Está en la página 1de 4

RUBRICA DE LA FICHA DE OBSERVACION DE LA PRACTICA DOCENTE -

VALORACIÓN TECNICA
Ítem Ítems propuestos
1 2 3 4
NO elabora la programación anual y las unidades de
Elabora la programación anual y las unidades de aprendizaje Elabora la programación anual y las unidades de aprendizaje Elabora la programación anual y las unidades de aprendizaje
aprendizaje, PERO no mantienen coherencia entre los
PERO no mantienen coherencia entre los elementos mínimos manteniendo coherencia entre los elementos mínimos de manteniendo coherencia entre los elementos mínimos de
elementos mínimos de planificación, NI plantean actividades
Desarrollan actividades de aprendizajes de planificación, NI plantea actividades de alta demanda planificación, PERO no plantean actividades de alta demanda planificación, y plantea actividades de alta demanda cognitiva
de alta demanda cognitiva coherentes con el propósito del
1 coherentes con la unidad didáctica y la cognitiva coherentes con el propósito del grado y área. cognitiva coherentes con el propósito del grado y área. coherentes con el propósito del grado y área. Desarrollan
grado y área. NO desarrollan actividades de aprendizaje
programación anual. Desarrollan actividades de aprendizaje planificadas, PERO no Desarrollan actividades de aprendizaje planificadas, PERO no actividades de aprendizajes planificados y coherentes con el
planificadas, NI son coherentes con el propósito de la sesión
son coherentes con el propósito de la sesión de aprendizaje, NI son coherentes con el propósito de la sesión de aprendizaje, NI propósito de la sesión de aprendizaje, consideradas en la
de aprendizaje, NI consideradas en la unidad didáctica y la
consideradas en la unidad didáctica y la programación anual. consideradas en la unidad didáctica y la programación anual. unidad didáctica y la programación anual.
programación anual.
No diseña actividades de aprendizaje de alta demanda Diseña actividades de aprendizaje de alta demanda cognitiva, Diseña actividades de aprendizaje de alta demanda cognitiva Diseña actividades de aprendizaje de alta demanda cognitiva
Desarrollan actividades de aprendizajes de alta cognitiva, NI considera el uso de estrategias, NI atiende sus PERO no considera el uso de estrategias, NI atiende sus estilos considerando el uso de estrategias que atiendan sus estilos y considerando el uso de estrategias que atiendan sus estilos y
demanda cognitiva que respondan a sus estilos y ritmos de aprendizaje.NO desarrollan actividades de y ritmos de aprendizaje.Desarrollan actividades de ritmos de aprendizaje.Desarrollan actividades de aprendizajes ritmos de aprendizaje.Desarrollan actividades de aprendizajes
2
características, necesidades y estilos de aprendizajes acordes a su desarrollo evolutivo, NI utilizan aprendizajes acordes a su desarrollo evolutivo, PERO no acordes a su desarrollo evolutivo, utilizando estrategias que acordes a su desarrollo evolutivo, utilizando estrategias que
aprendizajes. estrategias que atiendan sus estilos y ritmos, que les permitan utilizan estrategias que atiendan sus estilos y ritmos, que les atiendan sus estilos PERO no sus ritmos, que les permitan atiendan sus estilos y ritmos, que les permitan desenvolverse
desenvolverse con naturalidad. permitan desenvolverse con naturalidad. desenvolverse con naturalidad. con naturalidad.

NO participan en actividades de alta demanda cognitiva Participan en actividades de aprendizaje pero ésta NO es Participan en actividades de alta demanda cognitiva coherentes Participan en actividades de alta demanda cognitiva coherentes
Participan en una sesión donde el uso del tiempo
coherentes con el propósito pedagógico planificado, y las coherente con el propósito pedagógico planificado, y las con el propósito pedagógico planificado, PERO las con el propósito pedagógico planificado, y las situaciones
3 está planificado, para facilitar el logro de los
situaciones imprevistas NO son solucionadas e interfieren en situaciones imprevistas NO son solucionadas e interfieren en situaciones imprevistas NO son solucionadas e interfieren en imprevistas son solucionadas sin interferir el proceso de sus
aprendizajes.
el proceso de sus aprendizajes. el proceso de sus aprendizajes el proceso de sus aprendizajes aprendizajes

Participan individual o grupalmente en NO participan individual o grupalmente en actividades de Participan individual o grupalmente en actividades de Participan individual o grupalmente en actividades de Participan individual o grupalmente en actividades de
actividades de aprendizaje cuyo tiempo efectivo aprendizaje, cuyo tiempo efectivo NO es suficiente para aprendizaje, cuyo tiempo efectivo NO es suficiente para aprendizaje cuyo tiempo efectivo es suficiente para consolidar aprendizaje cuyo tiempo efectivo es suficiente para consolidar
4
es pertinente y suficiente a sus intereses, consolidar los aprendizajes y el docente NO extiende ni acorta consolidar los aprendizajes y el docente NO extiende ni acorta los aprendizajes, PERO el docente NO extiende ni acorta los los aprendizajes y el docente extiende o acorta los tiempos
necesidades de aprendizaje y desarrollo. los tiempos según sus características y ritmos individuales. los tiempos según sus características y ritmos individuales. tiempos según sus características y ritmos individuales. según sus características y ritmos individuales.

