Está en la página 1de 15

Boletín OSINT nº 4 – Área Sahel / CEDEAO

Fecha: 03 al 09 de abril de 2017

Jose Luis Mansilla


Jefe Departamento de Inteligencia
amansilla@cv2group.com

Tres grandes medios de comunicación se unen para lanzar el sitio


InfoMigrants, de información para migrantes

30.03.2017. Los medios de comunicación de


Francia (RFI, France 24), Alemania (Deutsche
Welle) y la Agencia de noticias italiana (Ansa)
anunciaron el jueves el lanzamiento de
InfoMigrants, un sitio web de noticias en tres
idiomas destinada a los migrantes. Disponible en
francés, inglés y árabe, ese sitio es participativo,
disponible en redes sociales y está diseñado
para acceder desde móviles.

Argelia
Un terrorista detenido en Djanet

30.03.2017. El terrorista Ali I. fue capturado el martes en Djanet por un


destacamento del Ejército Nacional Popular que realizaba una patrulla de
reconocimiento en la zona de Wadi Issyine, cerca de la frontera sureste del país,
según difundió el Departamento Nacional de Defensa (DND).

44 candidatos a la yihad en Siria e Irak ante la justicia

30.03.2017. El proceso contra 44 terroristas que se quisieron unir a la yihad en


Irak y Siria comenzó en el Tribunal Penal de Boumerdes

Solo 36 de ellos estaban presentes entre los acusados (de ellos siete mujeres),
mientras que otras ocho personas, entre ellas dos mujeres, se encuentran
fugadas, y posiblemente alistadas en DAESH.

1
Firma con Congo Brazzaville 15 acuerdos económicos

30.03.2017. El presidente congoleño, Denis Sassou-Nguesso, terminó el jueves


una visita oficial a Argelia, donde se reunió con su homólogo, Abdelaziz
Bouteflika. El motivo de la visita estuvo centrado
en la situación de Libia y acuerdos económicos.

El presidente de la República del Congo finalizó


el jueves, 30 de marzo, una visita oficial de cuatro
días en Argelia, totalmente dedicada a la
situación en Libia y la reactivación de la
cooperación económica.

Unidad de la ANP apoyada por 2 helicópteros


destruye 2 vehículos 4x4 y neutraliza a 2
narcoterroristas en Chenachene, provincia de
Tindouf

31.03.2017. Se incautó 500 kg de hachís y


armamento.

Benín
Malestar en el gobierno después de la dimisión del ministro de defensa

29.03.2017. La dimisión del ministro de defensa provocó una tormenta en los


medios de comunicación en Benín. Candide Azannaï fue uno de los arquitectos
de la victoria de Patrice Talon y su dimisión llega
en un contexto particular. Los diputados se
niegan a considerar el proyecto de reforma
constitucional en un procedimiento de
emergencia y los jueces han iniciado una huelga.
Esta renuncia reveló discrepancias dentro del
equipo de gobierno

Burkina Faso
Oficiales de policía judicial y magistrados se forman en la lucha contra la
proliferación ilícita de armas ligeras: oficiales

2
28.03.2017. El ministro de justicia, derechos
humanos y promoción cívica, René Bagoro,
procedió, el martes 28 de marzo de 2017, a la
apertura del taller sobre investigaciones y
enjuiciamientos de delitos relacionados con
armas de fuego y la validación del anteproyecto
de la ley de armas de fuego y su decreto de
aplicación, en Uagadugú.

Sequía en el Sahel: Se espera que 13 millones de personas estén afectadas


en junio

30.03.2017. El agua es un tema clave para el planeta. Durante mucho tiempo, el


desierto está ganando terreno en las áreas pobladas, desde Burkina en el Sahel
hasta Mauritania. En todos los países del Sahel, algunas áreas están
actualmente afectadas por la sequía. Un fenómeno persistente y preocupante,
porque las consecuencias son múltiples sobre la agricultura, el desarrollo o la
situación alimentaria

La situación nutricional sigue siendo preocupante, incluso crítica en las zonas


próximas a las aguas poco profundas del lago Chad, norte de Malí, Níger y en
varias regiones en el norte de Nigeria.

Costa de Marfil
La ex primera dama, Simone Gbagbo, absuelta de crímenes contra la
humanidad

28.03.2017. El Tribunal de Apelación de Abiyán


absolvió el martes a la ex primera dama de Costa
de Marfil, Simone Gbagbo, juzgada desde hace
casi 10 meses por crímenes de lesa humanidad
durante la crisis posterior a las elecciones de
2010-2011.

