Está en la página 1de 56

de la viabilidad de la empresa.

La ley consagra tipos


CUESTIONES PRELIMINARES. penales para cada procedimiento.
7. Disposiciones comunes.
1. Ámbito de aplicación: La Ley N° 20.720 regula el régimen
a) Competencia.
gral. de procedimientos concursales destinados a
o RG: Juez de letras del domicilio del deudor.
reorganizar y/o liquidar los pasivos y activos de una
o En ciudades asiento de CA: La distribución se rige
empresa deudora; y repactar y/o liquidar los activos de una
por un auto-acordado dictado por la CA respectiva,
persona deudora.
considerando radicación preferente de causas
2. Deudor. concursales en tribunales capacitados (jueces y
a) Empresa deudora: Toda persona jurídica privada, con o secretarios capacitados en derecho concursal). Cada
sin fines de lucro; y toda persona natural contribuyente CA deberá adoptar las medidas pertinentes para
de 1ª categoría o del art. 42 N° 2 de la Ley de Impuesto garantizar la especialización.
a la Renta. o El tribunal que debe conocer del procedimiento no
b) Persona deudora: Toda persona natural no perderá competencia por haber entre acreedores o
comprendida en la definición de empresa deudora. deudor una persona con fuero especial.
3. Procedimientos establecidos. b) Recursos.
a) Reorganización de empresa deudora. o Reposición: Contra resoluciones susceptibles según
b) Liquidación de empresa deudora. RG, dentro de 3 días desde la notificación. Puede
c) Renegociación de persona deudora. resolverse de plano o previa tramitación incidental.
d) Liquidación de persona deudora. Contra la resolución que la resuelva no procede
recurso.
4. Objeto que persiguen. o Apelación: Contra las resoluciones que la Ley señale
a) Liquidación: Procedimiento judicial que persigue la de forma expresa, debe interponerse dentro de 5
realización rápida y eficiente de los bienes de la persona días desde la notificación. Se concede en el solo
o empresa deudora, para pagar a sus acreedores. efecto devolutivo, salvo excepciones señaladas en la
b) Renegociación: Procedimiento administrativo y ley. Goza de preferencia para su posición en tabla y
gratuito en que la SIR actúa como facilitadora de fallo.
acuerdos entre la persona deudora y sus acreedores. o Casación: Procede en los casos y formas
Persigue la renegociación de las obligaciones o la establecidas en la ley.
ejecución de los bienes del deudor. c) Incidentes: Solo pueden promoverse en aquellas
c) Reorganización: Procedimiento judicial que persigue la materias en que la ley lo permita expresamente. Se
re-estructuración de los pasivos y activos de la empresa tramitan conforme a las RG del CPC y no suspenden el
deudora, si es viable. procedimiento concursal.
5. Acuerdo de reorganización extrajudicial: Propende al d) Notificaciones: Se practican en el Boletín Concursal,
debido pago de los acreedores, permitiendo que la entendiéndose notificadas desde su publicación en
empresa deudora y estos re-estructuren pasivos y activos, éste. Es una plataforma electrónica a cargo de la SIR, de
y que luego de celebrado se someta a aprobación judicial. libre acceso al público, gratuito y en dónde se publican
todas las resoluciones que se dicten y las actuaciones
6. Principios de la Ley N° 20.720. que se realicen en el procedimiento; salvo que la ley
a) Bilateralidad de la audiencia: Se acaba con la defensa determine otra forma de notificación. Las notificaciones
diferida (recurso especial de reposición), por BC las debe hacer el veedor, el liquidador o la SIR,
reemplazándola por un sistema de defensa objetiva por dentro de los 2 días sgtes. a la dictación de las
parte del deudor a la solicitud de liquidación forzosa. respectivas resoluciones, salvo que la norma
b) Concentración y economía procesal: Se pone fin al correspondiente disponga plazo diferente.
sistema de discusiones jurídicas independientes que e) Computo de plazos: Son de días hábiles, salvo que se
dilataban el procedimiento. Se reemplaza por un establezca un plazo de días corridos. Se computan
sistema de resoluciones mediante audiencias únicas y desde el día sgte. a aquel en que se notificó la
verbales. resolución o acto.
c) Celeridad: Termina el sistema de plazo no fatales, f) Exigibilidad: Las leyes especiales prevalecen por sobre
ambiguos o extensos. Se reemplaza por un sistema de la Ley N° 20.720, y las materias no reguladas
plazos fatales y definidos para evitar incertidumbres y expresamente por estas serán supletoriamente regidas
la pérdida de valor de los activos. Las notificaciones se por la Ley N° 20.720.
practican en el Boletín Concursal.
d) Racionalidad económica: Se pone fin a las diferencias
de tratamiento de la quiebra y en los convenios más allá

1
ENTES CONCURSALES. b) Se convocará 2 veces cada año, y será regulado por la
SIR.
VEEDOR. c) Si el veedor reprueba:
o Puede repetirlo en el periodo sgte. de examinación.
1. Definición: Persona natural sujeta a la fiscalización de la o Si reprueba el examen de repetición, queda
SIR; cuya misión es propiciar los acuerdos entre deudor y suspendido de pleno derecho para asumir nuevos
acreedores, facilitar la proposición de acuerdos de procedimientos, aun como interventor, por un
reorganización judicial y resguardar los intereses de los periodo de 12 meses desde la notificación de su
acreedores (requiriendo las medidas precautorias y de reprobación, y hasta que apruebe un nuevo
conservación necesarias de los activos del deudor). examen.
2. Procedimientos en que participa. o Si vuelve a reprobar, será excluido de la nómina de
a) Reorganización: Durante todo el procedimiento, incluso veedores.
después de acordada la reorganización, y durante su 8. Garantía de fiel desempeño.
cumplimiento. a) Todo veedor debe mantener en la SIR una garantía por
b) Liquidación: Durante el juicio de oposición. un monto de 2000 UF, con una vigencia mínima de 3
3. Deben constar en una nómina integrada por las personas años, renovable por igual periodo.
naturales nombradas por la SIR como veedores. b) Si no lo otorga, no podrá asumir en nuevos
procedimientos concursales de reorganización.
4. Requisitos. c) Finalidad: Caucionar el fiel desempeño de la actividad
a) Contar con título profesional de contador auditor o de del veedor y asegurar el correcto y cabal cumplimento
profesión de a lo menos 10 semestres de duración. de sus obligaciones.
b) Contar con, a lo menos, 5 años de ejercicio de la
profesión que haga valer. 9. Deberes.
c) Aprobar el examen de conocimientos. a) Imponerse de los libros, documentos y operaciones del
d) No estar afecto a prohibición alguna. deudor.
e) Otorgar, en tiempo y forma, la garantía de fiel b) Incorporar y publicar en el BC copia de todos los
desempeño. antecedentes y resoluciones que la Ley ordene.
c) Arbitrar las medidas necesarias en el procedimiento de
5. Prohibiciones. determinación del pasivo.
a) Quienes hayan sido condenados por crimen o simple d) Impetrar las medidas precautorias y de conservación de
delito. los activos del deudor que sean necesarias para
b) Funcionarios públicos. resguardar los intereses de los acreedores, sin perjuicio
c) No hay incompatibilidad para quienes desempeñen de los acuerdos que éstos puedan adoptar.
labores docentes en instituciones de educación e) Rendir mensualmente cuenta de su actuación y de los
superior; pero no se consideraran como tales las que negocios del deudor a la SIR, y presentar las
correspondan a la dirección superior de una entidad observaciones que le merezca la administración de
académica. aquél. Esta cuenta será enviada por correo electrónico
d) Incapaces física o mentalmente. a cada uno de los acreedores.
e) Quienes dejaren de formar parte de la nómina en virtud
de las causales de exclusión del art. 18. 10. Nominación y designación.
a) Una vez la SIR recibe los antecedentes del art. 55,
6. Inhabilidades. notificará a los 3 mayores acreedores del deudor según
a) Personas relacionadas con el deudor. dicha información, dentro del día sgte, y por el medio
b) Deudores y acreedores del deudor o sus más expedito.
representantes, y todos quienes tuvieren interés b) Dentro del 2° día a dicha notificación, cada acreedor
directo o indirecto en el procedimiento. propondrá por escrito o por e-mail a un veedor titular y
c) Quienes tuvieren objetada su Cuenta Final de a uno suplente, vigentes en la nómina de veedores.
Administración en un procedimiento concursal, Cada acreedor será individualmente considerado, sin
siempre que hayan insistido en uno o más reparos. distinción del monto de su crédito.
d) Los suspendidos en virtud de los arts. 14 o 337 N° 5 de c) Dentro del día sgte. al señalado antes, la SIR nominará
la Ley. como veedor titular al que hubiera obtenido la 1ª
7. Examen de conocimientos. mayoría de entre los propuestos para el cargo, y como
a) Puede ser rendido por postulantes nuevos, veedores veedor suplente a aquel que hubiere obtenido la 1ª
que lo hubieren reprobado o veedores que no hubieren mayoría de entre los propuestos para ese cargo.
asumido procedimientos de reorganización en un d) Si solo responde un acreedor, se estará a su propuesta.
periodo de 3 años. Si no se reciben propuestas, la nominación será por
sorteo ante la SIR, en donde participarán aquellos

2
veedores que integren la terna propuesta por el c) El veedor suplente asumirá dentro de los 2 días sgtes.
deudor; o en su defecto, todos aquellos veedores en el cargo del veedor titular.
vigentes en la nómina, a la fecha. d) El veedor que haya cesado anticipadamente, deberá
e) Si de los antecedentes señalados en el art. 55 se rendir cuenta de su gestión y hacer entrega de los
acredita que un solo acreedor representa más del 50% antecedentes del procedimiento al veedor suplente,
del pasivo del deudor, la SIR nominará al veedor titular dentro de los 10 días sgtes. a la fecha en que haya
y suplente propuesto por ese acreedor. Si no propone, asumido.
se estará a las RG establecidas antes.
16. Exclusión de la nómina.
f) Veedor titular y suplente serán inmediatamente a) Por haber sido nombrado en contravención del Capítulo
notificados por la SIR, por el medio más expedito. El II, Título I de la Ley.
veedor titular deberá manifestar ante la SIR si acepta o
b) Por dejar de cumplir los requisitos del art. 13.
no el cargo, a más tardar, al día sgte. de la notificación.
c) Por adquirir (para sí o 3°s), como persona natural o a
Al aceptar, deberá declarar sus relaciones con el deudor través de una persona jurídica dónde sea socio o
o los acreedores, si las tuviere, y que no tiene
persona relacionada, cualquier bien u obtener para sí
impedimento o inhabilidad alguna para desempeñar el
alguna ventaja económica en los procedimientos en
cargo.
que intervenga.
g) Aceptado el cargo, la SIR emitirá Certificado de d) Por enajenar o autorizar la enajenación de cualquier
Nominación del Veedor, que será remitido
bien en los procedimientos en que intervenga como
directamente al tribunal competente, dentro del día
veedor a:
sgte. a su emisión. o Sus personas relacionadas.
11. Excusa del veedor: El veedor puede excusarse de aceptar la o Alguna persona jurídica en que tenga interés directo
nominación, debiendo expresar fundadamente y por o indirecto.
escrito su justificación, al día sgte. de su notificación. La SIR o Socios o accionistas de una sociedad en dónde el
resolverá dentro de los 2 días sgtes. con los antecedentes veedor forme parte, o en las sociedades en dónde
aportados por el veedor y su ulterior recurso. Si la excusa tenga participación, salvo que se encuentren
es desestimada, deberá asumir; si es aceptada, la SIR inscritas en el registro de valores y hagan oferta
nominará al veedor suplente como titular y a un nuevo pública de ellos.
suplente vía sorteo. o Personas con las que posea bienes en comunidad.
o Sus dependientes.
12. Cuenta final: El veedor rendirá cuenta final de su gestión en
un plazo de 30 días contados desde la resolución que o Profesionales o técnicos que le presten servicios,
esporádicos o permanentes.
aprueba el acuerdo de reorganización judicial o desde la
e) Por haberse declarado judicialmente, vía sentencia
resolución de liquidación, en su caso.
firme y ejecutoriada, su responsabilidad civil o penal en
13. Rendición de cuenta del veedor excluido: Excluido el conformidad al art. 27.
veedor de la nómina, subsiste su obligación de rendir f) Por renuncia presentada ante la SIR.
cuenta de su gestión, así como la responsabilidad legal en g) Por sentencia firme y ejecutoriada que rechace su
que pudo haber incurrido. Cuenta Final.
14. Responsabilidad: Responde hasta por la culpa levísima; y h) Por aplicación del art. 399 letra C.
podrá perseguirse cuando corresponda, siguiendo las i) Por reprobación definitiva del examen de
reglas del juicio sumario, una vez presentada su cuenta conocimientos.
final. Si el veedor no la rinde dentro de plazo, podrá j) Por muerte.
perseguirse su responsabilidad desde la fecha de
vencimiento del plazo. Producida algunas de estas circunstancias señaladas, la SIR
deberá dictar resolución de exclusión.
15. Cese en el cargo.
a) Por término del procedimiento. LIQUIDADOR.
b) Por término anticipado.
o Revocación de la junta de acreedores. 1. Definición: Persona natural sujeta a la fiscalización de la
o Remoción decretada por el tribunal. SIR, cuya misión principal es realizar el activo del deudor y
o Renuncia aceptada por la junta de acreedores o, en propender al pago de los créditos de sus acreedores.
su defecto, por el tribunal, debiendo fundarse en 2. Procedimientos en que participa.
causa grave. a) Liquidación: Durante todo el procedimiento.
o Por haber dejado de formar parte de la nómina, sin b) Reorganización: Cuando se declara una liquidación
perjuicio de continuar en el cargo hasta que asuma refleja.
el veedor suplente o el que se designe.
o Por inhabilidad sobreviniente.

3
3. Conformación de la nómina y requisitos. 5. Liquidación voluntaria.
a) Estructura de la nómina: Estará integrada por todas las a) Solicitada por el deudor ante el tribunal, donde además
personas naturales nombradas como tales por la SIR, la solicita a la SIR la nominación de un liquidador.
que deberá mantenerla debidamente actualizada y a b) La SIR notifica a los acreedores y estos deben votar por
disposición del público a través de su página web. el liquidador.
b) Norma gral.: Título I, Capitulo II de la Ley, en todo c) El liquidador acepta o no el cargo.
aquello que no esté expresamente regulado dicho d) Se emite un certificado de nominación por la SIR.
Titulo y siempre que no sea contrario a la naturaleza de
6. Liquidación forzosa.
la función que desempeña. a) 1ª posibilidad.
c) Requisitos. o El acreedor solicita el inicio del procedimiento de
o Contar con título profesional de contador auditor o
liquidación ante tribunales.
profesión de a lo menos 10 semestres de duración.
o Se fija y celebra una audiencia inicial ante el
o Contar con, a lo menos, 5 años de ejercicio de la tribunal.
profesión que haga valer.
o El deudor puede allanarse u oponerse a la demanda
o Aprobar un examen de conocimientos para
de liquidación.
liquidadores.
o El acreedor solicita la nominación de liquidador ante
o No estar afecto a alguna de las prohibiciones del art. la SIR.
17.
o Se notifica a los demás acreedores y se procede a la
o Otorgar, en tiempo y forma, la garantía de fiel
votación.
desempeño. o El liquidador pude aceptar o no el cargo.
4. Deberes del liquidador. o Aceptado el cargo, se emite un certificado de
a) Representa judicial y extrajudicialmente los intereses nominación por la SIR.
generales de los acreedores y los derechos del deudor b) 2ª posibilidad.
en cuanto puedan interesar a la masa. o El acreedor solicita el inicio del procedimiento de
b) Deberá, especialmente: liquidación ante tribunales.
o Incautar e inventariar los bienes del deudor. o Se fija y celebra una audiencia inicial ante el
o Liquidar los bienes del deudor. tribunal.
o Efectuar los repartos de fondos a los acreedores en o El deudor no asiste a dicha audiencia.
la forma dispuesta en el Párrafo 3 del Título V del o El tribunal designa al liquidador titular y suplente
Capítulo IV de la Ley. indicados en la demanda de liquidación forzosa.
o Cobrar los créditos del activo del deudor.
7. Honorarios.
o Contratar préstamos para solventar los gastos del
a) Se determinan de conformidad a una tabla progresiva
procedimiento concursal de liquidación.
por tramos.
o Exigir rendición de cuentas de cualquiera que haya o Primer tramo: Se calcula sobre los ingresos cuando
administrado bienes del deudor.
no hay repartos o correspondiere al liquidador un
o Reclamar del deudor la entrega de la información
honorario inferior a las 30 UF.
necesaria para el desempeño de su cargo. o Para la determinación del honorario que
o Registrar sus actuaciones y publicar las resoluciones corresponda al liquidador en cada reparto, se
que se dicten en el procedimiento de liquidación en
deberá calcular previamente la cantidad que le
el BC.
corresponda por honorarios y luego aplicar la tabla.
o Depositar a interés de una institución financiera los o Si el deudor carece de bienes o éstos son
fondos que perciba, en cuenta separada para cada
insuficientes para el pago de honorarios, tendrá
procedimiento de liquidación y a nombre de éste, y
derecho a una remuneración de 30 UF pagadas por
abrir una cuenta corriente con los fondos para
la SIR.
solventarlo. b) El liquidador correrá con todos los gastos propios del
o Ejecutar los acuerdos legalmente adoptados por la
ejercicio de su cargo, así como los honorarios de todos
junta de acreedores dentro del ámbito de su
sus asesores.
competencia. c) Solo podrán pagarse honorarios adicionales si los
o Cerrar los libros de comercio del deudor.
acreedores lo acuerdan en junta; así como también
o Transigir y conciliar los créditos laborales con el
anticipos de honorarios al liquidador.
acuerdo de la junta de acreedores.
d) Se prohíbe al liquidador o sus personas relacionadas
o Ejercer las demás facultades y cumplir las demás recibir a cualquier título otro pago distinto de los
obligaciones que le encomienda la ley.
regulados en la Ley.

4
8. Contrataciones especializadas. o Sentencia firme y ejecutoriada que rechace la
a) El liquidador podrá contratar (con acuerdo de la junta y cuenta final de la administración (no puede solicitar
quórum calificado), con cargo a los gastos del reincorporación).
procedimiento, personas naturales o jurídicas para que o Infracción gravísima del art. 339 letra C (puede
efectúen actividades especializadas debidamente presentar descargos, pero no solicitar su
calificadas como tales por la junta de acreedores. reincorporación).
b) Dichas actividades deberán referirse directamente al o Reprobación definitiva del examen de
cuidado y mantención del activo del deudor, a la conocimientos (no puede pedir reincorporación).
recuperación y realización del mismo, y a su entrega o Por muerte.
material.
10. Responsabilidad del liquidador.
c) El liquidador, o sus personas relacionadas, no podrán
a) Alcanza hasta la culpa levísima.
tener participación alguna en los actos o contratos que
b) Se puede perseguir, cuando corresponda, en juicio
se ejecuten o celebren en conformidad a la ley. sumario una vez presentada la Cuenta Final y sin
9. Cese en el cargo. perjuicio de la responsabilidad legal en que pudiere
a) Anticipadamente. incurrir.
o Causales. c) Si el liquidador no rindiere su cuenta final dentro de
 Por no haberse confirmado su nominación por la plazo, su responsabilidad civil también podrá
junta de acreedores. perseguirse desde el vencimiento de dicho plazo.
 Por haberse aprobado un acuerdo de
NORMAS COMUNES A VEEDOR Y LIQUIDADOR.
reorganización judicial o simplificado que
termine con el procedimiento de liquidación. 1. No puede una persona estar inscrita en ambas nóminas
 Revocación. simultáneamente.
 Remoción.
2. No puede un veedor o un liquidador intervenir en procesos
 Renuncia.
concursales en que no hubieren sido designados.
 Dejar de forma parte de la nómina.
 Inhabilidad sobreviniente. 3. No podrán contratar por si, por 3°s, por persona jurídica o
o Si el liquidador cesa anticipadamente en su cargo, personas relacionadas; con cualquier deudor sometido a
asumirá el suplente sin perjuicio de la facultad de la procedimiento concursal.
junta de acreedores de nombrar a un nuevo 4. La exclusión de una nómina supone necesariamente el
liquidador. impedimento para incorporarse a otra.
o Si el liquidador suplente no puede asumir, la SIR
debe citar a junta extraordinaria de acreedores para RENDICIÓN DE CUENTAS.
que se designe a un liquidador titular, si los
1. Se publican mensualmente, con contenido fijado en una
acreedores no lo hubieren designado. Si dicha junta
norma de carácter general.
no se celebra por falta de quórum, la SIR hará la
designación por sorteo. 2. Las observaciones a la cuenta se pueden hacer desde la
b) Exclusión de la nómina. publicación de la cuenta provisoria, y son publicadas en el
o Nombrado en contravención a la ley (puede BC.
presentar descargos o solicitar reincorporación 3. Las cuentas provisorias deben rendirse ante la junta de
luego de 2 años). acreedores, quienes pueden aprobarlas o rechazarlas. Las
o Dejar de cumplir los requisitos para ser liquidador observaciones a la cuenta deben responderse ante la junta
(puede presentar descargos o solicitar y la aprobación de las cuentas provisorias no impiden
reincorporación luego de 2 años). objetar la cuenta final de la administración.
o Adquirir para sí o para 3°s cualquier bien u obtener
para si alguna ventaja económica (puede presentar 4. Cuenta final de la administración.
descargos, pero no solicitar reincorporación). a) La forma y contenidos se fijarán mediante norma de
o Enajenar o autorizar la enajenación a personas carácter general.
relacionadas o con las que tenga interés económico b) Deberá acompañarse al tribunal y a la SIR dentro de los
directo o indirecto (puede presentar descargos, 30 días sgtes. a que se verifique:
pero no solicitar reincorporación). o Liquidador.
o Declarado judicialmente su responsabilidad civil o  Vencimiento de los plazos legales de realización
penal (no puede solicitar reincorporación). de bienes.
o Renuncia (puede solicitar reincorporación luego de  Agotamiento de los fondos o pago íntegro de los
2 años). créditos reconocidos.
 Cese anticipado de su cargo.