NO plantea situaciones o desafíos retadores a los estudiantes, Plantea situaciones o desafíos retadores a los estudiantes, Plantea situaciones o desafíos retadores a los estudiantes y les Plantea situaciones o desafíos retadores a los estudiantes y les
NI les hace preguntas y repreguntas para que expresen sus PERO no les hace preguntas y repreguntas para que expresen hace preguntas y repreguntas para que expresen sus ideas y hace preguntas y repreguntas para que expresen sus ideas y
Al inicio de la sesión, resuelven situaciones ideas y dudas sobre la situación presentada, NI hacen uso de sus ideas y dudas sobre la situación presentada, NI hacen uso dudas sobre la situación presentada, PERO no hacen uso de dudas sobre la situación presentada, haciendo uso de sus
5 retadoras y/o problemas vinculados al logro de sus saberes previos.NO se enfrentan a situaciones o desafíos de sus saberes previos.Se enfrentan a situaciones o desafíos sus saberes previos.Se enfrentan a situaciones o desafíos saberes previos.Se enfrentan a situaciones o desafíos
los aprendizajes previstos. retadores, NI expresan sus ideas y dudas, NI formulan sus retadores, PERO no expresan sus ideas y dudas, NI formulan retadores, expresando sus ideas y dudas, PERO no formulan retadores, expresando sus ideas y dudas, formulando sus
preguntas y repreguntas sobre la situación presentada con la preguntas y repreguntas sobre la situación presentada con la preguntas y repreguntas sobre la situación presentada con la preguntas y repreguntas sobre la situación presentada con la
mediación de docente mediación de docente mediación de docente mediación de docente

NO reciben acompañamiento en actividades individuales o Reciben acompañamiento en actividades individuales o Reciben acompañamiento en actividades individuales o Reciben acompañamiento en actividades individuales o
Reciben acompañamiento por parte del docente grupales por parte del docente, NI se considera sus estilos y grupales por parte del docente, PERO no se toma en cuenta sus grupales por parte del docente, de acuerdo a sus estilos y grupales por parte del docente, de acuerdo a sus estilos y
6 según sus necesidades para la construcción de ritmos de aprendizaje, NI se les orienta a través de preguntas o estilos y ritmos de aprendizaje, NI se les orienta a través de ritmos de aprendizaje, PERO no se les orienta a través de ritmos de aprendizaje, orientándoles a través de preguntas o
sus aprendizajes. repreguntas en el proceso de la construcción de sus preguntas o repreguntas en el proceso de la construcción de sus preguntas o repreguntas en el proceso de la construcción de sus repreguntas en el proceso de la construcción de sus
aprendizajes. aprendizajes. aprendizajes. aprendizajes.

Elabora instrumentos de evaluación coherentes con los Elabora instrumentos de evaluación coherentes con los
No elabora instrumentos de evaluación coherentes con los Elabora instrumentos de evaluación coherentes con los
criterios e indicadores, PERO no registra las evidencias de criterios e indicadores y registra las evidencias de
criterios e indicadores, NI registra las evidencias de criterios e indicadores, registra las evidencias de aprendizaje
aprendizaje, NI analiza los resultados de manera oportuna para aprendizaje, PERO no analiza los resultados de manera
Demuestran, en diferentes situaciones, lo que aprendizaje, NI analiza los resultados de manera oportuna para y analiza los resultados de manera oportuna para la toma de
la toma de decisiones.Plantean soluciones a diversas oportuna para la toma de decisiones.Plantean soluciones a
7 van aprendiendo a lo largo del desarrollo de la la toma de decisiones.NO plantean soluciones a diversas decisiones.Plantean soluciones a diversas situaciones haciendo
situaciones haciendo uso de representaciones concreto, gráfico diversas situaciones haciendo uso de representaciones
sesión de aprendizaje. situaciones haciendo uso de representaciones concreto, gráfico uso de representaciones concreto, gráfico y simbólico y
o simbólico, PERO no argumentan sobre los aprendizajes concreto, gráfico y simbólico y argumentan sobre los
o simbólico, NI argumentan sobre los aprendizajes logrados, argumentan sobre los aprendizajes logrados que son
logrados, NI éstas son registradas en un instrumento por el aprendizajes logrados, PERO no son registradas en un
NI éstas son registradas en un instrumento por el docente. registradas en un instrumento por el docente.
docente. instrumento por el docente.

