Está en la página 1de 104

Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children Fashion

Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children Fashion

en el Municipio de Bucaramanga Departamento de Santander

Jairo Antonio Mantilla Toloza

Natalia Reyes Castellanos

Tecnológica Fitec

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Técnica Profesional en Procesos

Empresariales para Mipymes

Bucaramanga Departamento de Santander

2014
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children

Fashion en el Municipio de Bucaramanga Departamento de Santander

Jairo Antonio Mantilla Toloza

Natalia Reyes Castellanos

Informe de Proyecto Integrador para optar al título de Técnica Profesional en

Procesos Empresariales para Mipymes

Constantino Acevedo Suarez

Tecnológica Fitec

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Técnica Profesional en

Procesos Empresariales para Mipymes

Bucaramanga Departamento de Santander

2014
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Nota de aceptación

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

-----------------------------------------------------

Firma del presidente del jurado

-----------------------------------------------------

Firma del jurado

-----------------------------------------------------

Firma del jurado

Bucaramanga, 16 de Diciembre de 2014


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Dedicatoria

Damos gracias en primer lugar a nuestro creador por concedernos tantas

bendiciones, en muestro camino educativo, colocándonos personas que siempre

aportaron un granito de arena para conseguir el objetivo de estar cada día mejor

preparados. A nuestros padres que con el solo hecho de preguntar ¿a qué horas se

tiene que ir?, ¿hoy tiene clase?, nos motivan a seguir el camino educativo hoy con

alegría damos infinitas gracias. Que Dios los bendiga siempre.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Agradecimientos

Principalmente a la tecnológica Fitec y a todos nuestros directivos y

profesores; a la universidad del pueblo por su conexión para brindarnos la

oportunidad para realizar este proyecto educativo donde nos vemos beneficiados,

valoramos su grandioso esfuerzo, dedicatoria y ese apoyo incondicional que siempre

nos aportaron. Que Dios los bendiga siempre.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Tabla de Contenido

Página.

Contenido

Resumen ...................................................................................................................... 15

Introducción ................................................................................................................ 17

1. El problema .......................................................................................................... 18

1.1.Planteamiento del problema ................................................................................... 18

1.2. Formulación del problema..................................................................................... 18

1.3. Sistematización del problema ............................................................................... 19

2. Objetivos .............................................................................................................. 20

2.1Objetivo General ..................................................................................................... 20

2.2Objetivos Específicos ............................................................................................... 20

3. Justificación.......................................................................................................... 21

4. Marco Referencial ................................................................................................ 22

4.1Marco Teórico ......................................................................................................... 22

4.2. Marco Espacial ...................................................................................................... 25

4.2.1. Localización de la Planta: .................................................................................. 26

4.2.2. Ubicación optima de la Planta:. .......................................................................... 26


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

4.3.Marco Temporal .................................................................................................... 31

4.4.Marco Legal ........................................................................................................... 34

5. Metodología del Proyecto ..................................................................................... 40

5.1 Alcance del Proyecto .............................................................................................. 40

5.2 Tipo de Investigación ............................................................................................. 40

5.3 Fuentes de Información ......................................................................................... 40

6. Estudio de Mercados ................................................................................................ 42

6.1 El Producto ............................................................................................................ 47

6.1.1 Producto básico (Identificación y caracterización) ............................................... 47

6.1.2Producto esperado ................................................................................................ 51

6.2 El usuario o consumidor ......................................................................................... 53

6.2.1 Perfil del consumidor y/o del cliente: ................................................................ 53

6.2.2 Comportamiento del consumidor: ....................................................................... 54

6.3 Ubicación del producto o servicio ........................................................................... 54

6.3.2 Estructura actual del mercado nacional: ............................................................. 54

6.3.3 Desarrollo tecnológico e industrial del sector.: ..................................................... 55

6.3.4 Importaciones y exportaciones del producto a nivel nacional: ............................. 56

6.4 Comportamiento de la demanda del producto ........................................................ 56

6.4.1 Evolución histórica de la demanda: ..................................................................... 57

6.4.2 Análisis de la demanda actual: ............................................................................ 57


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.4.3 Consumo per cápita: ............................................................................................ 58

6.4.4 Pronóstico de la demanda futura: ........................................................................ 59

6.4.5 Tendencia histórica: ............................................................................................ 59

6.5 Comportamiento de la oferta del producto ............................................................. 59

6.5.1 Evolución histórica de la oferta: .......................................................................... 60

6.6 Análisis de precios .................................................................................................. 60

6.6.1 Evolución histórica del precio: . .......................................................................... 61

6.6.2 Criterios y factores que permiten determinar los precios: ................................. 61

6.6.3 Precios determinados por la estructura de costos de la empresa: ......................... 62

6.6.4 Fijación de precios con base a la competencia: .................................................... 62

6.6.5 Proyección de los precios: .................................................................................... 62

6.7 La comercialización del producto ........................................................................... 62

6.7.1 La distribución del producto................................................................................ 62

6.8 Conclusiones del estudio de mercado. .................................................................. 65

7. Estudio Técnico .................................................................................................... 67

7.1. Análisis del Sector ................................................................................................. 67

7.2. Análisis del consumidor:........................................................................................ 70

7.3. Competencia:......................................................................................................... 71

7.4. Localización........................................................................................................... 81

7.5. Macro localización: ............................................................................................... 82


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

7.6. Micro localización ................................................................................................. 83

Conclusiones ................................................................................................................ 98

Recomendaciones ......................................................................................................... 99

Bibliografías............................................................................................................... 100

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Formulación e inscripción de negocios. ........................................................... 31

Tabla 2.Cronograma de actividades............................................................................... 33

Tabla 3. Ficha técnica .................................................................................................. 42

Tabla 4. Identificación y caracterización ...................................................................... 48

Tabla 5. Materiales ...................................................................................................... 50

Tabla 6. Área y cargo de los trabajadores. ................................................................... 68

Tabla 7. Margen de capacidad instalada. .................................................................... 69

Tabla 8. Productividad................................................................................................. 70

Tabla 9. Promedio de cada prenda ............................................................................... 71

Tabla 10. Childrenswear 2007-2010. Tomada de Internet ............................................ 72

Tabla 11. Salarios y prestaciones ................................................................................. 75

Tabla 12. Prestaciones sociales. .................................................................................... 76

Tabla 13. Cargos Administrativo. ................................................................................ 79


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Tabla 14. Cargo Operacionales y de comercialización: ................................................ 80

Tabla 15. Herramientas y equipos ................................................................................ 88

Tabla 16. Personal ....................................................................................................... 91

Tabla 17. Arriendo de la Empresa ............................................................................... 92

Tabla 18. Diagrama de procesos................................................................................... 95


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Lista de Figuras

Pág.

Figura 1. Variación año corrido de las ventas reales del comercio minorista. .............. 25

Figura 2. Ubicación de Planta. Tomada de Internet ..................................................... 29

Figura 3. Primera pregunta de la encuesta. ................................................................... 46

Figura 4. Frecuencia con que suele hacerlo .................................................................. 46

Figura 5. Satisfacción del producto que compra............................................................. 47

Figura 6. Inconveniente que presenta a la hora de adquirir el producto. ......................... 47

Figura 7. Le gustaría que en la ciudad existiera una empresa dedicada a la fabricación y

venta del producto. ................................................................................................... 48

Figura 8. Factor importante a la hora de comprar ropa infantil .................................. 49

Figura 9. Logo de la empresa. ....................................................................................... 54

Figura 10. Organigrama de la empresa ........................................................................ 79

Figura 11. Proceso productivo Textil. Tomada de internet. .......................................... 75

Figura 12.Proceso de producción. Tomada de internet ................................................ 74

Figura 13. Distribución de planta: ............................................................................... 87

Figura 14. Distribución esquematizada de la planta ..................................................... 87

Figura 15. Descripción técnica del proyecto. ................................................................ 95

Figura 16. Diagrama del proceso de producción .......................................................... 96

Figura 17. Insumos ...................................................................................................... 98


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Lista de Anexos

Pág.

Anexo 1 …………………………………………………………………………. 102

Anexo 2 …………………………………………………………………………. 103


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Glosario

ANÁLISIS: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o

cualidades, o su estado, y extraer conclusiones, que se realiza separando o

considerando por separado las partes que la constituyen.

DOFA: Un análisis DOFA es una evaluación muy sencilla de hacer, ya que es

una evaluación subjetiva de datos, que se ponen ordenada y lógicamente y que ayuda

a comprender los problemas, presentar soluciones, discutirlas y finalmente tomar

decisiones respecto del futuro de la compañía. Tiene la ventaja, que hace que quienes

la elaboren, piensen proactivamente en lugar de actuar de forma reactiva.

ENCUESTA: Es un estudio observacional en el que el investigador busca

recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar el

entorno ni controlar el proceso que está en observación (como sí lo hace en un

experimento)

LEYES: Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto

establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en

consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.

CONFORT: Es aquello que produce bienestar y comodidades. Cualquier

sensación agradable o desagradable que sienta el ser humana le impide concentrarse

en lo que tiene que hacer. La mejor sensación global durante la actividad es la de no

sentir nada, indiferencia frente al ambiente.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

HILADO: de fibras consiste en transformar la fibra en hilo, esta operación

tiene lugar en una «hilatura» o «hilandería». Hilar es retorcer varias fibras cortas a la

vez para unirlas y producir una hebra continua; cuando se hilan (retuercen) filamentos

largos se obtienen hilos más resistentes,1 llamados también «hilaza» o «hilados».

CONFECCION: Elaboración o fabricación de una cosa a partir de la combin

ación de sus componentes, especialmente si requiere cierto cuidado:

TEJEDURÍA: Es el conjunto de acciones cuya finalidad es obtener telas a

partir de hilos naturales o sintéticos.

PROEXPORT: Es una agencia del gobierno de la Rama

ejecutiva del Gobierno de Colombia a cargo de promover colombianas no

tradicionales exportaciones , el turismo internacional y la inversión extranjera a

Colombia por dotar a las empresas nacionales con el apoyo y asesoramiento integral

para sus actividades de comercio internación.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Resumen

El presente proyecto tiene como objetivo conocer la viabilidad de la creación

de una empresa dedicada a la producción de ropa infantil en la zona franca del

Municipio de Floridablanca, enfocado a la innovación, y comodidad que ofrece el

mercado.

Inicialmente el trabajo trata algunas generalidades del sector, seguido de un

estudio de mercados que permitió recoger información con respecto a:

comportamientos, hábitos, necesidades, gustos, preferencias, nivel de aceptación y

nivel de compra entre otros; para tener conocimiento de la dinámica que siguen cada

una de las variables y de esta forma tomar decisiones acertadas sobre el futuro del

proyecto.