El jefe de Estado se reunió con un emisario del presidente de Gabón y el


presidente de la Comisión de la CEDEAO

29.03.2017. El Presidente de la República, Alassane OUATTARA, se reunió el


miércoles, 29 de marzo de 2017, en el Palacio de la Presidencia de la República,
con el ministro gabonés de economía, previsión y programación, Sr. Régis
IMMONGAULT. Después lo hizo con el presidente de la Comisión de la
Comunidad Económica Africana Occidental (CEDEAO), Marcel M. DE SOUZA.

3
Marruecos - Costa de Marfil: Tres buques de guerra en aguas marfileñas.

01.04.2017. Unos días después del viaje del rey Mohamed VI por África, Rabat
continúa moviendo sus peones. Después de la ofensiva económica, ahora
prepara la diplomacia militar, desplazando tres buques de guerra a aguas de
Costa de Marfil, desconociéndose su propósito.

Egipto
Trump – Al Sissi: Un reencuentro para
reforzar vínculos

03.04.2017. El presidente americano Donald


Trump dio la bienvenida a su homólogo egipcio
Abdel Fattah al-Sissi, con la intención de
fortalecer los vínculos y para silenciar las críticas
sobre derechos humanos de la administración
Obama.

Miembro influyente de DAESH muere en Sinaí

03.04.2017. EL Ejército egipcio anunció haber matado en un ataque aéreo a Abu


Anas al-Ansari, uno de los cargos fundadores de la rama local yihadista de
DAESH, que actúa en el norte de la península del Sinaí. DAESH ya había
divulgado su muerte y lo presentó como un miembro valioso y muy activo del
grupo, en su diario de propaganda. Abu Anas al-Ansari, "uno de los fundadores
del grupo terrorista Ansar Beit al-Maqdess y uno de los líderes más importantes
de la organización en el norte del Sinaí, fue asesinado por ataques aéreos el 18
de marzo”, según una declaración publicada por el portavoz del ejército en su
página de Facebook.

Guinea Bissau
Presidente José Mario Vaz visita el barco de Greenpeace después de la
detención de buques ilegales de pesca

28.03.2017. Cuatro buques fueron detenidos en aguas de Guinea Bissau


después de las patrullas conjuntas de Greenpeace y el Departamento de
vigilancia de pesca de Guinea Bissau (FISCAP), encontrando múltiples
infracciones de pesca. Se presentaron los resultados de la vigilancia conjunta al
presidente José Mário Vaz en su visita al barco de Greenpeace 'My Esperanza’.

4
Libia

DAESH reúne a sus combatientes en el suroeste del país

29.03.2017. Expulsados de Sirte desde diciembre de 2016 y seriamente


debilitados después de los bombardeos de enero en su campo de entrenamiento
principal, ubicado al sur de esta ciudad (llevado a cabo por B-52s americanos
con base en Sigonella, Sicilia), los yjihadistas de DAESH en Libia no fueron
"erradicados"

Según el general Thomas Waldhauser, jefe del


África Command, y en palabras dirigidas en
marzo ante una Comisión especial del Senado,
expresó que los supervivientes de la batalla de
Sirte se han desplazado hacia el sudoeste de
Libia para refugiarse.

Serían unos pocos cientos (contradice la cifra de


5.000 en el año 2016, según la CIA), pero estos combatientes son todavía
peligrosos sobre todo para Níger y Chad

Nuevo naufragio en el Mediterráneo: 146 desaparecidos, según el único


sobreviviente

29.03.2017. 146 migrantes se dieron por


desaparecidos después de un nuevo naufragio
frente a las costas de Libia, según datos de las
Naciones Unidas por medio del único
sobreviviente, un joven gambiano rescatado por
casualidad en el mar. Provenían de Nigeria,
Gambia y Mali, entre ellos cinco niños y varias
mujeres embarazadas, según el representante
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (HCR) en el
hospital de Lampedusa, la isla italiana más cercana a la costa de Libia.

Las tribus del Sur firman un acuerdo de paz


en Roma

02.04.2017. Las tribus del sur de la Libia firmaron


el viernes, en Roma, un acuerdo de paz que
proporciona el control de los 5.000 kilómetros de
fronteras en el sur, donde actúan los
contrabandistas de migrantes.

5
Mali
La CMA participará finalmente en la Conferencia de Acuerdo Nacional

28.03.2017. El lunes por la noche, al final de la


primera jornada de la Conferencia de acuerdo
nacional, la coordinación de los movimientos de
Azawad (CMA) finalmente anunció su
participación para promover la reconciliación
nacional.