Responden a preguntas y repreguntas sobre el NO dicen el problema con sus propias palabras, NI responden Dicen el problema con sus propias palabras, PERO no Dicen el problema con sus propias palabras y responden a Dicen el problema con sus propias palabras y responden a
8 problema planteado dando evidencias de su a preguntas y repreguntas sobre el problema, NI identifican los responden a preguntas y repreguntas sobre el problema, NI preguntas y repreguntas, PERO no identifican los datos y lo preguntas y repreguntas donde identifican los datos y lo que
comprensión. datos y lo que nos pide el problema. identifican los datos y lo que nos pide el problema. que nos pide el problema. nos pide el problema.

Ejecutan una o más estrategias de solución para NO aportan ideas o proponen diversas alternativas de solución Aportan ideas o proponen diversas alternativas de solución Aportan ideas o proponen diversas alternativas de solución Aportan ideas o proponen diversas alternativas de solución
resolver el problema propuesto. (Ejemplo: frente a un determinado problema, NI usan material concreto frente a un determinado problema, PERO no usan material frente a un determinado problema, usando material concreto frente a un determinado problema usando material concreto
9 simulaciones, uso de material concreto estructurado o no estructurado, NI realizan los procesos concreto estructurado o no estructurado, NI realizan los estructurado o no estructurado, PERO no realizan los procesos estructurado o no estructurado y realizan los procesos
estructurado y no estructurado, uso de gráficas y representativos (de lo concreto a lo simbólico) para la procesos representativos (de lo concreto a lo simbólico) para representativos (de lo concreto a lo simbólico) para la representativos (de lo concreto a lo simbólico) para la
esquemas, uso de operaciones, etc.) construcción del conocimiento matemático. la construcción del conocimiento matemático. construcción del conocimiento matemático. construcción del conocimiento matemático.

NO confrontan sus ideas con las de sus compañeros NI Confrontan sus ideas con las de sus compañeros PERO no Confrontan sus ideas con las de sus compañeros y comprueban Confrontan sus ideas con las de sus compañeros, comprueban
Participan en la formalización del conocimiento comprueban sus resultados para corregir sus errores a partir de comprueban sus resultados para corregir sus errores a partir de sus resultados para corregir sus errores a partir de las sus resultados para corregir sus errores a partir de las
10
construido, con la orientación del docente. las preguntas y repreguntas, NI formalizan su aprendizaje con las preguntas y repreguntas, NI formalizan su aprendizaje con preguntas y repreguntas, PERO no formalizan su aprendizaje preguntas y repreguntas, y formalizan su aprendizaje con la
la orientación del docente. la orientación del docente. con la orientación del docente. orientación del docente.
Adaptan su texto oral al oyente, usando gestos y pronunciando Adaptan su texto oral al oyente, usando gestos y pronunciando
NO adaptan su texto oral al oyente, NI ordenan y relacionan Adaptan su texto oral al oyente, usando gestos y pronunciando
con claridad, ordenan y relacionan ideas o informaciones con claridad, ordenan y relacionan ideas o informaciones
Participan en actividades de expresión oral que ideas o informaciones acerca de un tema, NI explican el con claridad, PERO no ordenan y relacionan ideas o
11 acerca de un tema utilizando conectores de uso más frecuente, acerca de un tema utilizando conectores de uso más frecuente y
respondan a una situación comunicativa. propósito de su texto oral vinculado a una situación informaciones acerca de un tema, NI explican el propósito de
PERO no explican el propósito de su texto oral vinculado a la explican el propósito de su texto oral vinculado a la situación
comunicativa. su texto oral vinculado a la situación comunicativa.
situación comunicativa. comunicativa.

No identifican información básica y algunos detalles de textos Identifican información básica y algunos detalles de textos Identifican información básica y algunos detalles de textos Identifican información básica y algunos detalles de textos
orales con temática cotidiana, NI la usan para expresar con orales con temática cotidiana, PERO no la usan para expresar orales con temática cotidiana, y la usan para expresar con sus orales con temática cotidiana, y la usan para expresar con sus
Participan en actividades de comprensión oral
12 sus propias palabras lo que entendieron del texto, NI realizan con sus propias palabras lo que entendieron del texto, NI propias palabras lo que entendieron del texto, PERO no propias palabras lo que entendieron del texto y realizan
que respondan a una situación comunicativa.
deducciones a partir de la información explícita de los textos realizan deducciones a partir de la información explícita de los realizan deducciones a partir de la información explícita de los deducciones a partir de la información explícita de los textos
orales que escucha. textos orales que escucha. textos orales que escucha. orales que escucha.

