acosta de Punta Cardón no posee fines de lucro, pero si se ven obligados a
generar ingresos para sostenerse, lo hacen cuidando que esos recursos no
sean apropiados de forma individual, sino invertidos en función de resolver
los problemas colectivos que sus miembros prioricen y decidan, trabajando
conjuntamente con la contraloría social del consejo comunal Centro Acosta
para asegurar la transparencia y correcta aplicación de los fondos.

Asimismo, para conocer las iniciativas económicas y productivas se


procede a visitar las diferentes calles del sector y se contactó a sus
habitantes verificando que iniciativas socioproductivas están presentes,
detectando que no existen muchas, pero si poseen potencialidades que no
están siendo aprovechadas. Como por ejemplo algunas mujeres del sector
96

tienen la habilidad para diseño, corte y costuras e incluso se pregunto si


estarían dispuestas a asociarse para crear su propia empresa de confección,
se mostraron dispuestas, manifestando que no sabían cómo abrir su propia
empresa de confección.

Posteriormente, del 20 y 23 de mayo las autoras se dirigieron al Sector


para la aplicación de la entrevista la misma se realizo de manera aleatoria.
Lo que permitió determinar que las iniciativas del sector Centro Acosta son
las alternativas que permiten a las investigadoras elaborar las estrategias
para impulsar el desarrollo endógeno, tomando como base la información
recabada en los recorridos se considero dirigirlas a la conformación de
Empresas de Producción Social (EPS) de confección textil, ya que se cuenta
con costureras, mujeres dispuestas a aprender costura, vendedoras de
experiencia, administradoras.

Con el propósito de dar respuesta al segundo objetivo específico que


consiste en definir las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno en el
sector Centro Acosta, se ejecutaron varias actividades. Inicialmente, se
realizó una Asamblea Comunitaria, la cual tuvo lugar el día 24 de Mayo del
2016 a las 7:00 pm, en casa de la Sra. Mercedes en la calle Piar, donde
participaron miembros de la comunidad, esta asamblea se llevo a cabo
mediante la convocatoria previa realizada por las investigadora quienes se
encargaron de su elaboración y publicación en las diferentes calles que
comprenden el Sector Centro Acosta.

Seguidamente, para da inicio a la actividad pautada se dieron unas


palabras de bienvenida y agradecimiento por la asistencia, seguidamente el
Abg. José Rafael González hablo sobre la importancia del desarrollo
endógeno en la comunidad, dando inicio al conversatorio pautado donde los
97

participantes expusieron sus ideas, opiniones y alternativas de solución. Se


conto con asistencia de 17 miembros de la comunidad. Se entrego el
cronograma de las actividades, se exhortó a los presentes para que
asistieran todas las actividades programadas.

De acuerdo con, lo pautado el día 31 de Mayo del 2016 a las 7 pm en casa


de la Sra. Mercedes nuevamente se efectúa la segunda reunión con los
voceros y voceras del consejo comunal Sector Centro Acosta y miembros de
la comunidad con una asistencia de 10 personas, en esta oportunidad luego
de las palabras de bienvenida por parte de las autoras, se procede a dar
inicio a la Charla de Inducción sobre EPS. En este caso uno de los presentes
sugirió que se tocara el tema de Proyectos socio-productivos. Acordando
que este tema seria incluido para el siguiente encuentro donde se realizarían
dos mesas de trabajo..

Debe señalarse que, siguiendo la programación el 07 de Junio a las


7:00pm, se realizo la mesa de trabajo, se plantearon los temas siguientes:
Empresas de Producción Social. (EPS), Desarrollo Endógeno, Proyectos
socio productivos, analizando las posibilidades de crecimiento y de mejoras
al sector, así como las posibilidades ciertas de mejorar en los niveles de
empleo, sobre todo de aquellas personas sin trabajo o que aunque tengan
empleo muestren interés en colaborar con los demás y con la comunidad.
Los participantes acordaron establecer talleres para transmitir la información
necesaria, que permitan un entendimiento claro y oportuno de lo que se
requiere para impulsar el desarrollo endógeno del Sector.

De este modo, el objetivo de este encuentro yace en promover las


reflexiones necesarias sobre acciones a tomar con impulsar el desarrollo
endógeno de la comunidad con la propuesta de los talleres de información y
98

capacitación. Buscando desarrollar un ambiente de confianza, solidaridad,


relaciones respetuosas y participación solidaria entre todos y cada uno de los
asistentes.

Después de haber logrado el propósito de la reunión, fue primordial que


los participantes se comprometieran por el beneficio de la comunidad y de
ellos mismos y a cumplir con las normas que se establezcan, entendiendo
que no es una obligación, sino que por el contrario se trata de consolidarse
como comunidad integrada y participativa en su desarrollo endógeno, que les
permita fortalecer su calidad de vida. Luego de haber logrado el compromiso,
se hizo necesario asignar responsabilidades a cada uno de los integrantes.

De esta manera, los participantes concluyen que lo que ellos requieren


para poder trabajar en función del desarrollo endógeno local es capacitación
en las actividades relativas a:

 Conocer el concepto de EPS.

 Normas, reglamentos y aspectos jurídicos donde puedan ser ubicadas.

 Financiamiento de las EPS.

 Conocimiento del significado de proyección hacia el entorno


comunitario, con un impacto benéfico hacia el colectivo social.

