Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1
Para profundizar en esta tesis, consultar Nacionalismo y Revolución,
Libro III, El nacionalismo anticolonialista en Canarias: verdad y
fantasías.
http://www.potlatch-ediciones.com/2020/05/05/nacionalismo-y-
revolucion-el-estado-nacion-y-el-paradigma-de-la-revolucion-integral/
1
esta circunstancia histórica debemos añadir factores propios de la
estructura de la estratificación social característica de
formaciones neocoloniales terciarizadas: predominio del sector
servicios, paro estructural masivo, muy superior al existente en
la península ibérica, perjudicado aún más por la crisis de covid-
19, y el agravamiento de todo ello a partir de la crisis social
creada como consecuencia de una renovada marcha verde, con el
incremento masivo de la inmigración ilegal de origen africano
(marroquís y subsaharianos) que son hacinados en instalaciones,
muchas de ellas insalubres, y con la pretensión de convertir a
Canarias en un “campo de contención”, o mejor de
“concentración” de inmigrantes camino a Europa similares a los
que ya han existido en Italia o Grecia.
2
3. Los factores geoestratégicos. Es una evidencia que la
situación geográfica de las Islas Canarias, fraccionadas en 8 islas
situadas en el océano atlántico, a 100 km de la costa del Sahara,
en el continente africano, a 1.700 de la península ibérica y a
5.000 de las costas americanas, siendo éste un factor
determinante desde el mismo momento de la conquista colonial
por las monarquías europeas iniciada en 1.402 por Enrique II,
abuelo de Isabel La Católica, hasta su actual configuración como
neocolonia interior del Estado nación español, y por ende, de la
Unión Europea, sin despreciar la importante presencia
imperialista de EE. UU., Rusia y China. Por esa posición
privilegiada de Canarias, los intentos de anexionarse a las Islas
Canarias ha sido una constante histórica. A partir de la conquista,
su posesión ha sido disputada al imperio español por Portugal,
Francia o Inglaterra (que llegó a realizar una incursión armada
con el almirante Horacio Nelson en 1797).
En época contemporánea, después de los años 50 del siglo XX,
salvo las plazas de Ceuta y Melilla, solo queda Canarias como
posesión neocolonial del Estado nación español, después de
abandonar las regiones de Río Muni y Fernando Poo
(denominadas como Guinea Ecuatorial). Debe recordarse en este
punto que la aventura colonialista del Estado nación español
estaba tocando a su fin a finales de los años 50 del siglo XX,
siendo uno de sus episodios finales la llamada “guerra de Sidi
Ifni” contra los nacionalistas marroquíes, sucedida en pleno
proceso de configuración estatal de Marruecos tras su
independencia en 1956, hasta entonces -en su mayor parte-
colonia francesa, salvo algunos enclaves españoles. La localidad
de Sidi Ifni se encuentra situada a escasos kilómetros de la
frontera norte del territorio del Sahara y aunque realmente
consistió en unas escaramuzas con pocas bajas, Marruecos
3
consiguió posteriormente la cesión de dicha plaza a su soberanía
territorial, primero fue la localidad de Cabo Juby, en abril de
1958 (Conferencia de Cintra), y más tarde, en 1969, el propio
Sidi Ifni, que fue entregado a Marruecos bajo los criterios de una
resolución de la ONU que instaba a la descolonización de esos
territorios2.
Pero esta situación geoestratégica ha variado mucho a partir de
los años 70 del siglo XX, esencialmente como consecuencia de la
estrategia norteamericana de controlar el N.O. de África, luego de
las pérdidas de sus posesiones imperialistas en el sudeste de Asia,
y como consecuencia de su confrontación interimperialista con el
bloque socialimperialista de la URSS. Es a partir de estas
circunstancias que se promueve por EE. UU. la política de
convertir a Marruecos en el “peón-gendarme” imperialista de la
zona, organizando la marcha verde (6 de noviembre de 1.975) y
obligando al Estado español a aceptar una nueva redistribución de
las fronteras del N.O. de África mediante la anexión del territorio
-hasta entonces- colonial español del Sahara a favor del Reino de
Marruecos3, todo ello concretado en el Acuerdo Tripartito de
Madrid (14 de noviembre de 1975), mediante el cual el territorio
africano, situado frente a Canarias, el llamado “Sahara español”
2
Para profundizar en esta “guerra oculta y desconocida”, ver el
articulo:
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-
contemporanea/20191010/47861883496/sidi-ifni-marruecos-guerra-
colonias.html
3
La correcta estrategia del FPolisario de concentrar el ataque armado
contra Mauritania produjo el efecto deseado de alcanzar su
“neutralización” para luego centrarse contra su verdadero enemigo,
Marruecos. Esta línea de correcta estrategia militar no solamente
consiguió dejar fuera del escenario miliar a Mauritania, sino disponer
de su inmenso territorio fronterizo con el Sahara para organizar
eficazmente sus acciones armadas.
4
era distribuido entre los Estados marroquí y mauritano, en
detrimento de las aspiraciones independentistas del FPolisario,
que crearía con posterioridad, en las zonas liberadas y limítrofes,
la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD).
5
la dictadura monárquica de Arabia Saudita. No puede obviarse el
apoyo logístico y militar al yihadismo sunní, por EE. UU. al
Talibán afgano y a los voluntarios saudíes que combatían a los
soviéticos en Afganistán (entre otros, al grupo de Bin Laden). En
cuanto a la experiencia terrorista del GIA y el MIA en Argelia,
que dejo un saldo terrorífico entre 150 y 200 mil muertos en esa
guerra, factores históricos que constituyeron las bases
experienciales del islam fascista que ya conocemos en todo el
mundo, con Al Qaeda y el ISIS (como grupos más
emblemáticos).