NO determinan el propósito de la lectura, NI comentan sus Determinan el propósito de la lectura, PERO no comentan sus Determinan el propósito de la lectura y comentan sus hipótesis Determinan el propósito de la lectura y comentan sus hipótesis
hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido, a partir de los hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido, a partir de los sobre el tipo de texto y su contenido, a partir de los indicios sobre el tipo de texto y su contenido, a partir de los indicios
Participan de actividades antes de la lectura que
13 indicios (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, indicios (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, título) que (imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, título) que
respondan a una situación comunicativa.
título) que éste le ofrece, Ni hace referencia a sus saberes título) que éste le ofrece, NI hacen referencia a sus saberes éste le ofrece, PERO no hacen referencia a sus saberes previos éste le ofrece, haciendo referencia a sus saberes previos sobre
previos sobre el tipo de texto. previos sobre el tipo de texto. sobre el tipo de texto. el tipo de texto.

NO leen el texto de diversas maneras de acuerdo con su Leen el texto de diversas maneras de acuerdo con su propósito Leen el texto de diversas maneras de acuerdo con su propósito Leen el texto de diversas maneras de acuerdo con su propósito
Participan de actividades durante la lectura que propósito de lectura y nivel de apropiación del sistema de de lectura y nivel de apropiación del sistema de escritura, de lectura y nivel de apropiación del sistema de escritura, de lectura y nivel de apropiación del sistema de escritura,
14 respondan a una situación comunicativa con escritura, NI realizan anticipaciones con ayuda del docente a PERO no realizan anticipaciones con ayuda del docente a realizando anticipaciones con ayuda del docente a partir de lo realizando anticipaciones con ayuda del docente a partir de lo
propósito definido. partir de lo que dice el texto y NO se detienen para deducir el partir de lo que dice el texto, NI se detienen para deducir el que dice el texto, PERO no se detienen para deducir el que dice el texto y se detienen para deducir el significado de
significado de alguna palabra de difícil comprensión. significado de alguna palabra de difícil comprensión. significado de alguna palabra de difícil comprensión. alguna palabra de difícil comprensión.

NO identifican información que se encuentra en lugares Identifican información que se encuentra en lugares evidentes
Identifican información que se encuentra en lugares evidentes Identifican información que se encuentra en lugares evidentes
evidentes del texto, NI reconocen qué dice y dónde dice del texto, y reconocen qué dice y dónde dice mediante la
del texto, PERO no reconocen qué dice y dónde dice mediante del texto, y reconocen qué dice y dónde dice mediante la
Participan de actividades después de la lectura mediante la asociación con palabras conocidas, NI realizan asociación con palabras conocidas, PERO no realizan
15 la asociación con palabras conocidas, NI realizan deducciones asociación con palabras conocidas y realizan deducciones a
que respondan a una situación comunicativa. deducciones a partir de información que se encuentra en el deducciones a partir de información que se encuentra en el
a partir de información que se encuentra en el texto, de acuerdo partir de información que se encuentra en el texto, de acuerdo
texto, de acuerdo con el nivel de apropiación del sistema de texto, de acuerdo con el nivel de apropiación del sistema de
con el nivel de apropiación del sistema de escritura. con el nivel de apropiación del sistema de escritura.
escritura. escritura.

Seleccionan, con ayuda del docente, el destinatario, el tema y Seleccionan, con ayuda del docente, el destinatario, el tema y
NO seleccionan el destinatario, el tema y el propósito de los Seleccionan, con ayuda del docente, el destinatario, el tema y
el propósito de los textos que van a producir, PERO no el propósito de los textos que van a producir, proponiendo un
textos que van a producir, NI proponen un plan de escritura el propósito de los textos que van a producir, proponiendo un
Planifican para producir diversos tipos de textos proponen un plan de escritura para organizar sus ideas, NI plan de escritura para organizar sus ideas y ajustan con ayuda
16 para organizar sus ideas, NI ajustan con ayuda del docente el plan de escritura para organizar sus ideas, PERO no ajustan el
que respondan a una situación comunicativa. ajustan el registro (formal o informal) de los textos que van a el registro (formal o informal) de los textos que van a
registro (formal o informal) de los textos que van a producir, a registro (formal o informal) de los textos que van a producir, a
producir, a partir de la relación con el destinatario (cercano – producir, a partir de la relación con el destinatario (cercano –
partir de la relación con el destinatario (cercano – distante). partir de la relación con el destinatario (cercano – distante).
distante). distante).