Lucha contra el terrorismo: El antiguo comisario islámico de Gao vuelve al


tribunal de apelación

29.03.2017. El ex "comisario islámico” del


Movimiento por la unidad y la yihad en África del
oeste (MUJAO), Aliou Mahamane Touré, que
sembró el terror en Gao en el momento de la
ocupación, fue recibido por la sala de acusación
del Tribunal de Apelación de Bamako. La
información fue publicada por la Asociación
maliense de derechos humanos (AMDH).

Tres personas muertas, entre ellas dos soldados en un ataque cerca de


Burkina
29.03.2017. Dos soldados malienses y un civil
murieron en la noche del martes al miércoles en
la ciudad de Boulikessi, frontera de Burkina Faso,
en un ataque perpetrado por hombres armados.
Once soldados malienses fueron asesinados el 5
de marzo en la misma localidad, en un ataque
reivindicado por el "Grupo de Apoyo para el Islam
y los Musulmanes".

El ejército belga entrena en la Creuse antes de ir a Malí

29.03.2017. Durante dos semanas, el campamento militar de La Courtine cuenta


con unos 500 hombres del ejército belga como parte de una preparación de
cuatro meses antes de partir para Malí. Dos compañías de infantería blindada,
de 500 hombres, expertos en logística, ingenieros, y cocineros estarán a pleno
rendimiento durante dos semanas en el campamento militar de La Courtine y su
periferia en ejercicios tácticos de cohesión.

6
Centro: Dos hombres que intentaron atacar una comisaría abatidos por el
Ejército

31.03.2017. Dos hombres que intentaron atacar


una comisaría de policía en la región de Mopti
(Malí centro) fueron abatidos el jueves. La noticia
llega el día de la prórroga, durante al menos 10
días, del estado de emergencia vigente en Malí
casi sin interrupción durante 16 meses.

Dos hombres armados se preparaban para


disparar en el puesto de la gendarmería de Konna, a unos 70 km de Mopti.

Abu Walid al saharaui, líder de ISGS podría


haber roto su ba'ya con DAESH.

31.03.2017. No se puede confirmar este hecho,


pero desde enero 2017 se difunde en redes
sociales la posibilidad de que Abu Walid al
saharaui (ISGS) podría haber roto su ba'ya con
DAESH.

Prolongan el estado de emergencia por diez días más.

31.03.2017. El estado de emergencia en Malí, en vigor casi continuamente desde


hace 16 meses, se ha extendido 10 días más.

Esta medida excepcional se instauró varias veces


en el país desde el ataque yihadista contra el
Radisson Blu de Bamako el 20 de noviembre de
2015 (20 muertos, además de dos agresores
muertos).

Este estado expiraba el 29.03.2017.

El GSIM de AQMI reivindica un ataque contra la policía

01.04.2017. El “Groupe de Soutien à l’islam et


aux Musulmans”, organización yihadista nacida
de la fusión reciente de varios grupos en el Sahel,
informó el sábado 29 de marzo de un ataque
contra el Ejército maliense.

El 29 de marzo hombres armados atacaron un


puesto de seguridad en la localidad de
Boulikessi, frontera de Burkina Faso, asesinando a dos policías y un civil.

7
Los yihadistas desestabilizan el centro de Mali

03.04.2017. La inseguridad en Mali no se limita al norte. Se extiende en el centro


del país, en la zona de Douentza, en particular en la ciudad de Boulikessi hacia
la frontera con Burkina Faso.

El Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes, organización yihadista nacida de


la fusión reciente de varios grupos en el Sahel, reivindicó el sábado 1 de abril, el
ataque contra el Ejército maliense del 29 de marzo, en el que asesinaron a dos
policías y un civil maliense. Es el segundo ataque contra el puesto de Boulikessi,
cerca de la frontera de Burkina Faso, donde 11 soldados malienses murieron el
5 de marzo, reivindicado también por el Grupo de Apoyo para el Islam y los
Musulmanes.

La Yihad por las redes telefónicas

04.04.2017. A la guerra por el control de las


armas los yihadistas del centro de Malí añaden la
del control de las comunicaciones. Las
autoridades de Malí guardan silencio sobre este
fenómeno, pero la práctica es cada vez más
habitual y consiste en desconectar pueblos
enteros del resto del país. La mayoría de los
habitantes de las comunidades afectadas no son
capaces de llamar y sólo pueden ir a las localidades de Burkina Faso más
cercanas a sus tierras. Los habitantes de Gao y Timbuktu han vivido un sabotaje
similar.