Pero hay que insistir en que fue el 11S el acontecimiento que
inició una nueva estrategia de los EE. UU. y la Unión Europea, es
decir, del imperialismo occidental, para recomponer las zonas de
influencia en todo Oriente Medio y África, como zonas
estratégicas para la supervivencia del vigente sistema económico,
sobre todo por la presencia allí del petróleo 4. A partir de entonces
se aplica la estrategia de “no ocupación efectiva de los
territorios”, y de generar un “caos permanente”, una situación
tal, con el mantenimiento de estados fallidos, a partir de la cual se
pueda “entrar y salir” sin problemas: Afganistán, Irak y Siria. El
papel en todo ello del islam fascista es esencial, pues genera la
“excusa perfecta” para una intervención militar “a la carta”, en
que situaciones espontáneas o dirigidas como la “primavera
árabe”, se convirtieron en situaciones de “caos sostenible”. Esta
estrategia no crea una situación sencilla, de hecho, sino muy
complicada, cargada de movimientos continuos y cambios de
aliados, en la que “todos están peleados con todos” y “todos
pueden cambiar de aliados”, donde los diferentes imperialismos
(EE. UU.-UE, Rusia y China) mantienen de facto las zonas de
4
Ver el artículo https://karlosluckas.blogspot.com/2013/09/egipto-siria-la-
cara-real-del-juego.html
6
influencia, pero de manera muy “flexible”, como veremos en el
caso del N.O. de África. Pero además, con la presencia de
verdaderas potencias militares con intereses hegemonistas
propios que vienen llevando a cabo un “juego peligroso”, de
alianzas y enfrentamiento, (Israel, Arabia Saudita, Irán, Egipto y
sobre todo, Turquía), a costa de cientos de miles de muertos,
sobre todo en Afganistán, Irak y Siria.
7
antiguas posesiones se iban directas “hacia el bando contrario”.
EE. UU., moral y militarmente a la defensiva después de la
catástrofe de Vietnam, Laos y Camboya, con claras pérdidas de
influencia en Oriente Medio, y con problemas ya en una base de
apoyo importante como era Irán en que los movimientos
islamistas fascistas ya se estaban gestando y que darían lugar a la
revolución islamista chiita de 1979.
2) Tales condiciones, en 1975, coincide, con que el
régimen fascista del general Franco estaba agonizando, como él
mismo. Antes, en 1973, se funda el FPolisario, que comienza ya
con acciones armadas para alcanzar la independencia de los
antiguos territorios coloniales españoles del Sahara Occidental.
Pero hay que retrotraerse a periodos anteriores para comprender
el momento presente. En 1970, una resolución de Naciones
Unidas, la 2711, aprueba la celebración en el territorio del Sahara
Occidental de un referéndum de autodeterminación. Aunque la
dictadura de Franco se niega, en un principio, a llevar a cabo un
proceso de descolonización, accede en 1974 a su celebración, que
anuncia el gobierno español de entonces, declarando que un
referéndum tendría lugar en 1975. Desde luego, esa fecha fue
fatídica por varias razones: porque Franco se moría, y porque los
EE. UU. no iban a permitir, de ninguna forma, que ese
referéndum se llevase a cabo por evidentes razones de interés
geoestratégico. La única manera de forzar al régimen franquista a
cambiar de criterio consistió en forzar la situación mediante la
maniobra de una “invasión civil” denominada la marcha verde, a
la que tuvo que plegarse el sucesor de Franco, Juan Carlos y el
propio régimen. Si el archipiélago de Canarias hubiera estado
ubicado en Centro África, igual no hubiera pasado nada, como
nada pasó en Guinea española, pero estaba (está) situada justo en
una vía de acceso al Mar Mediterráneo y era una opción
estratégica vital, tanto para el imperialismo occidental, como para
8
su rival, el soviético, muy penetrado en ya en el norte de África
gracias a Argelia (que lograría una importante salida al Atlántico
a través del Sahara). Por estas razones, Canarias se convirtió, de
golpe, en un punto de interés estratégico para todos los
imperialismos de primer orden. Respecto de la definición
ideológico y política del FPolisario5, aunque nacionalista
socialista, sus alianzas estratégicas con Argelia y Libia
levantaron evidentemente los recelos del bloque imperialista
occidental, y de todas formas, sin el apoyo estratégico-logístico
libio-argelino (bajo la sombra de la URSS), poco hubiera hecho
el mismo FPolisario en su guerra contra Marruecos.
5
El primer líder del FPolisario, por entonces, denominado entonces
MLS (Movimiento para la Liberación del Sahara) fue Basiri
(Mohamed Side Brahim Basir), de familia beduina de la localidad de
Tan-Tan (Cabo Juby), sur de Marruecos, formado ideológicamente en
la doctrina nacionalista progresista (termina sus estudios en Damasco),
siendo capturado y asesinado en junio de 1970 por el ejército español
en el Sahara. El segundo líder de la causa saharaui fue El Uali o Bir
Lehlu (El Uali Mustafá Sayed), al que se considera el fundador del
FPolisario, de origen popular, empezando como pastor de cabras en el
desierto de Mauritania y luego obrero en Tan Tan, más tarde realiza
estudios de derecho con una beca en Marruecos y muere en combate en
1976, en el frente mauritano, aunque proclama días antes la RASD, y es
proclamado su primer presidente. Su formación ideológica, como todos
los líderes saharauis en aquella época se relacionaba con el llamado
panarabismo, forma de nacionalismo, socialismo, anticolonialismo
árabe. Hasta su muerte, en 2016, el siguiente secretario general del
FPolisario fue Mohamed Abdelaziz, y tiene el mismo perfil ideológico
que los anteriores, aunque desde el interior del propio FPolisario se
critica su tendencia “conciliadora” que paralizó la actividad armada y
su gran permanencia de 40 años en el poder saharaui (desde 1976 a
2016)
9
6. La situación en el Sahara-Sahel6. La grave
geopolítica que afecta directamente a Canarias.