NO escriben textos con diversas temáticas y estructura textual Escriben textos con diversas temáticas y estructura textual Escriben textos con diversas temáticas y estructura textual Escriben textos con diversas temáticas y estructura textual
simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación
comunicativa considerando el tema, el propósito y el comunicativa considerando el tema, el propósito y el comunicativa considerando el tema, el propósito y el comunicativa considerando el tema, el propósito y el
destinatario; NI usan un vocabulario de su ambiente familiar y destinatario; PERO no usan un vocabulario de su ambiente destinatario; usando un vocabulario de su ambiente familiar y destinatario; usando un vocabulario de su ambiente familiar y
Textualizan para producir diversos tipos de
17 local, NI relacionan ideas por medio de algunos conectores y familiar y local, NI relacionan ideas por medio de algunos local, PERO no relacionan ideas por medio de algunos local, relacionando ideas por medio de algunos conectores y
textos
recursos ortográficos básicos (punto final, mayúscula en conectores y recursos ortográficos básicos (punto final, conectores y recursos ortográficos básicos (punto final, recursos ortográficos básicos (punto final, mayúscula en
nombres propios y al comenzar un texto, uso de signos de mayúscula en nombres propios y al comenzar un texto, uso de mayúscula en nombres propios y al comenzar un texto, uso de nombres propios y al comenzar un texto, uso de signos de
interrogación y exclamación) para dar claridad y sentido al signos de interrogación y exclamación) para dar claridad y signos de interrogación y exclamación) para dar claridad y interrogación y exclamación) para dar claridad y sentido al
texto que produce. sentido al texto que produce. sentido al texto que produce. texto que produce.

NO leen el texto escrito por ellos o por compañeros, NI Leen el texto escrito por ellos o por compañeros, PERO no Leen el texto escrito por ellos o por compañeros para revisar
Leen el texto escrito por ellos o por compañeros para revisar
revisan si se mantiene en el tema, evitando vacíos de revisan si se mantiene en el tema, evitando vacíos de si se mantiene en el tema, evitando vacíos de información y
si se mantiene en el tema, evitando vacíos de información y
18 Revisan sus producciones escritas información y digresiones, aunque puede presentar información y digresiones, aunque puede presentar digresiones, aunque puede presentar repeticiones; PERO no
digresiones, aunque puede presentar repeticiones; y reescriben
repeticiones; NI reescriben el texto de acuerdo a su nivel de repeticiones; NI reescriben el texto de acuerdo a su nivel de reescriben el texto de acuerdo a su nivel de escritura para su
el texto de acuerdo a su nivel de escritura para su publicación
escritura para su publicación. escritura para su publicación publicación

NO plantean respuestas inmediatas a la pregunta o problema Plantean respuestas inmediatas a la pregunta o problema Plantean respuestas inmediatas a la pregunta o problema Plantean respuestas inmediatas a la pregunta o problema
Plantean hipótesis para dar respuesta a la planteado sobre un objeto/acontecimiento, NI identifican los planteado sobre un objeto/acontecimiento, PERO no planteado sobre un objeto/acontecimiento e identifica los planteado sobre un objeto/acontecimiento e identifica los
19 pregunta de la situación planteada por el temas relacionados a la hipótesis, NI expresan de manera oral, identifican los temas relacionados a la hipótesis, NI expresan temas relacionados a la hipótesis, PERO no expresan de temas relacionados a la hipótesis, expresando de manera oral,
docente. por escrito o gráfica su respuesta a la pregunta o problema de manera oral, por escrito o gráfica su respuesta a la pregunta manera oral, por escrito o gráfica su respuesta a la pregunta o por escrito o gráfica su respuesta a la pregunta o problema
planteado. o problema planteado. problema planteado. planteado.

NO plantean una secuencia de acciones para demostrar sus Plantean una secuencia de acciones para demostrar sus Plantean una secuencia de acciones para demostrar sus Plantean una secuencia de acciones para demostrar sus
Brindan aportes para elaborar un plan de acción hipótesis, NI identifican y seleccionan los materiales e hipótesis, PERO no identifican y seleccionan los materiales e hipótesis e identifican y seleccionan los materiales e hipótesis e identifican y seleccionan los materiales e
20
para responder a la pregunta de la situación. instrumentos que necesitan para demostrar su hipótesis, NI instrumentos que necesitan para demostrar su hipótesis, NI instrumentos que necesitan para demostrar su hipótesis, PERO instrumentos que necesitan para demostrar su hipótesis y
localizan fuente de información adecuada y confiable. localizan fuente de información adecuada y confiable. no localizan fuente de información adecuada y confiable. localizan fuente de información adecuada y confiable.