Líder de Nusrat al-Islam hace una lista de 11 países enemigos

04.04.2016. El líder del grupo yihadista Nusrat al-Islam Wal Muslimin, Iyad Ag
Aly, elaboró una lista de enemigos de 11 once países africanos, americanos y
europeos.

Marruecos
Incautadas 15 toneladas de hachís en el noreste

04.04.2017. Las autoridades marroquíes han


anunciado la incautación, cerca de Nador
(noreste), de aproximadamente 15 toneladas de
hachís (resina de cannabis) y la detención de un
hombre de 46 años por presuntos vínculos con
"una red internacional de tráfico de drogas”. Esta
operación también ha dado como resultado la
incautación de seis vehículos con placas falsas
destinadas transporte y tráfico de drogas.

8
Mauritania
Nuakchot: una bomba casera estalla y deja un muerto

28.03.2017. La explosión de una bomba casera dejó un muerto y un herido en


Ryad, un barrio en las afueras de Nuakchot. Según testigos, la bomba explotó
en las manos de un chatarrero que la recogió cerca del cruce de “Bamako". El
fallecido se llamaba Moloud Ould Salem y tenía 20 años.

El presidente mauritano viajó a Jordania

28.03.2017. El presidente mauritano, Mohamed


Ould Abdel Aziz, llegó a Ammán (Jordania) para
asistir a la 28 Cumbre Ordinaria de la Liga de
Estados árabes.

El jefe del Estado mauritano fue recibido en el


aeropuerto por el rey de Jordania Abdallah II.

La 28 Cumbre Ordinaria de la Liga de Estados árabes se celebró en la capital


jordana del 29 al 30 de marzo.

Arabia Saudita establece un plazo de 9 meses para que los expatriados


mauritanos ilegales regularicen su situación

29.03.2017. El consulado general de Mauritania


en Arabia Saudí ha puesto en conocimiento de
sus expatriados mauritanos en situación ilegal
que disponen de un plazo de nueve meses para
regularizar su situación. Una noticia similar tuvo
lugar la semana anterior relativa a Senegal.

Apertura en Rosso de un consulado español

29.03.2017. España ha abierto un consulado en


Rosso, el segundo del país después del situado
en Nuadibú. Un médico, el Dr. Deyo, residente
en la ciudad, fue elegido por España como
cónsul.

En palabras dichas en la apertura del Consulado,


el Embajador de España en Mauritania, José
Antonio Torres, dijo que la situación geográfica y estratégica de Rosso han hecho
de ella un destino privilegiado en Mauritania y en la región.

9
Referéndum previsto a principios de julio

30.03.2017. El proyecto de revisión de la Constitución será enviado al pueblo de


Mauritania a principios del mes de julio, justo al
finalizar el mes de Ramadán.

El Presidente, Mohamed Ould Abdel Aziz celebró


una conferencia de prensa, para informar a los
ciudadanos mauritanos de la celebración de un
referéndum sobre las enmiendas
constitucionales.

Hacia una asociación económica

02.04.2017. La Comunidad Económica de África Occidental (CEDEAO) y


Mauritania se dirigen hacia la firma de un acuerdo
de colaboración en las áreas de comercio,
transporte, energía e inversión.

En este contexto el presidente de la Comisión de


la CEDEAO, Marcel Alain Da Souza, hizo una
visita a Nuakchot. Fue recibido en audiencia por
el presidente Mohamed Ould Abdel Aziz.

Níger
Areva, crisis en Africa

28.03.2017. Quince años después de la creación de Areva, en 2001, la aventura


atómica francesa es un fiasco.

Frente a una explosiva situación financiera, las


pérdidas alcanzaron hasta 4,8 millones de euros
a finales de 2014, el grupo tuvo que recurrir en
junio de 2015 a un pacto de emergencia con el
grupo francés EDF, apoyado por el presidente
François Holland: para sobrevivir, Areva,
rescatada por el Estado, cederá a finales de año
su rama de reactores para la electricidad.
Conservando solo la gestion del ciclo de combustible, la extracción de uranio y
reprocesamiento de residuos.

10
Níger llama a colaborar para combatir a los
terroristas llegados de Mali

01.04.2017. Las autoridades de Níger hicieron un


llamamiento a la población que vive en áreas
cercanas a Mali a colaborar con el Ejército para
luchar contra a los terroristas que hacen
incursiones mortales en Níger occidental

Presidente Issoufou asegura que no desea


presentarse para un tercer mandato

02.04.2017. Con motivo del primer aniversario de


su investidura, el presidente de Níger,
Mahamadou Issoufou aseguró que no va a
modificar la Constitución para presentarse a un
tercer mandato.