5
o Veedor. 3. Proposición y designación.
 Resolución que aprueba el acuerdo de a) Liquidador propone a la junta una terna de martilleros
reorganización. concursales.
 Resolución de liquidación. b) La junta de acreedores acuerda designar al martillero.
 Cese anticipado de su cargo. c) El martillero concursal acepta el cargo.
c) Acompañada su cuenta final al Tribunal y a la SIR, 4. Rendición de cuenta final.
deberá citar –mediante publicación– a junta de a) Plazo: Día sgte. a la fecha del remate.
acreedores a efectos de rendirla, explicar su contenido b) ¿Dónde?: A la SIR y publicarla en el BC.
y sus conclusiones. c) Objeciones u observaciones: Después de 5 días hábiles
o La SIR podrá concurrir a dicha junta, con derecho a de sometida a conocimiento de la junta.
voz.
o La junta se celebrará con los acreedores que asistan. ÁRBITROS CONCURSALES.
d) El liquidador, además, deberá acreditar la retención del
1. Definición: Persona natural inscrita en el nómina que lleva
porcentaje de honorarios.
la SIR, a quien se somete el conocimiento de un
5. Objeción de la cuenta final de administración. procedimiento concursal, por los acreedores.
a) El día en que se presenten las objeciones, la SIR solicita
2. Requisitos: Ser abogado con una experiencia no inferior a
un informe al liquidador o veedor.
b) Si después de 5 días no presenta informe, será 10 años de ejercicio de la profesión, y asistir a un curso de
capacitación.
suspendido.
c) Después de 3 días, se puede o no insistir en las 3. Limitación: Estar en la nómina de veedores o liquidadores.
objeciones. Si se insiste, la SIR enviará informe al
4. Procedimiento de reorganización: Puede ser sometido a
tribunal; si no se insiste, se tiene por aprobada la cuenta
arbitraje en la solicitud de reorganización, acompañando
final.
cartas de apoyo de los acreedores que representen el 50%
d) Después de 10 días, que es el plazo para que la SIR envíe del pasivo del deudor.
el informe al tribunal, se procede a la contestación del
fiscalizado y la opinión de la SIR. 5. Procedimiento de liquidación: La junta de acreedores
e) Después de 15 días, el tribunal resuelve de acuerdo a podrá someterlo a arbitraje adoptando el acuerdo con un
las normas de la sana crítica. quórum especial (66% del pasivo del deudor).
o Desecha las objeciones: Condena en costas a los 6. Naturaleza: De derecho y unipersonal.
objetantes, quienes responden solidariamente del
pago de las costas. 7. Competencia.
o Acoge las objeciones. a) Se extiende a todo cuanto sea necesario para la
tramitación de los procedimientos de reorganización o
 Contenido de la resolución: Medidas para
subsanar objeciones y rechazo de la cuenta final. liquidación, y a los incidentes que se promuevan en
ellos.
 Resolución apelable.
b) En caso de que el acuerdo de reorganización fuere
 Firme la sentencia que rechaza la cuenta: La SIR
rechazado, el árbitro remitirá el expediente al tribunal
excluye al veedor o liquidador de la nómina.
competente para que dicte la resolución de liquidación
MARTILLERO CONCURSAL. respectiva.
c) Deberá designar a un secretario que será un abogado.
1. Definición: Aquel martillero público que voluntariamente d) Podrá admitir, además de los medios probatorios
se somete a la fiscalización de la SIR, cuya misión es realizar consagrados en el CPC, cualquier otra clase de prueba y
los bienes del deudor en conformidad a lo encomendado decretar de oficio las diligencias probatorias que estime
por la junta de acreedores y de acuerdo a lo establecido por conveniente, con citación a las partes.
la ley. e) Tendrá, en todo momento, acceso a los libros,
2. Deberes. documentos y medios de cualquier clase en los cuales
a) Enajenar los bienes de conformidad a lo instruido por la están contenidas las operaciones, actos y contratos del
SIR. deudor.
b) Enajenar los bienes en el orden y forma individualizados f) Apreciará la prueba de acuerdo con las normas de la
por el liquidador en el inventario. sana crítica.
c) Rendir cuenta. 8. Honorarios.
d) Solo podrá recibir una comisión del 2% sobre el monto a) Reorganización: Se fijarán por los acreedores que
total de realización de bienes inmuebles y de un 7% suscriban las cartas de apoyo.
sobre el monto total de realización de bienes muebles. b) Liquidación: Se fijarán por la junta que acuerde
someterse a arbitraje.

6
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE c) Limitaciones y restricciones para el deudor durante la
protección financiera concursal.
REORGANIZACIÓN.
d) Fecha en que expirará la Protección Financiera
NUEVO PROCEDIMIENTO, ALCANCES Y ENTES QUE Concursal.
PARTICIPAN. e) Orden al Veedor de publicar las propuestas presentadas
por el Deudor (10 días antes de la junta).
1. Nuevo procedimiento. f) Fecha, lugar y hora de la Junta de Acreedores.
a) Ofrece un sistema real de reorganización de la empresa g) Orden de acreditar personerías dentro de 15 días desde
cuando sea viable. la notificación.
b) Protege la negociación, de manera que la empresa h) Orden al veedor de inscripción de la resolución en el
pueda seguir en funcionamiento durante todo el Conservador de Bienes Raíces (lugares donde se
procedimiento y después de celebrado el acuerdo, encuentren inscritos los inmuebles del deudor).
evitando la pérdida en el valor de los activos. i) Orden al veedor de informar acerca de la propuesta
presentada por el deudor.
2. Alcances.
j) Citación a audiencia de determinación de honorarios
a) Solo disponible para la empresa deudora.
del veedor (deudor y tres mayores acreedores con
b) Solo puede ser iniciado por la empresa deudora.
c) El inicio del procedimiento no implica la presentación domicilio en Chile): Discusión sobre la propuesta del
veedor y, a falta de acuerdo, fijación por el tribunal sin
de proposiciones de acuerdo.
ulterior recurso.
3. Entes concursales que participan. k) Orden al Deudor para que proporcione al veedor copia
a) Veedor: Propicia los acuerdos y resguarda los intereses de los antecedentes presentados al tribunal.
de los acreedores.
b) Tribunal: Vela por el cumplimiento del proceso, la PROTECCION FINANCIERA CONCURSAL.
correcta conformación del pasivo y la correcta
1. Definición: “Aquel período que la ley otorga al Deudor que
formación de la decisión colegial ante el acuerdo.
se somete al Procedimiento Concursal de Reorganización,
c) Junta de acreedores: Tiene el poder decisorio en
durante el cual no podrá solicitarse ni declararse su
relación a la aceptación o rechazo de las propuestas de
liquidación, ni podrán iniciarse en su contra juicios
acuerdo presentadas por el deudor.
ejecutivos, ejecuciones de cualquier clase o restituciones
INICIO DEL PROCEDIMIE NTO. en los juicios de arrendamiento. Dicho período será el
comprendido entre la notificación de la Resolución de
1. Presentación de solicitud ante tribunal competente. Reorganización y el Acuerdo de Reorganización Judicial, o
2. Nominación del veedor ante la SIR; la empresa deudora el plazo fijado por la ley si éste último no se acuerda” (art.
debe presentar: Copia de solicitud con el cargo del tribunal, 2° N° 31).
y certificado emitido por auditor independiente inscrito en 2. Inicio de la PFC.
el registro de auditores externos de la SVS. a) RG: La publicación de la resolución de reorganización da
3. Certificado de nominación enviado al tribunal por la SIR. inicio a la protección financiera concursal base de 30
días.
4. Información que el deudor debe acompañar al tribunal. b) El apoyo de los acreedores sólo es necesario para
a) Listado de bienes de propiedad del deudor, avalúos, prorrogarla por 60 o 90 días.
ubicación, gravámenes y con indicación de su carácter
esencial o no esencial. 3. Permite la negociación en un ambiente protegido donde se
b) Listado de bienes de terceros constituidos en garantía a protege la continuidad de la empresa deudora.
favor del deudor con indicación de su carácter esencial 4. Objetivos.
o no esencial. a) Equilibrio en la protección de los derechos del deudor y
c) Listado de bienes en poder del deudor en calidad los intereses de los acreedores.
distinta a la de dueño. b) Evitar la obstrucción de la negociación, impidiendo el
d) Certificado de auditores externos del art. 55, inicio o la continuación de acciones ejecutivas
complementado. singulares o colectivas en contra del deudor.
e) Si el deudor lleva contabilidad completa: Balance del c) Regular la continuidad de los contratos, así como de la
último ejercicio y balance provisorio. participación en registros públicos de contratistas.
5. Dentro de 5° día desde la presentación de antecedentes, el d) Privilegiar la continuidad de suministro y la obtención
tribunal debe dictar la correspondiente Resolución de de nuevos recursos para el financiamiento de la
Reorganización; que debe contener: empresa, siempre privilegiando su continuidad.
a) Designación de veedor titular y suplente.
b) Protección financiera concursal.

7
5. Plazos. 8. Operaciones de comercio exterior: Los acreedores que
a) Periodo mínimo: 30 días (base). financien operaciones de comercio exterior de la Empresa
b) Extensiones. Deudora, siempre que mantengan las líneas de
o Por 30 días más con el voto del 30% del pasivo; financiamiento u otorguen nuevos créditos para estas
prorrogable por otros 30 días más con el voto del operaciones, se pagarán en las fechas originalmente
50% del pasivo. convenidas y en caso de dictarse la resolución de
o Por 60 días, con el voto del 50% del pasivo. liquidación, su crédito goza de la preferencia del art. 2472
c) Periodo máximo: 90 días, prorrogable por 10 días más N° 4 CC.
si la junta de acreedores acuerda la suspensión.
9. Venta de activos.
6. Equilibrio en la protección de los derechos del deudor y los a) La empresa deudora podrá vender o enajenar activos
intereses de los acreedores. que:
a) No se podrán iniciar los sgtes. procedimientos en contra o Sean propios del giro o estrictamente necesarios
del deudor (protección del deudor): para el normal desarrollo de su actividad.
o Procedimiento concursal de liquidación. o Cuyo valor no exceda el 20% de su activo fijo
o Juicios ejecutivos. contable.
o Ejecuciones de cualquier clase. b) Si los activos a enajenar no son propios del giro y
o Restituciones en juicios de arrendamiento. exceden los montos señalados, o dicen relación con
b) Se suspenden los juicios iniciados y los plazos de Personas Relacionadas, requiere la autorización de los
prescripción extintiva (protección deudor/acreedor). acreedores que representen más del 50% del pasivo del
c) Se mantiene la vigencia de los contratos y sus Deudor.
condiciones de pago originales (protección deudor e
10. Contratación de préstamos.
intereses de acreedores).
a) La Empresa Deudora podrá adquirir préstamos para el
o No se podrá invocar el inicio de un procedimiento financiamiento de sus operaciones, siempre que no
concursal de renegociación para:
superen el 20% de su pasivo.
 Terminarlo anticipadamente en forma b) Si exceden los montos señalados, o se refieren a
unilateral. Personas Relacionadas, requerirá la autorización de los
 Exigirse anticipadamente su cumplimiento. acreedores que representen más del 50% del pasivo.
 Hacerse efectivas las garantías contratadas. c) Estos préstamos no se considerarán en las nóminas de
o Sanción: Posposición en el pago de acreencias. créditos y se pagarán en las fechas convenidas, siempre
d) Prohibición de eliminar al deudor de un registro público que se utilicen para el financiamiento de sus
de contratista o prestador de cualquier servicio operaciones, circunstancia que deberá acreditar el
(derechos del deudor). veedor.
o Siempre que esté al día en sus obligaciones d) En caso de dictarse la resolución de liquidación, estos
contractuales. préstamos se pagarán con la preferencia establecida en
o Sanción: Indemnizar los perjuicios que dicha el art. 2472 N° 4 CC.
discriminación o eliminación le provoquen al
deudor. 11. Reglas comunes.
e) El deudor quedará sujeto a la intervención del veedor a) Para efectos de determinar el valor de los activos a
(protección de los intereses de los acreedores). vender o enajenar se está a la valorización del veedor.
f) El deudor no podrá gravar o enajenar sus bienes b) El veedor debe verificar que el producto de todos los
(protección de los intereses de los acreedores), salvo actos o contratos celebrados efectivamente ingrese a la
aquellos propios del giro o estrictamente necesarios caja de la Empresa Deudora y se destine únicamente a
para el normal desarrollo de su actividad. financiar su giro.
g) Si el deudor es una persona jurídica, no podrá modificar c) Estos actos y contratos no son susceptibles de acciones
sus pactos, estatutos sociales o régimen de poderes revocatorias concursales.
(protección de los intereses de los acreedores). DETERMINACIÓN DEL PA SIVO.
7. Continuidad de suministro: Los proveedores de bienes y
1. No siempre requiere de verificación de créditos.
servicios necesarios para el funcionamiento de la Empresa
Deudora, en la medida que en su conjunto no superen el 2. Se establece un sistema mixto de determinación del pasivo.
20% del pasivo, se pagarán en las fechas originalmente a) Objeción: A efectos de que el veedor pueda intentar
convenidas y en caso de dictarse la resolución de subsanarlas.
liquidación, su crédito goza de preferencia del art. 2472 N° b) Impugnación: Para ser resuelta por el tribunal.
4 CC.
3. La determinación del pasivo siempre debe estar resuelta
antes de la Junta de Acreedores.

8
4. Audiencia única de impugnación. c) Posposición en el pago de los créditos de otras personas
a) Asisten: Veedor, deudor, impugnantes e impugnados. relacionadas, si el acuerdo lo establece, previo informe
b) Se resuelven todas las incidencias promovidas en la fundado del veedor.
misma audiencia. d) Excepción: La posposición no aplica respecto a los
c) Se podrá suspender y continuar, con el límite de la créditos originados en virtud de la continuidad de
resolución que resuelve incidencias, que deberá suministro, operaciones de comercio exterior, ventas
dictarse a más tardar 2 días antes de la Junta de de activos o contratación de préstamos durante
Acreedores. protección financiera concursal.

PROPUESTA DE ACUERDO DE REORGANIZACIÓN. ACREEDORES GARANTIZA DOS.

1. Presentación: 10 días antes de la junta, so pena de 1. Participación.


liquidación. a) Acreedores Valistas: Participan y votan de acuerdo al
monto de sus créditos.
2. Veedor deberá acompañar informe al menos 3 días antes
b) Acreedores Garantizados: Participan por el monto de su
de la junta, en cuanto:
a) Razonabilidad: Si la propuesta es susceptible de ser crédito y votan de acuerdo al avalúo comercial de los
bienes sobre los que recaen sus garantías.
cumplida.
c) Excepción: Si el avalúo comercial del bien excede el
b) Comparación: Monto probable de recuperación de los
monto del crédito.
acreedores en un procedimiento de liquidación.
c) Legalidad: Respecto a la determinación de los créditos 2. Tratamiento.
y preferencias. a) El acuerdo y sus estipulaciones afectaran los créditos
garantizados en atención a si el bien sobre el que recae
3. Contenido.
a) Dos categorías de acreedores. la garantía es esencial para el giro del deudor.
b) ¿Cómo se determina si un bien es esencial o no para el
o Acreedores hipotecarios que voten su Acuerdo:
giro del deudor?
Conservan sus preferencias.
o Acreedores hipotecarios que voten el acuerdo de los o El deudor indica los bienes de su propiedad o de
terceros sobre los que recaen garantías y que son
acreedores valistas: Renuncian a sus preferencias y
esenciales para su giro.
no participan en el Acuerdo de Acreedores
o Los acreedores podrán reclamar ante tribunal que el
hipotecarios o prendarios.
b) Objeto: Cualquiera tendiente a re-estructurar los bien sobre el que recae su garantía no es esencial
para el giro del deudor.
activos y pasivos de la empresa deudora.
o Tribunal resolverá a más tardar 2 días antes de Junta
c) Estipulaciones.
o Obligatorias. de Acreedores.
c) Bien esencial de propiedad del deudor o 3°s: Se aplican
 Nombramiento de interventor por al menos un
los términos y modalidades del acuerdo de
año desde el acuerdo, que deberá recaer en un
reorganización para la respectiva clase o categoría.
veedor vigente de la nómina de la SIR.
d) Bien no esencial.
 Prohibición de acordar repartos a accionistas o
o De propiedad del deudor.
socios, condonaciones de préstamos y repartos
 Podrá ejecutar su garantía para el pago de su
de dividendos hasta el completo pago de las
crédito.
obligaciones que emanan del acuerdo.
o Accesorias.  Concurre y vota en el acuerdo de los valistas por
el saldo no cubierto por su garantía.
 Propuestas alternativas.
 Porcentaje del crédito cubierto por la garantía
 Diferencias entre acreedores de misma clase o
no se considera en pasivo de acuerdo de
categoría.
garantizados.
 Constitución de garantías para asegurar el
 Ejecución por un monto mayor a la porción
cumplimiento del acuerdo.
garantizada: La diferencia se destina al
 Cláusula arbitral.
cumplimiento del acuerdo.
 Comisión de acreedores.
 Ejecución por un monto menor a la porción
4. Acreedores personas relacionadas al deudor. garantizada: El acreedor puede solicitar
a) Pierden su derecho a voto (crédito no se considera en incidentalmente al tribunal que el acuerdo se
el pasivo). cumpla a su favor (clase valista) mientras no
b) Posposición en el pago de los créditos de las personas estén prescritas sus acciones.
relacionadas con el deudor cuyos créditos no se
encuentren debidamente documentados 90 días antes
del inicio del procedimiento concursal de
reorganización.
9
o De propiedad de un 3°. menos un 30% del pasivo con derecho a voto de cada
 Acreedor quiere formar parte del acuerdo en la clase o categoría.
clase de los acreedores garantizados: Concurre y 4. Impugnación.
vota las proposiciones de acuerdo para a) Plazo: 5 días desde la publicación del acuerdo.
acreedores garantizados. b) Causales:
 Acreedor no quiere formar parte del acuerdo en o Defectos en convocatoria y celebración de la junta.
la clase de los acreedores garantizados: No o Error en el cómputo de las mayorías.
concurre o manifiesta su intención de no votar o Falsedad o exageración de créditos.
las proposiciones de acuerdo para acreedores o Acuerdos entre acreedor y deudor para el voto,
garantizados. obteniendo ventajas indebidas.
e) Créditos con garantías personales. o Ocultación o exageración del activo o pasivo.
o Acreedor quiere formar parte del acuerdo: Concurre o Estipulaciones contrarias a la ley.
y vota las proposiciones de acuerdo para acreedores c) Audiencia: Dentro del plazo de 10 días desde el
valistas. vencimiento.
o Acreedor no quiere formar parte del acuerdo: No
concurre o manifiesta su intención de no votar las 5. Efectos del acuerdo aprobado.
proposiciones de acuerdo para acreedores valistas. a) Afecta a todos los acreedores cuyos créditos se originen
f) Derecho de subrogación o reembolso: Se solicita ante el con anterioridad a la Resolución de Reorganización.
mismo tribunal que conoció del Acuerdo, solicitando b) Créditos parte del Acuerdo de Reorganización
que éste se cumpla a su favor, mientras las acciones no aprobado: Se entenderán remitidos, novados o
estén prescritas. redactados en los términos del acuerdo.
c) Beneficio para el acreedor contribuyente de 1ª
APROBACIÓN O RECHAZO DEL ACUERDO. categoría ⟶ Podrá deducir como gasto necesario las
cantidades remitidas o condonadas en el acuerdo si:
1. Votación del acuerdo.
o Los créditos son anteriores a 1 año desde la
a) División de clases o categorías.
celebración del acuerdo.
b) Quórum (2/3 de los acreedores presentes que
o La condonación o remisión conste expresamente en
representen al menos 2/3 del pasivo con derecho a voto
el acuerdo.
de cada clase o categoría) más el consentimiento del
o Los acreedores no sean personas relacionadas del
deudor.
deudor, ni personas relacionadas entre sí cuando
c) Posibilidad de voto favorable al acuerdo por medio de
representan en conjunto el 50% o más del pasivo
registro de firmas.
con derecho a voto.
d) Acreedores sin derecho a voto:
o Personas relacionadas al deudor. NULIDAD E INCUMPLIMIENTO.
o Cesionarios de créditos adquiridos dentro de los 30
días anteriores al inicio del procedimiento. 1. Nulidad.
a) Plazo: 1 año desde que el acuerdo entró a regir.
2. Rechazo. b) Acción de nulidad únicamente fundada en la ocultación
a) Por: o exageración del activo o pasivo y de las que se tuvo
o Falta de quórum de aprobación. conocimiento luego del vencimiento del plazo para
o Falta de consentimiento o de asistencia del deudor. impugnar el acuerdo.
b) El tribunal, de oficio, debe dictar la resolución de
liquidación en la misma Junta de Acreedores. 2. Incumplimiento.
c) Excepción: No se dictará la resolución de liquidación a) Plazo: 1 año desde el incumplimiento.
previo acuerdo de la Junta de Acreedores con quórum b) Incumplimiento o agravamiento del mal estado de los
especial. negocios que haga temer perjuicio.
d) El deudor debe publicar una nueva propuesta y 3. En ambos casos: Procedimiento sumario.
acompañarla al tribunal 10 días antes de la junta, so
pena de resolución de liquidación, de oficio y sin más ACUERDOS DE REORGANI ZACION EXTRAJUDICIAL O
trámite. SIMPLIFICADA.
3. Aprobación. 1. Vinculantes para todos los acreedores valistas y
a) Se publica en el Boletín concursal. garantizados.
b) No se impugna: Empieza a regir en virtud de declaración
2. Requisitos.
judicial, de oficio o a petición de cualquier interesado o
a) Tratarse de una Empresa Deudora.
del veedor.
b) Que el acuerdo verse sobre cualquier objeto tendiente
c) Se impugna: Empieza a regir, salvo que impugnaciones
a reestructurar los activos y pasivos del deudor.
fueren interpuestas por acreedores que representen al
c) Que el acuerdo se haya suscrito ante un ministro de fe.
10
d) Que el acuerdo haya sido suscrito por 2 o más ÓRGANOS CONCURSALES QUE INTERVIENEN.
acreedores que representen al menos el 75% de la
deuda por cada clase o categoría de acreedores. 1. Liquidador: Realiza el activo del deudor y propende al pago
de los créditos de los acreedores
3. Procedimiento.
a) Será competente para conocer el tribunal que hubiere 2. Tribunal: Vela por el cumplimiento de la ritualidad
conocido de un procedimiento concursal de procesal, el inicio del procedimiento, la correcta
reorganización del deudor. conformación del pasivo y, en general, las diversas
b) Antecedentes que debe acompañar el deudor: cuestiones jurídicas que son materia de su competencia.
o Aquellos a que se refiere el art. 56 (listado de bienes, 3. Junta de Acreedores: Tiene el poder decisorio en relación a
certificación del pasivo y balance). la forma de realización del activo.
o Listado de juicios que tengan efectos patrimoniales.
o Informe de un veedor, elegido por el deudor y sus 4. Martillero Concursal: Tiene a su cargo la venta de bienes
dos principales acreedores. muebles e inmuebles en el procedimiento.
c) El tribunal podrá citar a los acreedores a quienes afecte LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA.
el acuerdo para que lo acepten expresamente,
contando ya con el informe del veedor. 1. Inicio del procedimiento.
d) El acuerdo y los demás documentos presentados deben a) Lista de todos sus bienes, lugar en que se encuentren y
ser publicados en el BC. los gravámenes que les afecten.
e) Acreedores disidentes o los que hayan sido omitidos en b) Lista de los bienes legalmente excluidos de la
los antecedentes presentados por el deudor, podrán liquidación.
impugnar el acuerdo (dentro de un plazo de 10 días). c) Relación de juicios pendientes.
f) La impugnación se fundamentará en las mismas d) Estado de deudas; con nombre, domicilio y datos de
causales que los acuerdos de reorganización judicial, se contacto de los acreedores, así como la naturaleza de
tramitarán como incidente y se fallarán en una sus créditos.
audiencia única ante el tribunal. e) Nómina de los trabajadores, cualquiera sea su situación
g) Desechada o no presentada la impugnación, el tribunal contractual, con indicación de las prestaciones
aprobará el acuerdo, el que producirá iguales efectos laborales y previsionales adeudadas y fueros en su caso.
que un acuerdo de reorganización judicial. f) Último balance, si el Deudor llevare contabilidad
completa.
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN
DE EMPRESA DEUDORA. 2. Tramitación.
a) El deudor presenta una solicitud de liquidación ante el
ALCANCES. tribunal competente.
b) Una copia de esta solicitud se remire a la SIR, la que
1. Se trata de un procedimiento para la Empresa Deudora y dentro de un día debe notificar a los tres mayores
para la Persona Deudora, pero con ciertas diferencias. acreedores.
2. Puede ser iniciado por el deudor (liquidación voluntaria) o c) Dos días después de dicha notificación, los acreedores
por sus acreedores (liquidación forzosa), o como propondrán a un liquidador titular y suplente.
consecuencia de otros procedimientos (refleja). d) Un día después, la SIR notificará al liquidador, quién
debe jurar o prometer desempeñar su cargo.
3. Supone el nombramiento de un liquidador, cuya misión e) La SIR deberá remitir el Certificado de Nominación al
principal estará dada por propiciar una rápida y eficiente Tribunal, el cual dicta la Resolución de Liquidación.
liquidación del activo para propender al pago a los
acreedores. LIQUIDACIÓN FORZOSA.
4. Motiva al deudor a reconocer su situación de crisis en 1. Inicio del procedimiento.
forma oportuna. a) Causales aplicables para la empresa deudora.
5. Establece causales más amplias y flexibles para la o Cese en el pago de una obligación que conste en
Liquidación Forzosa para la Empresa Deudora; y más título ejecutivo con el acreedor solicitante.
limitadas para la Liquidación Forzosa de la Persona o Existencia de 2 o más títulos ejecutivos vencidos,
Deudora. provenientes de obligaciones diversas,
encontrándose iniciadas a lo menos dos
6. Creación de instancia previa y oportuna para la defensa del ejecuciones, y no hubiere presentado bienes
Deudor antes de la Resolución de Liquidación. suficientes para responder a la prestación que
adeude y a sus costas, dentro de los cuatro días
siguientes a los respectivos requerimientos.