Palabras Claves: Mercados, Almacén, fabrica, presupuesto, implantación.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Abstract

This project aims to determine the feasibility of creating a company

dedicated to the production of children's clothing in the free zone of the Municipality

of Floridablanca, focused on innovation and convenience offered by the market.

Initially, the work addresses some general industry , followed by a market

research that allowed to collect information regarding : behaviors , habits, needs ,

preferences , level of acceptance and purchase level among others; to have knowledge

of the dynamics that follow each of the variables and thus make informed decisions

about the future of the project.

Keywords: Markets, Warehouse, manufactures budget implementation.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Introducción

Este trabajo destaca o muestra los conocimientos adquiridos por dos

estudiantes de la tecnológica FITEC de Bucaramanga en la técnica profesional en

procesos empresariales para mipymes, tercer semestre y donde se desarrolla nivel a

nivel las necesidades del plan de estudio para conocer la implantación del negocio en

el sector textil infantil de Bucaramanga ,Santander.

El proyecto responde a la estrategia de moda infantil donde mostramos amplio

interés.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

1. El problema

1.1.Planteamiento del problema

El problema nace de dos necesidades, la primera es el aumento continuo de la

población infantil donde sus padres muestran un alto interés en cambios innovadores

y mejores diseños de ropa infantil y la segunda es el aumento del desempleo en la

ciudad, la región y el país.

El ser humano es un buscador permanente del confort, la ropa infantil en todas

las prendas va evolucionando y se convierten en un interés cotidiano que ya no es

solo para las clases pudientes sino para la gente en general. Adaptando la ropa infantil

a los rigores del clima y fabricándolas más abrigadoras para protegerse del frio y más

ligeras cuando hay calor.

Hoy en día la ropa infantil también evoluciona para convertirse en opciones de

moda y encantadoras, que demandan cualidades de comodidad y materiales

específicos.

1.2. Formulación del problema

¿Cómo crear un plan de negocio de ropa infantil en la zona franca del

municipio de Floridablanca Departamento de Santander?


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

1.3. Sistematización del problema

¿Cómo realizar el diagnóstico del mercado?

¿En dónde ubicar los datos necesarios para la caracterización de los elementos

del estudio técnico?

¿Cómo establecer la propuesta de financiera para la iniciativa de negocio?


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Crear un plan de negocio de ropa infantil en la zona franca del municipio de

Floridablanca Departamento de Santander

2.2 Objetivos Específicos

 Establecer la segmentación del mercado y la estrategia comercial necesaria para

definir el estudio de oportunidad.

 Compilar la información del estudio técnico para soportar la infraestructura

operativa necesaria para la puesta en marcha del negocio.

 Realizar presupuesto de inversión.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

3. Justificación

Este proyecto considera un impacto positivo en la sociedad nacional porque

brinda un producto 100% colombiano, que crea fomento de empleo y fortalece el

crecimiento económico e industrial del país. Adicionalmente evoluciona los sectores

de la productividad con capacidad de mano de obra calificada que demanda el sector

industrial para la innovación de las prendas en moda infantil, Bucaramanga se ha

caracterizado por tener micro empresas fabriles y textileras bajo nombres que han

impactado en la comunidad como los son Chiquitina, yayito, glukidsfashion,

aventuras infantiles , entre otras que han sido de tipo familiar y son generadoras de

empleo .y que adicionalmente tiene la capacidad de evolucionar en uno de los

sectores más complejos, como es la industria de la moda infantil


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

4. Marco Referencial

4.1 Marco Teórico

El negocio de los textiles y las confecciones, sigue representando un importante

porcentaje del PIB manufacturero (8%), equivalente al 3% del PIB nacional, sin

embargo la industria nacional textil ha sufrido mucho en los últimos años por factores

como el aumento de los precios de las materias primas, el contrabando y por supuesto

la entrada masiva de productos importados, ya que durante el 2010 las exportaciones

disminuyeron en un 45% , mientras las importaciones aumentaron 26,29% en textiles

y 19,9% en confecciones , principalmente de China.

En Colombia la participación en la producción de confecciones nacionales

principalmente se encuentra Antioquia como el mayor departamento productor de

vestuario en general con el 56,6%, le sigue Bogotá con el 18,9%, Valle con el 9,8%,

Risaralda con el 2,5% y Santander con el 2,4%, estos cinco departamentos según los

estudios realizados son los que tienen una mayor participación nacional en el sector

de la confección. En cuanto al consumo, los últimos estudios del sector muestran que

el 25% del consumo de vestuario en el país se realiza en Bogotá, luego se ubican

Medellín y Cali con el 14% y 9% respectivamente.

Muestra de la calidad y la oferta que tiene Bucaramanga, desde hace 17 años

nuestra ciudad es escenario de la Exposición Internacional de Moda Infantil y Juvenil

(EIMI), la feria especializada en ropa infantil más importante del país, a la que este

año Proexport Colombia invitó 45 compradores extranjeros de países importantes


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

para la venta de estos productos, como Estados Unidos, Ecuador, República

Dominicana, Antillas Holandesas, Aruba, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Reino

Unido y Venezuela.

Durante el mes de junio de 2013, las ventas del comercio minorista aumentaron

4,1% respecto a las registradas en igual mes de 2012. Los grupos de mercancías que

presentaron los mayores crecimientos fueron: equipo de informática, hogar;

electrodomésticos y muebles para el hogar; calzado, artículos de cuero y sucedáneos

del cuero; y licores y cigarrillos. En contraste, la mayor reducción se registró en

libros, periódicos y papelería.

En el primer semestre de 2013, los mayores incrementos en las ventas reales en

establecimientos especializados se registraron en electrodomésticos para el hogar;

calzado, artículos de cuero; y libros, periódicos y papelería. Por el contrario, las

mayores disminuciones se presentaron en almacenes especializados en la venta de

muebles para el hogar; y equipo y artículos de uso doméstico.

Por su parte, los almacenes no especializados con surtido compuesto

principalmente por productos diferentes de alimentos incrementaron sus ventas reales

en 17,7%, y los no especializados con surtido compuesto principalmente de alimentos

presentado.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Figura 1. Variación año corrido de las ventas reales del comercio minorista.

Tomada de Internet

Proexport encontró que Reino Unido es uno de los países con gran mayor

potencial. La tendencia apunta a que los consumidores buscan confecciones con

materiales suaves, que hayan sido elaborados en procesos amigables con el

medioambiente y con alto contenido de diseño.

En ese mercado, al que Santander exportó US$321.067 en 2011, el algodón

orgánico es un material apetecido por garantizar la ausencia de residuos químicos que

puedan causar daño a la salud de los niños También hay posibilidad para los vestidos

infantiles usados en eventos especiales, con diseño y bordados.

El canal más importante de distribución son los importadores, quienes a su

vez se encargan de distribuir los productos a supermercados, tiendas por

departamento, de ropa, online y boutiques exclusivas que ofrecen diseños de

reconocidas marcas.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

España es un mercado aún por explorar para los exportadores de Santander

(fue el décimo primer destino durante 2011 con un total de US$19.526). Luego de

registrar ventas por 33 millones de euros, un crecimiento del 3% entre 2010 y 2011,

la Asociación Española de Productos de Infancia (Aserpi) aseguró que este mercado

tiene un gran potencial y del que esperan un crecimiento del 6% para 2012.

Asimismo, Proexport identificó que en Ecuador hay posibilidades para la

exportación de calzado infantil deportivo y casual, productos con demanda todo el

año y que se producen poco localmente.

En el mercado ecuatoriano, el producto nacional es valorado por su variedad,

calidad y valor agregado. En la actualidad no existen salvaguardias a las

importaciones de calzado colombiano, el cual entra sin el pago de arancel (por

concepto de Comunidad Andina), siempre y cuando cumpla el certificado de origen.

La empresa de ropa infantil CHILDREN FASHION pertenece al sector

Comercio al por menor de productos nuevos de consumo doméstico en

establecimientos especializados, subcategoría “Comercio al por menor de prendas de

vestir, y sus accesorios”, código CIIU G5233.

4.2. Marco Espacial


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

4.2.1. Localización de la Planta: Para la elección de la planta de trabajo se

tuvo en cuenta los procesos directos a realizar en ella como: diseño, corte y

almacenamiento, haciendo una ubicación de cada puesto de trabajo de acuerdo a una

serie de diagramas de flujo de los procesos de manera general, son esto lo que se

buscará fundamentalmente es reducción de costos desde la misma.

El espacio físico constituye una parte importante cuando se va evaluar un

proyecto, por esto se debe analizar muy bien la localización de la planta la cual puede

mirarse desde dos puntos de vista: uno macro, el cual tiene en cuenta la zona

geográfica donde se ubicara el proyecto por ejemplo, si queda cerca de la materia

prima, al mercado, disponibilidad de mano de obra en la zona, vías de transporte,

servicios. Otro micro, el cual mira el costo del terreno, tamaño y adecuación del

mismo.

4.2.2. Ubicación optima de la Planta: Es de gran importancia una buena

ubicación para la empresa ya que se tiene como labores la producción,

comercialización y distribución de las prendas; en cuanto a la producción se debe

tener en cuenta la cercanía de proveedores de materias prima e insumos como

también (trabajos a terceros) confeccionistas, estampación, lavanderías y otros

procesos que se requieran para lograr el producto deseado.

Una vez terminado el proceso de producción de la prenda viene la

comercialización y distribución de la misma lo cual requiere que la empresa esté

ubicada en una zona de fácil acceso para los clientes, proveedores y distribuidores.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

La Planta de producción estará ubicada en la ciudad de Bucaramanga, donde

se encuentra talento humano calificado, igualmente hay una buena cantidad de

proveedores de materias primas, así mismo hay facilidades de producción dentro de la

Zona Franca de Santander.

Nuestra planta de producción estará ubicada en la Zona Franca de Santander,

decisión que se tomó después de realizar una investigación respecto a los beneficios

que se pueden adquirir, como por ejemplo los tributarios.

Su ubicación dentro de Santander, se encuentra en el área metropolitana de

Bucaramanga, específicamente sobre el Anillo Vial, zona que se destaca por su

importante desarrollo comercial y residencial, lo que hace que su localización sea

altamente atractiva, ya que tiene conexión con las principales ciudades de Colombia.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Figura 2. Ubicación de Planta. Tomada de Internet

El gobierno Colombiano mediante la ley 7 y el decreto 2131 de 1991 autorizó

la creación de Zonas Francas en la nación. Éstas son definidas como el área

geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan

actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una

normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las

mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero

nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones,

según la ley 1004 de 2005.

Las Zona Francas en Colombia fueron creadas con unos objetivos específicos que

son:

 Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas

inversiones de capital.

 Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde

se establezca.

 Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los

conceptos de seguridad transparencia, tecnología, producción limpia, y buenas

prácticas empresariales.

 Promover la generación de economías de escala.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

 Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar su

venta.

Zona Franca Santander S.A. es constituida como sociedad anónima en diciembre

de 2008; un año después en el 2009, se acredita como Usuario Operador y recibe la

declaratoria como la primera Zona Franca Permanente del departamento de Santander

por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales mediante la resolución012842.

Es así como Zona Franca Santander se convierte en la primera Zona Franca

Permanente de la región, pensada y planeada desde su inicio como una plataforma de

clase mundial que fomenta la industrialización de bienes y la prestación de servicios y

operaciones globales de Offshoring & Outsourcing desde Santander para el mundo.

Zona Franca Santander Offshoring & Outsourcing Park cuenta con tres

plataformas para el desarrollo de los negocios:

 Manufactura de alto valor

 Logística

 Servicios Globales (BPO, ITO, KPO)

Para ser parte de Zona Franca Santander es necesario cumplir con una serie de

requisitos establecidos por la legislación aduanera y la normativa del Régimen Franco

en Colombia.

En primer lugar, se debe llevar a cabo el proceso de calificación como Usuario

Industrial de Bienes, Usuario Industrial de Servicios, Usuario Industrial de Bienes y

Servicios o Usuario Comercial.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Una vez definido el tipo de Usuario, se deben cumplir los demás requisitos

establecidos:

 Constituir una nueva persona jurídica con el objeto social explícito sobre ZF.

 Descripción del proyecto a desarrollar.

 Estudios de factibilidad financiera y económica del Proyecto.

 Cuando sea el caso, obtener las autorizaciones, calidades, certificaciones y

acreditaciones necesarias, para el desarrollo de la actividad.

 Presentar la solicitud de calificación anexando la totalidad de documentos

requeridos, descritos en la cartilla de calificación de usuarios (descargar resumen

de cartilla) la cual será evaluada por el Usuario Operador y la Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, quienes son los encargados de otorgar el

Acto de Calificación que le permite a las empresas instalarse dentro de Zona

Franca Santander.

Tipo de Usuario en la Zona Franca (aplica para la empresa CHILDREN

FASHION)

Usuario Industrial de Bienes: Fabrica, produce, transforma o ensambla bienes

mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados,

exclusivamente dentro de la respectiva Zona Franca.

Para poder solicitar la bodega se debe diligenciar un formulario y participar en una

rueda de negocios que es un espacio diseñado para promover el relacionamiento entre

la Comunidad Zona Franca Santander, que permitirá presentar la propuesta de valor

de cada una de las empresas que hacen parte, identificar sinergias y generar negocios
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

entre los asistentes. Este espacio permite relacionarse con diferentes actores,

gestionar alianzas en un escenario comercial, negociar directamente con compradores

y/o inversionistas y ampliar la red de contactos.

Tabla 1. Formulación e inscripción de negocios.

4.3.Marco Temporal

La elaboración de este proyecto, tiene su desarrollo en el segundo semestre del

año 2014, desde el mes de septiembre hasta el mes de noviembre, abarcando durante

este periodo todas las etapas del proyecto de manera objetiva. Las actividades
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

descritas en el cronograma que se puede observar en la siguiente tabla, se

desarrollaron en el sector de Bucaramanga.

Este estudio se desarrolló en tres etapas, la primera corresponde a la ubicación,

lectura y análisis de documentos realizados a nivel departamental y nacional, los

cuales permitieron recoger la información general acerca de cómo desarrollar un plan

de negocios para la creación de una empresa de confecciones, e indicaron la

tendencia comercial de nuestra propuesta.

La segunda etapa permitió la elaboración de una metodología de investigación

que recopilara la información necesaria para hacer un estudio de mercadeo, que

orientara la demanda y oferta existente de nuestro producto. Esta recopilación de

información se hizo mediante una encuesta que permitió conocer las características

del consumidor potencial de nuestro producto, logrando sistematizar los resultados,

en estudios posteriores a esta etapa.

Por último, la tercera etapa concretó la sistematización de los resultados

permitiendo la realización de una inspección y diagnóstico de demanda y oferta

orientada por las personas que participaron en la encuesta, también se logró la

elaboración del estudio técnico, administrativo y financiero, recopilándose todos estos

en la elaboración de las memorias del plan de negocios de la empresa propuesta.

Tabla 2.Cronograma de actividades

SEMANAS

ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

introducción del proyecto X

planteamiento del problema X

formulación del problema X

sistematización del

problema X

protocolo de proyectos X

Objetivos del proyecto-tipo

de investigación X

Objetivo general-fuentes de

formación X

análisis de la información-

población-muestra X

marco de referencia X

Justificación X

marco de referencia X

marco espacial X

marco temporal X

Conclusiones

Recomendaciones X
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Bibliografía

Anexos

evidencias en plataforma

4.4.Marco Legal

Para la ejecución del proyecto se hace necesaria la comprensión de los

siguientes artículos de la constitución, decretos y leyes:

Leyes a tener en cuenta para la constitución de la empresa. En toda empresa

cualquiera que sea su actividad, es indispensable contar con los factores persona,

capital y trabajo.

Según el artículo 25 del código del comercio declara: “Se entenderá por empresa

toda actividad económica, organizada para la producción, transformación,

circulación, administración o custodia de bienes o para la prestación de servicios”.

• El mismo artículo contempla que: “Según la actividad específica, las empresas

pueden ser: industriales, comerciales, mineras, agropecuarias, de servicios; y de

acuerdo con el tamaño: pequeña, mediana y gran empresa”.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Código Sustantivo del Trabajo en su artículo 11 dice: “Toda persona tiene

derecho al trabajo y goza de libertad para poder escoger profesión y oficio, dentro de

las normas prescritas en la Constitución y la Ley” (Código Sustantivo del trabajo,

2011).

Con lo anterior, toda persona tiene la posibilidad de escoger la actividad a la

cual se piensa dedicar, con la limitante de tener que cumplir las prescripciones

legales en virtud de las cuales el estado ha reglamentado la profesión o actividad que

se pretende ejercer.

La empresa corresponde a una sociedad por acciones simplificada (S.A.S), y

se identifica, para efectos tributarios por el número del NIT o número de

identificación tributaria y por el número de matrícula mercantil ante la cámara de

comercio.

El registro mercantil tiene por objeto llevar la matrícula de los comerciantes y

de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de los actos, libros y

documentos que la ley determine. El registro mercantil es de carácter público.

Deben inscribirse en el registro mercantil: Las personas que ejerzan

profesionalmente el comercio y sus auxiliares, dentro del mes siguientes a aquel en

que inicien actividades.

La apertura de establecimientos de comercio y de sucursales y los actos que

modifiquen la propiedad sobre los mismos.

Desde el punto de vista mercantil el código de comercio señala claramente

que es obligación de todo comerciante. “Llevar contabilidad regular de sus negocios


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

conforme a las prescripciones legales”. Adicionalmente, este ordenamiento jurídico,

prevé que esta contabilidad debe ser llevada en idioma castellano, por el sistema de

partida doble en libros registrados y con sujeción a las normas reglamentarias de la

materia.

Actualmente en Colombia la contabilidad se regula por un marco conceptual

de normas básicas y técnicas contenidas en el Decreto reglamentario 2649 de 1993

con todas sus modificaciones, en concordancia con la definición de principios

establecidos en la ley 43 de 1990, que constituye el estatuto orgánico de la contaduría

pública.

Estos principios básicos son aplicables para las personas que de acuerdo con

la ley están obligadas a llevar contabilidad y para los que no están obligados

pretendan que su información contable sea un medio probatorio.

La competencia cada día es mayor, los cual hace que los productos, los

servicios y específicamente las marcas, sean sustituidos por otras de mayor

aceptación, generándose pérdida de mercados para aquellas empresas que no estén en

condiciones de competir.

Las leyes utilizadas en el sector de las confecciones han sido creadas por

el estado colombiano para fomentar la microempresa constituyéndose un plan

concertado entre el gobierno e instituciones públicas y privadas, tales como las

cámaras de comercio, bancos, cooperativas, fundaciones sin ánimo lucro y el

SENA , este plan tiene como objetivo respaldas económicamente a los

microempresarios en créditos, tecnología, formación empresarial, comercialización

y mercadeo.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Según la Ley 388 de 1997, se deja claro que el Plan de Ordenamiento

Territorial es quien orienta las actividades, el uso que los ciudadanos le dan al suelo

y su tratamiento, también indica como orientar la inversión pública y privada con el

fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad en general. El decreto

reglamentario 1507/9 es una herramienta de planificación territorial intermedia, entre

la planificación de una ciudad, y la planificación de un sector (manzana, barrio etc.)

delimitando las zonas residenciales y las áreas comerciales.

La ley 1014 del 26 de enero del 2006, busca fomentar LA CULTURA DEL

EMPRENDIMIENTO, promoviendo el espíritu emprendedor entre los estudiantes,

egresados y público en general y hacer de estos personas capacitadas para innovar,

desarrollar bienes tangibles o intangibles a través de la consolidación de empresas.

La ley de emprendimiento tiene como principios fundamentales, la formación

integral del ser humano, fortalecimiento de procesos de trabajo productivo, promover

la asociatividad, desarrollar la personalidad y apoyar los procesos de emprendimiento

sostenibles de carácter: social, cultural, ambiental, regional e internacional

Ley 222 de 1995 Art. 30. Obligatoriedad de inscripción en el registro

Mercantil. Esta ley nos ratifica que todas las empresas deben registrarse en la

cámara de comercio, con el fin de que la Superintendencia de Industria y Comercio y

otras entidades de control puedan regular las acciones comerciales de estas.

Ley 28 de 1931. Esta ley nos obliga a matricular toda empresa o negocio y

registrar en la Cámara de Comercio todos aquellos documentos en los cuales se

conste que esta iniciativa laboral puede afectar a terceros.

Decreto 410 de marzo 27 de 1971. En el Código de Comercio, por medio


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

de este decreto, se nos dice que la constitución de una sociedad comercial debe

hacerse mediante una escritura pública en la cual se registra el objeto social y la

representación de la sociedad, teniendo como base que la administración de los

bienes y de los negocios se enmarcaran dentro del contrato social.

Resolución 1264 del 26 de junio de 2007. Con esta resolución el Ministerio de

Industria y Comercio, reglamentó técnicamente, el etiquetado de confecciones, y

publicó en el Diario Oficial N. 4674 los textos facilitando su comprensión con el fin

de facilitar el ejercicio comercial de los productos, así como el ejercicio de

vigilancia y control por las entidades pertinentes.