 La obligación de cumplir las condiciones del Compromiso Social de


EPS.

 Reconocer los aspectos básicos de las Empresas de Producción Social


como activadoras del Desarrollo Endógeno de la Comunidad.

 El estatuto de la empresa por acuerdo de sus miembros.


99

 La producción de bienes y servicios socialmente demandados.

 La inversión social de los excedentes en la mejora sostenida de la


calidad de vida de los trabajadores y la comunidad.

 Impulsar el desarrollo sustentable de la comunidad.

 Los talleres deben estar dirigidos a que las personas comprenda a que
las EPS deben comprometerse a: Generar nuevos puestos de trabajo,
Invertir un porcentaje de sus ganancias en beneficio de sus
trabajadores y la comunidad, Promover la participación activa y
protagónica de los trabajadores y la comunidad en la cogestión de la
empresa;

 Desarrollar Redes de protección social.

 Cumplir con las funciones fundamentales de las políticas sociales.

 Favorecer el Desarrollo Endógeno.

 Promover a la familia como núcleo de desarrollo humano.

 Promover el Desarrollo local y la participación ciudadana.

Considerando los aspectos anteriores, se procede a realizar la revisión


documental durante una (1) semana, seleccionando los temas que durante
la mesa de trabajo se presentaron, como temas principales de las estrategias
las cuales están representadas por actividades tanto formativas en este caso
talleres: Estrategia I Taller sobre Desarrollo endógeno, Estrategia II Taller
Empresas de Producción Social, Estrategia III. Taller Proyectos
Socioproductivos.
100

Además de los subtemas: Marco Legal del desarrollo endógeno,


Objetivos y Metas, Relación entre el Desarrollo Endógeno y la formación,
Desarrollo Endógeno como desarrollo sustentable y sostenible; Definición de
EPS, Tipos de EPS: según su objeto, tamaño y capital, Estructura
organizativa y, funcional, Marco Legal; Definición de proyecto
Socioproductivo, Tipos de proyectos socioproductivos, Fases para su
elaboración.

Por lo que concierne a la organización del taller se estructuran en dos


sesiones en las que incluyen: dinámicas rompe hielo, expectativas de los
participantes, presentación teórica, discusión teórica en la primera sesión, y
juego de roles, discusiones socializadas, evaluación y cierre para la segunda
sesión. Lo que se espera es coadyuvar con la capacitación de los voceros y
voceras del Consejo comunal y miembros de la comunidad. Se realizo del 08
al 22 Junio 2016.

Por lo tanto, ya estructuradas los talleres se presenta el contenido de los


mismos como sigue:

Ya elaborados los talleres y continuando con el cronograma establecido se


pasa a Ejecutar las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno en el
sector Centro Acosta. A saber; desarrollar los talleres a los habitantes y a los
voceros del Consejo Comunal Centro Acosta. Del día viernes 01 al 08 julio
2016. Las autoras dieron inicio a la actividad expresando unas palabras de
bienvenida y agradecimiento para dar a conocer la dinámica de los talleres
donde la comunidad mostro interés y participación en a las estrategias
pautadas la siguiente manera:
101

Así pues, luego de la bienvenida se da inicio al taller con una dinámica


llamada Calentar Motores (Ver anexo Nº 4), posteriormente se procede al
chequeo y exposición de expectativas de los participantes donde pudieron
expresar sus inquietudes y manifestar lo que esperan de la actividad, luego
la presentación y discusión teórica de los contenidos pautados tales como:
Desarrollo endógeno, su definición, Antecedentes, Marco Legal, Objetivos y
Metas del Desarrollo Endógeno, Relación entre el Desarrollo Endógeno y la
formación; el Desarrollo Endógeno como desarrollo sustentable y sostenible.
Posteriormente se aplicó la evaluación del taller la cual consistió en la
elaboración de las conclusiones por parte de un voluntario y luego las
compartió con el resto de los participantes.

Continuando con los talleres se llevó a cabo un segundo encuentro el


Taller Empresas de Producción Social, en esta oportunidad siguiendo la
dinámica del taller anterior, se comienza con la actividad rompe hielo
conocida como En busca de Metas (Ver anexo 5) los participantes
expusieron sus expectativas. Como el objetivo del mismo es Formar a los
habitantes y a los voceros y voceras del Sector Centro Acosta para la
conformación de Empresas de producción Social utilizando las
potencialidades existentes en su entorno, considerando sus recursos
naturales, humanos y materiales. Manifestaron que una de sus expectativas
era que en se les enseñara a conformar una EPS de corte y confección. Las
autoras que en este caso son las facilitadoras del taller explicaron a los
participantes que esa es la idea y que en el taller se les daría las directrices a
seguir para conformar una EPS.

Seguidamente, se continuó con el desarrollo del taller donde se explica la


Definición de EPS, Tipos de EPS: según su objeto, tamaño y capital,
Estructura organizativa y funcional, Marco Legal. Se capacito a los
102

participantes como se conforma una EPS de Confección Textil. Este tema


del taller animo mucho a los participantes, expresado ideas de posibles EPS
para el Sector. Se realizó la evaluación del taller (Ver anexo Nº7)
concluyendo que se logró formar a los presentes para que puedan iniciarse
en la conformación de EPS.