11
o Cuando la Empresa Deudora o sus administradores c) Acompañar toda la prueba documental pertinente: Se
no sean habidos, y hayan dejado cerradas sus puede acompañar con posterioridad siempre que se
oficinas o establecimientos sin haber nombrado acredite:
mandatario con facultades suficientes para dar o Antecedentes han surgido después de audiencia
cumplimiento a sus obligaciones y contestar nuevas inicial.
demandas. o No pudieron acompañarse en audiencia inicial por
b) Solicitud del acreedor deberá contener: razones independientes a su voluntad.
o Los documentos o antecedentes escritos que
2. Tramitación.
acreditan la causal invocada. a) Si el deudor se opone a la liquidación forzosa en la
o Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del audiencia inicial, el Tribunal constará el cumplimiento
tribunal por la suma de 100 UF (empresa deudora)
de los requisitos.
o 200 UF (persona deudora).
o Si no cumple con los requisitos: El tribunal dictará la
o El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor Resolución de Liquidación.
vigente de la Nómina de Veedores, que asumirá en
o Si cumple con los requisitos, tendrá por opuesto al
caso que el Deudor se oponga a la Liquidación
deudor de la liquidación forzosa y por acompañado
Forzosa (juicio de posición)
documentos.
o Nombre de los Liquidadores titular y suplente, para b) Tenido por opuesto, debe evaluarse si existen hechos
el caso que el Deudor no compareciere o no
sustanciales, pertinentes y controvertidos.
efectuare actuación alguna por escrito en la
o Si no los hay, se procede a la audiencia de fallo y se
Audiencia Inicial. dicta sentencia definitiva, la que se puede acoger o
2. Tramitación. rechazar (caso en dónde el tribunal dicta resolución
a) El acreedor presenta solicitud a tribunal competente. de liquidación).
b) Luego de un plazo de 3 días de admisibilidad, el Tribunal o Si los hay, se dicta auto de prueba (susceptible de
ordenará publicar la solicitud en el Boletín Concursal y reposición dentro de 3 días).
citará a las partes a una audiencia.  Dictado el auto de prueba, dentro de 5 días se
c) Dentro de un plazo de 5 días desde la notificación, se celebra audiencia de prueba.
llevará a cabo la audiencia inicial. En ésta, el deudor  10 días después. Se procede a audiencia de fallo
deberá señalar el nombre o razón social, domicilio, y y se dicta sentencia definitiva, la que se puede
correo electrónico de sus tres mayores acreedores o de acoger o rechazar (caso en dónde el tribunal
sus representantes legales. dicta resolución de liquidación).
d) En esta misma audiencia, el deudor puede:
o Allanarse. LIQUIDACIÓN REFLEJA.
o No comparecer o efectuar alguna actuación. Respecto a la empresa deudora, el Tribunal deberá dictar la
o Oponerse a la demanda (mediante las excepciones resolución de liquidación en los siguientes casos:
del art. 464 del CPC); la que puede rechazarse o bien
puede tenerse que la oposición no cumple con los 1. En aquellos casos en que el Deudor no presente la
requisitos. propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial dentro
o Consignar fondos suficientes. del plazo conferido.
o Se acoge al procedimiento de reorganización (lo que
no ocurre en el caso de la liquidación de persona 2. Si el tribunal arbitral respectivo declara la terminación o
deudora). incumplimiento del acuerdo deberá remitir los
antecedentes al tribunal competente para que declare la
Las tres primeras posibilidades permiten al tribunal dictar Resolución de Liquidación.
resolución de liquidación.
3. En el caso que el Deudor retire la propuesta de Acuerdo de
JUICIO DE OPOSICIÓN. Reorganización Judicial, sin contar con el apoyo de los
acreedores que representen a lo menos el 75% del pasivo.
1. El escrito de oposición deberá contener:
a) Excepciones opuestas y defensas invocadas: Las 4. La no comparecencia del Deudor en la Junta de Acreedores
excepciones sólo podrán fundarse en aquellas previstas llamada a conocer y pronunciarse sobre el Acuerdo de
en el art. 464 del CPC. En ambos casos deberá indicarse Reorganización Judicial.
los fundamentos de hecho y de derecho. 5. Cuando el Acuerdo de Reorganización Judicial es
b) Todos los medios de prueba de que pretenda valerse: impugnado por las causales de los números 4 y 5 del
En relación a la prueba testimonial deberá artículo 85.
individualizar a los testigos que depondrán y las razones
6. Cuando la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial
que justifican su comparecencia. Respecto a la prueba
se rechaza porque no se logró el quórum necesario o
confesional deberá acompañar el pliego de posiciones.

12
porque el Deudor no otorgó su consentimiento. (salvo que 4. Juicios declarativos pendientes.
la junta disponga lo contrario) a) Si el Deudor es demandado: La regla general es que se
acumulan al procedimiento concursal de liquidación
7. Cuando, rechazada la propuesta de Acuerdo de
todos los juicios civiles seguidos contra el deudor, los
Reorganización Judicial, se otorga al deudor un plazo de 10
que se continuarán tramitando conforme a su
días para publicar una nueva propuesta en el Boletín
Concursal, y éste no la presenta. procedimiento.
b) Excepciones:
8. Por declaración de nulidad o incumplimiento del Acuerdo o Los juicios que a la fecha de la resolución de
de Reorganización Judicial. liquidación estuvieren siendo conocidos por
9. En aquellos casos en que el Deudor no consigne fondos tribunales arbitrales.
suficientes en la Audiencia Inicial (plazo que le otorgó el o Los que fueren materia de arbitraje forzoso.
tribunal). o Aquellos sometidos por ley a tribunales especiales.
5. Juicios ejecutivos pendientes.
EFECTOS DE LA RESOLU CIÓN DE LIQUIDACIÓN.
a) Normas Comunes:
1. Desasimiento del deudor. o El tribunal que conozca de la ejecución deberá
a) El deudor queda inhibido de pleno derecho de la suspender la tramitación sólo respecto del deudor.
administración de todos sus bienes presentes. o Deberá además remitir al tribunal del
b) En consecuencia: procedimiento concursal copias autorizadas del
o Son nulos los actos y contratos que celebre el expediente (conservará el expediente original).
Deudor que sean posteriores a la resolución de b) Juicios Ejecutivos en Obligaciones de Dar:
liquidación. o Si no existieren excepciones opuestas: Los juicios se
o No perderá el dominio de los bienes, sólo la facultad suspenderán en el estado en que se encuentren, se
de disponer de ellos. acumularán al procedimiento concursal, debiendo
o No podrá comparecer en juicio, como demandante el ejecutante verificar su crédito.
o demandado, en relación con sus bienes o Si existieren excepciones opuestas: Se acumulará el
concursados (podrá actuar como coadyuvante). juicio al procedimiento concursal y se continuará su
o Podrá interponer todas las acciones que se refieran tramitación particular.
exclusivamente a su persona. c) Juicios Ejecutivos en Obligaciones de Hacer:
o Podrá solicitar al tribunal las medidas conservativas o Si hubiese fondos para dar cumplimiento al objeto
pertinentes, en caso de negligencia del liquidador. del litigio, depositados antes de la resolución de
liquidación, se acumulará al procedimiento
2. Créditos: La resolución de liquidación fija irrevocablemente
concursal, continuándose con su total tramitación.
los derechos de los acreedores en el estado que tenían al
o En caso contrario, los juicios se acumularán sin
día de su pronunciamiento.
importar el estado de tramitación, y el acreedor sólo
a) Se suspenderán las ejecuciones individuales, salvo
podrá verificar los perjuicios.
excepciones (acreedores que tengan garantía real de
sus créditos). 6. Juicios pendientes iniciados por el deudor.
b) Las obligaciones del deudor se entenderán vencidas y a) Las demandas que hubiere interpuesto el deudor antes
actualmente exigibles, para efectos de verificarlas en el de la resolución de liquidación para controvertir la
procedimiento. validez, legitimidad o procedencia de los créditos
c) Deberá determinarse el valor actual de los créditos. justificativos de la liquidación forzosa, deberán
d) Se impide toda compensación entre deudor y acreedor acumularse al procedimiento concursal.
que no hubiere operado antes por el ministerio de la b) Si las alegaciones aducidas en tales juicios fueren
ley. similares a las que hubiere realizado en el Juicio de
Oposición, el tribunal deberá resolverlas ambas en un
3. Contratos.
mismo fallo.
a) La regla general es que la resolución de liquidación no
pone término a los contratos. 7. Medidas cautelares.
b) Excepciones: a) Civiles.
o Contrato de trabajo. o Los embargos y medidas precautorias decretadas,
o Mandato. que afecten bienes que deban ingresar al concurso,
o Cuenta Corriente Mercantil. quedarán sin efecto desde la dictación de la
o Sociedad. resolución de liquidación.
c) Casos Especiales: o Liquidador podrá pedir el alzamiento. Tribunal
o Leasing. deberá otorgarlo con el mérito de la dictación de la
o Arrendamiento. resolución de liquidación.
o Seguro.

13
b) Penales: Las medidas cautelares concedidas con f) Oposición del Liquidador a la Resolución o Retención:
ocasión del ejercicio de acciones provenientes de El Liquidador puede oponerse y exigir la entrega de las
delitos concursales, que afecten bienes del deudor, cosas vendidas o retenidas, pagando (deuda,
quedarán sin efecto tan pronto el liquidador intereses, costas y perjuicios) o dando caución.
comunique al juzgado de garantía la dictación de la g) Razón Social: El nombre o razón social debe
respectiva resolución de liquidación. complementarse con la frase “en procedimiento
Concursal de Liquidación”. Debe ir precedida por la
8. Otros efectos.
firma del Liquidador y demás habilitados. En caso de
a) Reivindicación.
o Se aplica la regla general, podrán entablarse las incumplimiento, el Liquidador y quienes hubiesen
acciones reivindicatorias que procedan de acuerdo ejecutado el acto o celebrado el contrato responderás
solidariamente.
a las reglas generales.
o Excepciones: DETERMINACIÓN DEL PA SIVO.
 De efectos de comercio no pagados (en poder
del deudor en virtud de título no traslaticio de 1. Verificación ordinaria.
dominio). a) Procedimiento.
 De mercaderías identificables (en poder del o Dictada la resolución de liquidación, se da un plazo
deudor en virtud de título no traslaticio de de 30 días para verificar y uno de 2 días para
dominio). publicar.
o Derecho Legal de Retención: Las reglas de o Vencidos estos plazos, se dicta la nómina de créditos
reivindicación no obstan al derecho legal de verificados, los cuales pueden ser objetados dentro
retención o al de prenda que corresponda al de los 10 días siguientes.
Deudor. o Tres días después del vencimiento del plazo antes
b) Resolución de la Compraventa: señalado, se procede a dictar la primera nómina de
o Procede conforme a las reglas generales, salvo que créditos reconocidos y la nómina de créditos
se trate de cosas muebles que hayan llegado a objetados.
poder del deudor/comprador. o Se otorga un plazo de 7 días para arbitrar las
o El vendedor está obligado a reembolsar a la masa objeciones, luego del cual se dicta la nómina de
los abonos en cuenta que hubiere recibido. créditos impugnados.
c) Mercaderías en Tránsito. o Establecida la nómina anterior, se da un plazo de 10
o Mientras las mercaderías estén en tránsito, el días para celebrar la audiencia única de créditos
vendedor no pagado puede dejar sin efecto la impugnados, de ésta se dicta resolución que fallas
tradición, recuperar la posesión y pedir la resolución las impugnaciones, posteriormente una segunda
de la compraventa. Vendedor podrá retener las nómina de créditos reconocidos.
cosas vendidas hasta el entero pago de crédito. o Finalmente, la verificación termina con la junta
o Excepción: Si las mercaderías en tránsito se constitutiva de acreedores.
hubieren vendido a terceros de buena fe, mediante b) Audiencia única de impugnación.
el traspaso de factura, conocimiento o carta de o Asisten: Liquidador, Deudor, impugnantes e
porte, el vendedor no podrá retener las cosas impugnados
vendidas. o Se resuelven todas las incidencias promovidas en la
o Contra-excepción: Si el nuevo comprador no misma audiencia.
hubiere pagado el precio antes de la resolución de o Se podrá suspender y continuar por una sola vez.
liquidación, el vendedor primitivo puede demandar 2. Verificación extra-ordinaria.
la entrega hasta concurrencia de la cantidad debida. a) Acreedores que no verificaron en periodo ordinario
d) Comisión por Cuenta Propia: El comisionista que ha hasta Cuenta Final de Administración del Liquidador.
pagado o se ha obligado a pagar con fondos propios las b) Se les aplica el procedimiento de objeción e
mercaderías compradas y remitidas por orden y cuenta impugnación de la verificación ordinaria.
del Deudor, podrá retener las cosas vendidas hasta el c) Son considerados solo en repartos futuros.
pago de su crédito.
e) Derecho Legal de Retención: Cuando una persona ha 3. Derecho a voto.
pagado o se ha obligado a pagar por el Deudor tenga en a) Tienen derecho a voto:
su poder mercaderías o valores que pertenezcan a éste o Los acreedores cuyos créditos se encuentran
podrá retenerlas si: reconocidos.
o La tenencia nació de un hecho voluntario del o Los acreedores cuyos créditos aún no se encuentran
deudor, anterior al pago o a la obligación. reconocidos.
o Que los bienes no hayan sido remitidos con un
destino específico.
14
b) Audiencia de determinación de derecho a voto. c) Deudor.
o Se celebra el día inmediatamente anterior a la Junta d) Superintendente o quien éste designe.
de Acreedores respectiva.
6. Formalidades.
o Regla general: Audiencia se celebrará a las 15:00
a) Debe levantarse acta de lo obrado y publicarse en
horas.
Boletín Concursal junto con la nómina de asistencia.
o Asisten: Deudor, Acreedores y Liquidador (entrega b) Si la junta no se celebra por falta de quórum, debe
un informe escrito al tribunal acerca de la
certificarse.
verosimilitud de la existencia y monto reclamado de
c) La junta podrá suspenderse por abstenciones de los
los créditos no reconocidos). acreedores.
o El tribunal oirá a aquellos acreedores que soliciten d) Apoderados asistirán con mandato judicial.
verbalmente argumentar la inclusión o
conservación de su propio crédito. 7. Junta constitutiva de acreedores.
o El tribunal resolverá en única instancia, con los a) Se celebra al 32° día desde la notificación de la
antecedentes disponibles en dicha audiencia, los Resolución de Liquidación.
que apreciará de acuerdo a las normas de la sana b) Se realiza en dependencias del tribunal.
crítica. c) Quórum mínimo de asistencia: 25% del pasivo
o El reconocimiento de derecho a voto sólo producirá verificado con derecho a voto.
efectos para la Junta de Acreedores en referencia. d) Si no se celebra por falta de quórum, se entenderá
c) Limitaciones al derecho a voto. automáticamente citada para el 2° día hábil siguiente.
o Se prohíbe fraccionar los créditos después de la e) Si la junta no se celebra, aun en segunda citación, los
Resolución de Liquidación. Liquidadores se entenderán ratificados, procediéndose
o Las personas relacionadas no tendrán derecho a siempre a la realización sumaria del activo.
voto (no se consideran en el quórum). f) Materias.
o Deberán abstenerse de votar aquellos acreedores o o Cuenta del Liquidador (estado del negocio del
sus mandatarios que tengan conflicto de interés. (no Deudor, activos, pasivos y labor realizada).
se consideran en el quórum). o Ratificación del Liquidador titular y suplente.
o Acreedores con créditos parcialmente pagados, sólo o Determinación del día, hora y lugar donde habrán
votan por el porcentaje no pagado. de celebrarse las juntas ordinarias. (al menos
semestralmente).
JUNTAS DE ACREEDORES. o Plan o propuesta circunstanciada de realización de
activos.
1. Es el órgano concursal constituido por los acreedores de un
o Designación de un presidente y secretario titular y
deudor, sometido a un procedimiento concursal de
suplente.
liquidación.
o Estimación de los principales gastos del
2. Todas las juntas de acreedores son públicas (salvo que el procedimiento.
tribunal autorice, por razones de seguridad, a limitar la o Acuerdo sobre bienes en leasing.
asistencia de público). o Continuación definitiva de las actividades
3. Tipos. económicas del Deudor.
a) Constitutiva. o Cualquier otro acuerdo que no sea materia de Junta
b) Ordinaria. Extraordinaria.
c) Extraordinaria. 8. Juntas ordinarias.
4. Quórums. a) Deben celebrarse a lo menos semestralmente, salvo
a) Quórum mínimo para sesionar: 25% del pasivo con acuerdo en contrario.
derecho a voto. b) En ellas, el liquidador rendirá cuenta de su gestión y del
b) Quórum para tomar acuerdos: La regla general es el estado de avance del procedimiento.
quórum simple c) Los acuerdos se adoptarán con quórum simple, salvo
c) Quórum Simple: Mayoría del pasivo que la ley exija un quórum diferente.
verificado/reconocido presente. d) Primera Junta Ordinaria: En ella se tratarán aquellos
d) Quórum Calificado: Mayoría absoluta del pasivo temas que no se hayan tratado en la Junta Constitutiva.
verificado/reconocido presente 9. Juntas extraordinarias.
e) Quórum Especial: 2/3 del pasivo verificado/reconocido a) Procedencia.
presente. o Cuando haya sido ordenado por el tribunal del
5. ¿Quiénes pueden asistir a las juntas? procedimiento.
a) Acreedores (sólo pueden votar aquellos con derecho a o A petición del Liquidador o de la SIR.
voto).
b) Liquidador.
15
o Cuando haya sido solicitado por uno o más 3. Realización simplificada.
acreedores que representen a lo menos el 25% del a) Ámbito de aplicación.
pasivo con derecho a voto. o Deudor calificado como Microempresa (art. 2° − Ley
o Cuando la junta ordinaria lo hubiere acordado con N° 20.416).
quórum simple. o Producto probable de realización no excede las
b) Materias. 5.000 UF.
o Revocación de los Liquidadores titular y suplente o Junta Constitutiva no se celebra en segunda citación
definitivos. por falta de quórum.
o Presentación de propuesta de acuerdo de o Junta Constitutiva se celebra en segunda citación
reorganización (término del procedimiento de con asistencia igual o inferior al 20% del pasivo total
liquidación). con derecho a voto.
o Contrataciones especializadas (artículo 41). o Si la Junta así lo acuerda.
o Anticipos honorarios del Liquidador. o Aplicación del art. 210: Silencio de los Acreedores.
o Solicitadas por los peticionarios. b) Valores mobiliarios: Remate en bolsa de valores.
c) Bienes muebles e inmuebles.
COMISIÓN DE ACREEDOR ES. o Liquidador designa Martillero Concursal.
1. Podrá acordarse la constitución de una Comisión de o Liquidador confecciona bases y determina
Acreedores, que tendrá por objeto la adopción de acuerdos condiciones de venta, las presenta al Tribunal y
que la Junta le delegue. publica en Boletín Concursal.
o Acreedores y Deudor pueden objetar las bases.
2. El acuerdo de constitución de comisión de acreedores se o Tribunal cita a las partes a audiencia (quinto día)
adoptará por quórum calificado. para resolver objeciones.
3. El acuerdo deberá contener a lo menos, la precisión de: o Resueltas las objeciones, se publica en el Boletín
a) Composición de la Comisión. Concursal (5 días antes de la fecha del remate).
b) Facultades. d) Contenidos de las bases.
c) Duración. o Mínimos.
 Bienes inmuebles o derechos sobre ellos.
REALIZACIÓN DEL ACTIVO. − El mínimo lo fija la Junta de Acreedores.
1. Según el Libro IV del Código de Comercio. − En su defecto avalúo fiscal vigente al
a) Especies corporales muebles: Venta al martillo. semestre en que se efectúe el remate.
b) Valores: Mobiliarios: Remate en bolsa. − Si no se presentan postores se fija un nuevo
c) Demás bienes corporales e incorporales: Pública remate en un plazo máximo de 20 días y el
subaste ante juez o licitación pública. mínimo corresponderá al 50% del fijado
d) Plazos. originalmente.
o Total de los bienes de la masa: 6 meses. − Si a este nuevo remate no se presentaren
o Bienes inmuebles: 9 meses. postores, se deberá efectuar un nuevo
o Prorrogables por una sola vez hasta por 6 meses, a remate en un plazo máximo de 20 días, sin
solicitud del síndico con 15 días de anticipación. mínimo.
e) Otras opciones.  Bienes muebles.
o Forma diferente. − El mínimo lo fija Junta Constitutiva de
o Unidad económica. Acreedores.
o Sumaria. − Si no se fijó se subastan sin mínimo.
o Deterioro, desvaloración o conservación o Plazos → Todos los bienes deberán realizarse en el
dispendiosa. plazo de cuatro meses contados desde:
 La celebración de la Junta Constitutiva.
2. Formas de realización del activo.  Desde que ésta debió celebrarse en segunda
a) Realización sumaria o simplificada. citación.
o Remate en bolsa.  Desde el día de la diligencia de incautación, en
o Venta al martillo. caso de bienes incautados con posterioridad a la
o Forma determinada por la junta constitutiva con celebración de la Junta Constitutiva de
quórum calificado. Acreedores.
b) Realización ordinaria.
o Aquella determinada por la junta constitutiva. 4. Realización ordinaria.
o Venta al martillo, unidad económica u oferta de a) Desde la junta constitutiva, y mediante la primera junta
compra directa. ordinaria o una junta extraordinaria, debe adoptarse
acuerdo dentro de 60 días contados desde la fecha de
la celebración de la junta constitutiva o desde la
16
notificación del acta de incautación del activo, cuando 8. Otras formas.
éste se practique con anterioridad. En caso contrario, a) Créditos morosos y activos muebles de difícil
se procede a realización sumaria. realización → Venta en forma y precio acordado por
b) Plazos (cualquiera sea la forma de enajenación). Junta con quórum Calificado, si:
o Bienes muebles: 4 meses, prorrogables por otros 4 o Habiéndose ofertado al martillo y sin precio mínimo,
meses. no hubieron posturas.
o Bienes inmuebles: 7 meses, prorrogables por otros o Martilleros Concursales rechazaron el encargo.
4 meses. b) No perseverar en la persecución de bienes: Por acuerdo
c) El Liquidador tiene la facultad de realizar en cualquier de Junta con quórum calificado, en atención a que el
momento, al martillo o en venta directa, los muebles costo estimado para recuperarlos es superior al
del Deudor, expuestos a próximo deterioro, beneficio esperado de su realización.
desvalorización inminente o que exijan conservación c) También el liquidador podrá decidirlo si no se hubiese
dispendiosa. adoptado el acuerdo respectivo en 2 Juntas ordinarias
d) Ejercida esta facultad, deberá informar en la Junta consecutivas por falta de quórum de asistencia.
inmediatamente posterior:
o Los bienes realizados. LEASING O ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN DE
o La forma de realización. COMPRA.
o Los recursos obtenidos. 1. Los bienes en leasing se incautan en el procedimiento,
5. Venta al martillo. dejando expresa constancia que se trata de bienes objeto
a) Sirve para bienes muebles o inmuebles. de un contrato de leasing.
b) Liquidador propone una terna de Martilleros 2. Junta Constitutiva de Acreedores deberá acordar:
Concursales a) Continuar el contrato en los términos originalmente
c) Bases se aprueban en Junta de Acreedores. pactados.
d) Publicación en el Boletín Concursal, 5 días antes del b) Ejercer anticipadamente opción de compra (términos
remate al menos. originales).
e) Comisión Martillero: c) Término anticipado del contrato (restituyendo bienes).
o Única con cargo al adjudicatario.
o 2% monto total de realización de bienes inmuebles. 3. Se entenderá por no escrita, cualquier clausula pactada en
o 7% monto total de realización de bienes muebles. contrario en el contrato de leasing.