En el artículo 2 y el 4 de este mismo decreto se definen, los siguientes

conceptos de producto, etiqueta y talla, describiéndolos tal como se muestra a

continuación.

El Producto es la prenda confeccionada, lista para comercializar y entregar

al consumidor final para su uso, esta prenda ya tiene etiquetas, marquillas, talla,

marca comercial y si es el caso otras características o signos distintivos de

presentación al consumidor.

La Etiqueta permanente que es cosida y adherida en los productos por

proceso de termo fijación o cualquier otro proceso debe garantizarla permanencia

de la información en el producto, por lo menos hasta el momento de su

comercialización hacia el consumidor.

La Talla debe expresarse en idioma español, aunque se puede indicar en

otro idioma en segundo término, admitiéndose las abreviaturas o expresiones

que tradicionalmente se utilizan de acuerdo con el uso cotidiano o costumbres.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Norma Técnica Colombiana NTC/ISO/IEC 17050 (Partes 1 y 2). Esta

norma nos dice que para exportar el producto, este debe tener la etiqueta y contar

con el visto bueno de conformidad del Proveedor, el cual es expedido por el

fabricante, de acuerdo con los requisitos y formatos en el proceso de inspección y

verificación.

Artículos 22 y 23 del código sustantivo del trabajo. En estos artículos se

definen las normas legales de un contrato de trabajo, el artículo 10 del mismo

código nos muestra la igualdad que tienen todos los trabajadores ante la ley,

manifestando las mismas garantías y protecciones.

El estado Colombiano también ha desarrollado normas que reglamentan las

actividades productivas en Colombia bajo el cuidado del medio ambiente, haciendo

mayor control en cualquier actividad empresarial, esto lo hace desde la constitución

nacional de 1991, la cual promueve la preservación de un ambiente sano.

Ley 99 de 1993. Esta ley le otorga al Ministerio de Medio Ambiente el poder de

supervisar las actividades productivas y su impacto ambiental, controlándolas

mediante una licencia ambiental, según el decreto 1753 de 1994


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

5. Metodología del Proyecto

5.1 Alcance del Proyecto

El alcance del presente proyecto es la aplicación de los estudios necesarios,

como son el de mercado, (de Bucaramanga y su área metropolitana)que permitan

determinar el presupuesto de inversión de la creación de una fábrica de ropa infantil

CHILDREN FASHION en el municipio de Floridablanca Santander, ubicado en la

zona franca de Santander.

5.2 Tipo de Investigación

En este proyecto se tendrá en cuenta la investigación descriptiva. Describe lo

que se quiere mostrar directamente, además de las características (oferta, demanda,

ocasiones, tiempos) que enmarcan el grupo utilizado para el desarrollo investigativo.

5.3 Fuentes de Información


Fuente primaria: Las fuentes primarias, son las que están relacionadas

directamente con la prestación de servicios de fábrica de ropa infantil y el lugar de

producción, se tuvo en la realización de una encuesta a la población objeto estudio (a

los padres de familia que tienen hijos en edades entre…., que nos para así prestar
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

dicho servicio. Y la extensión al mercado de ciudades como Bogotá, Barranquilla,

Cali, Armenia.

Fuente secundaria: Es muy importante para este estudio, determinar las

fuentes secundarias de datos ya que para este caso el sector de la confección en

Colombia se encuentra regulado por entidades gubernamentales, cámara de comercio,

fenalco, expo cenfer. De estas entidades se tomó la información necesaria para el

desarrollo del estudio.

Instrumentos de recolección de la información: Como instrumento de

recolección de información se utiliza la encuesta. Una encuesta consiste en reunir

datos mediante una serie de preguntas a una determinada población. La encuesta

puede aplicarse de forma personal, por teléfono o correo. Para este proyecto se aplica

la encuesta de forma personal, escrita.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6. Estudio de Mercados

Tabla 3. Ficha técnica

Tipo de investigación

Descriptiva, Se busca analizar el tipo de servicio que se

va a ofrecer y el lugar donde va a funcionar la empresa,

para esto tomamos con referencia los estudios que


Método de investigación
existen a la fecha y el estudio que nosotros

implementaremos, con la finalizar de cruzar

información y sacar las mejores estrategias del caso.

Primaria, Observar a las personas que transitan por este

sector y las personas que laboran en las entidades

cercanas. Estas personas que prefieren cercanía y buen

precio.

Fuentes de información Vemos que dos variables importantes pueden

determinar un factor de importancia en la toma de

decisiones de compra para nuestros clientes

potenciales, esto es un punto referente para nuestro

trabajo.

Población Padres de niños entre 0 y 12 años

Técnicas de investigación Encuesta (véase anexo A)

Instrumento para Cuestionario estructurado


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

recolectar información

Método de aplicación Directa

Proceso muestreo Estratificado calculando el tamaño de la muestra

Muestreo aleatorio simple, se aplicando la siguiente

formula:

n = z2 (N) (Po) (q0)____

e2 (N-1) + z2c (Po) (q0)

Define:

N= Población = 1108.000

p= probabilidad de aceptación= 0,5

q= Probabilidad de rechazo = 0,5

e= error estimado= 5%
Muestra
Z= Nivel de confianza= 1,96 para un nivel de

confianza del 95%.

(1,962 )(1108.000) ∗ (0,5)(0,5)


=
(0,052 )(1108.000 − 1) + (1,962 )(0,5)(0,5)

103.723
𝑛 = 384 384 encuestas
270

Alcance Bucaramanga y su área metropolitana

Tiempo de aplicación Del 2 de noviembre al 17 de noviembre del 2014


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Con respeto a la primera pregunta y de acuerdo a la gráfica, el 75% de la

población entrevistada, compra ropa para niño, el otro 25% no tiene necesidad de

comprarlo, por lo que no tienen ningún familiar que sea menor de edad.

¿Compra ropa para niño?


0%
25%
Si
75% No

Figura 3. Primera pregunta de la encuesta.

En la segunda pregunta marca una gran diferencia que la población

encuestada prefiere realizar las compras cada año, seguida con el 21% cada 6 meses y

con una diferencia muy mínima una vez cada 3 meses.

¿Con que frecuencia suele


hacerlo?
0% 6%
9% a) Todos los meses
44%
20% b) Cada 2 meses
21%
c) 1 vez cada 3 meses

Figura 4. Frecuencia con que suele hacerlo


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Es sastifactorio el producto que


compra
0%
28%
Si
72%
No

Figura 5. Satisfacción del producto que compra.

Con respecto a la pregunta 3 de la encuesta, el 72% cree que es satisfactorio el

producto que lleva a la casa.

Señale el tipo de incovenientes que


presenta a la hora de adquirir el
a) Comodidad ( )
producto.
2% b) Calidad( )
22%
c) Precio ( )
51%
25%

d) Otro ( ) Cual?
____________________
___________

Figura 6. Inconveniente que presenta a la hora de adquirir el producto.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

La mitad de la población que contesto negativamente, manifiesta que el precio

es un factor determinante a la hora de adquirir el producto.

Le gustaria que en la ciudad


existiera una empresa dedicada
a la fabricacion y venta del
producto
39%
Si
61%
No

Figura 7. Le gustaría que en la ciudad existiera una empresa dedicada a la

fabricación y venta del producto.

En cuanto a la pregunta quinta, el 61% está de acuerdo de que debe existir

una empresa en la ciudad que produzca y venda ropa infantil.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Que factor es importante a la hora


de comprar ropa infantil
1% a) Precio ( )

33% 37%
b) Material del que
está hecho ( )
c) Marca ( )
15% 14%

d) Calidad ( )

Figura 8. Factor importante a la hora de comprar ropa infantil

El 37% de la población entrevistada considera que el precio es un factor

determinante a la hora de adquirir ropa infantil, mientras que el 33% se declina más

hacia la calidad.

6.1 El Producto

6.1.1 Producto básico (Identificación y caracterización)


Tabla 4. Identificación y caracterización

CLASES DE PRENDA ASPECTOS DIFERENCIADORES O


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

INNOVADORES

Pijamas elaborados por personal calificado y

PIJAMAS BEBES con materiales de alta calidad y excelente

diseños para obtener una buena aceptación en

el mercado siendo un producto 100%

colombiano.

Pantalones elaborados por personal calificado

y con materiales de alta calidad y excelente

PANTALONES PARA NIÑOS diseños para obtener una buena aceptación en

el mercado siendo un producto 100%

colombiano.

Pantalones elaborados por personal calificado

VESTIDOS PARA NIÑAS y con materiales de alta calidad y excelente


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

diseños para obtener una buena aceptación en

el mercado siendo un producto 100%

colombiano.

Tabla 5. Materiales

CANTIDAD UNIDAD

PROYECTAD DE VALOR VALOR

PRODUCTO A MEDIDA UNITARIO TOTAL

TELA 1824 METROS $ 6.513 $ 11.880.000

HILO 123428 YARDAS $ 1,2 $144.000

HILASA 217500 YARDAS $0,8 $174.000

CREMALLERAS 1200 $ 200 $240.000

BOTONES 2400 $ 15 $ 36.000

LANA 960 METROS $8,5 $ 8.145

ENCAJE 960 METROS $ 1.500 $ 1.440.000

CINTAS 960 METROS $ 1.800 $ 1.728.000

HEBILLAS 1200 $150 $180.000

MARQUILLAS 1200 $ 40 $ 48.000

TALLAS 1200 $ 60 $ 72.000


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

ETIQUETAS 1200 $ 93 $111.600

CAUCHO 384 METROS $ 78 $ 29.952

HILOCAUCHO 3600 METROS $ 25 $ 90.000

HILO NAYLON 2400 YARDAS $1,5 $ 3.600

HILO SEDA 1200 YARDAS $1,7 $ 2.040

HILOS DE

BORDAR 4800 YARDAS $1,9 $ 9.120

GANCHOS 1200 $ 224 $268.800

BOLSAS 1200 $ 253 $303.600

INTERLON 36 METROS $ 3.000 $108.000

ENTRETELA 60 METROS $ 2.000 $120.000

GUATA 18 METROS $ 3.800 $ 68.400

SUJETADORES 1200 $1,4 $ 1.680

CAJAS DE

CARTON 20 CAJAS $ 3.800 $ 76.000

CINTAS 6 ROLLOS $ 5.500 $ 33.000

ZUNCHO 80 METROS $ 100 $ 8.000

GRAPAS 40 $ 10 $ 400

TOTAL $ 17.184.337
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.1.2 Producto esperado (Otros elementos del producto-marcas, envases,


empaques)
 Para la adquisición de los insumos y demás materias primas, se cuenta con la

facilidad del desplazamiento hacia la ciudad de Bogotá, donde está la

industria textil en la fabricación de telas e importación de la misma.

 La marca es diseñada por la fábrica.

