Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
CENTRO DE ESTUDIOS Y CREACIÓN ARTÍSTICA DE SARTENEJAS

TÍTULO. Subtítulo

Nombre:
xxxxxxxxxxxxx
C.I.:
xxxxxxxxxxxxx

Ciudad, fecha (mes y año)


NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Trabajos escritos:

1. Márgenes: superior, inferior y derecho: 3 cm; izquierdo: 3.5 cm.

2. Letra: estilo de fuente: Arial o Times New Roman (debe ser consistente a lo
largo de todo el texto); tamaño: 12; sangría: primera línea de cada párrafo tendrá
una sangría de cinco espacios en su margen izquierdo (usar función de tabulador);
alineación justificada; tamaño: carta.

3. Interlineado: 1.5 (usar espacio sencillo para citas textuales de más de 40 palabras,
lista de referencias y notas a pie de página; los títulos y subtítulos de más de dos
líneas se escribirán a espacio sencillo).

4. Cuando se enumeren varios elementos en un párrafo deberá ser con letras entre
paréntesis (a), (b). En párrafos separados 1.- [número, punto y guión], con sangría
de cinco espacios la primera línea.

5. El título de los capítulos se escribirá en letras mayúsculas, mientras que los


subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En ambos casos debe utilizarse
negrillas.

6. Portada: tal y como aparece en la primera hoja:

• Letra: Arial o Times New Roman


• Encabezado: tamaño Nº 12
• Título: tamaño Nº 20
• Subtítulo: tamaño Nº 18
• Coletilla: tamaño Nº 12
• Autor y fecha: Nº 12
• Logo UNEARTE: tres (3) centímetros de diámetro

7. El trabajo debe ser realizado en computadora. No se aceptarán trabajos hechos a


mano.

8. Lenguaje y estilo:

• Formal (académico) y redactado en primera o tercera persona de acuerdo a la


naturaleza del trabajo.
• Uso de las abreviaturas: primero se debe enunciar el nombre completo, seguido
de las siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación. Se usarán en
listas de referencia, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis, entre
otros.
• La construcción de párrafos, empleo de signos de puntuación, uso de letras
mayúsculas y minúsculas, deben ajustarse a las normas gramaticales y
sintácticas del español.
• Tomar en cuenta las reglas ortográficas y gramaticales fijadas por la lengua
española.

9. Todos los trabajos deben contener citas o paráfrasis elaboradas según las Normas
APA.

10. Todos los trabajos deben contener las referencias redactadas según las Normas
APA.

11. El trabajo que posea un contenido (cita o paráfrasis) de otros documentos o fuentes
de consulta sin la debida identificación según las Normas APA, será considerado
plagio. Ello ocasionará la devolución del trabajo sin calificación ni la posibilidad
de ser presentado en una próxima entrega para su evaluación.

12. No se aceptará la entrega de trabajos después de la fecha establecida en el


cronograma de actividades y evaluación.

13. Los trabajos son de carácter individual.

También podría gustarte