Comprender la delicada situación de Canarias en la
geopolítica africana requiere antes observar la verdadera
dimensión de este inmenso territorio esencialmente desértico que
empieza justamente frente mismo de las Islas Canarias de
Lanzarote y Fuerteventura. El Sahara constituye el mayor
desierto cálido del mundo. Abarca nada menos que 9,4 millones
de kilómetros cuadrados y abarca la mayor parte de África del
norte (con una superficie mayor que China o EE. UU.), y que
atraviesa desde el Sahara Occidental (frente a Canarias) hasta
Sudán pasando por Argelia, Túnez Chad, Marruecos, Mauritania,
Egipto, Malí, Níger. A su vez, el Sahel es la franja inferior de
territorio que atravesando toda África, comienza igualmente en el
océano Atlántico, justo frente a las islas de Cabo Verde y llega
hasta Etiopía, incluyendo a la mayoría de los países que ya
abarcaba el Sahara. Esta franja tiene una extensión de 5.400 km,
desde el Atlántico hasta el Mar Rojo, y una superficie de 3,53
millones de km cuadrados. En resumen, implica un territorio
continuo, el llamado Sahara-Sahel, de aproximadamente 13
millones de km cuadrados. Ello explica que en este inmenso
espacio, casi medio continente africano, prácticamente
deshabitado e inhóspito, constituya el refugio perfecto para todo
tipo de grupos armados del islam fascista, además de
delincuentes del tipo como narcotraficantes, esclavistas, etc.,
procedentes, muchos de ellos, países donde este tipo terrorismo
ha sufrido reveses importantes (Argelia, Siria, Irak, Afganistán).
Desde localizaciones concretas próximas a países objetivo de
ataques, se organizan y realizan acciones armadas (desde Argelia,
6
Ver, para profundizar en el análisis, el artículo:
https://karlosluckas.blogspot.com/2015/04/el-imperialismo-se-carga-
de-razones-una.html
10
Mauritania, Malí. Níger, Burkina Faso, Chad, Nigeria, Camerún),
tal y como vemos en el grafico.
Aunque en estos momentos la actividad armada del islam fascista
se concreta en la franja sur del Sahel (Malí, Burkina Faso Níger y
Nigeria), apenas existe un pasillo desde el N.O. de Mauritania por
el cual se acceda al Sahara, y en consecuencia Canarias, a dos
días en un simple todoterreno.
En un resumen de las actividades armadas en los últimos 6 meses
en esta zona podemos comprobar determinados hechos relevantes
a tener en cuenta:
11
armada yihadista, por haber dejado amplios territorios sin
presencia militar.
b) La derrota militar del Daesh en Siria está provocando
un desplazamiento del movimiento yihadista global hacia su
descentralización por la pérdida importante de territorio (aunque
mantiene algunos enclaves en Siria), de ahí la importancia del
territorio Sahara-Sahel como zona de recomposición y rearme
del islam fascista. En este contexto, ideológicamente, las tesis del
modelo de lucha armada terrorista de Al Qaeda (acción global
terrorista, no localizada), ha ido ganando adeptos con lo que ya se
denomina como la alqaedización del propio Daesh (partidario del
mantenimiento de territorio, de ahí su denominación de Estado
islámico) de tal forma que más del 50% de su actividad ya se
realiza fuera del perímetro Siria-Irak.
c) Tal es así, que sus reagrupados comandos ya actúan
como franquicias regionales en la zona Sahara-Sahel a partir de
los grupos Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS), el Estado
islámico de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés)
o el Estado Islámico de África Central (ISCAP), influyendo
además en los propios grupos islamistas fascistas locales,
aportando una versión aún más sectaria con su identidad salafista.
d) En general, lejos de estar “derrotado” a pesar de la
pérdida de territorio en Siria, la actividad del terrorismo del islam
fascista ha tenido el incremento muy significativo del 34% en los
últimos 6 meses, pasando de los 757 ataques en los 6 primero
meses de 2020, a 1.013 en el segundo semestre. En lo que se
refiere a África Occidental, objeto de este análisis, la situación
conoce una ofensiva permanente en el Sahel Central (Malí,
Burkina Faso, Níger, Nigeria, Chad y Camerún). En esta región
operan preferentemente el EIGS, incardinado oficialmente dentro
de ISWAP desde el pasado año, y la coalición terrorista JNIM,
afín a Al Qaeda.
12
e) Hay que destacar que los atentados más letales se han
producido en Malí, por ejemplo, cerca de Mauritania, en
Bandiagara, y que provocan nada menos que 103 víctimas en una
incursión a dicho poblado, realizado por JNIM. Lo cual empieza
a ser muy preocupante por su cercanía al Sahara y por tanto a
Canarias.
f) Estratégicamente, la lucha de poder entre las facciones
Daesh y Al Qaeda se va orientando a favor de las tesis globales
de Al Qaeda ante la derrota sin paliativos de la estrategia Daesh
en Siria, en gran parte gracias a la acción heroica de las milicias
de autodefensa del PKK (YPG-YPJ). Esta experiencia para Daesh
ha implicado una lección que han aprendido rápidamente: la
deslocalización, a través de células durmientes, o la actuación en
bolsas de población donde tienes parte de estas células, que le
permitan una gran movilidad, con el rápido repliegue hacia zonas
seguras en el interior del Sahel (así lo han hecho en Malí),
después de las acciones armadas. Esta estrategia les ha valido
para las operaciones de gran envergadura contra las bases
militares de Indelimane, Tabankort, Inates o Chinagoder.
g) En tales condiciones, los analistas en geoestrategia
coinciden en que se espera un preocupante crecimiento del
fascismo islamista en África Occidental durante los próximos
años, a pesar de los enfrentamientos internos entre las filiales del
Daesh y las de Al Qaeda en toda la región del Sahara-Sahel. Ello,
evidentemente, supone un elemento muy serio a tener en cuanto
respecto de las implicaciones que tendrán en la “estabilidad” del
archipiélago canario, como veremos.
14
Sahara Occidental ya está en la agenda hegemonista de
Marruecos, para lo cual ha dado -con la ayuda del imperialismo
yanki e Israel- pasos de gigante en los últimos meses. A medio
plazo están las plazas de Ceuta y Melilla, que es tan evidente su
posición colonial que simplemente será cuestión de dejar que la
fruta caiga por su propio peso. Y, finalmente, está la cuestión de
Canarias, que está en la agenda hegemonista del Gran
Marruecos, y del Gran Magreb bajo la dirección política
marroquí. Hoy solamente existen acciones tácticas en forma de
presión y desestabilización de Canarias: 1) favoreciendo la
inmigración masiva a Canarias de marroquíes y subsaharianos
(20 mil irregulares en Canarias en 4 meses). 2) cuestionando
continuamente las aguas territoriales exteriores de Canarias 3)
tentando a la burguesía comercial de Canarias para que se
establezcan “lazos económicos ventajosos para ambos” 4)
disputando la explotación de posibles recursos económicos
(pesca, minerales, petróleo, etc.) en la zona de las aguas interiores
de Canarias (p.e. las aguas colindantes entre el Sahara y Canarias.