6. Venta como unidad económica. 4. Verificación de cuotas.


a) Junta acuerda la venta como Unidad Económica: a) Cuotas devengadas antes de Resolución de Liquidación:
Indicando bienes sujetos a la venta y el precio mínimo Se verifican en el procedimiento como créditos valistas.
de venta, forma de pago y garantías b) Cuotas entre Resolución de Liquidación y acuerdo de
b) Suspende el derecho de acreedores garantizados para Junta: Se cobran con cargo de la masa (con la
perseguir sus garantías. preferencia del art. 2472 N° 4 CC).
c) Aprobación del acuerdo se entiende como autorización c) Acuerdo para continuar contrato: Las rentas serán
suficiente para que la venta no adolezca de objeto ilícito cargo de la masa.
(art. 1464 CC). d) Acuerdo para ejercer opción de compra: Las rentas
d) No califica como venta de establecimiento comercial. serán cargo de la masa.
e) Se realiza por escritura pública, aprobada por el tribunal e) Acuerdo de término anticipado del contrato: Las multas
que ordena el alzamiento y cancelación de los se verificarán con sentencia definitiva (procedimiento
gravámenes y prohibiciones. sumario). La restitución de un inmueble se hará dentro
f) Bienes comprendidos se entienden constituidos en de 30 días prorrogables.
hipoteca o prenda sin desplazamiento, para caucionar 5. Ventas de Bienes en Leasing: deberá indicar el valor
saldos insolutos, salvo acuerdo de la junta. asignado a los bienes en leasing. La parte no cubierta con
7. Oferta de compra directa. el producto de la venta se considerará incobrable.
a) Se realiza por escrito al liquidador, quien la expone en CONTINUACIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
junta de acreedores y deben aprobarla con quórum
especial. 1. Tipos.
b) Si no se logra acuerdo, con quórum calificado y con a) Provisional: Decidida por el liquidador para aumentar el
conocimiento del oferente, los bienes incluidos en la porcentaje de recuperación, facilitar el cumplimiento
oferta serán ofrecidos en remate al martillo a cualquier de prestaciones pendientes y en beneficio de la masa,
interesado (la postura mínima será igual al monto o propender a la venta como Unidad Económica.
ofrecido por el oferente). Si no hay postores, se lleva a
cabo la venta propuesta por el oferente.

17
b) Definitiva: Acordado con Quorum Especial por la Junta. o El tribunal lo tendrá por propuesto y ordenará
o Se suspende derecho de acreedores garantizados publicarlo en el Boletín Concursal.
sobre bienes adscritos. o Los acreedores que representen a lo menos el 20%
o Máximo un año, prorrogable si hay acuerdo de del pasivo reconocido, podrán impugnar la
Venta como Unidad Económica. propuesta, dentro de 3 días de publicada.
o Administrador: Liquidador o un 3° (obligatorio o Si la objeción afecta a la totalidad del reparto, éste
después del primer año, responde de culpa se suspenderá hasta que se resuelva la objeción. Si
levísima). sólo es parcial, podrá ejecutarse por la parte no
disputada.
2. Administración: Deberá mantenerse una administración y
contabilidad separada de la Liquidación (indicando en la o El tribunal conferirá traslado al Liquidador por el
término de 3 días.
razón social del Deudor “en continuación económica”).
o Transcurrido el plazo anterior, se haya evacuado o
3. Créditos: Se pagan con bienes adscritos a la continuación y no el traslado, el Tribunal resolverá (resolución que
con preferencia (art. 2472 N° 4 CC.). no será susceptible de recurso alguno).
a) Preferirán a los de los acreedores hipotecarios, o La resolución que acoja la impugnación ordenará la
prendarios y retencionarios que hubieren dado su confección de un nuevo reparto.
aprobación, en caso que los bienes no gravados o Si no hubo objeciones, o estas fueron rechazadas, o
comprendidos fueren insuficientes para el pago. si se confeccionó uno nuevo, el Tribunal ordenará al
b) La diferencia, será soportada por estos acreedores a Liquidador su distribución.
prorrata del monto de sus respectivos créditos en el o La resolución que ordene la distribución del reparto
procedimiento y hasta la concurrencia del valor de se notificará en el Boletín Concursal.
liquidación de los bienes dados en garantía. Si paga
3. Reglas especiales.
más, se subrogará por el exceso contra los demás
acreedores. a) Acreedor Condicional: El acreedor condicional podrá
solicitar al Tribunal que ordene la reserva de los fondos
4. Excedentes: Corresponderán a todos los acreedores del que le corresponderían una vez verificada la condición,
Deudor. o bien su entrega bajo caución suficiente de restituirlos
a la masa.
PAGO DEL PASIVO.
b) Créditos recíprocos: Sin un acreedor fuere a la vez
1. Pago administrativo. deudor del sujeto del procedimiento, sin que hubiere
a) Procedencia: Tan pronto existan fondos suficientes operado compensación, dichas sumas se imputarán al
(precaviendo fondos para gastos y créditos de mejor pago de su deuda, aunque no esté vencida.
derecho). c) Verificaciones Extraordinarias: Los acreedores que
b) Los créditos 1° y 4° del art. 2472 CC se pagan sin hayan verificado extraordinariamente tendrán derecho
verificación. a que se les reserve mientras no se reconozca el crédito,
c) Los créditos 5° y 8° del art. 2472 CC, se pagan sin y sólo serán pagados con los fondos que quedaren en el
verificación pero con convicción de su procedencia por procedimiento.
el Liquidador (con límite de 1 mes por remuneración d) Repartos no retirados: Si un acreedor no retirare lo que
por cada año de servicio). Igual se podrán verificar le corresponde dentro de 3 meses de notificado el
condicionalmente con demanda laboral, ante lo cual el reparto, el Liquidador depositará dicha suma en arcas
liquidador deberá reservar fondos. fiscales a nombre del acreedor. Si dentro de 3 años
desde el depósito no reclamare, los fondos serán
2. Reparto de fondos.
entregados al Cuerpo de Bomberos.
a) Liquidador deberá proponer a los acreedores un
reparto de fondos siempre que se reúnan, TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO.
copulativamente, los siguientes requisitos:
o Disponibilidad de fondos para abonar una cantidad 1. Resolución de término.
no inferior al 5% de los créditos reconocidos. a) Una vez aprobada la cuenta definitiva del Liquidador, el
o Reserva previa para solventar los gastos del Tribunal dictará resolución de término del
procedimiento y los créditos de igual o mejor procedimiento de liquidación.
derecho que estén impugnados. b) Una vez firme y ejecutoriada, se entenderán remitidos
o Reserva para responder a los acreedores residentes los saldos insolutos por el sólo ministerio de la ley y el
en el extranjero que no hayan alcanzado a deudor recuperará la libre administración de sus
comparecer. bienes.
b) Procedimiento de Reparto de Fondos: c) (Extinguidas las obligaciones, el Deudor se entenderá
o Se presentará una propuesta de reparto al tribunal, rehabilitado para todos los efectos legales, salvo que la
en que conste el monto, fórmula de cálculo y resolución establezca algo distinto)
acreedores beneficiados.
18
d) La resolución de término será susceptible de recurso de INICIO DEL PROCEDIMIENTO: SOLICITUD DE INICIO.
apelación, la que se concederá en el sólo efecto
devolutivo. 1. Se invocan las obligaciones que constituyen los requisitos
e) El efecto extintivo es independiente del resultado de las de acceso y aplicabilidad, adjuntando declaraciones
acciones penales que hubieren en contra del deudor. juradas que acrediten el cumplimiento de los requisitos.
2. Acuerdo de reorganización judicial. 2. Entre otras cosas se debe acompañar:
a) El Deudor, dentro del procedimiento de liquidación y a) Lista de obligaciones, vencidas o no, sean o no
después de notificada la Nómina de Créditos actualmente exigibles y de sus acreedores
Reconocidos, presenta una propuesta de acuerdo, (individualización).
debiendo el Tribunal citar a Junta de Acreedores para b) Singularización de todos sus ingresos.
que se pronuncie al respecto. c) Listado completo de sus bienes.
b) La presentación no produce Protección Financiera d) Que es Persona Deudora.
Concursal. e) Que no se le ha notificado de la demanda de
c) La tramitación se sujetará a lo dispuesto para el Liquidación o de cualquier otro juicio ejecutivo.
Procedimiento Concursal de Reorganización Judicial. f) Propuesta de Renegociación.
d) Quórum de aprobación: 2/3 de acreedores presentes
EFECTOS QUE PROVOCA LA ADMISIBILIDAD AL
que representen 3/4 partes del pasivo con derecho a
PROCEDIMIENTO
voto.
1. Una vez que se admite a procedimiento la solicitud, se
PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
generan dos grandes efectos relativos a la persona deudora
RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA. y a los acreedores envueltos.
CONCEPTO. 2. Beneficios al deudor:
a) No podrá solicitarse ante tribunales: Liquidación
Procedimiento administrativo, gratuito y voluntario, en el que forzada del deudor, ni cualquier ejecución, o
la Superintendencia actúa como facilitadora de acuerdos entre restituciones en juicio de arrendamiento.
la Persona Deudora y sus acreedores. b) No se continuarán devengando los intereses
Los acuerdos pueden versar sobre la renegociación de las moratorioros.
obligaciones del Deudor o sobre la ejecución de sus bienes c) Todos los contratos suscritos mantendrán su vigencia.
para propender al pago de sus créditos. d) Las obligaciones ya contraídas mantendrán sus
condiciones de pago.
ALCANCES DEL PROCEDIMIENTO.
3. Protección de los intereses de los acreedores:
1. Se trata de un procedimiento para la Persona Deudora. a) Deudor no podrá ejecutar actos ni celebrar contratos
relativos a sus bienes embargables.
2. Se recoge experiencia y regulación internacional en
b) Se suspenderán los plazos de prescripción extintiva de
materia de insolvencia de consumidores.
las obligaciones del Deudor.
3. Procedimiento esencialmente gratuito que no requiere de c) Se suspenderán las líneas de crédito y sobre-giro del
la intervención de apoderados, ni tiene costos asociados deudor.
para el Deudor.
TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.
REQUISITOS.
1. Audiencia de determinación del pasivo.
1. Ser Persona Deudora a) Asistentes:
2. Verificarse dos o más obligaciones vencidas, por más de 90 o Persona Deudora.
días corridos, provenientes de obligaciones diversas. o Acreedores citados mediante Resolución de
Admisibilidad (apercibimiento).
3. El monto total de la deuda debe ser superior a 80 UF (del o Terceros que hubieren observado u objetado el
total de las obligaciones vencidas) listado inicial de acreedores.
4. No haber sido notificada de una demanda de Liquidación o o SIR, a través de un funcionario especialmente
de una ejecución. designado (presenta propuesta de determinación
del pasivo).
LIMITACIÓN. b) Objeto: Acordar el pasivo del Deudor con derecho a
voto.
La Persona Deudora puede solicitar nuevamente el inicio del
procedimiento, solo 5 años después de la publicación de la
Resolución de Admisibilidad que la admitió al procedimiento.

19
c) Luego de desarrollada la audiencia, se pueden producir o Superintendencia, a través de un funcionario
dos situaciones: especialmente designado.
o No se logra acuerdo: En este caso, se suspende la b) Objeto: Aprobar acuerdo que permita la realización
audiencia (solo por una vez) y se cita a audiencia de eficiente y expedita de los bienes del Deudor para
ejecución. propender al pago de sus deudas.
o Se logra acuerdo: Se emite la resolución que c) En la presente audiencia pueden acaecer dos
contiene el acuerdo más una citación y se llama a situaciones:
audiencia de renegociación. o No hay acuerdo: La SIR debe remitir los
antecedentes al tribunal competente para que este
2. Audiencia de renegociación.
a) Asistentes. dicte resolución de ejecución.
o Se logra acuerdo: Voto de la Persona Deudora y de
o Persona Deudora.
2 o más acreedores que representen más del 50%
o Acreedores con créditos reconocidos en Audiencia
de Determinación del Pasivo. del pasivo reconocido.
o SIR, a través de un funcionario especialmente 5. Término del procedimiento.
designado. a) Acuerdo de renegociación: Las obligaciones objeto del
b) Objeto: Aprobar la renegociación de obligaciones acuerdo se entenderán extinguidas, novadas o
vigentes del Deudor (repactación, novación o remisión repactadas.
de obligaciones). b) Acuerdo de ejecución: Se entenderán extinguidos, por
c) En esa audiencia pueden darse dos situaciones. el solo ministerio de la ley, los saldos insolutos de las
o No hay acuerdo: Se suspende la audiencia (por una obligaciones parte del acuerdo.
vez) y se llama a audiencia de ejecución. c) Terminan los efectos de la admisibilidad al
o Se logra acuerdo: Voto de la persona deudora y de procedimiento.
2 o más acreedores que representen más del 50%
6. Termino anticipado del procedimiento.
del pasivo reconocido.
a) Causales.
3. Efectos a los acreedores garantizados. o Persona Deudora ejecuta actos o celebra contratos
a) Créditos garantizados con cauciones personales. relativos a sus bienes embargables parte del
o Acreedor vota a favor o no asiste a la audiencia: Le procedimiento.
afecta el acuerdo y no puede perseguir el cobro de o Persona Deudora deja de cumplir los requisitos de
su crédito en forma distinta al acuerdo. admisibilidad del procedimiento.
o Acreedor asiste y vota en contra: El crédito no se o Aparecen bienes no declarados por la Persona
considera en el pasivo y puede perseguirlo de los Deudora.
codeudores o fiadores en términos originales. o No hay acuerdo en la Audiencia de Ejecución.
o Derecho de reembolso o subrogación términos del b) Terminan los efectos de la admisibilidad al
acuerdo. procedimiento.
b) Créditos garantizados con prenda o hipoteca (cauciones c) Superintendencia remitirá los antecedentes al tribunal
reales): que dictará la Resolución de Liquidación de Bienes de la
o Acreedor vota a favor o no asiste: Le afecta el Persona Deudora.
acuerdo y no puede perseguir el cobro de su crédito
en forma distinta al acuerdo. PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE LIQUIDACIÓN
o Acreedor vota en contra: Crédito no se considera en DE BIENES DE LA PERSONA DEUDORA.
el pasivo y se podrá ejecutar por fuera respecto de
la garantía directa. Los demás créditos del mismo ALCANCES.
acreedor con garantías indirectas si les afectará el
1. Motiva al Deudor a reconocer su situación de crisis en
acuerdo. forma oportuna.
c) Créditos garantizados con bienes de terceros: Si el
acreedor asiste y vota en contra, el crédito nuevamente 2. Establece una sola causal para la Liquidación Forzosa.
no se considera en el pasivo y podrá perseguir el cobro 3. Creación de instancia previa y oportuna para la defensa del
por fuera. deudor antes de la Resolución de Liquidación.
4. Audiencia de ejecución.
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA.
a) Asistentes.
o Persona Deudora. La Persona Deudora podrá solicitar ante el juzgado de letras
o Acreedores con créditos reconocidos en Acta de competente su Liquidación Voluntaria, acompañando los
Determinación del Pasivo o aquellos citados en la siguientes antecedentes:
resolución de admisibilidad, cuando no se celebró
1. Lista de todos sus bienes, lugar en que se encuentren y los
acuerdo de determinación del pasivo.
gravámenes que les afecten.
20
2. Lista de los bienes legalmente excluidos de la liquidación. o Oponerse a la demanda (se admiten las excepciones
del art. 464 del CPC)
3. Relación de juicios pendientes.
 Rechazo.
4. Estado de deudas, con nombre, domicilio y datos de  La oposición no cumple con los requisitos.
contacto de los acreedores, así como la naturaleza de sus o Consignar fondos suficientes.
créditos. o Que se acoja el procedimiento concursal de
TRAMITACION DEL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION reorganización.
DE PERSONA DEUDORA. e) En los tres primeros supuestos, el tribunal dictará
resolución de liquidación.
1. La persona deudora presenta solicitud de liquidación ante
tribunal competente que dictará la resolución de JUICIO DE OPOSICIÓN.
liquidación. 1. Se establecen las mismas reglas que el Juicio de Oposición
2. Una copia de la Copia de la solicitud con cargo debe ser para el Procedimiento Concursal de Liquidación de
remitida a la Superintendencia. Empresa Deudora.
a) Superintendencia notifica a tres mayores acreedores. 2. El escrito de oposición deberá contener:
b) Acreedores propondrán al liquidador titular y suplente a) Excepciones opuestas y defensas invocadas:
c) Superintendencia notifica a Liquidador quien jura o o Las excepciones sólo podrán fundarse en aquellas
promete desempeñar el cargo. previstas en el art. 464 del Código de Procedimiento
3. Al final de este procedimiento se emite el certificado de Civil.
nominación que se remitirá al tribunal. o En ambos casos deberá indicarse los fundamentos
de hecho y de derecho (art. 341 del CPC).
LIQUIDACIÓN FORZOSA. b) Todos los medios de prueba de que pretenda valerse.
o En relación a la prueba testimonial deberá
1. Causal: En aquellos casos que existan en contra de la
individualizar a los testigos que depondrán y las
Persona Deudora 2 o más títulos ejecutivos vencidos,
razones que justifican su comparecencia.
provenientes de obligaciones diversas, encontrándose
o Respecto a la prueba confesional deberá acompañar
iniciadas a lo menos 2 ejecuciones, y no se hubieren
el pliego de posiciones.
presentado dentro de los cuatro días siguientes al
c) Acompañar toda la prueba documental pertinente. Se
respectivo requerimiento, bienes suficientes para
puede acompañar con posterioridad siempre que se
responder a la prestación que adeude y a sus costas.
acredite:
2. La solicitud debe contener: o Antecedentes han surgido después de audiencia
a) Los documentos o antecedentes que acreditan la causal inicial
invocada. o No pudieron acompañarse en audiencia inicial por
b) Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del razones independientes a su voluntad.
tribunal por la suma de 200 UF. 3. Estructura.
c) Nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el a) El Deudor se opone a la Liquidación Forzosa en
caso que el Deudor no compareciere o no efectuare Audiencia Inicial (caben las excepciones del artículo 464
actuación alguna por escrito en la Audiencia Inicial del CPC).
prevista en el art. 120. b) El Tribunal constata cumplimiento de los requisitos.
d) El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor o Si no cumple con los requisitos: El Tribunal dictará
vigente de la Nómina de Veedores, que asumirá en caso Resolución de Liquidación.
que el Deudor se oponga a la Liquidación Forzosa. o Si cumple con los requisitos:
3. Tramitación de la liquidación forzosa.  Tendrá por opuesto al Deudor de la Liquidación
a) Acreedor presenta solicitud a tribunal competente (3 Forzosa y por acompañado documentos.
días de admisibilidad).  ¿Existen hechos sustanciales, pertinentes y
b) Tribunal ordenará publicar la solicitud en el Boletín controvertidos?
Concursal y citará a las partes a una audiencia (dentro − Si no existen, inmediatamente se pasa a la
de los 5 días desde la notificación). audiencia de fallo. Se dicta sentencia
c) Audiencia Inicial: Deudor deberá señalar su nombre o definitiva, que puede ir en dos sentidos:
razón social, domicilio, correo electrónico de sus tres i. Acoger la oposición.
mayores acreedores o de su representante legal. ii. Rechaza la oposición, ergo, el tribunal
d) Pueden darse cinco situaciones en esta audiencia: dictará resolución de liquidación.
o Allanarse el deudor. − Si existen, se dicta el auto de prueba.
o No comparecer, o compareciendo no efectuar Respecto de este, cabe recurso de reposición
actuación alguna.
21
(plazo de 3 días desde que se notifica la TERMINO DEL PROCEDIMIENTO
resolución que se recurre).
 Habiendo hechos sustanciales, pertinentes y 1. Mismas reglas establecidas en la Liquidación de Bienes de
controvertidos, se da apertura a la audiencia de la Empresa Deudora.
prueba, que luego de transcurridos 10 días, pasa 2. Resolución de término.
a audiencia de fallo, expidiendo sentencia a) Una vez aprobada la cuenta definitiva del Liquidador, el
definitiva el tribunal acogiendo o rechazando la Tribunal dictará resolución de término del
oposición. procedimiento de liquidación.
b) Una vez firme y ejecutoriada, se entenderán remitidos
LIQUIDACION REFLEJA. los saldos insolutos por el sólo ministerio de la ley y el
deudor recuperará la libre administración de sus
1. Si en el marco de un Procedimiento Concursal de
bienes. Extinguidas las obligaciones, el Deudor se
Renegociación, en la audiencia de ejecución no existe
entenderá rehabilitado para todos los efectos legales,
acuerdo respecto a la forma en que deben realizarse los
salvo que la resolución establezca algo distinto.
bienes, o de declarar el término anticipado por alguna otra
c) La resolución de término será susceptible de recurso de
causal, el tribunal deberá dictar la Resolución de
apelación, la que se concederá en el sólo efecto
Liquidación de la Persona Deudora.
devolutivo.
2. En aquellos casos en que el Deudor no consigne de d) El efecto extintivo es independiente del resultado de las
conformidad a la letra A del artículo 120. acciones penales que hubieren en contra del deudor.
EFECTOS DE LA RESOLU CION DE LIQUIDACION .
ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES.
Son los mismos que se predican de aquella que se dicta para el
procedimiento de liquidación de bienes de la empresa DIFERENCIAS ENTRE EL LIBRO IV DEL CÓDIGO DE
deudora. COMERCIO Y LA LEY N° 20.720.