Por último, el taller sobre Proyectos Socio-productivos, la dinámica rompe


hielo del taller fue Redactar un plan (ver anexo Nº 6). Luego se adentró en
los conceptos y características de los proyectos socio-productivos,
importancia, sustento legal, las fases y pasos para su elaboración. También
se explicó a los presentes los pasos a seguir para un proyecto Socio-
productivo de Confección textil comenzando con el estudio de factibilidad,
explicando cómo realizar el estudio de mercado, el estudio técnico, y
económico. En esta actividad hubo mucho interés y los participantes que no
tenían conocimiento en estos aspectos fueron atendidos de manera especial.

Por otra parte se hizo la sugerencia que aquellas personas interesadas en


este tipo de proyectos deberían organizarse en talleres de corte y costura.
Para finalizar, se agradeció a las facilitadoras por la labor realizada y se
procedió con el cierre del ciclo de talleres.

Ahora bien, para dar continuidad al cumplimiento del cuarto objetivo


específico Evaluar los resultados de las estrategias para impulsar el
desarrollo endógeno en el sector Centro Acosta. Para el logro de este se
ejecutaron dos actividades, la primera se realizó una asamblea el día 29 de
Julio de 2016 a las 7:00pm en la calle Piar en casa de la Sra. Mercedes
donde participaron habitantes y voceros en el que se evaluó los resultados
de las estrategias establecidas por parte de los habitantes y voceros de la
comunidad. Se sintieron satisfechos con los resultados. (Ver anexo Nº9)
103

La segunda actividad se efectuó el día 13 de agosto de 2016 a las 7:30


pm en la calle Argentina entre dicha actividad asistieron la gran mayoría de
los habitantes de la comunidad para hacerle entrega formal de las
estrategias impulsar el desarrollo Endógeno basadas en la conformación de
empresas de producción social de confección textil, se inició con la
bienvenida y agradecimiento por su colaboración. Seguidamente se hizo la
entrega de las estrategias en formato digital y físico a voceros y habitante de
la comunidad donde les dieron las gracias a las investigadoras por tomar en
cuenta a la comunidad Centro Acosta. De este modo se da por finalizada la
ejecución de actividades.

4.2. Resumen General de la Ejecución

La indiferencia de los habitantes de la comunidad y de algunos integrantes


del consejo comunal, para cumplir con los objetivos propuestos en el Trabajo
Especial de Grado sobre las estrategias para impulsar el desarrollo
endógeno basada en la conformación de empresa de producción social de
confección textil en el sector Centro Acosta parroquia Punta cardón,
Municipio Carirubana, Estado Falcón. Una vez entregada las estrategias a
los miembros del consejo comunal se sintieron satisfecho lo que para ellos
comprueba la utilidad y el beneficio que le proporciona las estrategias para
impulsar el desarrollo endógeno. Van a orientar a la comunidad hacia el fin
que ellos desean alcanzar, iniciando el crecimiento social y apoyando las
bases precisas para atender las necesidades insatisfechas de la población,
creando las condiciones necesarias para el desarrollo colectivo de la misma.
Logrando organizar, promover, ejecutar, coordinar y gestionar las acciones
que permitieron alcanzar sus objetivos. Teniendo en cuenta que una
comunidad es más sólida si los habitantes, más que conocerse mutuamente,
creen los unos en los otros.
104

4.3 Análisis de las Experiencias Vividas

A lo largo de la ejecución del trabajo especial de grado me permitió


conocer la realidad de la comunidad desde sus habitantes, también
identificar los problemas que le afecta y las carencias de conocimiento en
cuanto al desarrollo endógeno y empresa de producción social.

Por otra parte las experiencias vividas en la Comunidad de “Centro


Acosta” fueron buenas por que estuvieron productivas se les noto el interés.
Conocer a nuevas personas fue algo inolvidable y bonito por el trato que nos
dieron los habitantes de comunidad, ya que es mi segunda vez acercamiento
con la sociedad. Rodríguez, M (2017).

Ha sido una experiencia de grandes enseñanzas de la ejecución del el


trabajo especial de grado. La cual me hizo reflexionar de cómo debe ser el
trabajo en equipo con la comunidad, con la finalidad de transformar el perfil
profesional de los participantes en todo los espacios y los diferentes roles
que se cumplen para hacer más agradable y armónico el lugar donde nos
desenvolvemos para tener una sociedad donde todos aportemos y
construyamos en colectivo.

Nunca se deja de aprender cada momento cuenta para el aprendizaje y


de intercambio de saberes. PORTILLO, J (2017).
105

FASE V
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN
106

FASE V
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN

Se refiere al análisis de los resultados obtenidos en cada una de las


actividades realizadas durante el proceso de ejecución, para ello se sugiere
utilizar las técnicas para el análisis de la información descritas en la fase II.
Cabe destacar que el investigador es libre de seleccionar una o todas las
técnicas antes mencionadas siempre y cuando se logre evidenciar el análisis.