Nada nos asegura que estas “presiones” marroquíes no lleguen a
subir de nivel en el caso que estratégicamente lo estimen
necesario, como podría consistir en favorecer la creación de
grupos independencias canarios pro-Marruecos (ya en el periodo
de la Transición, en el auge del independentismo africanista,
existieron personajes del independentismo que afirmaban
claramente que “con Marruecos seríamos como cabeza de León,
con España somos cola de ratón”). El hecho de que se pudiera
favorecer la acción en las islas de grupos del islam fascista, el
vellocino de oro del turismo se iría por tierra en cuestión de días.
De hecho, Marruecos pretende competir ya con Canarias como
“destino turístico”.
15
d) Dentro de esta táctica, a corto plazo, relativa a la
anexión definitiva del Sahara por Marruecos, en el plano
diplomático, Rabat suspende casualmente la cumbre a celebrar
con el Estado español el pasado 17 de diciembre de 2020, una vez
que EE. UU. reconoce la “soberanía marroquí sobre el Sahara
Occidental”, a la par que Marruecos reconoce la legitimidad
internacional del Estado sionista-fascista de Israel. El mensaje es
muy claro, Marruecos (con el apoyo de EE. UU.) está en una
línea agresiva de presión al Estado español para que se alinee
precisamente con la posición de EE. UU. para la zona del N.O. de
África, que como primer paso está el reconocimiento de la
soberanía en los territorios del Sahara Occidental. El “aviso a
navegantes” marroquí es muy claro: EE. UU. provee de armas
terrestres y aéreas modernas (muchas de ellas no las tiene ni el
propio Estado español), al igual que Israel firma un acuerdo de
colaboración -logístico-militar con Israel. Ello tiene dos
significados: Uno, que Marruecos se está convirtiendo en un rival
militar frente al propio Estado español para el caso de conflicto
bélico entre ambos. Es decir, que el mensaje es “no estamos en
1957”. La táctica psicológica marroquí de advertir al Estado
español (y al resto de Europa) de es ya hora de “huir de la zona
de confort”, como alega el ministro de exteriores marroquí (15-1-
21)8 significa ni más ni menos una advertencia para que España y
Europa se pasen de una vez a apoyar lo que ordena EE. UU., y
reconozcan la posición de Marruecos respecto del Sahara
Occidental, como única perspectiva posible de arreglo a la
cuestión del Sahara: la autonomía en el marco de la soberanía
marroquí.
8
Ver referencia en https://elpais.com/espana/2021-02-05/marruecos-
intenta-que-espana-cambie-su-posicion-sobre-el-sahara.html
16
e) La posición del bloque imperialista de la UE es débil y
contradictoria, y lo peor es que la nueva administración
americana está claramente por mantener el statu quo creado por
Trump, así como los casos de Bahrein, EAU y Sudán. Más clara
el agua clara…Biden y Trump representan dos caras de la misma
moneda, y en política internacional solo veremos pequeñas
variantes de una misma política imperialista. Y ello generará un
conflicto interimperialista entre la UE y los EE. UU., que también
tiene intereses estratégicos con notables diferencias. En el caso de
Inglaterra, aunque es aliado americano, se mantiene en una
posición “intermedia” respecto del contencioso del Sahara de
comprenderla como “región no definida en su estatuto jurídico
definitivo”, en los términos de una sentencia del TJUE, y en
general aún defiende de forma genérica el derecho del pueblo
saharaui a su autodeterminación. Y en el caso de Francia,
bastante más relevante por ser la anterior potencia colonial
administradora de gran parte del N.O. de África, su posición es
hoy a la defensiva. El giro de la posición de Francia respecto a la
táctica en el N.O. de África tiene los siguientes factores. 1) En
1975 apoyó a Marruecos y Mauritania frente a las pretensiones
independentistas del FPolisario (interviniendo “ilegítimamente”
de forma militar con incursiones aéreas contra las columnas del
FPolisario) porque vio peligrar el equilibrio estratégico en esta
zona de África, puesto que, lógicamente entendía que detrás de
las reivindicaciones polisarias estaba claramente la posición de
Argelia, y por tanto de la URSS, lo cual significaba claramente
un grave peligro en la geoestrategia de la región, antesala de
Europa (como así lo entendió claramente EEUU). 2) La
intervención militar de Francia en su antigua colonia de Malí
desde 2013 ha sido un claro desastre. Si bien la operación
“Serval” a principios de 2013 logró cierto éxito expulsando a
grupos armados yihadistas del norte de Malí (ciudades de Gao,
17
Kidal y Tombuctú), sin embargo en la operación “Barkhane”
(con la intervención de más de 5000 soldados) que la siguió, se
estancó en más de 8 años y ha venido sufriendo varios reveses,
con la presencia armada de grupos yihadistas fascistas en alianza,
de afinidad ideológica procedente de Daesh y Al Qaeda. El hecho
es que las bajas de militares franceses has ido en aumento,
contándose ya con más de un centenar de bajas militares en Malí,
Níger y Burkina Faso, todo ello a pesar de la colaboración de los
EE. UU. con una importante base aérea de aviones no tripulados.