Central térmica diésel de Gorou Banda inaugurada el domingo en Niamey


por el jefe de Estado, Mahamadou Issoufou

02.04.2017. El presidente de la República de


Niger, Mahamadou Issoufou, se desplazó en la
mañana del domingo a Gorou Banda para
inaugurar uno de los grandes proyectos del
estado en la zona, asistiendo a la inauguración
de la Central diésel de Gorou Banda con una
potencia de 100 MW, situada a 27 Km al sur de
Niamey

Nigeria
Boko Haram: la facción de Barnaoui se extiende silenciosamente

30.03.2017. Discretamente, la facción disidente de Boko Haram dirigida por Abou


Mosab Al Barnaoui, está activa después de casi
un año, centrándose en el apoyo de la población
local, utilizando la ampliación de su control de
manera menos brutal que su rival nigeriano
Abubakar Shekau, líder del grupo yihadista.

En agosto de 2016, la designación de DAESH del


joven Barnaoui, de 23 años de edad, e hijo de
Mohamed Yusuf, a la cabeza de Boko Haram, en
lugar de Abubakar Shekau, hizo estallar profundas divisiones dentro del grupo.

11
Sus combatientes, según varios expertos, operan principalmente en las orillas
del lago Chad y la frontera con Níger, en una amplia zona bajo embargo militar
a la que los periodistas y ONG prácticamente no tienen acceso.

22 mujeres secuestradas por Boko Haram

01.04.2017. Los yihadistas de Boko Haram


secuestraron a 22 mujeres en dos ataques
separados en el noreste de Nigeria. Durante el
primero, los yihadistas atacaron la aldea de
Pulka, cerca de la frontera con Camerún, donde
raptaron a 18 niñas. Los combatientes llegaron
en camionetas pick-up alrededor de las 6:00 y
tomaron a 14 niñas de entre 17 años de edad y
los residentes tuvieron que huir al monte.

Nigeria, afectada por una epidemia meningitis


tipo C

02.04.2017. Más de 300 personas han


sucumbido a una epidemia de meningitis C en
Nigeria en cinco meses. Más de 2.300 personas
se sospecha estén contagiadas. Las autoridades
dicen que el tipo de cepa responsable de la
meningitis epidémica actual no es común en el país.

República Democrática del Congo


Unión Europea, ONU y la UA preocupada por masacre de policías

28.03.2017. La Unión Europea, la Unión


Africana, las Naciones Unidas y la organización
internacional de la Francofonía se pronunciaron
el martes expresando su "profunda preocupación
por la grave situación de Kasai”, la región central
de la República Democrática del Congo, donde
la policía acusó a los rebeldes de haber
masacrado a 39 agentes.

La rebelión Kamwina Nsapu, un desafío tribal en Kinshasa

28.03.2017. Violencia mortal, fosas comunes, secuestros de expertos de la ONU


y sus acompañantes congoleños. Después de seis meses en la provincia de
Kasai, en el corazón de la República Democrática del Congo, sigue siendo el
escenario de la revuelta de la rebelión de Kamwina Nsapu, que socava un ya
debilitado gobierno central.

12
Su inspirador, Kamwina Nsapu, es el título
honorifico del jefe de los Bajila Kasanga, un clan
de la tribu de Lulua donde se encuentra la cuna
en la zona de Dibataie, a 75 km al sureste de
Kananga, capital de la provincia de Kasaï-central.

La rebelión surgió de la negativa del gobernador


de la provincia para reconocer oficialmente este
título para Jean Pierre Mpandi, elegido por la
familia gobernante en noviembre de 2011 para suceder a su tío a la cabeza del
clan.

La ONU pide reducir el número de Cascos


Azules en la RDC

30.03.2017. El Consejo de Seguridad de las


Naciones Unidas votó unánimemente la
reducción del 7% del número de militares y
policías de la Fuerza de paz en la República
Democrática del Congo (RDC). Según un
proyecto de resolución, la MONUSCO, misión de la ONU más importante y más
costosa, verá pasar sus efectivos de 19.815 a 18.316 hombres.

