Está en la página 1de 3

CEDULARIO DE NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN 2017.

1. Conflicto. Concepto. Proceso y naturaleza jurídica. Fundamento.


2. Conflicto. Origen. Etimología. Ciencias que iniciaron el estudio del conflicto. Valor y tipos
de conflictos.
3. Conflicto. Formas de enfrentar un conflicto. Actitudes básicas que deben asumir las partes
para poder resolver un conflicto de manera pacífica.
4. Conflicto. Fundamento de la resolución alternativa de conflictos. Mecanismos de solución
que prevé nuestra legislación.
5. Fuentes del conflicto en general. Recursos humanos y necesidad.
6. Fuentes del Conflicto. Relación y estructura.
7. Elementos del conflicto. Concepto. Situación conflictiva y asunto conflictivo.
8. Elementos del conflicto. Situación conflictiva e intereses.
9. Técnica de mapeo de conflictos. Concepto. Utilidad. Desarrollo de la técnica.
10. Técnica de mapeo de conflictos. Contexto y partes en el conflicto.
11. Asunto conflictivo. Concepto. Fuentes.
12. Dinámica del conflicto. Concepto y composición.
13. Caminos alternativos de solución de conflictos. Situación de las partes en el conflicto.
14. La emociones. Técnica de manejo de las emociones y su significado e importancia en la
resolución del conflicto.
15. Actitudes conflictivas y comportamientos conflictivos. Concepto y clases. Manejo del
conflicto.
Clases de actitudes conflictivas:
Emociones y percepciones
Comportamientos conflictivos:
◦ Competir:
◦ Acceder:
◦ Inacción:
◦ Huída:
◦ Resolver:
◦ Transigir:
Manejo del conflicto :
Negar/ evitar
Complacer o suavizar
Competir o dominar
Comprometerse o compartir

16. Conflicto de intereses. Concepto. Aspecto o fases que reviste. Importancia para el
derecho. Contienda. Clases de contienda. Conflicto y litigio.

Contraposición de intereses entre los titulares de los mismos , aspecto interno y externo
Contienda como conflicto y como controversia: como conflicto cuando se refiere a
oposición de intereses
Como controversia cuando la contrariedad se produce en torno a opiniones.
Litigio: “un conflicto actual e intersubjetivo de intereses, regulado por el Derecho
Conflicto: es el desacuerdo entre dos o más partes que perciben la incompatibilidad
de sus intereses
17. Conflicto. Etimología. Concepto y diferencia con el litigio.
Viene del latin ‘’Conflictum’’ EL conflicto es el desacuerdo entre dos o más
partes que perciben la incompatibilidad de sus intereses , el litigio es el conflicto
‘’judicializado’’ que esta dentro de la esfera del derecho, el derecho lo considera, el
conflicto a secas puede abarcas mas temas que solo derecho
18. Conflicto de intereses. Elementos de un conflicto de intereses en el orden jurídico.
Clasificación de los conflictos de intereses de relevancia jurídica.

R: Existencia efectiva de una oposición de intereses (incompatibilidad de intereses). Debe ser


actual. que tenga el carácter
Intersubjetivo( que sean dos sujetos entre los que se produce) y observado por el derecho(que
sea regulado por el derecho)
Según modo de solución:
Pacificas: - Proceso
- Transacción
- Avenimiento
- Conciliación
Violentas:
- Violencia legítima
- Violencia ilegítima
Según los mecanismos de solución
Directamente por las partes:
- Transacción
- Avenimiento
- Renuncia
Resuelto Por intervención o por medio de terceros:
- Proceso
- Conciliación
- Intervención de mediadores.

Según las partes en conflicto


Entre particulares
Entre particulares y el Estado
Entre los poderes públicos del Estado
) Entre estados
) Entre estados y organismos internacionales
Según la nacionalidad de las partes
Conflictos nacionales:
- Entre el Estado y particulares
- Entre particulares
- Entre los poderes públicos

Conflictos internacionales:
- Entre estados
- Entre estados y organismos internacionales
- Entre entidades Públicas de Estados diferentes
- Entre estados y particulares de otro Estado
- Entre particulares de diferentes estados.

19. Métodos de resolución de conflictos. Objeto de interés para el derecho. Procedencia.


Clasificación. Métodos tradicionales y métodos alternativos de solución de conflictos.

Aquellos que tengan relevancia jurídica son objeto de interés para el derecho
Tradicionales:
Heterocomposición (se resuelve por tercero ajeno e imparcial)
Proceso, arbitraje

Autocomposición (las partes ponen termino a sus discrepancias


Transacción,
avenimiento y el desistimiento

Auto tutela(fuerza por cualquiera de las partes en contra de la voluntad del contrario)

Alternativos:
la negociación, la facilitación, la mediación

20. Teoría de la negociación. Etimología. Definición. Finalidad. Inicio de la negociación. Objeto.


21. Teoría de la negociación. Inicio de la negociación. Circunstancias que deben estar presente
en la negociación y cuando no sirve la negociación.
22. Teoría de la negociación. Que busca la negociación. Consecuencias de ver a la otra parte
como un contrincante y riesgos.
23. Teoría de la negociación. Características del negociador. Estilos de negociación.
24. Teoría de la negociación. Tipos de negociación. Variables que determinan el estilo de
negociación. Diferencias entre estilos de negociación.
25. Tipos de negociadores. Paralelo. Estrategias. Clasificación.
26. Teoría de la negociación. Tácticas. Concepto y clasificación.
27. Elementos claves que deben estar presentes en el proceso de negociación. Fases de la
negociación. Criterios a aplicar.
28. Lugar a efectuar la negociación. Ventajas y desventajas presentes en cada una de ellas.
29. Mediación. Concepto. Objetivo. Campo de aplicación. Principios orientadores.
30. Mediación. Rol del mediador. Habilidades.
31. Mediación Familiar. Origen. Registro de mediadores. Objetivo y características del registro.
Requisitos.
32. Mediación. Fases de la mediación aplicada. Contexto general de la mediación.
33. Mediación. Técnicas empleadas por el mediador.
34. Mediación. Esquema de la mediación. Deberes del mediador. Tarea del mediador.
35. Mediación. Aspectos que no pueden ser objeto de mediación. Principio en que se
fundamenta.
36. Mediación. Mediación comunitaria. Finalidad.

También podría gustarte