Está claro que ninguna potencia imperialista occidental desea un
reguero de cadáveres, con la mala prensa que ello tiene en la
opinión pública de sus respectivos países. Todavía está muy
reciente los efectos de las intervenciones de ambos ejércitos en
Afganistán, Irak y Siria. Si alguna lección se aprendió por
Francia y EE. UU. en el sudeste de Asia fue precisamente ese:
mantener la presencia de tropas en suelo enemigo es un error
estratégico, siempre. Por esa razón, se está produciendo un claro
desmantelamiento de tropas americanas en todo el Oriente
Medio. Otro ejemplo es la táctica desarrollada por EE. UU. en el
conflicto sirio, en que se apoya, incluso militarme, con
bombardeos tácticos sobre posiciones del Daesh, para favorecer
la ofensiva de las YPG-YPJ en Rojava y luego las abandona
cuando Turquía se anexiona la región de Afrin, cerca de la
frontera de Turquía, cuestión que llegó hasta el punto de hacer
declarar a las fuerzas pro-kurdas que “Si Trump se retira de Siria,
la revolución de Rojava se verá amenazada”9. Pero ello no
significa que se “abandone su presencia imperialista”, al
contrario, solo que aplican de manera consecuente la táctica del
“caos sostenible” que les permite actuar militarmente de forma
9
https://rojavaazadimadrid.org/si-trump-se-retira-de-siria-la-
revolucion-de-rojava-se-vera-amenazada/
18
flexible, en función de la defensa de sus intereses concretos, y
apoyándose sobre todo en fuerzas locales.
19
se produce en un territorio que se encuentra a 100 km de
Canarias. Todos los actores reconocen que Mauritania es el
“eslabón débil” de esta ecuación por lo que su alianza con
Argelia puede llegar a ser estratégica, de lo contrario, no cabe
duda de que Marruecos se anexionaría a la propia Mauritania (en
la línea del Gran Marruecos).
10
https://www.ecsaharaui.com/2020/12/marruecos-y-las-aspiraciones-
de-ser-la.html
11
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-12-13/marruecos-
aviones-guerra-electronica-espias_2869624/
12
https://www.eldiario.es/politica/espana-ilegalmente-militares-
marruecos-haciendolos_1_1241158.html
13
https://www.ecsaharaui.com/2021/01/en-plena-guerra-del-sahara-
occidental.html
20
h) Los Estados francés y español se encuentran en una
posición defensiva frente a la de los EE. UU. es más, la propia
UE se manifiesta incompetente para definir una posición única
para la región, y lo deja al criterio de cada Estado, en función de
sus propios intereses estratégicos en la región. Es cierto que
desde 2014, el Estado español refuerza el “apoyo” a la política
neocolonial europea en esta región de África con el desarrollo de
una política diversificada de apoyo a proyectos “civiles” como
militares con el envío de fuerzas aerotransportadas en toda la
región Oeste del Sahel. Y ya hemos visto que en el caso de
Francia esta “cooperación”, evidentemente muy superior a la
española, fracasó estrepitosamente.
22
implacabilidad en los efectos: hoy es el poder neocolonialista más
importante en todo el continente africano a nivel económico15.
24
proyectos marroquíes en los que esté implicado el territorio del
Sahara Occidental. Estados más débiles como Gabón, Santo
Tomé, República centroafricana, Costa de Marfil, Senegal,
Gambia, Burundi, Liberia, Burkina Faso, Guinea Bissau o
Comoras, sostienen posiciones más ambiguas como consecuencia
de las relaciones de dependencia político- militar con los países
que fueron colonialistas, como Francia. Por su parte, como era
lógico, Marruecos ha venido boicoteando las funciones de la UA,
desde el pasado en que no estaba integrada, como ahora, que lo
está desde hace pocos años, pero lo hace solamente con el
objetivo de boicotear su trabajo desde dentro. El planteamiento
general de la UA es que los conflictos entre países africanos
(como la cuestión de las fronteras heredadas del colonialismo)
deberían ser “resueltas” en el marco de la UA, y no mediante la
inherencia de las potencias imperialistas neocolonialistas como
hace Marruecos, apoyándose en el imperialismo de Francia,
España, Inglaterra o EE. UU. y sus satélites.
25
directamente en Canarias, llegado el caso. c) En una perspectiva a
medio plazo (los plazos en materia de geopolítica son muy
relativos, pues basta “una acción contundente”, como fue la
marcha verde, para que todo cambie de forma precipitada), las
pretensiones marroquíes sobre Canarias no se van a producir, más
allá de “insinuaciones” como forma de presión, pero no es
descartable que, llegado el caso, si Marruecos se consolida como
potencia hegemónica en el N.O. de África, dominando el
territorio del Sahara Occidental y Mauritania, entonces Canarias
será una reivindicación que caerá como una “fruta madura”, y
para eso el pueblo canario ha de estar consciente y preparado, con
independencia de lo que haga o deje de hacer el propio Estado
español, que como sabemos no es nada de fiar, como ya ha
sucedido en ocasiones anteriores, el más reciente, el Acuerdo
Tripartito de Madrid.
26
efectivos. La mayoría del personal se encuentra destinado en las
islas de Tenerife y Gran Canaria, sin embargo, hay unidades con
base en las siete islas. A ellos habría que sumar los
aproximadamente 150 miembros de la Unidad Militar de
Emergencias (disfrazada de ONG) y los cerca de 3.400 efectivos
de la Guardia Civil, al fin y al cabo, un instituto armado de
naturaleza militar. Desde el 3 de febrero de 2021 unidades de la
Brigada Canarias XVI viene desarrollando actividades dirigidas
por el Mando Operativo Terrestre de las Operaciones
Permanentes de las Fuerzas Armadas17 con la realización de
prácticas militares consistentes en acciones de patrullas, marchas,
reconocimientos geográficos. Se trata, sin duda, de preparar a
fuerzas militares especiales en previsión de una posible crisis
bélica cuyo origen está ciertamente en la posición de Canarias
frente al núcleo del conflicto del N.O. de África (Sahara-Sahel),
como expresamente se señala por la parte militar: “detectar
anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y
viable ante una potencial crisis”, contando para ello con los
mandos estratégicos llamados Mandos Permanentes: El Mando
Operativo Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aeroespacial
(MOA) y el recién creado Ciberespacial (MOC).