5.1 Descripción de los Sujetos Significantes

SS1:
Nombre: Zoraida bello
Edad: 45
Dirección: sector centro acosta
Oficio: oficio del hogar.
Características: vocera con 2 años de trabajo comunitario, casada, de
profesión oficios del hogar, miembro activo del consejo comunal

SS2:
Nombre: Glorielys Boscan
Edad: 50
Dirección: sector centro acosta
Oficio: estudiante
Características: vocera con 3 años de trabajo comunitario, soltera, de
profesión estudiante miembro activo del consejo comunal
INV. 1:
Nombre: Jerika Portillo
107

Edad: 25
Dirección: sector centro acosta
Oficio: Estudiante
Características: estudiante y casada.
INV2:
Nombre: Marianny Rodríguez
Edad: 25
Dirección: puerta maraven
Oficio: estudiante
Características: estudiante, casada

5.2 Información obtenida en las Entrevistas

Texto NL Categoría
emergente
INV1.: -¿Qué entiende por desarrollo endógeno? 1
SS1.: Es el desarrollo que surge de los proyectos 2
que se hacen en la comunidad y que se venden para 3
Desarrollo
otros lados. 4
endógeno
SS2.: ¡Fácil! Endógeno es el desarrollo de adentro 5
hacia afuera de la comunidad, que va a permitir el 6
crecimiento económico y a resolver muchos de las 7
necesidades de, bien sea salud, alimentación, 8
servicios. 9
INV 2.: ¿Que es una Empresa de Producción Social? 10
SS1.: es la empresa en la que todos son dueños, 11
bueno todos los que en ella trabajan yo he visto por 12
ejemplo las cavas que tren los pollos en las jornadas 13
son empresas de producción social de la alcaldía. 14
Bueno los dueños son empleados de la alcaldía. 15
SS2.: son las que se dedican a prestar servicios y 16 Empresas de
no hay discriminación y creo que de los ingresos que 17 Producción
ellos reciben dejan un porcentaje a la comunidad 18 Social
donde están. 19
INV1: ¿Sabe cuáles son los requisitos para 20
108

conformar una EPS? 21


SS1.:No se mucho al respecto, pero creo que se 22
inscriben en la alcaldía 23
SS2.: por supuesto, primero deben ser aprobada por 24
el consejo comunal en asamblea, luego se saca el 25
documento, después tu lo llevas a la alcaldía en la 26
taquilla única, pero debe también tener rif., porque lo 27
piden en la alcaldía, también deben tener un 28
proyecto y allí ellos te orientan en cuanto a lo que te 29
puede faltar y si todo está en orden te mandan a ir en 30
dos semanas y te entregan tu constancia. 31
INV2: ¿Qué tipos de EPS, podría establecerse en la 32
comunidad? 33
SS1.: Las ideas son muchas, solo falta que la gente 34
esté dispuesta, aquí lo que abundan son señoras 35
que cosen sabanas trajes de baño, ropa interior y 36
bueno y las normales que hacen ropa y que reparan 37
también ropa, ellas tienen maquinas de coser yo creo 38
que sería la más fácil de hacer. 39
SS2.:Definitivamente de Confección porque aquí 40
viene gente de otros lados buscando costureras que 41
las hay, si ellas se organizan pueden crearla 42
INV1. ¿Qué entiende usted por proyecto 43
Socioproductivo? 44
SS1.: Bueno el de costura es un proyecto de esos. 45
SS2.:Son los que ayudan con las carencias de la 46
comunidad 47
INV1: ¿Tipos de Proyectos Socioproductivos? 48
SS1.: Creo que se pueden hacer muchos, de pesca, 49
de costura, y de siembras y cría de animales para 50
vender 51
SS2.:Solo tengo conocimiento de proyectos 52 Proyectos
socioproductivos agrícolas, turístico, pesquero y 53 socioproductivos
manufactura 54
INV2.: ¿Cuales son las diferencias entre proyectos 55
Socioproductivos y proyectos comunitarios? 56
SS1.: creo que los primeros se trata de que 57
beneficien a la comunidad y los comunitarios son 58
solo para mejorar la comunidad como por ejemplo un 59
proyecto para el alumbrado o algo así. 60
SS2.: Socioproductivos van directo ayudar a la 61
colectividad y los comunitarios es en mejoras de sus 62
109

áreas. 63

5.3 Información obtenida a través del Diario de Campo

NL
Observación
Día 1: al realizar la apertura con la dinámica “Calentar 1
motores”, los participante entraron en confianza y 2
expresando sus expectativas, se le dio su tiempo para 3
que expresaran sus ideas e hicieran la conclusión del 4
taller definiendo desarrollo endógeno. Consideraron que 5
ellos son los protagonistas o responsables del mismo en 6
su sector ya que las actividades de este modelo 7
económico las proponen ellos, buscando satisfacer sus 8
necesidades. SS1: Se mostro seguro de su intervención 9
y motivado para cumplir con este cometido mientras que 10
SS2: reacciono afirmativamente ya que tiene el 11
conocimiento previo del tema. 12
Día 2: durante toda la jornada los participantes 13
estuvieron atentos, al final preguntaron que si ellos 14
mismos podían proponer al consejo comunal los tipos de 15
EPS porque alguno de ellos ya tenían ideas de de se 16
podía hacer, por ejemplo EPS de transporte, servicios 17
de eléctrico y de fabricación y así apoyar al Consejo 18
comunal. SS1: expreso que desde hace mucho ha 19
circulado la idea de EPS de confección textil mientras 20
que el SS2: mostro su interés en seguir indagando del 21
tema para llevarlo a la práctica como tal. 22
Día 3: Durante esta tercera y última jornada los 23
participantes, realizaron un ejercicio práctico siguiendo 24
el modelo de formulación de proyecto que se le facilito 25
donde plasmaron los proyectos que en el encuentro 26
anterior nombraron, y basados en los lineamientos por lo 27
que se sintieron muy animados ya que allí plasmaron su 28
ideas de emprendimiento SS1: se mostro dispuesta a 29
poner en práctica lo aprendido. SS2: está decidido a 30
presentar su proyecto ya que lo define como la 31
necesidad más apremiante para su sector y las 32
comunidades aledañas. 33
110