 El transporte del producto terminado, se dará en condiciones de calidad,

evitando así cualquier daño, deterioro o humedad del mismo.

Otros elementos del producto.

 LEMA:

Calidad, Moda y Economía

 LOGO:
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Figura 9. Logo de la empresa.

6.1.3 Producto aumentado (productos sustitutos y/o complementarios):

Actualmente en el mercado existen variedad de productos sustitutos que en ocasiones

pueden llegar a reemplazar este tipo de producto, a continuación nombramos algunos

de los que se considera de gran importancia:

 Pijamas para bebes: la mayoría de personas, en vez de comprar ropa infantil

para sus niños entre 0 a 2 años, prefieren comprar este tipo de ropa, por

comodidad para el niño y por su economía.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

 Zapatos Infantiles: En muchas ocasiones, dan como primordial la compra de

calzado que de la misma vestimenta.

6.2 El usuario o consumidor

Los consumidores potenciales de la empresa CHILDREN FASHION, son

todas las personas que requieran satisfacer la necesidad de vestuario para sus niños,

sin importar el motivo, básicamente en edades de 0 a 12 años, de estrato socio

económico 3 y4, en las ciudad de Bucaramanga y área metropolitana que deseen

diseños muy modernos, frescos, divertidos, de corte casual, elaborados con telas

prácticas y cómodas, capaces de satisfacer las necesidades de los niños y padres, sin

alterar su presupuesto.

6.2.1 Perfil del consumidor y/o del cliente: El producto va dirigido a los padres

que tengan niños de edades entre 0 a 12 años, de estrato 3, 4 y 5 de la ciudad de

Bucaramanga y su área metropolitana donde los consumidores de esta estratificación,

principalmente se basan en la marca y calidad del producto.

Al estar estratificado la población, nos referencia que el usuario va adquirir el

producto sin limitación alguna.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.2.2 Comportamiento del consumidor: De acuerdo a la información mencionada

anteriormente, se espera un comportamiento atractivo, ya que el usuario suele fijarse

más en el gusto que en el mismo precio.

6.3 Ubicación del producto o servicio

Somos nosotros mismos los encargados de efectuar la comercialización y

entrega de nuestros productos al cliente (padres de niños entre 0 y 12 años) en

Bucaramanga y su área metropolitana ubicándolos en los estratos 3,4 y 5

6.3.2 Estructura actual del mercado nacional: Muestra de la calidad y la oferta que

tiene Bucaramanga, desde hace 17 años nuestra ciudad es escenario de la Exposición

Internacional de Moda Infantil y Juvenil (EIMI), la feria especializada en ropa infantil

más importante del país, a la que este año Proexport Colombia invitó 45 compradores

extranjeros de países importantes para la venta de estos productos, como Estados

Unidos, Ecuador, República Dominicana, Antillas Holandesas, Aruba, Puerto Rico,

Costa Rica, Panamá, Reino Unido y Venezuela.

Durante el mes de junio de 2013, las ventas del comercio minorista

aumentaron 4,1% respecto a las registradas en igual mes de 2012. Los grupos de

mercancías que presentaron los mayores crecimientos fueron: equipo de informática,

hogar; electrodomésticos y muebles para el hogar; calzado, artículos de cuero y


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

sucedáneos del cuero; y licores y cigarrillos. En contraste, la mayor reducción se

registró en libros, periódicos y papelería.

En el primer semestre de 2013, los mayores incrementos en las ventas reales

en establecimientos especializados se registraron en electrodomésticos para el hogar;

calzado, artículos de cuero; y libros, periódicos y papelería. Por el contrario, las

mayores disminuciones se presentaron en almacenes especializados en la venta de

muebles para el hogar; y equipo y artículos de uso doméstico.

6.3.3 Desarrollo tecnológico e industrial del sector.: Hasta hace unos años se tenía

la sensación de que casi todo estaba inventado en la industria textil. Hoy día nos

vemos sorprendidos casi a diario con la aparición de nuevos productos que están

situando a esta industria entre las pioneras en desarrollos tecnológicos.

Entre los avances más espectaculares están las llamadas “prendas

inteligentes”, que se caracterizan por llevar incorporados determinados elementos o

sistemas que les permiten responder con cierta autonomía a las necesidades del

cuerpo en función de las características del entorno.

Pero, a pesar de las expectativas generadas, muchos de los nuevos desarrollos

están aún en fase de experimentación, aunque otros son ya una realidad, como

veremos en este trabajo.

El sector textil, que fue motor de la revolución industrial está a punto de

provocar otra revolución capaz de sacudir los cimientos de la sociedad y de la

economía.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.3.4 Importaciones y exportaciones del producto a nivel nacional: En

importaciones, tenemos a china y Australia, que tienen como principal rasgo la

predominancia en las importaciones. Los costos provenientes de Asia en materia

prima, implica la producción extendida de ropa para niño, en cuanto a lo chino,

debido a su población, le facilita la fabricación de ropa con mayor número de oferta.

Estados Unidos importa ropa infantil para niño, pero estos costos son muy

altos, debido a la calidad de la tela.

En las exportaciones, existen muchas empresas que están empezando su

camino, donde actualmente exportan prendas para niños, estas empresas son Irma

Trade, con más de 20 años en el mercado, vendiendo mercancía a nivel nacional

como a nivel internacional.

Ello es en parte así porque uno de los factores más importantes para los

consumidores a la hora de tomar la decisión de compra es el precio.

6.4 Comportamiento de la demanda del producto


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.4.1 Evolución histórica de la demanda: Sobresale el buen Comportamiento del

comercio exterior manufacturero en los primeros años de la apertura, aunque

comenzó a presentarse un deterioro considerable a partir de 1996. En efecto, mientras

que el desempeño exportador durante el período de apertura alcanzó un crecimiento

promedio anual del 18.3%, crecimiento superior al período 1984-1989, en 1996.

La evolución de las exportaciones e importaciones industriales a lo largo de

las últimas dos décadas permite distinguir algunas características generales. Las

exportaciones manufactureras con excepción de ciertos años -años 1975, primer

lustro de los ochenta y 1992- Conservaron una dinámica favorable, con tasas de

crecimiento anuales entre el 10% y 30%. Desde los años previos a la apertura, las

exportaciones industriales comenzaron a tener un crecimiento favorable con tasas de

crecimiento cercanas al 20% anual, comportamiento que se vio incentivado por

ciertas medidas adoptadas durante el período de ajuste estructural, entre las cuales

predominó una importante devaluación real del peso.

6.4.2 Análisis de la demanda actual: En la demanda actual, encontramos la

demanda primaria, que es el producto en algodón, producto en telas bordadas,

productos tejidos, productos en lanilla y la demanda selectiva que son los productos

que tiene marca propia como Baby Dres´s y off Cors


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.4.3 Consumo per cápita: El renglón de la moda colombiana ha presenciado un

aumento significante durante los últimos nueve años en el ámbito del consumo, pues

los ciudadanos pasaron de invertir $136.897 (per cápita) en vestuario en 2005 a

$241.969 en 2013, según las cifras presentadas por Inexmoda en el marco de la

edición número 30 de la Convención Mundial de la Moda en Medellín.

Durante esta convención, que recibió a más de 300 empresarios y 20

delegados del sector, provenientes de diferentes partes del mundo, se explicó que el

segmento textil, de diseño y moda se ha venido transformando, pues pasó de tener

una mirada desde la producción a enfocarse en el consumidor.

Para la directora de transformación estratégica de Inexmoda, Luz Adriana

Naranjo, este renglón de la economía ha podido avanzar gracias a la expansión de

nuevas marcas regionales y los buenos resultados que han tenido el país. Esto, según

la directora, no solo se basa en el crecimiento del PIB per cápita del consumidor

colombiano, que pasó de US$3.900 en 2005 a US$8.025, sino también en el aumento

de la clase media de la población. Lo anterior es soportado por los índices

económicos del país, pues la región pasó de ser considerada la quinta economía más

importante de América Latina en 2005 a llegar a ocupar el tercer lugar en 2013.

Uno de los retos más grandes que tiene el país en el sector de textiles y

confecciones es aumentar el porcentaje de crecimiento de la industria, como se ha

venido presenciando con el consumo, pues esto se ve reflejado en la disminución de


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

2,5% del porcentaje de participación de la industria del sector textil y confecciones

del PIB nacional.1

6.4.4 Pronóstico de la demanda futura: El objetivo principal de children fashion es

lograr que toda la población de Bucaramanga y su área metropolitana, conozcan

nuestra prenda y se deleiten de su calidad, precio y diseño. Para de esta manera ser

reconocidos en Santander.

6.4.5 Tendencia histórica: Teniendo como referencia el mercado potencial, el

proyecto estima una población del 9,5% de los habitantes de Bogotá, que tiene la

mayor proporción de población, Armenia, Bucaramanga, Barranquilla y Cali.

6.5 Comportamiento de la oferta del producto

http://www.elcolombiano.com/sector_textilero_celebra_alza_del_76_en_consumo_per_capita_anu
al_de_ropa-LFEC_313549
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.5.1 Evolución histórica de la oferta: Actualmente la ciudad de Bucaramanga y su

área metropolitana tienen 960 empresas de confesiones, lo que significa que existe

alta oferta en la producción de las prendas, y esta va en aumento por la necesidad de

la población y por el aumento de la misma.

6.5.2 Análisis de la oferta actual: Identificación de principales participantes y

competidores potenciales, análisis de empresas competidoras, análisis de

productos sustitutos: Baby Dress: Es una marca reconocida en Santander y esta

posesionada en el mercado.

Off Cors: Ubicada en los grandes almacenes de cadena, y su ubicación táctica

la posesiona en el mercado al estar en Cabecera, Cañaveral y Floridablanca.

6.6 Análisis de precios


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.6.1 Evolución histórica del precio: La evolución histórica de los precios en

la industria textil, viene disminuyendo a medida que se consiguen más materias

primas e insumos a un precio más económico y estable en el mercado. De esta

manera la oferta y la demanda no se ven afectada, por lo que permite un cálculo de

las ganancias estable.

En la ciudad de Bucaramanga, se puede apreciar que una prenda infantil para los

estratos 3, 4 y 5 suelen 0scilar desde los $15.000 pesos hasta los $80.000 pesos, de

acuerdo al seguimiento que se hizo en más de un almacén.

6.6.2 Criterios y factores que permiten determinar los precios: Las políticas de

precios de una empresa determinan la forma en que se comportará la demanda. Es

importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por

compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de

acuerdo con la demanda, entre otras. Una empresa puede decidir entrar al mercado

con un alto precio de introducción e ingresar con un precio bajo en comparación con

la competencia o bien no buscar mediante el precio una diferenciación del producto o

servicio y, por lo tanto, entrar con un precio cercano al de la competencia.