2) Desde el inicio del verano de 2020 el Estado español,
juntamente con Francia, ha declarado expresamente en la
Conferencia del G5 del Sahel (Mauritania, Malí, Níger, Chad y
Burkina Faso), y con la participación personal de Pedro Sánchez
y Macron, su decisión de aumentar la presencia militar (y la
cooperación, claro) en el Sahel. Esto es muy significativo, por lo
siguiente: a) Este encuentro se realiza en Nuakchot (Mauritania),
el único país con frontera con el Sahara y Canarias, sin la
https://www.canarias7.es/canarias/mando-canarias-presente-
17
20210205141915-nt.html
27
participación de Marruecos y al más alto nivel, no solamente con
la presencia de los presidentes de los países G5 del Sahel, sino
también con el presidente de la Comisión de la Unión Africana18
que viene apoyando las tesis del FPolisario. b) En ese encuentro
declaran expresamente la decisión de redoblar los esfuerzos de
intervención militar, elevando su presencia en la misión EUTM
Mali (European Union Training Mission)19, misión que tiene el
objetivo de proporcionar al Ejército maliense entrenamiento
militar y asesoramiento en las cadenas de mando y control,
logística y gestión de recursos humanos, junto con derecho
internacional humanitario. En esta misión el Estado español es ya
primer contribuyente. Fuentes propias del Gobierno explicaron
que la idea es elevar hasta trescientos el número de efectivos en
dicha misión. Otro “plan” que afecta al Estado español es el
Proyecto GAR-SI Sahel de la Guardia Civil (por medio del cual
agentes de este cuerpo están ayudando a reforzar las capacidades
de las Gendarmerías de los países del G5 y Senegal, así como el
apoyo a las misiones Barkhane (francesa) y MINUSMA (de la
ONU) con aviones en Dakar).
3) En cuanto a la eufemística cooperación, el Estado español se
compromete con un compromiso financiero (inversión de capital
imperialista) en el Sahel que asciende a más de 100 millones de
euros, así como, según se señala, la participación en la Alianza
Sahel, de cuya Asamblea General España acaba de asumir la
presidencia.
18
https://euroefe.euractiv.es/section/africa/news/espana-aumentara-su-
presencia-militar-y-la-cooperacion-en-el-sahel/
19
Esta página oficial del Ministerio de Densa español, explica con
detalle las características del EUTM-Malí.
https://www.defensa.gob.es/misiones/en_exterior/actuales/listado/eutm-
mali.html
28
Todo ello significa un reconocimiento de dos cosas: la primera,
que Francia está cediendo su protagonismo en esta parte del
Sahel al Estado español por la razón sencilla de que es “España”
quien va a tener los problemas de forma inmediata con el también
explosivo tándem inmigración-yihadismo”. Y dos, que
justamente por ello, tal iniciativa significa que el islam fascista
del Sahel, lejos de contenerse por la actividad de respuesta militar
de Francia y España en el pasado, viene progresando, está
incrementando en sus acciones, y Canarias está claramente dentro
de este puzle geoestratégico.
29
en cuenta que gran parte de su territorio está constituido por
montañas y barrancos inhabitables, salvo Fuerteventura y
Lanzarote, en que una gran parte es desértica. b) El paro
estructural, que en Canarias es el propio de toda sociedad de tipo
neocolonial. Mientras que el paro a nivel peninsular no llega al
17% de la población activa, en Canarias supera el 25%. Si
valoramos estos datos referidos al paro juvenil, las cifras son
abrumadoras: en Canarias el paro juvenil alcanza al 57,7%
mientras que en la península es el 43,9%. c) La reina económica
del sistema productivo principal, el turismo y los servicios, como
renovado monocultivo, se encuentra en una situación dramática.
La vigente crisis económica provocada por el covid-19 ha puesto
en evidencia, de nuevo, la débil y dependiente estructura
productiva de Canarias (85,65% Servicios, 7,62% Industria, 5,40
Construcción y 1,32% el sector primario). ¿Qué significan estos
datos?, pues simplemente que nuestra dependencia del factor
exterior, del turismo y servicios, deja a la economía canaria
expuesta totalmente a los cambios coyunturales de la economía
mundial, como ha sucedido siempre y ahora también. El PIB de
Canarias es un espejismo, puesto que la inmensa mayoría de las
ganancias económicas de este sistema de monocultivo van a parar
a las grandes empresas del turismo y del comercio españoles,
europeos, americanos, rusos o chinos. Cierto que la gran parte de
los servicios burocráticos en Canarias son sufragados por el
Estado, como la gran masa de más de 100 mil los funcionarios
(docentes, sanitarios, locales, autonómicos, del Estado, de la
justicia y demás miembros de las instituciones publicas como
soldados y policías). Pero el resto, el pueblo más proletarizado,
vive en unas condiciones realmente muy degradadas, donde las
colas en los servicios asistenciales de recogida de comida ya se
ven como nunca, transitados.
30
A esta situación de Canarias, se le añade ahora la invasión
programada de masas de inmigrantes, una nueva marcha verde
que justamente coincide su mayor auge hace pocos meses (desde
agosto 2020), justo en el momento en que Marruecos vuelve a
entrar en conflicto armado con el FPolisario por el “corredor sur-
atlántico de Mauritania”, y donde además Marruecos alcanza la
posición de “peón-gendarme de zona” con el “título” otorgado
por los EE. UU. A este respecto, el Estado español ni se decide a
actuar con firmeza como haría todo Estado imperialista al que le
cuestionan su soberanía, ni tampoco se decide a claudicar
definitivamente ante la posición yanki-marroquí sobre el
contencioso de la RASD. En total ya han entrado en Canarias en
2020, mas de 27.000 inmigrantes marroquíes y subsaharianos
traídos por las mismas mafias que controlan el narcotráfico en el
Sahel, y con la colaboración logística de Marruecos (en un fin de
semana han entrado más de 1.500 personas). La postura del
Estado español, a través del gobierno de la izquierda pro-
capitalista y estatista del PSOE-Podemos, con la inestimable
colaboración del gobierno canario, también de la misma identidad
ideológica y condición, no ha sido otra que cumplir los designios
actuales del imperialismo europeo: contener en Canarias a esa
masa de inmigrantes, hasta ir viendo como se les va integrando
en Europa, según se necesiten como mano de obra neo-esclava.
Cuestión, por otra parte, que se complica más en esta coyuntura
de parálisis económica como consecuencia de la crisis provocada
por la pandemia del covid-19, en el Estado español, en la UE, y el
mundo. De tal forma, que el llamado Plan Canarias de
confinamiento de inmigrantes que se viene aplicando, supone el
previsto alojamiento de unas 7.000 plazas de inmigrantes (cuando
las entradas ya pasan de 27 mil), y que se planea alojarlos en
barracones, (aunque de forma provisional en hoteles cerrados por
el covid-19, o en colegios públicos como el Colegio León, en
31
Gran Canarias), pero sobre todo en carpas de plástico en
insalubres instalaciones militares, como son, el Regimiento
Canarias 50, previsto para 1.320 inmigrantes, en Gran Canaria.