5.4 Matriz de Análisis de información obtenida


TRIANGULACION
Categorías Entrevista Observación Documental Contrastación
SS1.: Es el desarrollo Consideraron que ellos Según Mendoza. La participación de
que surge de los son los responsables Es un modelo económico la comunidad es
proyectos que se hacen del desarrollo en el que las imprescindible para
en la comunidad y que endógeno en su sector comunidades desarrollan el desarrollo
se venden para otros ya que las actividades sus propias propuestas. Endogeno
lados. (Líneas 2-4) de este modelo Busca la satisfacción de
SS2.: ¡Fácil! Endógeno económico las las necesidades básicas,
es el desarrollo de proponen ellos, la participación de la
Desarrollo adentro hacia afuera de buscando satisfacer comunidad, la protección
endógeno la comunidad, que va a sus necesidades del ambiente y la
permitir el crecimiento (Líneas 5-9). localidad de la comunidad
económico y a resolver en un espacio
muchos de las determinado. (pág.25)
necesidades de, bien
sea salud, alimentación,
servicios. (Líneas 5-8)

SS1.: es la empresa en Si ellos mismos podían LOSEC 2010), señala Las EPS surgen de
la que todos son proponer al consejo que: Es el conjunto de las relaciones entre
dueños, bueno todos los comunal los tipos de relaciones sociales de comunidad Consejo
que en ella trabajan yo EPS porque alguno de producción, distribución, Comunal
he visto por ejemplo las ellos ya tenían ideas intercambio y consumo de fundamentadas en
cavas que traen los de de se podía hacer, bienes y servicios, así los talentos y
pollos en las jornadas por ejemplo EPS de como de saberes y habilidades de
son empresas de transporte, servicios de conocimientos, común acuerdo con
producción social de la eléctrico y de desarrollados por las el poder publico
Empresas de alcaldía. Bueno los fabricación y así instancias del Poder
Producción dueños son empleados apoyar al Consejo Popular, el Poder Público
Social de la alcaldía. (Línea comunal. (Líneas 14- o por acuerdo entre
10-14) 19). ambos, a través de
SS2.: son las que se organizaciones socio
dedican a prestar productivas bajo formas
servicios y no hay de propiedad social
discriminación y creo comunal.( Art. 2)
que de los ingresos que
ellos reciben dejan un
porcentaje a la
comunidad donde están.
(Línea15-18)
SS1.: Bueno el de SS1: se mostro Surgen de
costura es un proyecto dispuesta a poner en LOSEC (2010) Conjunto de actividades
de esos.(Línea 44) práctica lo aprendido. actividades concretas, generadoras de
SS2.: Son los que SS2: está decidido a orientadas a lograr uno o servicios que
ayudan con las presentar su proyecto varios objetivos para dar responden a las
Proyectos carencias de la ya que lo define como respuesta a las necesidades y
socio- comunidad. (Línea 45- la necesidad más necesidades, aspiraciones potencialidades de
productivos 46) apremiante para su y potencialidades de la la comunidad.
sector y las comunidad o la Comuna,
comunidades formulando con base a los
aledañas.(Líneas 29- principios del Sistema
33) Económico Comunal.
(pág.4)
111

Para el abordaje de la realidad sobre las estrategias para impulsar el


desarrollo endógeno basada en la conformación de empresa de producción
social de confección textil en el sector Centro Acosta Parroquia Punta
Cardón, municipio Carirubana, Estado Falcón durante las dieciséis (16)
semanas, se contó con el apoyo del abogado José Rafael González y la
participación ciudadana, contribuyendo a la comprensión y explicación de la
problemática seleccionada, basado en las apreciaciones, valoraciones y
experiencias de los informantes claves en la temática.

Para ello, se elaboró un plan de acción y un cronograma de actividades


conformado por las siguientes etapas: identificar las iniciativas sociales,
económicas productivas que se caracterizan en el sector Centro Acosta, el
cual se cumplió en cuatro (4) semanas; definir las estrategias para impulsar
el desarrollo endógeno en el sector Centro Acosta, en seis (7) semanas;
ejecutar las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno en el sector
Centro Acosta, tres (3) semana y evaluar los resultados de las estrategias
para impulsar el desarrollo endógeno en el sector Centro Acosta, tres (2)
semana, utilizando un conjunto de recursos humanos, materiales y
financieros para el éxito de las acciones programadas de manera
comprensiva los valores, recursos y capacidades disponibles en el sector
Centro Acosta, el cual como se mencionó anteriormente fue realizado con la
participación principal de los habitantes de la comunidad.

En relación con lo estimado del presupuesto con la realidad de la


comunidad señala que no se adquirió gastos adicionales ya que se tomó la
prevención por motivo de la inflación la compra de los recursos a utilizar para
el proceso de la elaboración de las estrategias para impulsar el desarrollo
112

endógeno basada en la conformación de empresa de producción social de


confección textil.