1. Libro IV del Código de Comercio.


DETERMINACIÓN DEL PA SIVO.
a) Falta de claridad respecto de los sujetos activos y
Mismas reglas establecidas en la Liquidación de Bienes de la pasivos.
Empresa Deudora. b) Indeterminación en los plazos de interposición.
c) Indeterminación de la naturaleza jurídica de las
JUNTA DE ACREEDORES. acciones.
d) Poca claridad sobre las causales de revocabilidad.
Mismas reglas establecidas en la Liquidación de Bienes de la e) Confusión con ejercicio de la acción pauliana civil.
Empresa Deudora. f) No hay incentivos a quienes las ejercen.
g) Incertidumbre en la determinación de la fecha de
REALIZACIÓN DEL ACTIVO. cesación de pagos.
h) No se regulan las reformas estatutarias.
1. Se rige por las reglas de Realización Simplificada (reguladas
en el Procedimiento Concursal de Liquidación de Bienes de 2. Ley N° 20.720.
la Empresa Deudora). a) Clara determinación de los sujetos activos y pasivos.
b) Claridad en los plazos de interposición.
2. Valores mobiliarios: Remate en la bolsa de valores. c) Naturaleza jurídica como acciones de revocabilidad,
3. Bienes de muebles e inmuebles: Venta al martillo. salvo excepción.
a) Liquidador designa Martillero Concursal. d) Establecimiento de causales objetivas y subjetivas de
b) Liquidador confecciona bases y determina condiciones revocabilidad.
de venta, las presenta al Tribunal y publica en Boletín e) Acción pauliana como supletoria respecto de persona
Concursal. deudora.
c) Acreedores y Deudor pueden objetar las bases. f) Incentivos para el acreedor litigante que logra la
d) Tribunal cita a las partes a audiencia (quinto día) para revocación en juicio.
resolver objeciones. g) Certeza en el periodo de revocabilidad del acto.
e) Resueltas las objeciones, se publica en el Boletín h) Permite la revocación de las reformas de los pactos o
Concursal (5 días antes de la fecha del remate). estatutos.

PAGO DEL PASIVO TIPOS DE REVOCABILIDAD.

Mismas reglas establecidas en la Liquidación de Bienes de la 1. Acciones Revocatorias en contra de la Empresa Deudora.
Empresa Deudora. a) Revocabilidad Objetiva.
b) Revocabilidad Subjetiva.

22
2. Acciones Revocatorias en contra de la Persona Deudora. REVOCABILIDAD DE LA PERSONA DEUDORA.
a) Revocabilidad Objetiva.
b) Otras Revocabilidades. 1. Revocabilidad objetiva.
a) Respecto de actos ejecutados y contratos celebrados
REVOCABILIDAD DE LA EMPRESA DEUDORA. por la Persona Deudora, dentro del año
inmediatamente anterior al inicio del Procedimiento
1. Revocabilidad objetiva.
Concursal de Renegociación o Liquidación de los Bienes
a) Respecto de actos ejecutados y contratos celebrados
de la misma:
por la Empresa Deudora, dentro del año
o Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en
inmediatamente anterior al inicio del Procedimiento
que haya tenido lugar.
Concursal correspondiente:
o Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado
o Todo pago anticipado, cualquiera fuere la forma en
en la forma estipulada en la convención. La dación
que haya tenido lugar.
en pago de efectos de comercio equivale al pago en
o Todo pago de deudas vencidas que no sea ejecutado
dinero.
en la forma estipulada en la convención. La dación
o Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre
en pago de efectos de comercio equivale al pago en
bienes del deudor para asegurar obligaciones
dinero.
anteriormente contraídas.
o Toda hipoteca, prenda o anticresis constituida sobre
b) En caso de actos y contratos celebrados a título gratuito
bienes del deudor para asegurar obligaciones
o con Personas Relacionadas a la Persona Deudora,
anteriormente contraídas.
aunque se proceda por interposición de un tercero, el
b) Actos ejecutados y contratos celebrados a título
plazo se amplía a dos años.
gratuito o con Personas Relacionadas a la Empresa
Deudora, aunque proceda por interposición de un 2. Otras revocabilidades.
tercero → 2 años. a) Actos ejecutados y contratos celebrados a título
oneroso, con anterioridad al procedimiento concursal
2. Revocabilidad subjetiva.
de Renegociación o Liquidación de los Bienes de la
a) Respecto de actos ejecutados o contratos celebrados
Persona Deudora, se está a lo dispuesto en el art. 2468
por la Empresa Deudora, con cualquier persona, dentro
del CC.
de los dos años inmediatamente anteriores al inicio del
b) Presumiéndose que la Persona Deudora conocía el mal
Procedimiento Concursal correspondiente, siempre
estado de sus negocios antes del inicio del
que se acredite (en juicio):
Procedimiento Concursal respectivo.
o Conocimiento del contratante del mal estado de los
negocios de la Empresa Deudora. PROCEDIMIENTO DE LAS ACCIONES REVOCATORIAS.
o Que el acto o contrato cause perjuicio a la masa o
altere la posición de igualdad que deben tener los 1. Se deberán interponer dentro de un año contado desde la
acreedores en el concurso. Resolución de Reorganización o de Liquidación en el caso
b) Definición de perjuicio: Cuando las estipulaciones de la Empresa Deudora, o desde la Resolución de
contenidas en el acto o contrato se alejan de las Admisibilidad o de Liquidación de Bienes en el caso de la
condiciones y precios que normalmente prevalecen en Persona Deudora.
el mercado para operaciones similares a la época del 2. Ejercicio de la acción: Cualquier acreedor, y Liquidador y
acto o contrato. veedor (quienes deberán ejercerlas si constatan cualquiera
3. Revocabilidad de reformas a pactos o estatutos sociales. de las situaciones de revocabilidad objetiva, en su caso)
a) Podrán ser revocados, si importaren disminución del 3. Su tramitación se sujetará a las normas del procedimiento
patrimonio del Deudor, las reformas a los pactos o sumario, ante el tribunal que conoce o debiera conocer los
estatutos sociales que se realicen dentro de los seis respectivos procedimientos concursales.
meses inmediatamente anteriores al inicio del
4. Se entablan en interés de la masa y se deducen contra el
Procedimiento Concursal correspondiente.
Deudor y el contratante. Si el demandante es un acreedor,
b) Las reformas a los pactos o estatutos sociales que se
informará al Veedor o Liquidador para que éste, dentro de
realicen dentro del plazo anterior, que importaren la
30 días, informe a la Junta para determinar si se hace parte
disminución del patrimonio de las filiales y coligadas de
o no en la acción.
la Empresa Deudora, cuando estas últimas actúen como
fiadoras o codeudoras solidarias del Deudor, le serán 5. El tribunal podrá decretar medidas cautelares sobre los
inoponibles a quienes hubieren contratado con la bienes que corresponda, para asegurar las resultas de las
Empresa Deudora con anterioridad a dichas reformas. acciones revocatorias impetradas.

23
SENTENCIA DEFINITIVA. o La sentencia definitiva que acoge la revocación de
los actos o contratos que afecten a los terceros,
1. Acoge acciones revocatorias. determinará:
a) Ordenará la restitución (material o jurídica).  El valor de los bienes objeto de la revocación
b) Ordenará la cancelación de inscripciones y la práctica (para reintegro).
de las mismas.  Cancelación de la inscripción de los derechos del
c) Señalará monto que estime correspondiente a la demandado vencido y de los terceros que
diferencia del valor entre el acto o contrato revocado y corresponda y dispondrá la inscripción de
el valor prevaleciente en el mercado bajo similares reemplazo a nombre del deudor.
condiciones a las existentes a la época de dicho acto o
contrato. GASTOS Y COSTAS.
d) Contra dicha sentencia, sólo procederá el recurso de
Acción ejercida por Veedor, Liquidador o acreedor mandatado
apelación en ambos efectos.
por la Junta.
e) Plazo: 10 días
f) Preferencia para su inclusión en tabla, su vista y fallo. 1. Gastos de la sustanciación de la acción se consideran gastos
de administración del Procedimiento Concursal respectivo.
2. Efectos.
a) Respecto del contratante. 2. La sentencia condenará al vencido en costas, salvo motivo
o Restituir efectivamente la cosa a la masa. plausible para litigar.
 Tendrá derecho a la devolución de lo que
hubiere pagado con ocasión del acto o contrato
INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA.
revocado.
 Verificar monto en Procedimiento Concursal INTRODUCCIÓN.
respectivo, quedando pospuesto para el pago
1. Regula los procedimientos internacionales que pueden
hasta que se paguen íntegramente los créditos
haber de insolvencia en donde haya comunidad del
de los acreedores valistas.
deudor.
o Mantener la cosa en su patrimonio: Previo pago de
la diferencia determinada por el tribunal, 2. Finalidad.
debidamente ajustada, incluyendo los intereses a) Cooperación entre los tribunales y demás organismos
fijados por el juez desde la fecha de celebración del involucrados en los Procedimientos Concursales de
acto o contrato hasta la fecha del pago efectivo, Chile y de los Estados extranjeros que hayan de
firme y ejecutoriada la sentencia. intervenir en casos de insolvencia transfronteriza.
b) Respecto del acreedor demandante. b) Mayor seguridad jurídica para el comercio y las
o Revocación de actos o contratos: Tiene derecho a inversiones.
que se le pague con los fondos del Procedimiento c) Administración equitativa y eficiente de las insolvencias
Concursal de Reorganización o Liquidación, todos transfronterizas que proteja los intereses de todos los
los gastos y los honorarios del abogado acreedores, nacionales o extranjeros, y de las demás
patrocinante (art. 2472 N° 1 CC). partes interesadas, incluido el Deudor.
o Recompensa. d) Protección de los bienes del Deudor y la optimización
 Hasta un 10% del beneficio que reporte esa de su valor.
acción al Deudor o la masa (con fondos de la e) Facilitar la reorganización de empresas en dificultades
masa). financieras, a fin de proteger el capital invertido y de
 No puede exceder al monto del crédito preservar el empleo.
verificado o reconocido. 3. Concepto: Aquel en dónde 1) el deudor tiene bienes en más
 La sentencia debe señalar si es de cargo del de un Estado; o 2) algunos de los acreedores del deudor no
Deudor o de la masa. se encuentran en el Estado dónde se está tramitando el
o Excepción. procedimiento.
 Acreedor adquirió su acreencia con
posterioridad al inicio del Procedimiento DEFINICIONES IMPORTANTES.
Concursal.
1. Procedimiento extranjero: Procedimiento colectivo, ya sea
 Acreedor demandante sea Persona Relacionada
judicial o administrativo, incluido el de índole provisional,
del Deudor.
que se tramite en un Estado extranjero con arreglo a una
c) Respecto del 3° adquirente.
ley relativa a la insolvencia y en virtud del cual los bienes y
o La revocabilidad concursal de los actos o contratos
negocios del deudor queden sujetos al control o a la
afecta a terceros, cuando éstos conozcan el mal
supervisión del tribunal o representante extranjero, a los
estado de los negocios del Deudor al momento de
efectos de su reorganización o liquidación.
ejecutar el acto o celebrar el contrato respectivo.
24
2. Procedimiento extranjero principal: Procedimiento DESDE EL EXTRANJERO HACIA CHILE .
extranjero que se tramite en el Estado donde el deudor
tenga su domicilio, entendiendo por tal el centro de sus 1. ¿Quiénes lo pueden solicitar?
principales intereses. a) Representantes extranjeros (equivalentes al veedor,
3. Procedimiento extranjero no principal: Procedimiento liquidador o alguien especialmente designado).
extranjero, que no sea un procedimiento extranjero o Solicitud de reconocimiento de un procedimiento
principal, que se tramite en un Estado donde el deudor extranjero.
tenga un establecimiento en el sentido de la letra F del o Solicitud de inicio de procedimiento con arreglo a la
artículo 301. Ley N° 20.720.
o Solicitud de medidas judiciales.
4. Representante extranjero: Persona u órgano, incluso el o Ejercicio de acciones revocatorias concursales.
designado a título provisional, que haya sido facultado en b) Acreedores extranjeros: Iniciar o participar en un
un procedimiento extranjero para administrar la procedimiento en Chile.
reorganización o la liquidación de los bienes o negocios del c) Tribunales extranjeros: Coordinación procesal de varios
deudor o para actuar como representante del procedimientos extranjeros.
procedimiento extranjero. 2. ¿Cómo se solicita?
5. Tribunal extranjero: Autoridad judicial o de otra índole que a) Representantes extranjeros: Mediante abogado
sea competente a los efectos del control, tramitación o habilitado para el ejercicio profesional en Chile.
supervisión de un procedimiento concursal extranjero. b) Acreedores extranjeros: De acuerdo a las reglas
generales.
6. Establecimiento: Todo lugar de operaciones en que el
c) Tribunales extranjeros: De manera directa, sin
deudor ejerza de forma no transitoria una actividad
necesidad de exhortos internacionales.
económica con medios humanos y bienes o servicios.
3. Inicio de procedimiento concursal: Solicitud de inicio de un
7. Administradores concursales: El Liquidador, el Veedor y el
procedimiento concursal: Deberá cumplir con las reglas
administrador de la continuación de las actividades
propias establecidas en la ley, para iniciar dicho
económicas del deudor que participen en Procedimientos
procedimiento (reorganización, liquidación o
Concursales de acuerdo a esta ley.
renegociación).
8. Tribunal competente: El tribunal que le hubiere
4. Reconocimiento de procedimientos extranjeros.
correspondido o que le correspondiera conocer de un
a) La solicitud de reconocimiento de procedimiento
Procedimiento Concursal con arreglo a esta ley, o, en el
extranjero deberá contener:
caso que el Deudor no tuviese su domicilio en Chile,
o Copia autorizada de la resolución judicial que
cualquiera de los tribunales con competencia en lo civil
declaró el inicio del procedimiento extranjero y
donde se encontraren situados los bienes del deudor en el
calidad del representante extranjero solicitante.
territorio del Estado de Chile.
o Certificado del tribunal extranjero que acredite la
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y EXCEPCIONES. existencia del procedimiento y del representante
extranjero.
1. Ámbito de aplicación. o Cualquier otro antecedente que permita al tribunal
a) Cuando se solicite asistencia desde el extranjero en competente tener la convicción y certeza del
relación con un procedimiento concursal tramitándose procedimiento y su representante.
en el extranjero. o Declaración con listado de todos procedimientos
b) Cuando se solicite asistencia en el extranjero en extranjeros que existieren respecto del mismo
relación con un procedimiento concursal tramitándose deudor.
en Chile. b) Todos estos documentos deben ser presentados en
c) Cuando se tramiten simultáneamente y respecto de un idioma castellano y debidamente legalizados según el
mismo deudor, procedimientos concursales en el art. 345 CPC.
extranjero y en Chile. c) El tribunal puede decretar (de oficio o a petición de
d) Cuando acreedores u otros extranjeros interesados parte), ciertas medidas provisionales hasta el
tengan interés en solicitar el inicio de un procedimiento reconocimiento del procedimiento (el tribunal podrá
concursal en Chile o en participar de uno. denegar la solicitud cuando la medida afecte el
desarrollo del procedimiento extranjero principal).
2. Excepción: Procedimientos concursales regulados por la
d) Tribunal declarará reconocido el procedimiento
Ley General de Bancos y por el DFL N° 251/1931 del
calificándolo de principal (si en el Estado de
Ministerio de Hacienda, sobre Compañías de Seguros,
procedencia el deudor tiene su establecimiento), o no
Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio.
principal (si en el Estado de procedencia tiene un
establecimiento).

25
e) Efectos del reconocimiento. 3. ¿Cómo se solicita?
o Si es principal: Medidas provisionales automáticas y a) SIR: Acorde a lo dispuesto en la ley extranjera cuando
facultativas. fuere aplicable.
 Medidas provisionales automáticas respecto de b) Tribunales chilenos: De manera directa, sin necesidad
bienes en territorio chileno. de exhortos internacionales.
− Se suspende el inicio o la continuación de
todas las acciones o procedimientos DE FORMA SIMULTÁNEA.
individuales respecto de los bienes,
1. ¿Quién lo puede pedir?: La SIR, pudiendo delegar en el
derechos, obligaciones o responsabilidades
administrador concursal respectivo, representante
del deudor (salvo con el objeto de preservar
extranjero, tribunales chilenos, tribunales extranjeros o
un crédito contra el deudor).
acreedores extranjeros.
− Se suspende toda medida de ejecución
contra los bienes del deudor. 2. ¿Cuándo y cómo?: Según las reglas ya mencionadas.
− Se suspende todo derecho a transferir,
REGLAS DE PAGO EN PROCEDIMIENTOS DE
gravar o disponer de los bienes del deudor.
INSOLVENCIA TRANSFRONTE RIZA.
 No se afectará el derecho a solicitar el inicio de
un procedimiento concursal o a verificar créditos El pago total o parcial que perciba un acreedor en un
en el procedimiento respectivo (pueden existir
procedimiento de insolvencia, tramitado en un Estado
procedimientos paralelos respecto del mismo
deudor, ante el mismo tribunal). extranjero, no podrá percibir un nuevo pago por el mismo
o Si es no principal: Medidas provisionales solo son crédito en un procedimiento concursal tramitado en Chile,
facultativas. respecto del mismo deudor, cuando el pago percibido por los
o Medidas provisionales facultativas: Art. 320. demás acreedores de su misma categoría sea
f) El tribunal competente y los administradores proporcionalmente inferior a la suma ya recibida por el
concursales podrán comunicarse y cooperar
acreedor. Lo anterior es sin perjuicio de los créditos
directamente con sus pares (se regulan formas de
cooperación). garantizado y sus derecho reales.
g) En procedimientos paralelos respecto de bienes en
Chile (ante mismo tribunal), deberán compatibilizarse MODIFICACIONES LABORALES.
las medidas provisionales para todos los
procedimientos. ALCANCES PREVIOS.
o El reconocimiento de una sentencia extranjera se
hace por sentencia de tribunal chileno, no hay 1. La quiebra del empleador no era concebida como causal de
exequátur término del contrato de trabajo.
o Los acreedores extranjeros serán notificados 2. Los acreedores laborales tenían doble carga en caso de
conforme a las reglas generales de la Ley N° 20.720, quiebra: Trabajadores recurrían a tribunales laborales para
a menos que el tribunal dictamine una manera más que se declarara su derecho y a tribunales civiles para
adecuada. verificar sus créditos (costo, tiempo y desventaja frente a
o La ley incorpora normas de resguardo jurídico: otros acreedores).
Prevalencia de Tratados o Acuerdos Internacional
y excepción de orden público. 3. No había uniformidad de criterios en los topes (tiempo y
monto) para el pago de indemnizaciones con preferencia.
DESDE CHILE HACIA EL EXTRANJERO. a) Limite monto: 3 ingresos mínimos mensuales (art. 2472
N° 8 CC), sin distinguir si son remuneracionales o no
1. ¿Quién lo puede pedir? remuneracionales.
a) SIR, pudiendo delegar la función en el administrador b) Límite temporal
concursal respectivo. o CC: 10 años (art. 2472 N° 6).
b) Tribunales chilenos. o C del T: 11 años (art. 163).
2. ¿Qué se puede solicitar? 4. Problemas prácticos.
a) SIR: El reconocimiento en el extranjero de un a) Ministros de fe no autorizaban el finiquito si no se
procedimiento concursal abierto en Chile, cuando se acreditaba el pago de cotizaciones previsionales (norma
inicie en Chile un procedimiento concursal de carácter especial).
transfronterizo (hay bienes del deudor situados en el b) El Administrador de Fondos de Cesantía pagaba el
extranjero). seguro de cesantía a trabajadores afectados por
b) Tribunales chilenos: Coordinación procesal de varios quiebra solo con el certificado emitido por la
procedimientos extranjeros. Superintendencia.

26
c) Entidades previsionales verificaban tardíamente o no c) Se le aplicarán los mismos topes que la indemnización
concurrían a retirar el pago, produciendo lagunas por año de servicio, ¿pero cómo le aplicamos ese tope
previsionales a los trabajadores y entorpeciendo el al fuero maternal? Siendo literales, a la mujer
término de la quiebra. embarazada debería haber trabajado 11 años. La
d) Cajas de Compensación y Asignación Familiar práctica ha entendido que se le pagarán hasta 11 meses
verificaban cuotas devengadas y futuras, ambas con más lo recibido por concepto de subsidios, siendo en
preferencia. total un máximo de 18 meses lo que podrá recibir.

TÉRMINO DE LA RELACIÓN LABORAL. 4. Otros fueros (sindical y por enfermedades): No se requerirá


solicitar autorización al juez para el término del contrato de
1. El inicio de un procedimiento concursal de liquidación es trabajo, respecto de algún fuero. No hay fuero sindical.
una causal de término del contrato de trabajo (art. 163 BIS
– C del T). FINIQUITO.