Los criterios y factores que inciden para determinar los precios de los

productos, son el margen de utilidad neta, la ganancia obtenida por la empresa, los

gastos generados por el producto final, la publicidad y las promociones.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

6.6.3 Precios determinados por la estructura de costos de la empresa: Análisis

sectorial: Conocer la estructura del sector, en cuanto oferta y demanda. Ser más

competitivos y emplear de una mejor manera los canales actuales... observar las

ventas y desventajas de la competencia, sobre todo realizar la matriz DOFA.

6.6.4 Fijación de precios con base a la competencia: Para este ítem utilizaremos,

la estrategia del precio justo, que le brinda al cliente más confianza y fidelización

del cliente.

6.6.5 Proyección de los precios: Se estima un incremento del 0,5% como máximo,

de acuerdo al alza de impuesto en nuestro país.

6.7 La comercialización del producto

6.7.1 La distribución del producto

6.7.1.1 estructura de canales: Canal Directo o Canal 1 (del Productor o

Fabricante a los Consumidores):

Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el

productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda

de ningún intermediario.

Las actividades de venta directa (que incluyen ventas por teléfono, compras

por correo y de catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al detalle,

como las compras en línea y las redes de televisión para la compra desde el hogar)

son un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal.

6.7.1.2 Selección de canales: Canal Directo

 Considerando los costos y revisando que apenas vamos a salir al mercado creo

que este es el más conveniente ya que somos nosotros mismos los encargados

de efectuar la comercialización y entrega de nuestros productos al cliente.

6.7.1.3 Estrategias de precios, márgenes de comercialización: Para la fijación

de los precios, de acuerdo a los márgenes se tendrá en cuenta la siguiente estrategia:

Estrategias de descuentos: Adicional a la estrategia de entrar en el mercado con

bajos precios tenemos en mente una serie de descuentos:

 Descuento por pronto pago: consiste en ofrecer un descuento si el cliente nos

paga antes de lo estipulado, por ejemplo, si vendemos un producto con un

crédito a 30 días, podemos optar por ofrecer un descuento de la deuda (por

ejemplo, del 3%) si el cliente nos paga antes de lo estipulado (por ejemplo, a
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

los 10 días). Esta estrategia nos ayuda a mejorar la liquidez, así como a

reducir los costos de cobranza.

6.7.1.5 Estrategias de servicio:

 se motivaran a los vendedores con incentivos para la que realice mayor cantidad

de ventas.

 Se realizara una capacitación de servicio al cliente personalizado, a todo

empleado que ingrese a laboral por primera vez con nosotros.

6.7.1.6 La venta: El tipo de venta que mayor se utilizará es el de venta al

contado, según resultados de encuesta, pero la empresa tendrá una política de pago de

máximo 30 días teniendo en cuenta que el producto está dirigido a todos los estratos

de la ciudad que por lo general sus compras las realizan de contado.

6.7.1.7 Proceso de venta: Para dar inicio a la venta en el punto directo que

estará ubicada en Floridablanca

Debemos capacitar al personal de la siguiente manera:

 Debemos utilizar el benchmarking con nuestros competidores

 Realizar sondeos de precios con los competidores que tenemos a nuestro

alrededor
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

 Saludar al cliente para darle a conocer que nos importa

 Conocer muy bien nuestros productos y su calidad

6.7.1.8 Técnicas de venta

ATENCIÓN: buscar que nuestros empleados busquen siempre como llamar

la atención

INTERESES: darle a conocer a nuestros clientes cuanto son importantes para

la empresa.

DESEO: tenemos que llegar a despertar a nuestro cliente un deseo más por

llevar otro producto al cual viene comprando.

ACCION: cuando más sea la rapidez de nuestros empleados podremos

convencer más al consumidor final.

6.7.1.9 La postventa: Se manejara una base de datos, donde se les informara

a los usuarios los descuentos por cumpleaños, día del amor y la amistad, aniversarios,

etc...

6.8 Conclusiones del estudio de mercado.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Una vez estamos en este punto vemos como los precios juegan un valor importante en

la comercialización de cada uno de los productos que tenemos en nuestro portafolio,

es importante resaltar que un mal manejo de los mismos puede hacer que la empresa

caiga hasta el punto de tener pérdidas, por eso es necesario un control de lo que se

hace con este factor llamado precio.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

7. Estudio Técnico

7.1. Análisis del Sector

Este documento informa acerca de la forma y contenido de un modelo de

presupuesto para una empresa de Confecciones de Ropa para niño, siendo este sector

desde su inicio en el mercado de gran importancia para la economía y el aparato

productivo de Colombia y en especial en la ciudad de Bucaramanga y su área

metropolitana. Por eso es de gran interés para la región retomar como esta industria

ha venido creciendo con el pasar de los años en Colombia y en el mundo para

analizar el comportamiento en cuanto a las negociaciones que se pueden realizar

dentro y fuera del país. Debido a esto se deben tener en cuenta muchos factores que

influyen en el momento de incursionar en un sector específico que en este caso es la

elaboración de un modelo de presupuesto para las confecciones.

Capacidad Instalada: La capacidad máxima es el número de minutos

laborales por mes teniendo en cuenta que se trabajaran jornadas de 8 horas. Diarias

de lunes a sábado por el número de operarias.

Capacidad Instalada = Jornada Laboral/mes *No. De Personas

(8 Horas/ día*25 día/mes)*11 25 días hábiles al mes


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

200 horas/mes *11

2.200 horas/mes Con 11 operarios

Tabla 6. Área y cargo de los trabajadores.

CANTIDAD DE
AREA CARGO
PERSONAL
Confecciones Escaladora 1
Confecciones Trazadora 1
Patronaje Y Corte Cortadora 1
Patronaje Y Corte Operarias De Ensamble 4
Acabados Operarias De Terminado 2
Acabados Empacadora 1
Acabados Tiqueteadora 1
TOTAL 11

Tabla 7. Margen de capacidad instalada.

MARGEN DE CAPACIDAD INSTALADA

Jornada de trabajo: 8 horas diarias (480 minutos por día)

TIEMPO DE FABRICACIÓN
ACTIVIDAD SEGUNDOS
Escalado 500
Trazado 510
Cortado 240
Máquina Plana 1850
Fileteado 600
Collarin 300
Bordado 480
Plancha 180
Empaque 300
Tiqueteado 300
TOTAL 5260

Segundos totales 1 minuto (60) Total minutos promedio por prenda


5260 60 88
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Tiempo del trabajador diario: 480-30= 450 minutos

Los 30 minutos descontados corresponden al descanso diario para la toma de

refrigerio y otras actividades propias de la persona.

Producción diaria por persona: 450/88= 5

Producción diaria: 11 operarias*450 minutos = 4950 minutos

4950/88= 56 prendas diarias aproximadamente

Producción Mensual 56 unidades *25 días hábiles=

Tabla 8. Productividad.

PRODUCTIVIDAD

TOTAL HORA PRODUCTIVIDAD

PRODUCCION LABORADAS POR HORA

SEGÚN # DE HOMBRE

OPERARIAS

1400 187,5 7

PRODUCTIVIDAD

No PRODUCTIVIDAD
TOTAL
EMPLEADOS POR PRENDA
PRODUCCION
MENSUAL

1400 11 127
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Para determinar el valor del minuto por cada prenda, se toma el tiempo

promedio de elaboración de una prenda y se halla la razón entre el precio y el tiempo.

Tabla 9. Promedio de cada prenda

Prenda Niña 44656 507

88

Hallando el
promedio se
Prenda Niño 48045 546 tiene= $ 474 el minuto
88
$ 28.459 Valor 60 minutos

Prenda Bebé 32518 370


88

7.2. Análisis del consumidor:

Tendencias: La tendencia de comprar ropa para bebes y niños que este a la

moda es cada vez mayor. Este impacto obedece a la internacionalización de los

medios de comunicación que permite conocer diversas culturas las cuales son

influyentes en los gustos de los niños y los padres de familia.

Hábitos de compra: La forma de vestir de los niños y jóvenes está

claramente vinculada a la capacidad económica personal y familiar. Por tanto se

diferencian dos niveles de hábitos de compra de ropa infantil. El primero, es llevado a

cabo por la población con escaso poder adquisitivo, y que buscan ropa económica y
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

de cierta calidad en función de los precios. En otro segundo nivel, se encuentra la

población que busca la moda, la tendencia y la calidad por encima del precio, buscan

la exclusividad y el estilo especialmente dado en las niñas.

Estado Civil: Soltero, casado, viudo, divorciados, unión libre

Religión: Católica y Cristiana en su mayoría.

Tipo de población: Urbana

7.3. Competencia:

La competencia de CHILDREN FASHION se encuentra principalmente en

las marcas nacionales e internacionales, siendo OFFCORSS la marca con mayor

participación en el mercado nacional con una participación de 8.4% y cuya estrategia

de crecimiento se basa en la adjudicación de franquicias y un cambio en la exhibición

de sus tiendas; también encontramos BabyFresh con una participación de 5.1% del

total del mercado, EPK cuyas estrategias de mercadeo incluye la adjudicación de un

espacio dentro de sus tiendas para el esparcimiento de los niños donde pueden

expresarse a través de una pared pizarra mientras sus padres realizan las compras, así

como el lanzamiento de un libro dirigido a los niños donde encuentran trucos que les

enseña a vestirse bien para cada ocasión además de buenos modales y curiosidades.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

En el cuadro adjunto se encuentra el detalle de los competidores y su

participación en el mercado.

Tabla 10. Childrenswear 2007-2010. Tomada de Internet

Investigar sobre los sueldos y salarios que se pagan a los empleados en el

sector y los tiempos promedio de producción de una pieza confeccionada como las

que vende la empresa, así mismo determinar algunos costos indirectos como

arriendos, seguros, mantenimiento.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Proceso de producción:

Figura 11.Proceso de producción. Tomada de internet

Proceso productivo textil

Figura 11. Proceso productivo Textil. Tomada de internet.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Tabla de salarios y prestaciones sociales: La vinculación laboral se realizara

por un contrato a término indefinido de acuerdo con lo contemplado en el código

sustantivo del trabajo y la normatividad vigente. La vinculación del contador y el

auxiliar se realizara a través de un contrato de prestación de servicios, el pago

mensual será de $900.000.