Se observo que la asistencia de la comunidad mejoro creando una


mayor interacción y participación como factores importantes para el
desarrollo endógeno del sector y disminuyendo así las desmotivación ante
las decisiones que se deba tomar, por ende habrá mejor resultado en la
gestión pública, favoreciendo esta manera la democracia participativa y
protagónica en la población durante el trabajo desarrollado por las
investigadoras de la universidad nacional Francisco de Miranda programa
municipalizado de desarrollo empresarial, los habitantes y miembro del
consejo comunal brindaron información y así entre otros líderes comunitario y
habitantes del sector , demostraron el interés de este colectivo en trabajar
incansablemente y de manera desinteresada en la lucha social de la
comunidad, para alcanzar las metas trazadas.

El trabajo desarrollado para el sector Centro Acosta benefició a un


promedio de veinte por ciento (20%) de los habitantes, los cuales asistieron a
las mesas de trabajo, siendo los principales beneficiarios al cubrir sus
necesidades y expectativas sobre la temática de las estrategias para
impulsar el desarrollo endógeno, basado en el material teórico y práctico
facilitados a ellos, con el apoyo del abogado José Rafael González y la
tutora de la presente investigación.

Una vez entregada las estrategias a los miembros del consejo comunal se
sintieron satisfecho lo que para ellos comprueba la utilidad y el beneficio que
le proporciona las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno. Van a
orientar a la comunidad hacia el fin que ellos desean alcanzar, iniciando el
113

crecimiento social y apoyando las bases precisas para atender las


necesidades insatisfechas de la población, creando las condiciones
necesarias para el desarrollo colectivo de la misma. Logrando organizar,
promover, ejecutar, coordinar y gestionar las acciones que permitieron
alcanzar sus objetivos. Teniendo en cuenta que una comunidad es más
sólida si los habitantes, más que conocerse mutuamente, creen los unos en
los otros.
114

FASE VI

REFLEXIONES
115

FASE VI REFLEXIONES

6.1 Consideraciones Generales

Una vez culminado el proceso de investigación, tomando en cuenta los


resultados obtenidos y de acuerdo a los objetivos propuestos, se concluye de
la siguiente manera:

 Se llevó de manera satisfactoria el primer objetivo lo cual consistió


Identificar las iniciativas sociales, económicas productivas que se
caracterizan en el sector por medio de una asamblea con los
habitantes y voceros, y visita casa por casa para proceder con el
segundo objetivo específico.

 Se completó el segundo objetivo lo cual se basaba en definir las


estrategias para impulsar el desarrollo endógeno por medio de las
charlas para proporcionar el conocimientos a la comunidad y definir
las estrategias mediante la ejecución de las mesas de trabajos.

 Se llevó a cabo el tercer objetivo, el cual se fundamentaba


ejecutar las estrategias para impulsar el desarrollo endógeno en la
comunidad para satisfacer las necesidades del colectivo.

 Por último el cuarto objetivo lo cual era evaluar las estrategias


para impulsar el desarrollo endógeno en el sector, sean las
adecuadas para impulsar el desarrollo endógeno en el área textil.
116

6.2. Aprendizajes de las investigadoras

Mediante la realización de la presente investigación, las investigadoras


pudimos conocer el nivel de conocimiento tanto de los voceros y de los
habitantes del sector, así como su organización y desenvolvimiento con la
comunidad.

El mayor aprendizaje es el saber ayudar a las personas, a través


principalmente de una retroalimentación, pudimos aportar nuestro granito de
arena para la solución de sus conflictos, al igual que aprendimos a escuchar
y a manejar la información obtenida para el beneficio de todos, pudiendo
experimentar grandes enseñanzas en la preparación como futuras
licenciadas en Desarrollo Empresarial.

De igual forma se reflejó un crecimiento personal y profesional


importante, dejándonos como enseñanza el saber aprovechar nuestras
virtudes y talentos, utilizarlos para el bienestar de otras personas,
permitiéndonos asumir una actitud emprendedora, poniendo en práctica
nuevas y originales soluciones en la transformación endógena social y
comunitaria de la sociedad.

6.3 Recomendaciones

Luego de haber realizado las conclusiones, de acuerdo a los objetivos


planteados en ésta investigación se ofrece una serie de recomendaciones
consideradas relevantes para las efectivas las estrategias para impulsar el
desarrollo endógeno basada en la conformación de empresa de producción
social de confección textil en el Sector Centro Acosta:
117

 Se recomienda que el consejo comunal mantenga el uso de las


estrategias que se propuso en este estudio, que le permitió conocer
los conceptos básicos para poner en marcha una empresa de
producción social.

 Se recomienda que los miembros del consejo comunal se mantenga


realizando cursos por medio de entes competentes para fortalecer
más el conocimiento para que cada día la organización sea más
eficiente y eficaz.

 Se recomienda que el consejo comunal implante medidas de


atención de ciudadanos para que exista más participación entre los
miembros y habitantes de la comunidad.