Barranco Seco, Las Palmas, previsto para 500 inmigrantes. El
Matorral, de Fuerteventura, previsto para 500 inmigrantes.
Instalaciones militares de Las Raíces, en La Laguna, previsto
para 2.000 inmigrantes. Instalaciones de Las Canteras, La
Laguna, previsto para 1.800 inmigrantes, entre otros. El resultado
de todo esto es un verdadero caos, un acto criminal de tratos
vejatorios a los inmigrantes20 que han de dormir en esas carpas
militares propias de campos de refugiados de conflictos bélicos,
con un saco de dormir, que en las ubicadas en las afueras de la
ciudad La Laguna21, con un frío y una humedad atroces,
adquieren condiciones inhumanas. Pero lo peor viene luego,
porque esos inmigrantes, la mayoría jóvenes, sin hacer nada
durante todo el día, solamente esperando la ración del día para
comer, salen en grupos a deambular por las ciudades más
cercanas creándose con ello ya conflictos con la gente propia de
esos lugares (altercados en Arguineguín, Puerto Rico, en Gran
Canaria, o en el Puerto de la Cruz, Tenerife o el acuartelamiento
de Las Raíces en La Laguna, (donde las peleas se dan entre ellos
mismos), se han producido agresiones por ambas partes y cierta
proliferación de muchos casos denunciados de hurtos. Los
propios inmigrantes declaran furiosamente que ellos no han
20
https://www.elsaltodiario.com/frontera-sur/de-arguineguin-a-las-
raices-pedagogia-de-la-deshumanizacion
21
https://diariodeavisos.elespanol.com/2021/02/escasez-de-alimentos-y-
frio-en-el-campamento-de-las-raices-segun-ong/
32
venido a Canarias para quedarse, y dicen de forma apropiada,
que lo que desean es trasladarse a España y Europa22.
Ante este evidente conflicto social, que apenas está en sus
comienzos, las posiciones ideológicas de los partidos del sistema
de poder se reparten de la siguiente forma: El partido del Estado,
que es el ejército, se prepara militarmente, tanto en el Sahel como
en Canarias, para la segura crisis en curso (es lo que ya estamos
viendo con esos masivos ejercicios militares en toda Canarias).
Los partidos del gobierno (PSOE-Podemos), como es lo normal
en la tradicional postura conciliadora buenista de la izquierda y
sus ONG afines, como Cruz Roja, Cáritas23 y organizaciones en
defensa de los inmigrantes que ya están funcionando, y de más
instituciones “benéficas”, mantienen la posición hipócrita de
plantear la crisis de la inmigración, no como un acto que es
consecuencia propia de la geoestrategia en esta zona de África,
sino como actos de “humanismo y antirracismo”. En realidad, lo
que vienen haciendo estas organizaciones, como complementos
organizativos del propio Estado, es tratar de amortiguar los
efectos de la crisis, dando la apariencia de que “no pasa nada”,
que es solo cuestión de “medios” y de “protección al inmigrante”,
y de “combatir la xenofobia”, solo les falta recaudar fondos como
https://diariodeavisos.elespanol.com/2021/02/un-grupo-de-50-
22
migrantes-alojado-en-las-raices-se-rebela-mejor-estar-en-la-carcel/
https://www.canarias7.es/politica/caritas-desbordada-pide-
23
20210205193252-nt.html
https://elcierredigital.com/investigacion/5377535/cruz-roja-canarias-
ong-senalada-gestion-crisis-migratoria.html
https://elcierredigital.com/investigacion/5377535/cruz-roja-canarias-
ong-senalada-gestion-crisis-migratoria.html
33
en la época de Franco, con huchas con cabezas de negritos. La
realidad es bien distinta, para estas organizaciones
“humanitarias” también son un buen negocio, las redes
clientelares llegan a todas partes, y aquí igual. Existen conexiones
familiares entre estas ONG y los gerentes de los hoteles de
acogida, lo mismo en cuanto a las empresas de suministro de las
raciones diarias, etc., como se dice vulgarmente, calderilla.
Respecto de los partidos nacionalistas del sistema, como
Coalición Canaria, están atados por el pacto estratégico en el
Estado español y que viene desde 1852, en que la burguesía
terrateniente y comercial de Canarias opta por el pacto
neocolonial con el estado español, de “integración política en las
instituciones del Estado y país tercero en lo económico”, con los
sucesivos acuerdos de una fiscalidad específica basada en la
limosna puerto franquista”24. Por esta razón, por más que
pataleen de vez en cuando, lo único que son capaces de reclamar
es más ejército, más policía, y más dinero, y quitarse el problema
de los inmigrantes de encima mandándolos a España y Europa.
La extrema derecha de VOX viene actuando, como en tantas
cuestiones, de forma oportunista, exacerbando el conflicto para
ganarse al pueblo llano que se encuentra muy enfadado con la
situación, y que por tanto, puede adquirir fácilmente posiciones
xenófobas promovidas por estos racistas. La realidad es que VOX
es un partido de Estado, y lógicamente, plenamente
neocolonialista con Canarias, lo que viene a defender es la
pureza de la españolidad de las islas y la necesidad de su defensa
militar imperialista española. Es una opción realmente peligrosa,
24
Ver el desarrollo de estas posiciones en el punto 9 del Libro III de
Nacionalismo y Revolución: Canarias y su singularidad histórica: de
colonia española a neocolonia europea”.
https://www.bubok.es/autores/tu_pagina
34
desde el punto de vista ideológico, porque su populismo les
acerca fácilmente a amplias capas de la población canaria que no
encuentran otra referencia ideológica a la que agarrarse para
explicar y responder a esta situación caótica creada por la nueva
marcha verde.