2. La fecha de término del contrato de trabajo será la fecha 1. Se otorgará ante notario público, mediante el cual los
de dictación de la resolución de liquidación (ya que a esa créditos de los trabajadores se entenderán verificados en
fecha se fijan de forma irrevocablemente los derechos de el procedimiento concursal y además les permitirá solicitar
los acreedores del deudor). el pago administrativo.
3. Se establece la obligación para el liquidador de comunicar 2. Toda renuncia de derechos que se efectúe en el finiquito se
a los trabajadores el término de la relación laboral en el tendrá por no escrita.
plazo de 6 días contados desde la fecha de notificación de
3. El liquidador deberá preparar una propuesta de finiquito
la Resolución de Liquidación (enviara carta de aviso y del
que deberá enviar al trabajador, o ponerlo a su disposición,
certificado que emita la SIR, con copia a la Inspección del dentro de los primeros 20 días después de la notificación
Trabajo).
de la resolución de liquidación, para efectos de verificar su
4. Despido será válido aunque las cotizaciones previsionales crédito.
de los trabajadores estén pendientes de pago.
4. Si el finiquito es firmado (aun cuando el trabajador se
5. El error u omisión en que se incurra en la conminación no reservare ciertos derechos, en cuanto a la indemnización
invalidará el término de la relación laboral. por concepto de años de servicio), el trabajador podrá ir
ante cualquier ministro de fe (notario o Inspección del
INDEMNIZACIONES. Trabajo) y tener por perfeccionado el crédito aun cuando
no se hayan pagado las cotizaciones laborales).
1. Indemnización sustitutiva de aviso previo.
a) Tendrá la preferencia del art. 2472 N° 5 del CC. CAJAS DE COMPENSACIÓ N O ASIGNACIÓN FAMILIAR.
b) Corresponderá al equivalente del promedio de las 3
últimas remuneraciones mensuales devengadas o de la 1. Solo podrán alegar la preferencia del art. 2472 N° 5 CC,
última en su caso. respecto de aquellas cuotas de créditos sociales
devengadas y descontadas de la remuneración por el
2. Indemnización por años de servicio.
empleador que no hayan sido remesadas a la Caja de
a) Tendrá la preferencia del art. 2472 N° 8 del CC, con
topes aumentados y uniformes. Compensación, a la fecha de dictación de la resolución de
b) La indemnización corresponderá a aquella que se haya liquidación.
convenido. A falta de estipulación, se pagará una 2. Las cuotas de créditos sociales no devengadas a la fecha de
indemnización equivalente a 30 días de la última dictación de la resolución de liquidación serán de cargo del
remuneración mensual devengada por cada año de trabajador.
servicio y fracción superior a 6 meses, prestados
continuamente a dicho empleador. BENEFICIOS TRIBUTARIOS DE LOS ACREEDORES
c) Tope: 3 ingresos mínimos mensuales remuneracionales EN PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE
por cada año de servicio y fracción superior a 6 meses, REORGANIZACIÓN.
con un límite de 11 años. Saldo es valista.
3. Fuero maternal. ALCANCES PREVIOS.
a) La indemnización corresponderá a la última
remuneración mensual devengada por cada uno de los 1. Convenio no contemplaba incentivos o beneficios
meses que restare de fuero (se descuentan los tributarios para los acreedores que participaban (toda
subsidios correspondientes en su caso). remisión o condonación era considerado siempre un gasto
b) No será compatible con la indemnización sustitutiva de rechazado para el acreedor y un ingreso para el deudor).
aviso previo y lo será con la indemnización por años de
servicio.

27
2. Solo en quiebra: o El acreedor no sea persona relacionada con otros
a) El acreedor podía recuperar el IVA pagado (beneficio de acreedores, cuando éstos –en conjunto–
nota de débito, art. 29 Ley N° 18.591). representen el 50% o más de pasivo reconocido.
b) El acreedor podía deducir de la determinación de la o Que el acuerdo de reorganización se encuentre
renta líquida imponible, el saldo del crédito no pagado. aprobado mediante resolución firme y ejecutoriada.

BENEFICIOS. DELITOS CONCURSALES.


1. Crédito o devolución de IVA de los créditos parte del ALCANCES PREVIOS.
acuerdo de reorganización (art. 27 TER – DL N° 825).
a) El acreedor de un acuerdo de reorganización podrá: 1. El Libro IV utilizaba un sistema de presunciones de
o Imputar el IVA pagado a cualquier otro impuesto. responsabilidad penal.
o Solicitar al SII el reembolso de la parte del IVA
2. Esto alteraba la regla general, ya que se invertía la carga de
pagado a la Tesorería General de la República.
la prueba, obligando al deudor a demostrar su inocencia.
b) Requisitos.
o Acreedor debe ser contribuyente obligado al pago 3. Tipos penales: Quiebra fraudulenta y culpable.
de IVA. 4. Deficiente y anacrónica técnica legislativa.
o El crédito debe estar pendiente de pago, en virtud
del acuerdo de reorganización a la fecha de la NUEVA NORMATIVA.
solicitud.
o SII debe acreditar que dicho IVA se pagó y declaró 1. Se elimina el sistema de presunciones simplemente legales.
oportunamente. 2. Se crean tipos penales comunes, propios de las
o El acuerdo de reorganización en particular debe defraudaciones, que se cometen inmediatamente antes o
estar aprobado por resolución firme y ejecutoriada. con ocasión de un procedimiento concursal.
c) Restitución a Tesorería: 30 días después de la fecha en
que el deudor deba pagar, o en caso de término del giro 3. La mayoría de los nuevos tipos penales son delitos de
de la empresa. resultado.
d) No hay restitución cuando se declara la liquidación de 4. Se mantiene la idea de tutelar penalmente algunas
la empresa deudora. conductas de peligro que adquieren relevancia con el inicio
e) Se regula el procedimiento para solicitar el beneficio, de un procedimiento concursal.
con la intervención del SII, Tesorería y la SIR. Presentada
5. Se regulan los delitos concursales en el Código Penal en el
la solicitud por el acreedor, el SII tendrá 60 días para
Título IX del Libro Segundo, Párrafo 7 “De las
pronunciarse ante la solicitud, y ante el silencio, se
defraudaciones”.
entenderá aprobada (silencio positivo de la
administración). SUJETOS ACTIVOS.
f) Tesorería tiene el plazo de 5 días hábiles para devolver
el dinero pagado como IVA. 1. Deudor y sus administradores.
g) La SIR debe remitir copia de las resoluciones de acuerdo 2. Veedor o liquidador.
de reorganización al SII, siempre que éstas estén firmes a) La ley establece en forma clara la comunicabilidad de
y ejecutoriadas. las calidades especiales, evitando la impunidad en
2. Remisión o condonación del crédito → Gasto necesario aquellos delitos especiales propios.
(art. 93 – Ley N° 20.720). b) Responsabilidad penal para administradores de hecho.
c) Efecto del acuerdo de reorganización sobre los créditos:
Se entenderán remitidos, novados o repactados. RESPECTO DEL DEUDOR.
d) Acreedor del acuerdo podrá deducir como gasta
1. Si dentro de los 2 años anteriores a la resolución de
necesario la parte del crédito condonada o remitida.
liquidación, ejecutaré actos o contratos que disminuyan el
e) Requisitos.
activo o aumenten el pasivo sin otra justificación
o El acreedor sea de primera categoría.
económica o jurídica que la de perjudicar a sus acreedores.
o Se trate de créditos otorgados o adquiridos con
anterioridad al plazo de un día contado desde la 2. Si dentro de los dos años anteriores a la resolución de
celebración del acuerdo de reorganización. reorganización o liquidación, ocultare total o parcialmente
o La condonación o remisión conste expresamente en sus bienes o sus haberes.
el acuerdo de reorganización. 3. Si después de la resolución de liquidación percibiere y
o El acreedor no sea persona relacionada con el aplicare a sus propios usos o de terceros, bienes que deban
deudor. ser objeto del procedimiento concursal de liquidación.

28
4. Si después de la resolución de liquidación realizare actos 3. Presidio menor en su grado mínimo a medio (61 días a 3
de disposición o constituyere prenda, hipoteca u otro años y un día).
gravamen sobre bienes de su patrimonio.
4. Presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su
5. Si durante el procedimiento concursal de reorganización o grado mínimo (3 años y un día a 10 años) y sanción
liquidación, proporcionare información o antecedentes accesoria de inhabilidad perpetua para ejercer el cargo de
falsos o incompletos, en términos que no reflejen la Veedor o Liquidador.
verdadera situación de su activo o pasivo.
5. Presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a 5
6. Si no hubiese llevado o conservado los libros de años) y sanción accesoria de inhabilidad perpetua para
contabilidad y sus respaldos exigidos por la ley, o si hubiese ejercer el cargo de Veedor o Liquidador.
ocultado, inutilizado, destruido o falseado en términos que
no reflejen la situación verdadera de su activo y pasivo. PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS.
(ambos procedimientos).
1. Para la persecución de estos delitos se concede acción
RESPECTO DEL VEEDOR Y LIQUIDADOR. penal pública, previa instancia particular (Veedor
Liquidador o acreedor que hubiere verificado o que le
1. Si se apropiare de bienes del deudor que deban ser objeto afecte el Acuerdo de Reorganización).
de un procedimiento concursal de reorganización o 2. La SIR deberá denunciar los delitos que conozcan sus
liquidación. funcionarios respecto de sus fiscalizados y podrá
2. Si defraudare a los acreedores, alterando en sus cuentas interponer querella.
de administración los valores obtenidos en el 3. Proceden los acuerdos reparatorios, previa aprobación de
procedimiento concursal de reorganización o liquidación, la Junta de Acreedores, beneficiando a todos los
suponiendo gastos o exagerando los que hubiere hecho. acreedores a prorrata de sus créditos (sin distinguir clase o
3. Si proporcionare ventajas indebidas a un acreedor, al categoría de los mismos).
deudor o a un tercero. DELITOS CONCURSALES DE LA PERSONA DEUDORA.
4. Si aplicare en beneficio propio o de un tercero bienes del
deudor que sean objeto de un procedimiento concursal de 1. Quien se alzare con sus bienes en perjuicio de sus
reorganización o de liquidación. acreedores, se constituya en insolvencia, por ocultación,
dilapidación o enajenación maliciosa de esos bienes, o si
otorgare contratos simulados respecto sus bienes.
2. Pena: Presidio menor en cualquiera de sus grados (61 días
RESPECTO DE LOS ADMINISTRADORES DEL DEUD OR. a 5 años).
Será castigado como autor del delito, quienes en la dirección o
SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y
administración de negocios del deudor, hubiesen ejecutado o
autorizado algunos de los actos o de las omisiones señaladas REEMPRENDIMIENTO (SIR).
como delitos del deudor.
¿QUÉ ES LA SIR?
RESPECTO DE TERCEROS . 1. Es un servicio público autónomo y descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio.
1. Quien sin tener la calidad de Veedor, Liquidador o Deudor
o de sus administradores, incurra en algunas de las 2. Su domicilio es la ciudad de Santiago.
conductas descritas valiéndose de un sujeto que si tenga la 3. Se relaciona con el Presidente de la República a través del
calidad, será castigado como autor del delito. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
2. Si el tercero solo induce o coopera, su pena será la 4. Institución fiscalizadora.
corresponda al delito rebajada en un grado.
5. Contará con presencia regional, a través de las oficinas de
PENAS. Chile Atiende.

1. Presidio menor en su grado medio a máximo (541 días a 5 FUNCIÓN.


años).
Supervigilar y fiscalizar las actuaciones de los veedores,
2. Presidio menor en su grado medio a presidio mayor en su liquidadores, martilleros concursales, administradores de la
grado mínimo (541 días a 10 años). continuación de las actividades económicas del deudor,
asesores económicos de insolvencia y, en general, de toda

29
persona que por ley quede sujeta a su supervigilancia y 11. Recibir, dentro del ejercicio de sus funciones fiscalizadoras,
fiscalización. las denuncias que los acreedores, el Deudor, o terceros
interesados formulen en contra del desempeño del
ORGANIZACIÓN. fiscalizado.
1. Será dirigida por un funcionario, con el título de 12. Llevar las nóminas de Veedores, Liquidadores, árbitros,
“Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento”, Martilleros Concursales, administradores de la
quien es el Jefe Superior del Servicio y su representante continuación de las actividades económicas y asesores
legal. Es nombrado por el Presidente de la República de económicos de insolvencia.
conformidad con las normas del Sistema de Alta Dirección 13. Desempeñar las demás funciones que le encomienden las
Pública. leyes.
2. Lo subrogará el Jefe del Departamento de Fiscalización y a
falta de éste, el Jefe del Departamento Jurídico. INFRACCIONES Y SANCI ONES.

3. El Superintendente podrá delegar parte de sus funciones y 1. Infracciones Leves: Censura por escrito o multa a beneficio
atribuciones en funcionarios de su dependencia. fiscal de 1 a 50 UTM.

ATRIBUCIONES (ART. 337). 2. Infracciones Graves: Multa a beneficio fiscal de 51 a 100


UTM o suspensión hasta por seis meses para asumir en un
1. Fiscalizar las actuaciones de los Liquidadores, Veedores, nuevo Procedimiento Concursal.
Martilleros Concursales, administradores de la 3. Infracciones Gravísimas: Multa a beneficio fiscal de 101 a
continuación de las actividades económicas y asesores 1000 UTM, suspensión hasta por seis meses para asumir en
económicos de insolvencia, en todos los Procedimientos un nuevo Procedimiento Concursal, o la exclusión de la
Concursales y asesorías económicas de insolvencias, en respectiva nómina.
todos los aspectos de su gestión.
2. Interpretar administrativamente las leyes, reglamentos y PROCEDIMIENTO SANCIO NATORIO.
demás normas que rigen a los fiscalizados, sin perjuicio de
1. Toda sanción aplicada por la SIR deberá fundarse en un
las facultades jurisdiccionales que correspondan a los
procedimiento que se iniciará con la representación precisa
tribunales competentes.
de las infracciones y su notificación al fiscalizado. El plazo
3. Examinar los libros, cuentas, archivos, documentos, conferido para presentar los descargos no podrá ser
contabilidad y bienes relativos a Procedimientos inferior a 10 días.
Concursales o a asesorías económicas de insolvencias.
2. La SIR dará lugar a las medidas probatorias que solicite el
4. Impartir a los Veedores, Liquidadores, administradores de infractor o las rechazará fundadamente.
la continuación de las actividades económicas, Martilleros
Concursales que se sometan voluntariamente al control de
la Superintendencia y asesores económicos de 3. La resolución que se dicte en definitiva deberá
insolvencias, instrucciones de carácter obligatorio. pronunciarse sobre las alegaciones y defensas del infractor
y contendrá la declaración de la sanción impuesta si
5. Objetar las Cuentas Finales de Administración. correspondiere, la que tendrá mérito ejecutivo para su
6. Actuar como parte interviniente en los procesos criminales cobro.
respecto de los delitos que cometiere el Veedor, Liquidador
4. La multa impuesta será a beneficio fiscal y deberá ser
y demás entes fiscalizados.
pagado en la Tesorería General de la República.
7. Poner en conocimiento del tribunal de la causa o de la Junta
de Acreedores cualquier infracción, falta o irregularidad ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SEGURO.
que se observe en la conducta del fiscalizado y proponer, si
lo estimare necesario, su remoción al juez de la causa o su ORIGEN Y EVOLUCIÓN.
revocación a la Junta de Acreedores, en el Procedimiento
Concursal que se trate. 1. Existen antecedentes babilonios, fenicios, hindúes, griegos
y romanos de instituciones que de una u otra forma pueden
8. Informar a los tribunales de justicia y al Ministerio Público, ser consideradas como antecedentes del seguro.
cuando sea requerida por éstos.
2. Los antecedentes del Seguro los encontramos también en
9. Llevar los registros de los Procedimientos Concursales, la actitud comunitaria de las civilizaciones primitivas, en
continuaciones de actividades económicas y asesorías cuanto buscaban soluciones colectivas y de apoyo mutuo o
económicas de insolvencias. recíproco, para los problemas o riesgos individuales, pero
10. Asesorar al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en que afectaban a la comunidad.
materias de su competencia.
30
3. La doctrina ha observado una génesis del seguro en c) Son manifestaciones de la búsqueda de ayuda mutua,
determinadas figuras asociativas que buscan morigerar los de reciprocidad en el cuidado de unos a otros.
efectos que provocan eventos dañosos.
8. Etapas de la evolución histórica.
a) Código de Hammurabi.
a) Etapa inicial: Representada por la actividad marítimo-
b) Código de Maná (India).
mercantil, especialmente de las ciudades italianas; la
c) Etaipia (Grecia). fijación legislativa del aseguramiento marítimo; la
d) Colegia Militum y Colegia Tenuorum (Roma).
prohibición papal ligada a la usura y (consecuencia de
e) Nauticum foenus (pecunia trajecticia/Roma).
ello) el desarrollo del seguro terrestre en los países de
4. A juicio de Donati, los dos elementos esenciales del tendencia protestante.
aseguramiento (mutualidad y transferencia del riesgo) b) 2ª etapa: Representada por los procesos de codificación
están presentes en las figuras enunciadas. del s. XIX y el inicio del seguro moderno asociado a las
leyes de los grandes números.
5. No obstante lo señalado, es relevante considerar que la
c) 3ª etapa: Representada por la fenomenología del
idea de traspaso de un riesgo ya se observa en el Digesto a
seguro como bien de consumo.
propósito del contrato de compraventa.
a) “Si se hubiere avinagrado el vino vendido, o hubiere 9. Edad media.
adquirido algún otro vicio, el daño será del comprador, a) Los comerciantes y capitanes de barco crearon fondos
a la manera que si se hubiese derramado el vino, o por solidarios para pagar rescates exigidos por piratas y los
haberse roto las vasijas, o por alguna otra causa. Pero si gastos funerarios en caso de muerte.
el vendedor se sustituyó para el riesgo, soportará el b) Para la época de las Cruzadas, el préstamo a la gruesa
riesgo el tiempo por el que se sustituyó”. D. 18, 6,1. ya había evolucionado hasta asegurar los barcos y
b) Con todo, este se trata de un riesgo “contractual” y a cargas por medio de una prima fija, siendo el
nosotros nos interesa el denominado “riesgo externo”. asegurador un comerciante individual como cualquier
otro.
6. Préstamo a la gruesa.
c) También se crearon en Inglaterra, norte de Europa,
a) “Contrato por el cual una persona presta a otra una
cierta cantidad sobre objetos expuestos a riesgos Alemania y Francia, “Asociaciones de Socorros Mutuos”
o Guildas para socorrer a sus asociados en caso de
marítimos, a condición del éxito de la empresa, en cuyo
calamidad.
caso el deudor pagará la cantidad prestada más un
d) Las Asociaciones de Socorros Mutuos: Asignaban a sus
interés o premio pre estipulado”.
b) Estos préstamos eran tomados por el naviero para socios (generalmente vecinos o colegas de oficio)
ciertos subsidios o indemnizaciones para cubrir los
hacer frente a los gastos de la travesía, condicionando
gastos asociados a la:
el reembolso del préstamo al éxito de la operación
comercial. o Vejez.
c) Si las mercaderías se pierden por caso fortuito, como el o Enfermedad.
o Entierro.
naufragio, el acreedor o prestamista pierde sus
o Incendio
acciones y preferencias de cobro. La prueba del caso
fortuito es del naviero e) La Asociación de Socorros Mutuos más antigua se creó
en Portugal, el año 1367.
d) Para estos efectos se podía “asegurar” el casco de la
f) En todo caso, si bien estas instituciones buscaban dar
nave, parte de él o la carga, determinándose
cobertura a los riesgos más relevantes para sus
expresamente en el contrato, tanto el viaje como la ruta
en la que el prestamista asume el riesgo del naviero asociados, adolecían de serios problemas de
organización técnica, lo que hacía que las
e) Los griegos adoptaron el préstamo a la gruesa y crearon
indemnizaciones recibidas por los asociados fueran
asociaciones de comerciantes (Eranoi) que socorrían en
caso de muerte a quienes pagaban sus cuotas. deficitarias o que las primas fueran muy elevadas para
f) También en Grecia se creó la “echazón por avería la indemnización a la que finalmente se optaba
g) Al final de la Edad Media e inicios del Renacimiento,
gruesa”, en virtud del cual, si se debía echar la carga por
aparecen los primeros antecedentes normativos sobre
la borda, todos los interesados asumían la pérdida
solidariamente, como forma de asociación. seguros, los que encontramos en:
o Génova (año 1369).
7. Collegia Tenuiorum y Collegia Funeraticia. o Florencia (año 1393).
a) Adoptadas en Roma, eran asociaciones de plebeyos y o Venecia (año 1411).
libertos que aportaban una cuota mensual a cambio de h) Se trata de normas que basadas en nociones de orden
obtener financiamiento para su funeral. público y derechos políticos, para prohibir el contrato
b) Fueron una clara muestra de cómo las clases bajas o de apuesta y el contrato de seguro con extranjeros.
plebeyas debían unirse para enfrentar las i) Otros antecedentes normativos del seguro los
consecuencias de la muerte o la enfermedad. encontramos en la “Ordenanza de Seguro Marítimo de