 Trabajar de forma unida, para alcanzar todas las metas que se


propongan, enfocados siempre en no perder el interés por mejorar y
superarse cada día más, dejando a un lado los conflictos o las
adversidades que se puedan presentar en el camino, recordando que
cada uno de nosotros es dueño de su propio destino, y la fuerza
principal para alcanzar lo que soñamos está dentro de nosotros.
118

Bibliografía

Arias, F. Fidias (2012). El Proyecto de Investigación. Editorial Episteme. 5ta


Edición.

ARIAS, F. (1999). El Proyecto de investigación. Guía para su Elaboración.


3ra Edición. Venezuela. Editorial Espíteme

Bisquerra, R. (2012). Metodología de la investigación educativa. España:


Editorial Muralla.

Bracho, R; Díaz, J. (2011). Proyecto de impulso al desarrollo Endógeno


sustentable del Municipio Indígena Bolivariano Guajira del Estado Zulia”
Maracaibo.

Coronado, M. (2006). Propuesta de Planificación de Desarrollo Endógeno


Sustentado en el Potencial Socio Natural de la Comunidad Caratal de
Buja Estado Monagas”

Gallardo, M. (2007). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y


tradiciones. España: Editorial Mc Graw Hill.

González, Y. (2013). Abordaje de la metodología cualitativa y la


investigación acción para la trasformación social. Segunda Edición.
Venezuela

González, S. (2008). La dimensión territorial en la teoría y práctica del


desarrollo endógeno” presentado ante la Universidad Central de
Venezuela UCV” Caracas 2008.

Socorro, D (2012). La investigación en enfermería. Mérida.


Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado. Manual de Trabajos de Grado de
Especialización, Maestría y Tesis Doctorales (2012). Caracas.

VELIZ, A. (2013). Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. 14ava.


Edición
119

Véliz, A. (2011). Tutores y Tesistas Exitosos. Caracas

DOCUMENTOS LEGALES

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).Gaceta oficial


N°5908 Extraordinario de fecha 15 de febrero de 2009.

Ley Orgánica de los Consejo Comunales (2009). Gaceta oficial N°39335 de


fecha de 28 de diciembre de 2009.

Ley Orgánica de las Comunas (2010). Gaceta Oficial N°6011 Extraordinario


de fecha de 21 de diciembre de 2010.

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal. (2010). Gaceta Oficial


N°6011 Extraordinario de fecha de 21 de diciembre de 2010.
Plan de la Patria 2013-2019.
ANEXOS
121

ANEXO N°1
Ubicación Geográfica

Fuente Autoras. Portillo J.; Rodríguez M. 2017


122

ANEXO N°2. GUÍA DE ENTREVISTA REALIZADA A LOS HABITANTES


DEL SECTOR CENTRO ACOSTA.

1- ¿Conoce usted el significado de desarrollo endógeno?


2-¿Participa usted en el consejo comunal?
3-¿Sabe usted de la empresa de producción social?
4-¿Le gustaría conocer sobre los beneficios de las empresas de producción
social?
5-¿Le gustaría formar parte de una empresa de producción social?
6-¿Cree usted que hay motivación en la comunidad?
123

ANEXO N°3 RESPUESTA DE LOS ENTREVISTADO

Nombre: Zoraida Bello

1-¿Conoce usted el significado de desarrollo endógeno?


No, muy poco.
2-¿participa usted en el consejo comunal?
Sí.
3-¿sabe usted de la empresa de producción social?
No, pero quisiera saber.
4-¿le gustaría conocer sobre los beneficios de las empresas de producción
social?
Sí.
5-¿le gustaría formar parte de una empresa de producción social?
Si me gustaría
6-¿cree usted que hay motivación en la comunidad?
No, casi no la hay.
124

ANEXO N°4 .DINÁMICA “CALENTAR MOTORES”


Tomado de: CAVIEDES, M. (1999)

Objetivo. Hacer entrar en actividad y confianza rápidamente a un grupo que


recién se conoce.

Esta dinámica se hace con todos los participantes con una duración de 30
minutos. Se elige un coordinador para dirigir la dinámica..

Primer paso: El coordinador da un minuto para mirar el salón. De inmediato


cada uno debe decir lo que hay en él sin repetir lo que ya dijeron otros.

Segundo paso: Decir rápidamente y por parejas palabras relacionadas,


ejemplo: puerta. Casa; Tiza. Pizarra; Lluvia… Nube. etc.

Tercer Paso: Rápidamente, por parejas completar las frases. Por ejemplo.
Cuando llueve _____________ todos se mojan.

Cuarto pasó: Entonar un canción conocida cada uno un verso, contar o


inventar un cuento diciendo cada uno una frase. Decir sinónimos, decir
antónimos.

Quinto paso: decir rápidamente palabras que comiencen con. A, H, J.


Rápidamente dar nombres de pájaros, animales, flores, países, hombres y
mujeres etc. Y así otras cosas que se le ocurra al coordinador o a los
presentes.

Sexto paso. Se realiza la evaluación de la dinámica: Todos dialogan sobre el


cumplimiento de la dinámica, Su utilidad en esta u otras ocasiones, ¿Qué se
aprende de esta dinámica?
125

ANEXO Nº 5. DINÁMICA “EN BUSCA DE METAS”

Tomado de: Estrada y otros (1988)

Material necesario: Hojas de papel, lápiz, sobres. Para cada participante.

Objetivo: Animar a los participantes a identificar sus fortalezas y debilidades y


los pasos que necesitan dar en el compromiso para lograr sus propias metas.