NO identifican los datos cualitativos/ cuantitativos que le Identifican los datos cualitativos/ cuantitativos que le ayudarán Identifican los datos cualitativos/ cuantitativos que le ayudarán Identifican los datos cualitativos/ cuantitativos que le ayudarán
ayudarán a demostrar su hipótesis, NI los ordenan empleando a demostrar su hipótesis, PERO no los ordenan empleando a demostrar su hipótesis, y los ordenan empleando a demostrar su hipótesis, y los ordenan empleando
Recogen datos y analizan los resultados de las
21 organizadores apropiados a la naturaleza de los mismos, NI organizadores apropiados a la naturaleza de los mismos, NI organizadores apropiados a la naturaleza de los mismos, organizadores apropiados a la naturaleza de los mismos, y
acciones del plan elaborado.
presentan los datos/información obtenida en función de su presentan los datos/información obtenida en función de su PERO no presentan los datos/información obtenida en función presentan los datos/información obtenida en función de su
hipótesis. hipótesis. de su hipótesis. hipótesis.
NO relacionan los datos/información recabada en las Relacionan los datos/información recabada en las Relacionan los datos/información recabada en las Relacionan los datos/información recabada en las
Consolidan el saber construido como respuesta a observaciones o experimentación con la hipótesis, NI observaciones o experimentación con la hipótesis, PERO no observaciones o experimentación con la hipótesis y comparan observaciones o experimentación con la hipótesis y comparan
22 la pregunta de la situación planteada y contrastan comparan los resultados de sus observaciones o comparan los resultados de sus observaciones o los resultados de sus observaciones o experimentación con los resultados de sus observaciones o experimentación con
sus hipótesis. experimentación con fuentes de información proporcionadas, experimentación con fuentes de información proporcionadas, fuentes de información proporcionadas, PERO no construyen fuentes de información proporcionadas y construyen una
NI construyen una explicación para la pregunta o problema. NI construyen una explicación para la pregunta o problema. una explicación para la pregunta o problema. explicación para la pregunta o problema.

NO dan a conocer sus resultados de modo escrito, oral o Dan a conocer sus resultados de modo escrito, oral o gráfico, Dan a conocer sus resultados de modo escrito, oral o gráfico, y
Dan a conocer sus resultados de modo escrito, oral o gráfico, y
gráfico, NI plantean algunas aplicaciones de lo aprendido a su PERO no plantean algunas aplicaciones de lo aprendido a su plantean algunas aplicaciones de lo aprendido a su vida
plantean algunas aplicaciones de lo aprendido a su vida
23 Evalúan y comunican sus hallazgos vida cotidiana, NI describen las dificultades que tuvo en el vida cotidiana, NI describen las dificultades que tuvo en el cotidiana, PERO no describen las dificultades que tuvo en el
cotidiana, describiendo las dificultades que tuvo en el proceso
proceso de indagación y plantea algunas estrategias para proceso de indagación y plantea algunas estrategias para proceso de indagación y plantea algunas estrategias para
de indagación y plantea algunas estrategias para superarlas
superarlas superarlas superarlas

NO responden o plantean preguntas sobre el tema para Responden o plantean preguntas sobre el tema para Responden o plantean preguntas sobre el tema para Responden o plantean preguntas sobre el tema para
Problematizan temas o asuntos públicos que lo
comprenderlo, NI se preguntan sobre sí mismos en cuanto a su comprenderlo, PERO no se preguntan sobre sí mismos en comprenderlo, y se preguntan sobre sí mismos en cuanto a su comprenderlo, y se preguntan sobre sí mismos en cuanto a su
24 involucren y le ayuden a comprender su
persona y su relación con los demás, NI expresan con razones cuanto a su persona y su relación con los demás, NI expresan persona y su relación con los demás, PERO no expresan con persona y su relación con los demás, expresando con razones
presente.
sencillas sus ideas. con razones sencillas sus ideas. razones sencillas sus ideas. sencillas sus ideas.

Organizan información de diferentes fuentes, con NO indagan en diversas fuentes de información, NI reconocen Indagan en diversas fuentes de información, PERO no Indagan en diversas fuentes de información, reconociendo el Indagan en diversas fuentes de información, reconociendo el
25 la intención de comprender mejor la el contexto de la fuente, NI construyen conceptos reconocen el contexto de la fuente, NI construyen conceptos contexto de la fuente, PERO no construyen conceptos contexto de la fuente y construyen conceptos fundamentales
problemática. fundamentales para la comprensión de la problemática. fundamentales para la comprensión de la problemática. fundamentales para la comprensión de la problemática. para la comprensión de la problemática.

Proponen soluciones a los problemas que los NO construyen una posición propia sobre la problemática, NI Construyen una posición propia sobre la problemática, PERO Construyen una posición propia sobre la problemática Construyen una posición propia sobre la problemática
26 afectan de acuerdo a sus posibilidades de arriban a acuerdos a partir de la posición de cada uno, NI no arriban a acuerdos a partir de la posición de cada uno, NI arribando a acuerdos a partir de la posición de cada uno, arribando a acuerdos a partir de la posición de cada uno y
acción. gestionan iniciativas de participación democrática. gestionan iniciativas de participación democrática. PERO no gestionan iniciativas de participación democrática. gestionan iniciativas de participación democrática.