31
Barcelona” (año 1435) y otra similar promulgada en a) Sin embargo, en Chile sólo estas últimas están
Bilbao de fines del s. XV. legalmente autorizadas para el ejercicio de la actividad
j) Ya en el año 1500 aparecen en Hamburgo los primeros aseguradora.
vestigios del Seguro de Daños, a través de “Cajas” de
b) En las Mutualidades, los asegurados son al mismo
propietarios cuya única finalidad era protegerse y
socorrerse mutuamente en caso de incendio. tiempo socios y asegurados de la Mutualidad
k) El año 1549, el rey Carlos V dicta la primera ley aseguradora.
obligatoria para el seguro marítimo, disponiendo que ya c) Por su parte, en las S.A. de Seguros, los asegurados son
no podían ejercer la actividad aseguradora los sujetos ajenos a la empresa, la cual ejerce la actividad
comerciantes unipersonales, sino que el asegurador de comercialización de seguros, garantizándola con un
debía tener alguna forma pluripersonal o societaria. patrimonio mínimo y otras garantías personales y
l) La primera compañía aseguradora se crea en 1667 en
financieras que la Ley determina en cada país.
Londres. Se llamaba “Fire Office” y se dedicaba a
asegurar el riesgo de incendio (nace después del d) En el s. XIX surgen las primeras S.A. de Seguros con fines
catastrófico incendio de Londres de 1666). de lucro, las que desarrollan la oferta de seguros para
m) Al año siguiente se crea la primera compañía otros riesgos asociados al seguro de daños, más que al
aseguradora por acciones en Paris, para comercializar seguro de vida, ya que éste fue de difícil aceptación en
el seguro marítimo. una Europa muy moralista y religiosa.
n) Desde 1679 la vida comercial asociada a los viajes a e) Además, el seguro de vida aún era técnicamente
ultramar se desarrollaba en los Cafés de Londres,
deficiente, ya que en un principio todos los asegurados
particularmente en el de Edward Lloyd, en donde se
transaban seguros entre los comerciantes, creándose de vida pagaban igual prima, aun cuando su riesgo de
de esta forma la primera asociación de aseguradores: muerte fuera mayor o menor.
“Lloyd´s de Londres”, la que funcionó informalmente 2. En paralelo, entre 1883 y 1889 y habiendo evolucionado la
hasta la dictación en 1871 de la Lloyd´s Act, que creó la industria del seguro y creado múltiples compañías de
sociedad anónima del mismo nombre que seguro, el Gobierno de Bismark en Alemania crea el
actualmente puede reasegurar cualquier seguro que
“Seguro Social”: Forma de aseguramiento pública, solidaria
se tome en el mundo.
y obligatoria que busca dar cobertura a los riesgos de
ORIGEN DEL SEGURO DE VIDA. enfermedad y vejez de los trabajadores asalariados.
3. El auge, desarrollo y expansión de los seguros terrestres y
1. El Seguro de Vida, por su parte, nace sólo en el s. XVII, una
vez ocurridos dos hechos provenientes del mundo de la las primeras compañías de seguros, que aplican
ciencia matemática: mecanismos técnicos y actuariales a esta actividad,
a) Que Halley publique la primera “Tabla de Mortalidad”, generaron que el seguro fuera objeto del fenómeno de
y que Pascal y Fermant den a conocer, en 1671, el codificación, al igual que las demás normas para la
“Cálculo de Probabilidades”, dando origen a lo que se regulación del comercio.
conoce por Ley de los Grandes Números. a) Códigos que regularon al seguro.
b) Sus primeros antecedentes son la Sociedades Tontinas,
o Código de comercio francés de 1807.
que si bien se basaban en la especulación, contenían el
concepto de reparto o indemnización de las sumas o Código de comercio español de 1829.
recaudadas entre quienes sobrevivían cada año. o Código de comercio holandés de 1837.
o Código de comercio chileno de 1865.
2. En la base de estas instituciones que son antecedente del
seguro moderno, encontramos siempre la Mutualidad: o Código de comercio italiano de 1882.
Asociaciones destinadas a cubrir riesgos similares de sus o Código de comercio español de 1885.
socios, a través del aporte de cuotas o primas, a fin de b) España: Se observa durante el periodo pre-codificador
prevenir las pérdidas o daños individuales. del s. XIX un silencio en materia de regulación de
3. Las primeras Asociaciones Mutuas o Mutualidades seguros terrestres. Este vacío será llenado por el Código
modernas nacen en Europa durante el primer tercio del de Comercio de 1829, que contiene una regulación de
siglo XIX. No tienen fines de lucro y se crean como seguros de conducciones terrestres. Ya avanzado el s.
respuesta a la inseguridad y precariedad social generada XIX, el Código de Comercio de 1829 será reemplazado
por la incipiente revolución industrial.
por el nuevo Código de 1885, que contiene una
2ª ETAPA: EL SEGURO EN EL SIGLO XIX. regulación sobre seguros terrestres y marítimos.
c) Italia: Entre los siglos XIV y XVII se desarrollará con
1. Hoy el seguro es explotado en los cinco continentes por
fuerza la assicurazione marítima, y sobre su base se
Mutualidades y Sociedades Anónimas por igual.
32
formará la naturaleza y estructura del contrato de c) Se crea, además, la Caja Reaseguradora cuya operación
seguro. Luego, las otras ramas del seguro (seguro de principal consistirá en cubrir los re-seguros de las
vida y terrestres en general) heredarán los principios y Compañías que operen en el país, en la forma y con las
facultades y obligaciones determinadas en la ley.
reglas del seguro marítimo, introduciendo
determinadas e importantes modificaciones. Este 8. El DFL N° 251 (22 de mayo de 1931) fusionó ambos
diritto vivente será la base sobre la cual, poco a poco, se organismos, bajo el nombre de Superintendencia de
Sociedades Anónimas, Compañías de Seguros y Bolsas de
irá construyendo la codificación, que culminará con la
Comercio.
dictación del Código de Comercio de 1882.
d) Alemania: La separación de regulación de seguros 9. Finalmente, el DL N° 3.538 (23 de diciembre de 1980)
establece la creación definitiva de la Superintendencia de
terrestres y marítimos será clara. El Código de Comercio
Valores y Seguros (SVS), continuadora legal de la fundada
alemán (HGB), sólo regulará este último tipo de en 1931.
seguros. Consecuencia de ello, la Ley de seguros de
10. La regulación del sistema de aseguramiento, a partir de la
1908 se limitará a regular los seguros terrestres en
entrada en vigencia de las normas citadas, se caracterizará
general, con expresa exclusión de los marítimos según por el dirigismo estatal, que tiene su base jurídica en la
lo dispone el § 186. teoría del Orden Público Económico. De esta manera se fijó
una estructura basada en dos criterios fundamentales:
EVOLUCIÓN HISTÓRICA CHILENA. a) La regulación integral de la actividad aseguradora, bajo
la fiscalización de una oficina gubernamental: La
1. El CCM chileno, contemplaba una estructura de normas, Superintendencia de Seguros.
por lo general dispositivas, inspiradas en el principio de la b) La nacionalización o reserva de esa actividad a
autonomía de la voluntad propio del periodo de empresas nacionales.
codificación decimonónica.
11. Entre los años 30 y 1980 la actividad aseguradora se llevó
2. Es el carácter dispositivo del contenido normativo, el que adelante bajo una estricta supervisión del Estado,
permitirá un desarrollo de la actividad de aseguramiento, cerrándose el mercado a la llegada de compañías
permitiendo que las condiciones generales de la extranjeras y creándose compañías de seguro y reaseguro
contratación, tuvieran una función determinante en el públicas.
desarrollo del seguro.
12. En 1980 se dicta el Decreto N°3057, norma que redujo
3. Desde mediados del s. XIX se desarrolla notablemente el sustancialmente el impuesto a los seguros tomados en el
mercado de seguros en Valparaíso, gracias al empuje de extranjero respecto de bienes arraigados en Chile, permitió
inmigrantes ingleses. la libre inversión extranjera en el sector y permitió la
4. En 1899 se crea la Asociación de Aseguradores de Chile, libertad de contratación de reaseguros.
primera entidad de su tipo en Latinoamérica, creada para 13. El DL N° 3057 modificó el DFL N° 251, suprimiendo la
la defensa de los intereses de las aseguradoras exigencia de aprobación previa de las primas por parte de
5. La Ley N° 1.712 (1904) reglamentó el funcionamiento de las la SVS, y liberaliza el negocio del reaseguro. El objetivo de
compañías de seguros, sujetándolas a la designación de la reforma fue fomentar la competencia entre los
“inspectores de oficinas fiscales para que vigilen las aseguradores, con el fin de mejorar la oferta de coberturas
operaciones, libros y cuentas de las compañías nacionales en los diferentes ramos, disminuyendo el costo y monto de
y agencias de compañías extranjeras”. las primas.

6. En 1927, la Ley N° 4.228 deroga la Ley N° 1.712 y crea la 14. Posteriormente, la Ley N° 19.769 (2001), elimina el sistema
Superintendencia de Compañías de Seguros. de registro de pólizas y lo sustituye por el denominado
sistema de “depósito de pólizas”.
7. La Ley N° 4.228 restringe la actividad del seguro. a) El objetivo de esta reforma fue “agilizar el proceso de
a) El comercio de asegurar o cubrir a base de primas, incorporación de nuevos productos al mercado
riesgos marítimos, de incendio, de transportes delegando la responsabilidad del correcto diseño de los
terrestres, sobre la vida u otros, sólo podrá hacerse en mismos en las compañías”.
Chile por Sociedades Anónimas Nacionales de Seguros, b) No obstante, el legislador dejó subsistente un
expresamente autorizadas para ello en sus estatutos; o mecanismo de control del contenido de las pólizas en
por entidades de carácter mutual, organizadas sin fines manos de la SVS.
de lucro y con la aprobación del Presidente de la c) La autoridad fiscalizadora, discrecionalmente puede
República. prohibir el uso de pólizas que “a su juicio” no cumplen
b) Creó por primera vez la Superintendencia de Valores y con los requisitos de legalidad y claridad en su
Seguros, orientada a fiscalizar la actividad de los redacción o con las disposiciones mínimas establecidas
aseguradores. en la respectiva normativa.
33
15. El DS N° 863, sustituido por el DS N° 1055/2012 y pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un
modificado mediante el DS N° 1393/2013, regula la capital, una renta u otras prestaciones convenidas” (Ley de
actividad de los auxiliares del comercio de seguros Contrato de Seguro, España, 1980).
(intermediadores o corredores de seguros y liquidadores
2. Definición antigua contenida en el CCM Chileno: “El seguro
de siniestros).
es un contrato bilateral, condicional y aleatorio por el cual
16. La Ley de Mercado de Capitales II (2007), permitió que las una persona natural o jurídica toma sobre sí por un
compañías de seguros extranjeras establezcan sucursales o determinado tiempo todos o alguno de los riesgos de
agencias en Chile, bajo la condición de que se sometan a pérdida o deterioro que corren ciertos objetos
los mismos requisitos que las S.A. nacionales y cuenten con pertenecientes a otra persona, obligándose, mediante una
la autorización de la SVS para su funcionamiento retribución convenida, a indemnizarle la pérdida o
cualquier otro daño estimable que sufran los objetos
17. La Ley N° 20.667 (2013), modifica el CCM, reemplazando el
Título VIII del Libro Segundo (normas sobre seguro asegurados”.
terrestre del CCM). 3. Definición dualista: “El seguro es un contrato por el que el
a) Objetivos de la reforma. asegurador se obliga, mediante una prima, a resarcir las
o La Ley N° 20.667 tiene su génesis en un trabajo pérdidas o los daños que puedan derivarse para el
preparatorio que data 1990, y que finalmente se asegurado por determinados casos fortuitos o de fuerza
materializa en una moción parlamentaria cuya mayor; o bien a pagar una suma de dinero según la
tramitación se inicia el año 2010. duración o los eventos de la vida de una o más personas”
o Revisada la historia de la ley, observamos como (Código de Comercio italiano de 1882).
justificación de la reforma la existencia de un
4. Concepto contenido en la Ley N° 20.667, nuevo art. 512 del
verdadero divorcio entre la regulación legal del
CCM:
contrato de seguro y la práctica mercantil Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador
desarrollada por los aseguradores.
uno o más riesgos a cambio del pago de una prima,
o Señala la moción parlamentaria, que “la realidad
quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere
contractual se fue distanciando del contenido de las el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras
normas del Código de Comercio, las que en algunos
prestaciones pactadas.
casos se convirtieron en insuficientes, erróneas o
Los riesgos pueden referirse a bienes determinados, al
decididamente inaplicables”.
derecho de exigir ciertas prestaciones, al patrimonio como
un todo y a la vida, salud e integridad física o intelectual de
un individuo. No sólo la muerte sino que también la
b) Nueva estructura del Título VIII del Libro II del CCM.
sobrevivencia constituyen riesgos susceptibles de ser
o La nueva estructura de la regulación del contrato de amparados por el seguro. Las normas de este título rigen a
seguro en el CCM se divide en tres secciones. La la totalidad de los seguros privados. No son aplicables a los
primera sobre normas comunes a todo tipo de
seguros sociales, a los contratos de salud regulados por el
seguro, la segunda sobre seguros de daños, y la
DFL N° 1, de 2006, del Ministerio de Salud, que fija el texto
tercera sobre seguros de personas. refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 2.763, de
o Este orden sistemático se ajusta de mejor manera a
1979, y de las Leyes N° 18.933 y N° 18.469, ni al seguro de
la realidad del tráfico jurídico actual, dejando de
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
lado la división decimonónica entre seguros
terrestres y marítimos. 5. Conclusiones.
o Con todo, es importante destacar que las normas a) El contrato de seguro es un contrato de contenido
contenidas en este Título, deben ser heterogéneo, imposible de reducir a un solo concepto.
complementadas y armonizadas con la Ley N° b) No se puede hablar de un contrato único, sino de una
19.946 sobre Protección de los Derechos de los serie de contratos con características que se ajustan a
Consumidores, toda vez que en nuestros días el cada tipo de seguro.
seguro es un bien de consumo masivo. c) No es posible conceptuar el seguro simplemente
diciendo que asegurar a alguien contra un
CONCEPTO JURIDICO, CARACTERISTICAS Y acontecimiento significa comprometerse a una
CLASIFICACIONES DEL SEGURO. prestación para el caso de realizarse el acontecimiento
previsto como futuro e incierto, pues con ello se abarca
CONCEPTO JURÍDICO DE L SEGURO. desde la obligación condicional hasta la fianza, el
contrato de garantía y la simple apuesta.
1. Definición moderna: “El contrato de seguro es aquel por el d) El asegurador asume la necesidad del asegurado, sea
que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una bajo la forma de una indemnización por el daño sufrido,
prima y para el caso que se produzca el evento cuyo riesgo sea como una suma previamente determinada.
es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites
34
e) En los seguros de daños, la causa del contrato está en la a) De adhesión: El asegurado no puede modificar o alterar
reparación del daño; mientras que en el seguro de vida las condiciones generales del contrato, elemento
esta es una mera motivación económica, pues es fundamental del contrato de seguro, salvo en contadas
independiente el daño sufrido de la suma que el ocasiones (como cuando se aseguran grandes riesgos).
asegurado recibe por la ocurrencia del siniestro. Solo las condiciones particulares son negociables
f) Luego, el concepto jurídico del Seguro necesariamente (prima, vigencia, y algunas exclusiones de cobertura).
debe dejar atrás el concepto de indemnización para b) Dirigido: Es un contrato regulado, dirigido, autorizado y
comprender al seguro de vida, único elemento unitario supervisado por los poderes públicos a través de la SVS.
del concepto defendido por las teorías mercantilistas o Existen diversas formas y grados de intervención
más antiguas, arraigadas en el concepto de seguro pública.
marítimo de daños. De aquí que sea la concepción o En Chile, las pólizas y condiciones generales antes
dualista del contrato de seguro la que actualmente se de su comercialización son depositadas o
utiliza tanto en la doctrina como en las legislaciones registradas en la SVS, organismo que además
modernas sobre Derecho de Seguros. supervisa el cumplimiento de las obligaciones
contractuales y legales del asegurador.
CARACTERISTICAS. o Solo se exceptúa de esta regla los contratos de
seguros generales suscritos con una persona jurídica
1. Bilateral: Ambas partes se obligan recíprocamente. El
por una prima superior a las 200 UF.
asegurado al pago de la prima y otras obligaciones conexas
o En doctrina se habla de “grandes riesgos” cuando el
tales como la conservación de la cosa asegurada y a
asegurado tiene la capacidad de pararse de igual a
entregar información fidedigna con relación a ésta; y el
igual con la compañía aseguradora a la hora de
asegurador se obliga a asumir el riesgo y por tanto, al pago
pactar.
de la indemnización o capital pactado.
9. De ejecución diferida.
2. Onerosos: Tiene por objeto la utilidad para ambos
contratantes, pues ambos quedan gravados en beneficio 10. Contrato uberrinae fidei.
del otro. El asegurado obtiene la prevención de su riesgo y
el asegurador obtiene un margen de utilidad en cada CLASIFICACIONES DEL SEGURO.
prima.
1. Existen diversas formas de clasificación del seguro en la
3. Consensual: Antiguamente era un contrato solemne, pues doctrina y las leyes del ramo.
siempre debía constar por escrito (en instrumento privado
2. Las clasificaciones pueden atender a diversos elementos
o público). Hoy, con la Ley N° 20.667, es expresamente
del seguro, así por ejemplo atienden a los riesgos
consensual, debiendo dejarse sólo testimonio escrito
asegurados, al lugar dónde existe el riesgo, a los sujetos
posterior, pero bastando el acuerdo de voluntades que intervienen y el tipo de asegurador o a la prestación a
expresado por cualquier medio.
que se obliga el asegurador.
4. ¿Conmutativo o aleatorio?
3. Seguros clasificados por grupos, ramos y modalidades.
a) Conmutativo: Al ser explotado en masa, la prima que a) Cada grupo está conformado por contratos de seguro
paga el asegurado se ve como equivalente al riesgo que
con objeto semejante: Seguros de cosas, seguros de
asume el asegurador, en teoría tienen el mismo valor
derechos o créditos, de patrimonio total y de personas).
económico. b) Cada ramo distingue un tipo de seguro distinto en cada
b) Pero aisladamente, cada contrato de seguro es
grupo.
aleatorio, pues el cumplimiento de la obligación de una
o Seguros de cosas: Seguro de incendio, de
de las partes depende de un hecho fortuito.
transporte, contra robo o de automóviles.
5. Principal: En la mayoría de las situaciones, ya que puede ser o Seguros de derecho o créditos: Seguro de garantía,
accesorio a otros contratos (caso del seguro de crédito y el de crédito o de pérdida de utilidades.
seguro de garantía). o Seguros de patrimonio total: Seguro de
responsabilidad civil, de accidentes laborales o de
6. De trato sucesivo: Sus obligaciones se van cumpliendo a lo
responsabilidad médica.
largo del tiempo y en etapas sucesivas. Se pacta
o Seguros de personas: Seguro de vida, de salud o de
anualmente y se renueva año a año, pudiendo variar sus
condiciones en cada renovación. accidentes personales.
c) Cada Modalidad distingue una forma de ejecutar el
7. Individual: En la mayoría de los casos, toda vez que existe seguro en determinados ramos:
seguros colectivos (seguro de accidentes laborales o o En el seguro de transporte marítimo se pactan
seguros sociales). contratos con o sin cobertura de a la avería
8. De adhesión y dirigido: particular.

35
o En el seguro de enfermedad se puede pactar una a) El primer grupo o de seguros generales, que reúne los
indemnización por evento médico o la prestación de seguros que cubren los riesgos de pérdida en las cosas
los servicios médicos. o en el patrimonio.
o En el seguro de accidentes personales se puede b) El segundo grupo o de seguros de vida, que reúne los
pactar la cobertura exclusivamente para el caso de seguros que protegen a las personas o que aseguran –
muerte o invalidez permanente o incluir la invalidez al término de un plazo– un capital o una renta para el
parcial o incapacidad transitoria. asegurado o beneficiario.
o En el seguro de vida se pacta para el caso de muerte c) La importancia de esta clasificación radica en que las
o de supervivencia (el capital se paga a la muerte del empresas aseguradores de un grupo no pueden ofrecer
asegurado o cuando éste llega a cierta edad). seguros que cubran los riesgos comprendidos en el otro
grupo.
4. Seguro terrestre, marítimo y aéreo: Considera el lugar en
d) Se exceptúa de esta regla la autorización para que
dónde los riesgos amenazan a las cosas, personas o
derechos asegurados. cualquier empresa aseguradora pueda cubrir sin límites
los riesgos y accidentes personales y salud (son seguros
5. Seguro individual y seguro social: Atiende a si el beneficio de prestación de servicios, más que de personas).
del seguro será particular o colectivo, entendiendo como e) La Ley N° 20.667 clasifica los seguros entre seguros de
colectividad a la sociedad en su conjunto y no sólo a un daños y seguros de personas. A su vez, los de daños, los
grupo o colectivo. clasifica entre seguros reales y seguros patrimoniales.
a) El seguro individual es la regla general de los seguros,
en dónde el propio interesado vela por sus intereses. FUNCIÓN ECONÓMICA DEL SEGURO.
o Normalmente es de libre contratación (existen los
seguros obligatorios) y beneficia al mismo tomador EL RIESGO.
del seguro o a su familia.
o Puede cubrir cualquier riesgo. 1. En términos económicos, “el seguro es el antídoto o el
o Protege patrimonios individuales. anticuerpo del riesgo” (Joaquín Garrigues).
o Normalmente la prima la paga el tomador del 2. El riesgo es inherente a la vida misma y lo encontramos en
seguro, quien determina u monto en conjunto con prácticamente todas las actividades humanas, pero sobre
el asegurador.
todo en las de contenido patrimonial.
b) El seguro social nace de un interés público por la
3. El seguro es la mejor herramienta para disminuir ese riesgo
protección de los más necesitados, quienes gracias a la
colectividad, solidaridad y obligatoriedad de este o anularlo por completo, garantizando que en caso de
seguro pueden disfrutar de sus beneficios sin pagar por siniestro (realización del riesgo) el asegurado no sufrirá la
ello. pérdida prevista.
o Son obligatorios. 4. Existen otras vías para reducir el riesgo aparte del Seguro:
o El monto de la prima o cotización está determinado Por la instrucción y aprendizaje adecuados, por el ahorro,
legalmente
por el traslado del riesgo al otro contratante, o por su
o Normalmente son administrados y financiados en
parte por el Estado a través de un Servicio Público. división. Estas son formas “privadas o individuales” de
o Normalmente tienen relación con la protección ante previsión, en contraposición con la forma colectiva de
la cesantía, la previsión y la salud de las personas. previsión (el seguro).
6. Seguros de daños, de personas y de prestación de servicios. 5. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el riesgo no puede
a) Obedece a la distinción que se hace según las ser disminuido por los propios medios de la persona:
prestaciones a las que se obliga el asegurador. a) Desastres naturales.
b) En los seguros de daños se obliga a una indemnización b) Caso fortuito.
equivalente al daño patrimonial sufrido, en los seguros c) Acto de un tercero.
de personas se obliga al pago de un capital o renta d) Hechos de la naturaleza imposibles de evitar.
predeterminada que no guarda relación con el daño 6. La función económica del seguro es operar como valor de
sufrido y en el seguro de prestación de servicios se
sustitución o reemplazo.
obliga a otorgar un servicio apropiado para la
reparación o cobertura del daño personal o patrimonial a) Ante la pérdida, el seguro restituye lo perdido o cubre
sufrido, como ocurre en el contrato de salud. el valor de aquello afectado, dañado o perdido.
b) Cuando la reparación del daño se realiza mediante la
7. En Chile, para efectos del DFL N° 251/1931, que regula las distribución del mismo en un gran número de
compañías de seguro, los seguros se clasifican en dos patrimonios sometidos al mismo riesgo, estamos frente
grupos: al seguro.
c) Es decir, estamos en presencia del seguro cuando esa
cobertura es recíproca y colectiva.
36
d) La comunidad o colectividad de riesgos que constituye sufrido y los montos máximos de cobertura contratados
el Seguro, debe ser amplia y homogénea: por el asegurado.
o Que la comunidad de riesgos sea amplia, disminuye
3. Importancia económica del seguro.
el azar y llega a anularlo (teoría de los grandes
a) El Seguro es fundamental para la protección del
números).
patrimonio individual del asegurado, el que se ve
o Que sea homogénea exige la agrupación de riesgos expuesto a numerosos riesgos de pérdida que quedan
de análoga naturaleza en cuanto a su género,
cubiertos por el Asegurador gracias al Seguro.
frecuencia y entidad.
b) Al mismo tiempo, el Seguro ha adquirido gran
e) El Asegurador también puede disminuir su propio relevancia en la economía general de cada país y
riesgo a través del reaseguro (asegurar el riesgo con también en los intercambios económicos
otro asegurador), el coaseguro (compartir el riesgo con
internacionales.
otro asegurador) y la franquicia (obtener la mejor
o Favorece el desarrollo económico y es un indicador
metodología para el manejo del riesgo). El reaseguro es de crecimiento de una economía.
la principal herramienta de gestión de riesgos que
o Fomenta la inversión productiva de fondos de
tienen los aseguradores y se trata como una rama
terceros al dar cobertura a las posibles pérdidas.
especial dentro del estudio del Seguro
Muchas inversiones no se harían si no existiera un
CONCEPTO ECONÓMICO DEL SEGURO. seguro que dé garantías al inverso
o A su vez, las compañías de seguro invierten a largo
1. Todas las definiciones económicas del Seguro se basan en plazo el monto que recaudan por concepto de
la distribución de la contribución, que permite cubrir el primas (inversor institucional, que incluso compra
riesgo, entre un gran número de personas aseguradas, instrumentos de deuda del Estado),
todas sujetas a riesgos similares, que participan con una transformándose en un instrumento de fomento y
aportación económica notablemente inferior a la que captación de ahorro privado.
habrían de realizar para compensar por sí solas el daño c) El seguro ayuda:
sufrido, esto es la Mutualidad. “Sin Mutualidad no hay o Al surgimiento de nuevas iniciativas empresariales
Seguro”. que crean riqueza y generan empleos.
o A la prevención de riesgos en las empresas, las que
2. Concepto.
gestionan sus riesgos (crean gerencias de gestión de
a) El seguro, económicamente hablando, es la cobertura
riesgos) para impedir el alza en las primas y una
recíproca de una necesidad fortuita y estimable (daño
mayor eficiencia en el uso de los recursos
patrimonial), relativa a múltiples economías
económicos de la empresa.
(patrimonios) amenazadas por el mismo riesgo
(mutualidad).
b) La cobertura o valor de sustitución expresa la finalidad
d) El Seguro es fundamental:
económica del seguro, y la mutualidad su forma de
o En la industria crediticia, apoyando la posición del
explotación.
acreedor al garantizar la falta de pago por las
c) Por su parte, se habla de una “traslación del riesgo” del
diversas causas que pueden provocar este siniestro.
asegurado al asegurador, pero lo que el asegurador
o En las ventas a plazos, y en las ventas en verde,
asume no es el riesgo, sino las consecuencias
asegurando el pago de la deuda y la entrega de la
económicas perjudiciales que derivan del siniestro o
cosa o las sumas entregadas por anticipado,
simplemente una suma, capital o renta predeterminada
respectivamente.
d) El asegurador asume una necesidad del asegurado, sea
e) Sin seguro, las actividades de comercio y transporte
bajo la forma de una indemnización por el daño sufrido
internacional serían imposibles de ser concretadas y
(seguro de daños), sea como una suma previamente
aprecios accesibles y con cobertura en caso de pérdida.
determinada (seguro de vida).
f) A través de los impuestos asociados a la actividad
e) En los Seguros de Daños, la causa del contrato está en
aseguradora, el seguro es un fuerte contribuyente a las
la reparación o indemnización del daño; mientras que
arcas fiscales.
en el Seguro de Vida, ésta es una mera motivación
g) Constantemente surgen nuevas actividades
económica, pues la suma que el asegurado recibe por la
económicas que requieren de la adaptación de la
ocurrencia del siniestro es independiente del daño
industria del seguro, ya sea por la incorporación al
patrimonial efectivamente sufrido a causa de la muerte
mercado de nuevos seguros privados, sea por la
del asegurado.
implementación de nuevos seguros legales impuestos
f) En el caso del seguro de salud y, en general, en aquellos
por el Estado a determinadas actividades peligrosas
seguros en donde el asegurador se compromete a la
para la comunidad.
prestación de un servicio, se aprecia que opera una
h) El seguro permite dar estabilidad social y garantía a la
mezcla entre la determinación concreta del daño
comunidad respecto de que habrá alguien que
37
responda frente al daño sufrido (seguro de o Imperatividad de las normas.
responsabilidad civil). o Deberes de información.
i) Por su parte, el Seguro Social es fundamental en la
economía de un país, en la medida que permite la INTERMEDIACIÓN O CORRETAJE.
subsistencia de los trabajadores cuando dejan de ser
1. Son corredores de seguros las personas naturales o
productivos y la de sus familias cuando éstos dejan de
aportar a la economía del hogar, evitando que sea el jurídicas que, registradas como tales en la SVS, actúan
Estado quien tenga que sustentar estos gastos. como intermediarios independientes en la contratación de
j) En Chile, además, el modelo de previsión individual pólizas de seguros con cualquier entidad aseguradora,
administrado por privados (AFP) ha permitido el obligándose a asesorar a las partes en la forma que
desarrollo de un mercado bursátil más fuerte y la establece la ley y el reglamento.
creación de nuevo capital. 2. Los corredores están obligados a asesorar, informar y
CONCLUSIONES. asistir.