1.- Se divide en grupos de cuatro (4), distribuir dos (2) hojas de papel, lápiz
y un sobre para cada participante. Pedirles que escriban cinco (5) fortalezas
que crean tener y que más le ayudaran en sus metas personales (sus
habilidades, conocimientos, rasgos, valores, entre otros)

2.- Que compartan con los otros tres participantes.

3.- Pedirle que escriban ahora una lista con cinco (5) debilidades o
deficiencias posibles de corregir, tales como conocimientos, aun no a
adquiridos, libros aun no leídos, actividades no experimentadas, o
habilidades no desarrollada.

4.- Que compartan con los otros tres participantes

5.- El facilitador les hará énfasis en las necesidades de ponerse metas,


pedirá que hagan otra lista de cinco (5) pasos para el logro de estas. Escojan
una o dos metas y escriban en otra lista las barreras, trabas, u obstáculos
que tiendan a alejarlos a lograrlas

6.- Cada participante irá mencionando a sus tres (3) compañeros los
obstáculos que cree encontrar para el logro de la meta. Los demás le darán
126

sugerencias de pasos a seguir, el orden de ellos para empezar ese mismo


día y lo que va a lograr cuando lo haga.

7.- Como último paso el facilitador pedirá a cada participante que escriba un
contrato consigo mismo (a) comenzando con:

Contrato

1.- Voy a empezar ahora mismo con la siguiente meta personal


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________

2.- Para la fecha:_________________, comenzare el siguiente paso para


cambiar y crecer en la dirección de mi meta personal, porque ya tendré o
habré logrado
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
______

3.- Durante los siguientes Cinco (5) días voy a agrandar una de mis
fortalezas con:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________

Los participantes sellaran su sobre con su contrato adentro. Pueden llevarlo


a su casa o intercambiarlo con algún compañero haciendo una cita para
compartir sus logros,, lo cual puede servir de motivación mayor.

Proceso: Comentarios en grupo.


127

ANEXO Nº 6. DINÁMICA “REDACTAR UN PLAN”

Tomado de: Melgosa, J. (1997)

1.- Sin perder de vista los objetivos personales, es necesario elaborar una
lista de actividades que necesiten hacerse en una semana.

2.- Distribuirlos sobre una agenda semanal o un papel en el que estén


indicados los días y horas. Si el exceso indica que puede sobrevenir el
estrés, no dude en eliminar tareas de acuerdo las prioridades personales, en
aras de una mejor salud física y mental.

3.- Hay que ser generoso con las actividades varias o imprevistas, ya que
estas suelen sobrevenir con frecuencia y resulta frustrante sino ha previsto
espacio para ellas.

4.- No arrebatar tiempo a las actividades relajantes de cada día como


descansos paseos, deporte, ejercicios de relajación.

5.- Evitar lo que distrae. Existen multitud de pequeños incidentes (llamadas


telefónicas, email, visitas, recuerdos, observaciones sobre el trabajo) que
desvían a las personas de lo que está haciendo. A no ser que se trate de una
autentica emergencia, se ha de esforzar por volver a la actividad acorde con
el plan trazado.
128

ANEXO Nº 7. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN TALLER DE EMPRESAS


DE PRODUCCION SOCIAL. (EPS)

1- Elabora de un diagrama del proceso industrial: Organizar a la


comunidad (mediante talleres) y como se registrar la empresa de
economía comunal o familiar.

2- Describe el proceso de la elaboración una prenda de vestir paso a


paso

3- Cuanto material se necesitas para la confección de la prendas.

4- Elaboración de la misión, visión y objetivos de la EPS.

5- Cuantas máquinas de coser y se necesitan para conformar la


empresa.

6- Cuantas personas se necesitan para crear la empresa.

7- Elaborar un plan de mercadeo en la comunidad para medir la


necesidad y poder cubrir la demanda.
130

ANEXO Nº8. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL TALLER DE

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO.
Describa cada una de las fases para desarrollar un proyecto Socio-
productivo Según FONDEMI (2014)

Fases Descripción

Fase I
Visión

Fase II
Planificación

Fase III
Desarrollo

Fase IV
Implantación
131

ANEXO Nº 9. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Ítem Puntaje

Deficiente Regular Bueno Muy bueno Excelente


1 2 3 4 5

¿Hubo asistencia por parte de los


voceros y voceras?

¿Hubo asistencia por parte de la


comunidad?

¿Los voceros y voceras mostraron


interés en las estrategias?
¿La comunidad mostro interés por las
estrategias?

¿Se logró el objetivo general?

¿Se lograron los objetivos


específicos?
¿Las estrategias estimular a la
comunidad ya los voceros y voceras?
¿Cómo respondieron los participantes
los talleres?
¿El tiempo previsto de cada estrategia
fue suficiente para su ejecución?
¿Se lograron las expectativas de los
participantes?
132

ANEXO N°10. FOTOS DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS

ASAMBLEA PARA IDENTIFICAR LA INICIATIVAS SOCIALES

CHARLA PARA LA MESA DE TRABAJOS

EJECUCION DE LAS ESTRATEGIAS CON LA COMUNIDAD

EVALUACION DE LAS ESTRATEGIAS -ENTREGA DE LAS ESTRATEGIAS

También podría gustarte