Tabla 12. Salarios y prestaciones

PRESTAC

TIPO DE IONES y SUELDO SUELDO


CARGO CANT. SALARIO TRANSP.
NOMINA Otros MES AÑO

51,840%

$
GERENTE NOMINA 1 0 $ 1.036.800 $ 3.036.800 $ 36.441.600
2.000.000

JEFE DE $
NOMINA 1 0 $ 673.920 $ 1.973.920 $ 23.687.040
PRODUCION 1.300.000

ESCALADOR NOMINA 1 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013

TRAZADORA NOMINA 1 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013

CORTADORA NOMINA 1 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013

OPERARIAS

DE NOMINA 4 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013

ENSAMBLE

OPERARIAS

DE NOMINA 2 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013

TERMINADO
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

EMPACADOR NOMINA 1 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013

TIQUEATAD
NOMINA 1 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013
ORA

VENDEDOR NOMINA 3 $ 616.000 $ 72.000 $ 319.334 $ 1.007.334 $ 12.088.013

PRES.
1 $ 900.000 $ 10.800.000
SERV
CONTADOR 900000

PRES.
AUXILIAR
1 $ 616.000 $ 616.000 $ 7.392.000
SERV
CONTABLE

$
TOTAL 18 $ 576.000 $ 4.265.395 $ 13.969.395 $ 120.568.704
9.128.000

Tabla 13. Prestaciones sociales.

PRESTACIONES
%
SOCIALES

Seguridad Social

Aportes a EPS 8,50%

Aporte A.F.P 12,00%

Aporte A.R.P 0,52%

PRESTACIONES

Cesantías 8,33%
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Intereses de la
1,00%
cesantías

Vacaciones anual 4,16%

Prima de servicio 8,33%

APORTES

PARAFISCALES

Caja de

Compensación 4,00%

familiar

SENA 2,00%

ICFB 3,00%

TOTAL
51,84%
LIQUIDAR

Factores que determinan el tamaño del proyecto: Análisis de variables que

afectan el tamaño del proyecto; tales como:

Aquí se analizan factores como:

 La demanda del producto o servicio:

Es un factor determinante para saber el número de clientes, se tiene en cuenta el

análisis del sector realizado, para estimar la demanda de acuerdo a la información

suministrada por la base de datos del Dane, en Bogotá el 26,6% de la población es de


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

niños y niñas, pero solo el 33% pertenece al estrato 3,4 y 5, por lo que la demanda del

producto en Bogotá es de 8,7% del total de la población. En barranquilla será del

9,91%, en Cali 9,88% y en Armenia del 10,4%.

 La oferta de materias primas y de la ubicación.

Los suministros e insumos: Se cuentan con gran variedad de proveedores que

suministraran las materias primas, para entregar al usuario final, así como la

adaptación del local. Este no es un factor que limite el proyecto.

 La localización: Depende de la disponibilidad de locales que tengan el área

apropiada y la distribución física es de gran importancia puesto que se

necesita ubicar una zona de gran afluencia de público sino se consigue un

lugar que cumpla con las expectativas es un limitante.

 Las vías de acceso y tránsito para el trasporte de la mercancía.

Este factor no limita el proyecto ya que las vías de acceso son transitables y se

encuentran bien adecuadas para el transporte de mercancía, además Bucaramanga

cuenta con un aeropuerto para entregas contrarreloj.

 El financiamiento del proyecto.

Este factor es determinante ya que de esto depende que se logre realizar el

proyecto porque permite la adquisición de los insumos, tecnología y equipos

necesarios para el funcionamiento de la fábrica de ropa infantil, sin embargo se debe

contar con una entidad financiera con el fin de tener el capital que se requiere es un

limitante para el proyecto.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

 La organización (Organigrama).

Figura 11. Organigrama de la empresa

Tabla 14. Cargos Administrativo.

TIPO DE
CARGO DESCRIPCION
NOMINA

Designar Todas las posiciones administrativas y

operarias en la empresa.

Realizar evaluaciones periódicas acerca del

cumplimiento de las funciones de los diferentes

GERENTE NOMINA departamentos.

Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto

con objetivos anuales y entregar las proyecciones de

dichas metas para la aprobación de los gerentes

corporativos.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar

que los registros y sus análisis se están ejecutando

correctamente.

Supervisar las líneas de producción durante todo el

proceso, realiza la atención a los proveedores, además

de estar a cargo del correcto funcionamiento y de que se

cumpla el plan de trabajo establecido, revisa el

desempeño del personal así como el de la maquinaria y

equipo de trabajo.

Analiza todos los fallos o imprevistos durante la

producción y los soluciona, supervisa los componentes,

transferencias de sitio de manufactura, rechazos de

JEFE DE cliente y retornos de garantía, se asegura de seguir los


NOMINA
PRODUCION proyectos de mejora continua y calidad, revisa el plan

de actividades y sugiere ajustes a este de ser necesario.

Capacita a los técnicos, crea los diagramas de flujo y

también se encarga de seleccionar los candidatos a

pospuestos dentro del departamento así como el

coaching de los mismos.

También realiza la administración de los programas de

ingeniería del producto, supervisa y cotiza cambios al

producto, identificación de ahorros de costo o mejora

continua.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Tabla 15. Cargo Operacionales y de comercialización:

Clasificar las telas para su respectivo corte.


ESCALADORA NOMINA
confesiones y costura

Controlar el inventario y programar los lotes para su


TRAZADORA NOMINA
respectivo corte.

Es la encargada de que este todo los insumos en

CORTADORA NOMINA orden y preparados previamente para la elaboración

de producto.

OPERARIAS DE Realizar el ajuste y ensamblado necesario según el


NOMINA
ENSAMBLE tipo del producto.

Coordinar de manera óptima y eficaz todos los


OPERARIAS DE
NOMINA procesos de empacados y calidad del producto
TERMINADO
terminado

Es el encargado de llevar el control de calidad del

EMPACADORA NOMINA producto y que cuente con todas la normas

previamente establecidas por la empresa

Es la encargada de preparar el proceso de etiquetado


NOMINA
TIQUEATADORA del producto final

Establecer un nexo entre el cliente y la empresa

Comunicar adecuadamente a los clientes la


VENDEDORES NOMINA
información que la empresa preparó para ellos

acerca de los productos que comercializa.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Asesorar a los clientes, acerca de cómo los

productos que ofrece puede satisfacer sus

necesidades y deseos; y cómo utilizarlos

apropiadamente para que tengan una óptima

experiencia con ellos.

Retroalimentar a la empresa informando a los

canales adecuados (como el departamento de ventas

y el de mercadotecnia) todo lo que sucede en el

mercado, como, inquietudes de los clientes

(requerimientos, quejas, reclamos, agradecimientos,

sugerencias, y otros de relevancia) y actividades de

la competencia (introducción de nuevos productos,

cambios de precio, bonificaciones.

7.4. LOCALIZACIÓN

Para la elección de la planta de trabajo se tuvo en cuenta los procesos directos

a realizar en ella como: diseño, corte y almacenamiento, haciendo una ubicación

de cada puesto de trabajo de acuerdo a una serie de diagramas de flujo de los

procesos de manera general, son esto lo que se buscará fundamentalmente es

reducción de costos desde la misma.

El espacio físico constituye una parte importante cuando se va evaluar un

proyecto, por esto se debe analizar muy bien la localización de la planta la cual puede

mirarse desde dos puntos de vista: uno macro, el cual tiene en cuenta la zona
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

geográfica donde se ubicara el proyecto por ejemplo, si queda cerca de la materia

prima, al mercado, disponibilidad de mano de obra en la zona, vías de transporte,

servicios. Otro micro, el cual mira el costo del terreno, tamaño y adecuación del

mismo.

Ubicación optima de la Planta

Es de gran importancia una buena ubicación para la empresa ya que se tiene

como labores la producción, comercialización y distribución de las prendas; en

cuanto a la producción se debe tener en cuenta la cercanía de proveedores de materias

prima e insumos como también (trabajos a terceros) confeccionistas, estampación,

lavanderías y otros procesos que se requieran para lograr el producto deseado.

Una vez terminado el proceso de producción de la prenda viene la

comercialización y distribución de la misma lo cual requiere que la empresa esté

ubicada en una zona de fácil acceso para los clientes, proveedores y distribuidores.

La Planta de producción estará ubicada en la ciudad de Bucaramanga, donde

se encuentra talento humano calificado, igualmente hay una buena cantidad de

proveedores de materias primas, así mismo hay facilidades de producción dentro de la

Zona Franca de Santander.

7.5. Macro localización:


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Nuestra planta de producción estará ubicada en la Zona Franca de Santander,

decisión que se tomó después de realizar una investigación respecto a los

beneficios que se pueden adquirir, como por ejemplo los tributarios, y además

tiene varias vías de acceso, esto contrae facilidad en el ingreso de la materia prima

y comodidad para el personal que labore en la empresa, además de ofrecer una

mayor seguridad comparado con otros sectores de la cuidad.

7.6. Micro localización

Este aspecto permite determinar una adecuada ubicación para el

funcionamiento de la, basándose en diferentes factores, tales como los permiso de

funcionamiento especificados en el Plan de Ordenamiento Territorial. Como se

mencionaba anteriormente la información recolectada en la investigación. El

gobierno Colombiano mediante la ley 7 y el decreto 2131 de 1991 autorizó la

creación de Zonas Francas en la nación. Éstas son definidas como el área geográfica

delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades

industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una

normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las

mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero

nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones,

según la ley 1004 de 2005.

Las Zona Francas en Colombia fueron creadas con unos objetivos específicos que

son:
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

 Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas

inversiones de capital.

 Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde

se establezca.

 Desarrollar procesos industriales altamente productivos y competitivos, bajo los

conceptos de seguridad transparencia, tecnología, producción limpia, y buenas

prácticas empresariales.

 Promover la generación de economías de escala.

 Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios, para facilitar su

venta.

Obras civiles e instalaciones locativas: La facilidad de adecuar una empresa

productora de ropa para niño, al no tener percance alguno reespecto a las normas

ambientales que afectan la ciudad.

A continuación se da a conocer la selección de factores:

 Seguridad en el entorno: Es decir la seguridad del sector donde estará

ubicada la empresa y la vigilancia privada brindada, contratada por la empresa

 Acceso de parqueo: Existen sitios que tienen más acceso de parqueos

que otros; al cliente no le conviene dejar el carro lejos del establecimiento,

esto es un factor que hace la diferencia con la competencia.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Distribución de Planta: Es un concepto relacionado con la disposición de las

máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,

los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o

ya existente.

Figura 12. Distribución de planta:


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Figura 13. Distribución esquematizada de la planta

Tipos de Distribuciones de Planta:

 Distribución por Procesos: También llamada taller de empleos o distribución

funcional. Agrupa máquinas similares en departamentos o centros de trabajo

según el proceso o la función que desempeñan.

Existen 5 departamentos, los cuales están señalados en la figura 12 con las letras

de la A la E.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

 Departamento A: es la zona de venta o de atender al cliente que solicita el

producto.

 Departamento B: Es la zona de gerencia de la empresa, donde está atento a

cualquier inconveniente presentado.