35
sobre todo, porque resulta evidente que, salvo los que por
observación directa se ven que son niños-as de menos de 14 años,
el resto que tiene entre 18 (edad mínima) y 24, es muy difícil de
comprobar, y otro porcentaje que igualmente lo declara, y que
tienen entre 25 y 45 años25.
36
jamás se integra en la cultura propio del país de acogida, al
contrario, se mantiene en núcleos poblacionales homogéneos y
promueven el islam para todo el mundo, de forma fascista y sin
derecho a la libertad de conciencia que la progresía de la
izquierda víctima del marxismo cultural, viene reclamando de
nuestra cultura hacia la de ellos. No han alcanzado a entender que
en dicha cultura islamista, o te declaras de su religión, o se te
considera un infiel, un enemigo mortal26.
Un segundo factor, en realidad, el más importante a medio plazo,
y que se deduce de lo explicado respecto a la geopolítica de la
región, y es que el imperialismo norteamericano, que tiene
intereses propios y con bastantes matices respecto al resto de
miembros de la OTAN, lo que equivale a decir, respecto de la
propia UE (y lógicamente al propio del Estado español), que ha
decidido que el “socio preferente”, al que se puede manejar
mejor, el que se ajusta a la estrategia de alianzas del primer nivel
(junto a Israel y Arabia Saudita), que no depende de complicadas
estrategias y consensos de multiestados como la UE, es
justamente Marruecos, en realidad ya lo decidió desde 1975,
desde la promoción del Acuerdo Tripartito de Madrid. La política
internacional franquista de la época no lo vio, como tampoco lo
ven los partidos de Estado actuales. El hecho cierto es que ante
las dudas del Estado español a ingresar en la OTAN, ya los
norteamericanos amenazaron con promover “una independencia”
en Canarias en las islas27. Hoy la situación es más evidente, a
medio plazo EE. UU. sustituirá al Estado español como pieza
26
https://karlosluckas.blogspot.com/2017/08/europa-hacia-el-nuevo-
pais.html
27
Ver documental: Cubillo, la historia de un crimen de Estado.
https://www.youtube.com/watch?v=xEcE5YC_4a0
37
fundamental en su estrategia militar orientada a Oriente Medio y
África, con Marruecos, como socio más fiable y obediente, de tal
forma que las bases aéreas militares que hoy existen en el Estado
español (Torrejón de Ardoz, en Madrid, Rota, en Cádiz y Morón
de la Frontera, en Sevilla) serán trasladadas a territorio marroquí
a medio plazo, no es una cuestión nueva, se deduce por su propia
dinámica geopolítica, como en su momento ya se sabía que EE.
UU. haría algo (la marcha verde) para frenar el avance de la
URSS hacia el Atlántico (a través de Argelia y del FPolisario).
Por su parte, como hemos visto, también Marruecos tiene sus
propias aspiraciones hegemonistas, desde el abuelo del mismo
Mohamed VI, el nacionalismo, con ideología del Estado nación
marroquí, sueña primero con el Gran Marruecos, que abarcaría el
territorio marroquí, parten del territorio argelino, al este de
Bécher, y en línea recta hacia el sur, hasta incluir una cuarta parte
de Malí, la del Oeste, toda Mauritania, el Sahara, y por supuesto
Canarias, según se ve en el mapa, conforme a la idea expresada
por el padre del nacionalismo marroquí Allal El Fassi, fundador
del partido Istiqlal y su último presidente, y teórico del islam
político
Eso sería el comienzo, porque las aspiraciones más iluminadas
del nacionalismo marroquí sueñan con liderar una especie de
confederación de naciones árabes del NO de África que
incluirían además a toda Argelia y a Libia (con Egipto,
lógicamente no se atreven), según el modelo del mapa que se
expone más abajo.
38
Lo curioso de este asunto, que parece de ciencia política ficción,
es que, también se encuentra dentro de los planes estratégicos de
los EE. UU. y la OTAN. Constituiría el escenario perfecto para
alcanzar una fuerte base de apoyo respecto al Oriente Medio y
para el control definitivo del sur de África, sobre todo el Sahel, y
a partir de ahí, toda la franja central de África, geoestrategia que
está siendo cuestionada todos los días por el islam fascista,
además por los propios intereses de los rivales imperialistas de
Occidente, Rusia y China.
39
imperialismo marroquí y su aliado, el islam fascista del
Sahel, tal y como hicieron nuestros ancestros indígenas
frente a los españoles y europeos hace 500 años, o frente a
los ingleses en el siglo XVIII con las milicias canarias.
2) En la estrategia de lucha del pueblo canario ha de
considerar la unidad con las comunidades afines
culturalmente: en primer lugar con las Iberia, con las
cuales, además compartimos al enemigo común, al Estado
nación español, y de suyo, el bloque imperialista
occidental; luego, con nuestras comunidades hermanas de
Latinoamérica, a cuya configuración como pueblos
aportamos tanta sangre canaria; y finalmente, de los
pueblos hermanos africanos de la Amazighia, con los que
compartimos rasgos culturales y étnicos procedentes de
nuestros ancestros indígenas de la Canarias prehispánica
hasta hoy, y que deben oponerse, igualmente, al
imperialismo marroquí y al islam fascista, contrarios y
opresores igualmente de la propia cultura Amazigh. Las
comunidades amazigh del N.O. de África y del Sahel
tienen también una cultura, una identidad y una lengua
que les es propia, y que hoy se encuentra negada y
oprimida por la cultura árabe impuesta (religión y lengua).
La región del Magreb, como luego lo sería la misma
península ibérica, fue invadida militarmente por el
ejército árabe procedente de la península arábiga,
culminando su ocupación en el siglo VII, siendo
expulsados de la península ibérica durante un largo
proceso de liberación militar que duró 800 años. Pero el
Magreb queda oprimido bajo dominio, primero militar, y
luego cultural, árabe y musulmán, aunque en regiones
concretas, pervive aún un pueblo, una cultura y lengua
amazigh (La Cabilia argelina, El Atlas marroquí o los
40
Tuaregs en el norte de Malí). Todos estamos llamados a
unirnos ante esta hecatombe que se avecina,
aprovechando esta situación de crisis para favorecer los
factores de revolución de tipo comunitarista de
transformación integral.
Febrero 2021. KL
41