Vivencian experiencias relacionadas con el NO expresan emociones relacionadas con la situación Expresan emociones relacionadas con la situación cotidiana Expresan emociones relacionadas con la situación cotidiana Expresan emociones relacionadas con la situación cotidiana
27 manejo de sus emociones o sobre necesidades cotidiana planteada, NI reconocen sus propias emociones, NI planteada, PERO no reconocen sus propias emociones, NI las planteada, y reconocen sus propias emociones, PERO no las planteada, y reconocen sus propias emociones y las expresadas
propias de su edad. las expresadas por sus compañeros. expresadas por sus compañeros. expresadas por sus compañeros. por sus compañeros.

NO reconocen una situación cotidiana, NI la relacionan con Reconocen una situación cotidiana, PERO no la relacionan Reconocen una situación cotidiana y la relacionan con otras en Reconocen una situación cotidiana y la relacionan con otras en
Dialogan a partir de situaciones cotidianas en
28 otras en las que han sentido emoción, NI expresan cómo con otras en las que han sentido emoción, NI expresan cómo las que han sentido emoción, PERO no expresan cómo regular las que han sentido emoción y expresan cómo regular dichas
las que han experimentado emociones similares.
regular dichas emociones. regular dichas emociones. dichas emociones. emociones.

NO organizan su información personal y establece prioridades, Organizan su información personal y establece prioridades, Organizan su información personal y establece prioridades, y Organizan su información personal y establece prioridades, y
Realizan un compromiso personal sobre cómo NI reconocen sus alternativas o estrategias para manejar PERO no reconocen sus alternativas o estrategias para manejar reconocen sus alternativas o estrategias para manejar reconocen sus alternativas o estrategias para manejar
29
actuar en dichas situaciones. emociones NI reflexionan sobre las consecuencias de la forma emociones, NI reflexionan sobre las consecuencias de la forma emociones, PERO no reflexionan sobre las consecuencias de emociones y reflexionan sobre las consecuencias de la forma
en que maneja sus emociones. en que maneja sus emociones. la forma en que maneja sus emociones. en que maneja sus emociones.

NO cuentan con materiales (estructurados y no estructurados) Cuentan con materiales (estructurados y no estructurados) en Cuentan con materiales (estructurados y no estructurados) en Cuentan con materiales (estructurados y no estructurados) en
Disponen de material educativo suficiente y en en cantidad suficiente para los estudiantes, NI los usan con cantidad suficiente para los estudiantes, PERO no los usan con cantidad suficiente para los estudiantes, usándolos con cuidado cantidad suficiente para los estudiantes, usándolos con cuidado
30
buen estado. cuidado y conservación manteniéndolos en buen estado, NI son cuidado y conservación manteniéndolos en buen estado, NI son y conservación manteniéndolos en buen estado, PERO no son y conservación manteniéndolos en buen estado, y que sean
acordes al grado/área y de fácil manipulación según su edad. acordes al grado/área y de fácil manipulación según su edad. acordes al grado/área y de fácil manipulación según su edad. acordes al grado/área y de fácil manipulación según su edad.

Usan material educativo en concordancia con las NO usan materiales que están vinculados al propósito de la Usan materiales que están vinculados al propósito de la sesión, Usan materiales que están vinculados al propósito de la sesión, Usan materiales que están vinculados al propósito de la sesión,
31 actividades previstas en la sesión de sesión, NI les facilitan la comprensión de los temas abordados, PERO no les facilitan la comprensión de los temas abordados, que les facilitan la comprensión de los temas abordados, que les facilitan la comprensión de los temas abordados y lo
aprendizaje. NI lo incentivan a descubrir o deducir los conocimientos. NI lo incentivan a descubrir o deducir los conocimientos. PERO no incentivan a descubrir o deducir los conocimientos. incentivan a descubrir o deducir los conocimientos.

No comparten materiales/recursos educativos de manera Comparten materiales/recursos educativos de manera Comparten materiales/recursos educativos de manera Comparten materiales/recursos educativos de manera
Organizan y almacenan los materiales y/o
organizada al desarrollar ciertas actividades, y al finalizar NI organizada al desarrollar ciertas actividades, PERO al organizada al desarrollar ciertas actividades, y al finalizar las organizada al desarrollar ciertas actividades, y al finalizar las
32 recursos educativos utilizados durante la sesión
las guardan, siguiendo las indicaciones del docente, NI cuentan finalizar no las guardan, siguiendo las indicaciones del guardan, siguiendo las indicaciones del docente, PERO no guardan, siguiendo las indicaciones del docente, en un espacio
de aprendizaje.
con un espacio limpio y acondicionado. docente, NI cuentan con un espacio limpio y acondicionado. cuentan con un espacio limpio y acondicionado. limpio y acondicionado.