La iglesia católica inquieta por la situación en Kasai

01.04.2017. La iglesia católica está inquieta por


un uso excesivo de la fuerza para responder a la
rebelión de los Kamuina Nsapu (nombre de su
jefe asesinado en agosto pasado en Kasai). En
una declaración conjunta, la Conferencia
Episcopal del Congo y el Nuncio Apostólico
denuncian el uso de la fuerza a expensas de un
enfoque político y el diálogo para resolver el
conflicto en el Kasai. La iglesia también alarmó sobre una redada de miembros
de Kamuina Nsapu en al menos tres ciudades de Kananga, capital de la central
Kasai, desde el martes.

Atacan edificios públicos e iglesias católicas en Luebo

01.04.2017. Nuevo ataque en Kasai, en la


República Democrática del Congo. Un ataque
contra edificios públicos e iglesias católicas de la
ciudad de Luebo fue atribuido a milicianos de
Kamuina Nsapu.

Las milicias eran de Kamuina Nsapu y saquearon


las oficinas de la CENI, donde había material
para alistamiento. Quemaron igualmente basura de la oficina del fiscal y las

13
oficinas territoriales. Luego, fueron al convento y le prendieron fuego. Fueron al
Palacio del obispo e igualmente lo quemaron.

Ruanda

Una nueva central hidroeléctrica entre Ruanda, Tanzania y Burundi

03.04.2017. La obra de construcción de una


central hidroeléctrica en las Cataratas de
Rusumo, en la frontera entre Ruanda, Tanzania y
Burundi, comenzó el jueves 30 de marzo. Este
proyecto financiado por el Banco Mundial debería
permitir que los tres países vecinos compartiesen
a partes iguales 80 megavatios (MW) de
electricidad.

La central hidroeléctrica de Rusumo constará de mini presas de agua en el río


Kagera, compartido por Ruanda, Burundi y Tanzania.

Senegal
Emigración ilegal: la "conexión Dakar" desmantelada

30.03.2017. La policía francesa desarticuló una gran red de tráfico de


documentación que permitía a senegaleses viajar a Europa, particularmente a
Francia. Según le Figaro, la red era conocida como la "Conexión de Dakar". Ha
sido desmantelada tras trece meses de investigación.

Casamance: 69 localidades desminadas y 83 sospechosas

31.03.2017. El desminado continúa en


Casamance. Según Ibrahima Seck, responsable
del centro de acción y lucha contra minas
terrestres de Ziguinchor: 69 localidades o
1.700.000 m² están desminados y otras 83
localidades continúan en sospecha.

Explotación del petróleo – China toma el control entre Senegal y Guinea


Bissau

31.03.2017. AGC Profond, que gestiona la investigación y explotación de


petróleo y gas común en Senegal y Guinea-Bissau, tiene un nuevo jefe, el
gigante chino CNOOC, a través de su filial Cnooc Uk Limited. De hecho, después
del fracaso, en febrero, del acuerdo de venta del 65% de sus acciones AGC en

14
Woodside, la compañía petrolera de Impact Oil finalmente encontró un tomador
de estas acciones, CNOOC Limited de Reino Unido.

Somalia
Los piratas se hacen con un barco y su tripulación

03.04.2017. Los piratas somalíes han abordado un barco indio con 11 miembros
de tripulación, el tercer ataque de este tipo en menos de un mes. El Al Kausar
pertenecía a un convoy de productos alimenticios (trigo, azúcar...) con rumbo de
Dubái al puerto de Bossaso, en el noreste de Somalia, a través de un puerto de
Yemen, cuando fue atacado, dijo el indio dueño del buque, Isaak Them.

Sudán
Presidente Salva Kiir, anunció un alto el fuego unilateral

28.03.2017. El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, anunció el lunes 27 de


marzo un alto el fuego unilateral de sus fuerzas en el país. De esta forma accedió
a una petición de la IGAD, la Autoridad
Intergubernamental sobre desarrollo, que se
celebró el fin de semana anterior en la cumbre de
Nairobi. El presidente trata de hacer retroceder la
tensión en el país devastado por la guerra civil y
la hambruna, para favorecer el diálogo nacional.
La oposición replicó que iniciar un diálogo nuevo
era absurdo, como el acuerdo de paz de 2015
que no se aplicó.

Túnez
Las elecciones municipales finalmente
tendrán lugar el 17 de diciembre de 2017

03.04.2017. Las primeras elecciones municipales


después de la revolución, esperadas durante
mucho tiempo para consolidar la transición
democrática en Túnez, se llevarán a cabo el 17
de diciembre de 2017, anunció el presidente del
cuerpo electoral Chafik Sarsar.

15

También podría gustarte