 Departamento C: La zona de reuniones y del jefe de producción.

 Departamento D: Zona de operación de la empresa.

 Departamento E: Zona de bodega.

Equipamiento:

Tabla 16. Herramientas y equipos

VALOR VALOR
CONCEPTO CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

Bordadora Industrial

1 $13.500.000 $13.500.000

Maquina Plaff 260 Industrial

1 $1.200.000 $1.200.000
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Máquina de coser recta

industrial

1 $420.000 $420.000

máquina de coser industrial 4423

2 $1.150.000 $2.300.000

Mesa para corte y diseño

4 $260.000 $1.040.000

Cortadora de Tela

1 $7.200.000 $7.200.000

Máquina para Planchar 1 $1.100.000 $1.100.000


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

SUBTOTAL MAQUINARIA $26.760.000

Tijeras $12.000 $36.000 $48.000

Alfileres $100 $10.000 $10.000

Agujas $100 $2.000 $2.000

Dedal $5.200 $6.000 $26.000

Alfiletero $2.400 $12.500 $12.000

Lápices $450 $2.500 $2.250

Reglas $3.200 $17.500 $16.000

Maniquí $125.000 $240.000 $250.000

Tasa o Carretilla $12.000 $60.000 $60.000

Papel Molde $23.000 $230.000 $230.000

Abre Ojo $11.200 $22.400 $22.400

SUBTOTAL HERRAMIENTAS $678.650


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Tabla 17. Personal

TIPO DE
CARGO CANTIDAD
NOMINA

ESCALADORA NOMINA 1

TRAZADORA NOMINA 1

CORTADORA NOMINA 1

OPERARIAS DE
NOMINA 4
ENSAMBLE

OPERARIAS DE
NOMINA 2
TERMINADO

EMPACADORA NOMINA 1

TIQUEATADORA NOMINA 1

Fuente. Propias del autor

Análisis y decisión de la localización mediante cuantificación de factores:

 Arriendo o inversión fija:

Costo mensual de arriendo local empresa para la creación de ropa

infantil.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Tabla 18. Arriendo de la Empresa

VALOR VALOR
UBICACIÓN
MENSUAL ANUAL

LOCAL FABRICA $1.500.000 $18.000.000

 Servicios Públicos: los servicios públicos, corresponden a los

servicios óptimos para el buen funcionamiento de la empresa.

Tabla 16. Servicios públicos

VALOR VALOR
SERVICIOS PUBLICOS
MENSUAL ANUAL

AGUA $150.000 $1.800.000

LUZ $340.000 $4.080.000

GAS $20.000 $240.000

TELEFONIA - INTERNET
$140.000 $1.680.000
– TELEVISION

TOTAL $7.800.000

 Medio Ambiente y su impacto:

La fábrica de ropa, genera un impacto ambiental mínimo, debido a que no

utiliza químicos a diferencia de otras fábricas, los impactos ambientales más


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

significativos s es la contaminación acústica debido al ruido de las prensas y los

residuos diversos, escoria, disolventes, desmolde antes.

 Vías de acceso:

La empresa productora de ropa infantil, se encuentra ubicada en la ciudad de

Floridablanca, departamento de Santander, la vía de acceso se encuentra en la

actualidad en buenas condiciones, en algunas épocas dl año, la vía hacia la ciudad de

Bogotá, presenta derrumbe, pero por ser una vía muy transitada, los problemas se

solucionan inmediatamente.

 El impacto social:

Con la creación de la empresa productora de ropa infantil, se concentra en

identificar el papel social empresarial, que, como y a quien va a beneficiar. La

responsabilidad social (RSE) es un requisito de la actuación empresarial y

cumplimiento necesario para desarrollarse. Dentro de los aspectos más importante

encontramos el cumplimiento de las normas existentes, el respeto de los derechos

fundamentales y al plan de ordenamiento territorial.

Inversiones en proyectos sociales para el desarrollo y promoción de

poblaciones vulnerables, inversiones en educación y creación de fundaciones

empresariales y actos filantrópicos, entre otros, son algunos de los aspectos que

abarca esta dimensión. La creación de la empresa enmarca 16 empleos directos.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

 Infraestructura e inversión en reparaciones locativas: Las reparaciones e

inversión locativa, es un factor muy importante, por más que se cuente con el espacio

adecuada, se debe invertir en la adecuación optima de la empresa, para brindar

comodidad a los empleados, que son el núcleo principal de la empresa.

Descripción técnica del proyecto

Figura 14. Descripción técnica del proyecto.

Plan de producción/ plan de compras

Es una descripción más específica de la empresa y todo su sistema productivo. En

este ítem se describen de manera específica la realización del producto.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Diagrama de Flujo:

Diagrama de flujo general para la recepción de materias primas:

Figura 15. Diagrama del proceso de producción

Tabla 20. Diagrama de procesos

N° DESCRIPCION DE LA ACTVIDAD PUESTO Y AREA

1 Creación del Diseño: se seleccionan los Escaladora


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

diseños existentes

¿Se seleccionaron los materiales de forma

correcta de acuerdo al diseño?

Compra de Materiales: Se realiza la

2 selección y compra de la materia prima para Trazadora

su posterior procedimiento.

Trazo de Patrones o Adecuación de Patrones


3 Trazadora
Existentes.

4 Calcado de Patrones en la Tela. Cortadora

5 Corte de Pieza. Cortadora

Recepción y almacenamiento de materiales:

Se recibe la muestra del terminado y la tela

6 cortada (adornos, cierres, botones y resortes, Operario de ensamble

entre otras), así como una tabla de

especificaciones.

7 Inspección de telas: Se inspecciona la tela Operario de terminado

¿Si está bien elaborado y cumple con el

control de calidad se empaca y se envía al

endocenador para inventario?

Transporte al área de costura: Las piezas de


8 Empacador
tela se transportan al área de costura.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

9 ¿El proceso está completo?

Empaque: El vestido se coloca en ganchos y,

además, se cubre con un plástico para evitar

10 que se ensucie o se manche durante su Etiquetador

recorrido al cliente final.

Estudio de proveedores

Figura 16. Insumos

Insumos Empresa Ventajas Desventajas

Estudio
TELA Forma crédito Demora en pedidos
Textil Ltda.

HILO Forma de pago


Fácil acceso
HILASA contado

CREMALLERAS
Entrega de Límite de pedido
BOTONES
ALMACÉN pedidos para pedir
LANA
KILO-
ENCAJE
ENCAJES
Fácil
CINTAS Desplazamiento
comunicación
para la compra
HEBILLAS vendedor
MARQUILLAS
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Otros factores: los otros factores que se tuvieron en cuenta fueron, la experiencia en

el mercado del primer proveedor de telas y su reputación. La localización del

segundo proveedor y el servicio al cliente personalizado.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Conclusiones

El sector textil y confeccionista colombiano cuenta con una Tradición de más de

cien años, durante los cuales se ha ganado un lugar. Fundamental en el desarrollo

económico e industrial del país construyendo una compleja cadena productiva, que

pasa por actividades diversas como el cultivo, el desmote, el hilado, la tejeduría y la

confección, a través de las cuales esté sector ha generado un aporte muy importante al

empleo, el ingreso y a las exportaciones

 Que el mercado objetivo puede encontrar una gran variedad de ropa para bebe

en los almacenes de cadena compitiendo con precios y un servicio excelente.

 Que en Bucaramanga existe muchas empresas productoras de ropa, pero es

muy poca las empresas que se dedican a la comercialización.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Recomendaciones

Reflexiones fruto del trabajo y sugerencias.

Propuestas que hayan suscitado las conclusiones de la evaluación con la finalidad

de mejorar la calidad de la intervención evaluada mediante la consolidación de sus

fortalezas y la reducción de las debilidades. Las recomendaciones deberán estar

vinculadas a las conclusiones o deducirse claramente de ellas.


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Bibliografías

Diagnostico socioeconómico y del mercado de trabajo, 2012 [En Línea]. Recuperado

de

http://observatoriodelempleo.armenia.gov.co/EJERCICIO%20DE%20OBSER

VACION/Informe_Diagnostico_Socioeconomico_%20y_del_Mercado_de_Tr

abajo_Municipio_de_Armenia_2012.pdf [Citado el 23 de Octubre].

El Tiempo [en línea]. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14165265 [Citado el 12

de octubre del 2014] Consumo de Ropa de Cali creció un 11,5 por ciento.

Industria Textil en Colombia [en línea]. Recuperado de

http://www.encolombia.com/economia/infoeconomica/algodon/industriatextil/

[citado el 11 de Octubre de 2014]. La Industria Textil.

Anexos
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

Anexo 1.

Misión: CHIDREN FASHION, es una marca propia de Creaciones Y

Diseños, empresa dedica al diseño, producción y comercialización de ropa infantil,

con los mejores estándares de calidad. Contamos con un grupo humano competente

enfocado a alcanzar los objetivos de la Empresa y a satisfacción de nuestros clientes.

|Visión: En el 2020, CHILDREN FASHION, será reconocida en el ámbito

nacional como una empresa Líder en la confección de ropa infantil, garantizado

productos de calidad y cumpliendo con las expectativas de los clientes.

Anexo 2.
Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

FORMATO DE ENCUESTA:

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA FÁBRICA DE ROPA

INFANTIL CHILDREN FASHION EN EL MUNICIPIO DE

BUCARAMANGA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

2014

Fecha: _________________

Objetivo: identificar qué porcentaje de la población Bumanguesa que está interesada

en adquirir ropa infantil.

Nombre: ______________________________ Ocupación: ________________

Dirección: ___________________________Teléfono: ____________________

Edad: ____ Estrato: _____ e-mail: _____________________________________

1. ¿compra ropa para niños?

Sí___ No___

2. ¿Con que frecuencia suele hacerlo?


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

a) Todos los meses

b) Cada 2 meses

c) 1 vez cada 3 meses

d) 1 vez cada 6 meses

e) Cada año

3. ¿Es satisfactorio el producto que compra?

Sí__ No__

4. Solo si su repuesta anterior fue Negativa señale el tipo de inconvenientes o

problemas que ha presentado a la hora de comprar el producto?

a) Comodidad ( )

b) Calidad( )

c) Precio ( )

d) Otro ( ) Cual? _______________________________

5. ¿Le gustaría que en la ciudad existiera una empresa dedicada a la fabricación y

venta del producto?

a. Si ( )

b. No ( )

6. ¿Qué factor es interesante a la hora de comprar la ropa infantil?


Plan de Negocios para la Creación de una Fábrica de Ropa Infantil Children
Fashion

a) Precio ( )

b) Material del que está hecho ( )

c) Marca ( )

d) Calidad ( )

e) Otra ( )

“MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACION”

También podría gustarte