NO escuchan las ideas y/o preferencias de sus compañeros Escuchan las ideas y/o preferencias de sus compañeros durante Escuchan las ideas y/o preferencias de sus compañeros durante Escuchan las ideas y/o preferencias de sus compañeros durante
Interactúan entre sí con afecto y respeto, durante sus intervenciones, NI muestran buen trato, afecto y sus intervenciones, PERO no muestran buen trato, afecto y sus intervenciones, y muestran buen trato, afecto y respeto sus intervenciones, y muestran buen trato, afecto y respeto
33 aceptando las necesidades individuales de sus respeto mutuo entre sus compañeros y con el docente en respeto mutuo entre sus compañeros y con el docente en mutuo entre sus compañeros y con el docente en diferentes mutuo entre sus compañeros y con el docente en diferentes
compañeros(as). diferentes situaciones, NI son tratados de la misma manera por diferentes situaciones, NI son tratados de la misma manera por situaciones, PERO no son tratados de la misma manera por situaciones, y son tratados de la misma manera por parte del
parte del docente, sin distinción alguna. parte del docente, sin distinción alguna. parte del docente, sin distinción alguna. docente, sin distinción alguna.
NO actúan de acuerdo a las normas de convivencia, que se Actúan de acuerdo a las normas de convivencia, que se Actúan de acuerdo a las normas de convivencia, que se Actúan de acuerdo a las normas de convivencia, que se
Respetan las normas de convivencia y acuerdos
encuentran visibles en el aula, y ante alguna situación de encuentran visibles en el aula, PERO ante alguna situación de encuentran visibles en el aula, y ante alguna situación de encuentran visibles en el aula, y ante alguna situación de
del aula y se proponen soluciones ante una
34 conflicto, NO reflexionan sobre lo acontecido, NI dialogan conflicto, no reflexionan sobre lo acontecido, NI dialogan para conflicto, reflexionan sobre lo acontecido, PERO no dialogan conflicto, reflexionan sobre lo acontecido y dialogan para
situación de conflicto con la mediación del
para llegar a un consenso/solución de manera pacífica para llegar a un consenso/solución de manera pacífica para prevenir para llegar a un consenso/solución de manera pacífica para llegar a un consenso/solución de manera pacífica para prevenir
docente.
prevenir futuros conflictos similares. futuros conflictos similares. prevenir futuros conflictos similares. futuros conflictos similares.

NO están organizados en grupos de trabajo en donde cada uno Están organizados en grupos de trabajo en donde cada uno de Están organizados en grupos de trabajo en donde cada uno de Están organizados en grupos de trabajo en donde cada uno de
de los miembros asume un rol específico, NI participan de los miembros asume un rol específico, PERO no participan de los miembros asume un rol específico y participan de manera los miembros asume un rol específico y participan de manera
Trabajan en grupos, asumiendo diferentes roles
35 manera voluntaria y espontánea dentro del grupo, NI reciben manera voluntaria y espontánea dentro del grupo, NI reciben voluntaria y espontánea dentro del grupo, PERO no reciben voluntaria y espontánea dentro del grupo, y reciben
(monitor, relator, responsable de materia, etc.)
acompañamiento por parte del docente durante el desarrollo de acompañamiento por parte del docente durante el desarrollo de acompañamiento por parte del docente durante el desarrollo de acompañamiento por parte del docente durante el desarrollo de
las actividades de cada grupo. las actividades de cada grupo. las actividades de cada grupo. las actividades de cada grupo.

NO reciben comentarios sobre sus errores, por parte del Reciben comentarios sobre sus errores, por parte del docente, Reciben comentarios sobre sus errores, por parte del docente, Reciben comentarios sobre sus errores, por parte del docente,
Reciben el reconocimiento de su docente y/o docente, que lo ayuden a reflexionar sobre los aspectos a que lo ayuden a reflexionar sobre los aspectos a mejorar en su que lo ayuden a reflexionar sobre los aspectos a mejorar en su que lo ayuden a reflexionar sobre los aspectos a mejorar en su
36 compañeros por sus avances y logros en el mejorar en su proceso de aprendizaje; NI reciben comentarios proceso de aprendizaje; PERO no reciben comentarios proceso de aprendizaje; y reciben comentarios positivos, proceso de aprendizaje; y reciben comentarios positivos y de
desarrollo de su aprendizaje. positivos, NI de reconocimiento a sus avances y sus logros por positivos, NI de reconocimiento a sus avances y sus logros por PERO no de reconocimiento a sus avances y sus logros por reconocimiento a sus avances y sus logros por parte del
parte del docente y de sus demás compañeros. parte del docente y de sus demás compañeros. parte del docente y de sus demás compañeros. docente y de sus demás compañeros.

También podría gustarte