1. La función económica del seguro es trasladar el riesgo, PERFECCIÓN DEL CONTRATO.


desde el patrimonio del asegurado al del asegurador.
2. El asegurador, en la práctica, lo que asume son las 1. Seguro marítimo: Desde que el asegurador acepta por
consecuencias patrimoniales derivadas de la realización del escrito la propuesta de seguro.
riesgo o siniestro. 2. Seguro de automóviles: Desde la aprobación de la
3. No obstante la regla anterior, no siempre el seguro jugará inspección del vehículo.
un rol indemnizatorio, sino que también cumple la función 3. Seguro de salud (ISAPRE): Solo con la firma del contrato,
de proveer al asegurado de cierta seguridad económica pero sus efectos son exigibles al primer día del mes
para un beneficiario o para los años finales del mismo, subsiguiente. La declaración hecha por el asegurado antes
como es el caso del Seguro de Vida. del acuerdo es fundamental (a través de ella el asegurador
4. El Seguro es fundamental para el desarrollo de otras puede medir el riesgo, y se encuadra dentro de los deberes
actividades económicas, complementándolas y de información).
garantizándolas, siendo una variable esencial para el
crecimiento económico.
5. Existen actividades comerciales que sin seguro no se
podrían desarrollar.
6. El rol como inversionista institucional de los aseguradores DEBERES DE INFORMACI ÓN.
fomenta el ahorro y crea riqueza.
Los deberes de información se relacionan con la buena fe
FORMACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO. contractual: Se exige buena fe antes de la suscripción del
contrato, durante su vigencia y al momento de su ejecución.
FORMACIÓN DEL CONTRA TO.
PÓLIZA.
1. Hasta la entrada en vigencia de la Ley N° 20.667, el contrato
de seguro era un contrato solemne, por tanto, debía estar 1. Constituye el contrato de seguro.
escriturado y suscrito para que se entendiese
perfeccionado. De hecho, el acuerdo verbal tenía solo el 2. Compuesta por dos partes:
valor jurídico de una promesa de contrato de seguro, nada a) Condiciones generales del contrato.
más. o Textos tipos que buscan homologar los riesgos y las
obligaciones asociadas a su cobertura.
2. El actual art. 515 del CCM, introducido por la Ley N° 29.667, o Son registradas por la SVS previo a su
dispone que el contrato de seguro es consensual y que para comercialización.
probar su existencia se podrán acreditar todos los medios o Atendida la imperatividad de las normas de la Ley N°
de prueba que contemplen las leyes, siempre que exista un 20.667, las pólizas deben ajustarse a la normativa y
principio de prueba por escrito emanado de cualquier si no lo hacen, se interpretarán a favor del
documento. asegurado.
a) La norma obedece a la contratación moderna del o En ellas:
seguro por parte de las persona naturales: Masiva, por  Se describe, concretiza y delimita el riesgo
medios electrónicos y en el contexto de una relación de cubierto.
consumo.  Se determinan las exclusiones de cobertura.
b) Criterio tutelar del legislador.
38
 Las obligaciones de ambas partes y la sanción 4. La incertidumbre se haya entre lo imposible y lo probable;
por su incumplimiento. existen distintos grados de incertidumbre que permiten
 La forma en que se determina el siniestro y se distinguir entre grandes y pequeños riesgos.
liquida el seguro. 5. El azar es otro elemento del riesgo: Lo habitual es que se
 Las reglas para dirimir los conflictos y aquellas asegure el caso fortuito o a lo sumo la culpa leve.
para la terminación anticipada del contrato.
o Cada ramo de seguro tiene sus propias Condiciones 6. Sin riesgo no hay seguro.
Generales dado lo heterogéneo de sus 7. es un estado en el que el asegurado está expuesto a sufrir
características, requisitos y objetivos de cada riesgo un daño
cubierto.
8. El Riesgo se distingue del siniestro porque el segundo
o A través de las condiciones generales se crea
provoca la prestación del asegurador, es la actualización
derecho y se modifican reglas que van quedado
del primero y condición para que nazca la obligación de
obsoletas frente a la dinámica del seguro moderno.
indemnizar. “El siniestro es la conditio legis, para que el
o Nunca pueden ir en contra de normas legales que
asegurado pueda reclamar el pago, mientras que el riesgo
protegen al asegurado o prohíben las acciones
es la conditio legis para que el asegurador pueda exigir el
contra la buena fe y las buenas costumbres.
pago de la prima” (Garrigues, Joaquín).
b) Condiciones particulares pactadas por los contratantes.
o Son libremente pactadas por las partes. 9. Definición legal de Riesgo: La eventualidad de un suceso
o Dicen relación principalmente con el precio o prima que ocasione al asegurado o beneficiario una pérdida o una
del seguro, la vigencia del contrato y la necesidad susceptible de estimarse en dinero (art. 513
determinación detallada de la cosa o persona letra T – Ley N° 20.667).
asegurada. 10. Dos características.
3. Son verdaderos formularios que contienen los elementos a) Hecho incierto.
del seguro como un contrato orientado a la b) Hecho posible.
comercialización en masa.
4. Cada seguro tiene su póliza en la que se estipulan las
obligaciones de asegurador y asegurado, los riesgos
cubiertos, la vigencia del contrato, las primas, etc.
11. Desde la perspectiva del aseguramiento, tiene una triple
dimensión (todas interdependientes, pero autónomas
conceptualmente).
CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO. a) Dimensión jurídica: Define el riesgo como la posibilidad
de surgir una necesidad o la posibilidad de un evento
1. Nulidad: Arts. 521, 539 y 589.
dañoso. Coincide con la conceptualización introducida
2. Resolución o terminación: Arts. 528 y 539. por el legislador en la modificación del año 2013.
3. Terminación anticipada por pacto: Art. 537. o Doctrina comparada.
4. Falta de interés asegurable: Art. 520.  Alemania: Bruck identifica como uno de los
elementos del riesgo la incertidumbre, que se
5. Plazo.
a) Desistimiento del asegurador: Arts. 525 y 526. relaciona con la posibilidad de ocurrencia de un
b) Cesación del riesgo: Art. 536. evento futuro, respecto del cual no se sabe si se
producirá, pero que debe ser posible de que se
ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE
produzca.
SEGURO.  Italia: Donati señala que debe tratarse de un
evento que incumbe al asegurado, y que
RIESGO.
contiene dos elementos; la posibilidad y el
1. Contingencia de un hecho futuro e incierto capaz de evento dañoso mismo.
producir un daño en la persona o patrimonio del o La posibilidad se resume en dos conceptos: Futuro
asegurado; e incertidumbre.
2. Es la posibilidad de que por azar ocurra un hecho que  Posibilidad objetiva: Cuando el evento se
produzca una necesidad patrimonial. verificó, pero se desconoce al momento de
3. Nadie busca un seguro contra acontecimientos imposibles contratar. En ese caso, el seguro tendrá efecto
y nadie lo concede contra acontecimientos ciertos. retroactivo, ya que había riesgo.
39
 Posibilidad subjetiva: Cuando no aparece el a) La prima es el valor o precio del seguro, y se obtiene,
carácter futuro del evento, hay incertidumbre como señala Bruck, como pago por la cobertura dada
b) Dimensión técnica: Se refiere al grado de posibilidad de por el asegurador. Lambert-Faivre y Levenur nos dicen
que “el vocablo prima es el término genérico que
verificación del evento, esto es, su probabilidad.
designa la suma pagada a una empresa aseguradora por
o Esta probabilidad se obtiene mediante la operación la garantía de un riesgo”.
comparativa entre la posibilidad de verificación en b) Este elemento esencial del contrato de seguro,
un número de casos, en relación a un caso o representa en opinión de estas autoras, “el costo de la
situación particular (la del objeto asegurado). garantía del riesgo”, ello desde un punto de vista
o La 1ª hipótesis de comparación la darán los datos técnico, y desde un punto de vista jurídico es la “la
estadísticos; y la 2ª, el análisis de los elementos contraprestación por la seguridad vendida por el
asegurador”.
objetivos y subjetivos del riesgo individual.
c) Art. 512: “Por el contrato de seguro se transfieren al
o La probabilidad, desde el punto de vista técnico, asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una
tiene suma relevancia, ya que es susceptible de prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño
medición y constituye (junto a la intensidad del que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una
riesgo, la suma asegurada, la duración del contrato renta u otras prestaciones pactadas”.
y la tasa de interés) los factores técnicos que d) El art. 513 letra S define prima como “la retribución o
precio del seguro”.
permiten la tarificación del seguro, la fijación de la
prima. 7. Prima neta y prima bruta.
c) Dimensión económica: Se relaciona con la actividad a) Prima neta: Valor que sobre la base de una serie de
elementos técnicos se calcula en relación al riesgo que
empresarial de la compañía aseguradora.
se pretende asegurar. Se trata del costo estricto que
o Se trata de una perspectiva, que si bien se aparta del supone la asunción del riesgo. Es el equivalente al
análisis puramente contractual, sí tiene una riesgo que el asegurador asume, es decir, es el precio o
relevancia considerable en el proceso de la compensación del riesgo, calculado sobre una
contratación: Son las desventajas o ventajas hipótesis estadística y una financiera.
netamente económicas que importan al b) Prima bruta: Suma que incluye el valor de la prima neta
asegurador, al momento de la asunción del riesgo. más una serie de costos y recargos propios del comercio
del seguro, además de los impuestos. Lo que interesa a
o Las compañías de seguros efectuarán un análisis no
los efectos de la relación prima-riesgo, es la
solo individual, sino colectivo de determinados tipos denominada “prima neta”.
de riesgos, a fin de establecer la conveniencia o no
8. El “principio de proporcionalidad entre la prima y el
de asumir un riesgo en concreto.
riesgo”, justificará en conjunto con el principio de
LA PRIMA. conservación del contrato, mantener la vigencia del seguro
en los casos de incumplimiento al deber precontractual de
1. Es el precio pactado que debe pagar el asegurado por la declaración del riesgo (art. 525) e incumplimiento al deber
cobertura de su riesgo; de comunicación de agravación del riesgo asegurado (art.
526).
2. Es un elemento esencial del contrato;
9. Es obligación para el asegurado pagar la prima en la forma
3. Se pacta anualmente y el incumplimiento en su pago y época pactadas (art. 524 N° 3).
acarrea serias consecuencias para el asegurado
10. El asegurador gana la prima desde el momento en que los
4. En ella se observa una doble dimensión en el contrato de riesgos comienzan a correr por su cuenta y tendrá derecho
seguro: a percibir o retener su totalidad en caso que fuera
a) Como elemento esencial del contrato de seguro (art.
procedente la indemnización por un siniestro de pérdida
521). total o finalizase la vigencia del acuerdo. Convenida la
b) Como obligación principal del asegurado (arts. 524 N° 3 vigencia de la cobertura por un plazo determinado, la
y 518 N° 8). prima se devengará proporcionalmente al tiempo
5. Desde la perspectiva técnica de la actividad de transcurrido (art. 521 inc. 1°).
aseguramiento, la prima permite crear un fondo o reserva 11. La prima puede consistir en una cantidad de dinero, en la
monetaria. Con esta reserva, el asegurador hará frente a
entrega de una cosa o en un hecho estimable en dinero
los siniestros que ocurran dentro de la comunidad de (art. 521 inc. 2°).
riesgos análogos, durante un periodo por lo general anual.
12. Salvo pacto en contrario, el pago de la prima se hará al
6. Concepto. entregarse la póliza, el certificado de cobertura o el
40
endoso, según corresponda, y deberá hacerse en el 5. No obstante lo señalado, el art. 518 N° 3 exige como uno
domicilio del asegurador o en el de sus representantes, de los contenidos mínimos de la póliza el interés
agentes o diputados para el cobro (art. 521 inc. 3°). asegurable.
13. ¿La prima es o no indivisible?: La historia de la Ley N° 6. Se establece que el requisito del interés asegurable, en
20.667 expresa que se estimó adoptar el principio de general, se hace plenamente aplicable a la época del
divisibilidad de la prima, por el cual el asegurador tiene siniestro
derecho a percibir la prima por el período efectivo de
7. Asimismo, siguiendo la actual tendencia mundial, se regula
cobertura. Lo que resulta consistente con los usos y de diferente modo al interés asegurable tratándose de los
prácticas del mercado asegurador tratándose de seguros
seguros de daños (art. 546) y de los seguros de personas
de personas, de cosas y del patrimonio.
(art. 591).
14. El no pago de la prima producirá la terminación del
a) En los seguros de daños: Debe ser un interés
contrato a la expiración del plazo de 15 días contados
patrimonial, presente o futuro, lícito y estimable en
desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese
dinero. Si carece de interés asegurable a la época de
objeto, se dirija el asegurador al asegurado. Terminado el sobrevenir un siniestro, el asegurado no podrá reclamar
contrato, la responsabilidad del asegurador por los
la indemnización.
siniestros posteriores cesará de pleno derecho (art. 528).
b) En los seguros de personas: Pueden ser contratados por
INTERÉS ASEGURABLE. el propio asegurado o por cualquiera que tenga interés.
Pueden estipularse sobre la vida propia o la de un
1. Se refiere a la existencia de un interés en el objeto tercero, tanto para el caso de muerte como para el de
protegido por el seguro. sobrevivencia, o ambos conjuntamente.
a) No es esencial pues aplica sólo al seguro de daños.
b) Es un elementos económico más que jurídico, pero
tiene sentido e importancia al analizar las motivaciones
del asegurado en contratar el seguro.
2. En los seguros de daños, el interés asegurable está
íntimamente ligado con el principio indemnizatorio que OBLIGACIÓN CONDICION AL DE INDEMNIZAR.
permite distinguir el seguro de la simple apuesta:
a) “La indemnización no puede superar la medida del 1. El art. 521 establece que los requisitos esenciales del
interés, de otra forma daría lugar al enriquecimiento sin contrato de seguro son el riesgo asegurado, la estipulación
causa” (Sánchez Calero). de prima y la obligación condicional del asegurador de
b) La exigencia del interés es un medio para reducir la indemnizar. La falta de cualquiera de estos acarrea la
posibilidad de que el seguro sea usado con el sólo nulidad absoluta del contrato.
propósito de obtener una ganancia rápida, fraudulenta 2. La condicionalidad de la obligación del asegurador de
o con grave peligro para las personas. indemnizar es evidente en los seguros de daños y para
3. Definiciones. algunas modalidades de seguros de personas también,
a) Art. 513 letra M: Aquel que tiene el asegurado en la no pues siempre dependerá el nacimiento de la obligación del
realización del riesgo. asegurador, que se verifique el evento previsto en el
b) Art. 520: El asegurado debe tener un interés contrato o en otras palabras, que el riesgo cubierto y
asegurable, actual o futuro, respecto al objeto del trasladado a su patrimonio, se realice. De manera que
seguro. En todo caso es preciso que tal interés exista al mientras el siniestro no ocurra, la obligación de
momento de ocurrir el siniestro. Si el interés no llegare indemnizar permanecerá latente, sujeta a la condición
a existir, o cesare durante la vigencia del seguro, el suspensiva del hecho constitutivo del siniestro.
contrato terminará y el asegurado tendrá derecho a la 3. No siempre la obligación del asegurador es condicional,
restitución de la parte de la prima no ganada por el toda vez que existen modalidades de seguros de vida en las
asegurador correspondiente al tiempo no corrido. que el asegurador sabe con certeza que deberá pagar la
4. Nuestra legislación sobre el contrato de seguro, si bien suma asegurada al beneficiario, sólo que no sabe cuándo.
establece el deber de existencia de un interés actual o Se puede entender que esta obligación de indemnizar ha
futuro del asegurado en la conservación de la cosa, ya no nacido desde el momento que nace el contrato de seguro
lo instituye como un requisito esencial, sancionando su a la vida jurídica, quedando pendiente sólo su ejecución.
falta sólo con el término anticipado del contrato de 4. En cuanto a la falta de condicionalidad en los seguros de
seguro y no con la nulidad absoluta del mismo, como personas, lo importante es que la obligación de indemnizar
ocurre con la cesación del riesgo. Salvo la excepción del art. del asegurador siempre se debe redactar en el contrato
589. para que estemos en presencia de un seguro, pues su falta

41
derivaría en que la naturaleza de lo pactado sería diversa y INTERÉS ASEGURABLE.
sería por tanto nula absolutamente.
Se requiere de un interés patrimonial para contratar un seguro
SEGURO DE DAÑOS. de daños. Según lo dispuesto en el art. 546 de la Ley, este
interés debe ser: Presente o futuro; lícito; estimable en dinero
CONCEPTO. y debe existir a la ocurrencia del siniestro, sino el seguro se
vuelve ineficaz
1. Son aquellos que aseguran el riesgo sobre las cosas
corporales o reales y sobre el patrimonio o patrimoniales. CONCURRENCIA DE INTERESES.
2. El patrimonio se puede asegurar en su totalidad o sólo
1. Pueden concurrir diversos intereses asegurables sobre el
parte de él, un derecho sobre una cosa o un crédito del que
mismo objeto asegurado y se pueden cubrir hasta la
es titular el asegurado.
concurrencia de su valor:
3. Objeto: “Los seguros de esta especie tienen por objeto la a) Simultáneamente.
indemnización de los daños sufridos por el asegurado y b) Alternativamente.
pueden recaer sobre cosas corporales, derechos o sobre un c) Sucesivamente.
patrimonio” (art. 545).
2. Concurrencia de intereses asegurables: “Sobre el mismo
CLASIFICACIONES. objeto asegurado pueden concurrir distintos intereses
asegurables, los que podrán cubrirse simultánea,
1. Entre los seguros sobre las cosas podemos encontrar los alternativa o sucesivamente hasta concurrencia del valor
siguientes seguros de habitual comercialización: de cada interés” (art. 547).
a) El seguro de incendios y sus accesorios.
b) El seguro contra robo y otros daños. ASEGURAMIENTO DE UNIVERSALIDADES.
c) El seguro agrícola.
1. Universalidades: Conjunto de bienes que por su ubicación,
d) El seguro de transporte.
destino u otra circunstancia pueden ser asegurados en un
e) El seguro de lucro cesante.
mismo seguro.
2. El seguro sobre el patrimonio total del asegurado o a lo
2. El art. 548 señala expresamente que son universalidades
menos, la parte cubierta por la suma máxima de
los establecimientos industriales, mineros, agrícolas,
indemnización o suma asegurada, lo encontramos
comerciales, los cargamentos terrestres, marítimos y
principalmente en el seguro de responsabilidad civil, en
aéreos. Los muebles que conforman el menaje de una casa,
general, y todas sus otras facetas de seguros privados,
también son asegurables, pero las cosas de alto valor se
obligatorios y voluntarios:
aseguran con designación específica.
a) El seguro de responsabilidad civil frente a terceros en
caso de accidentes de automóviles: Puede ser 3. Es deber del asegurado individualizar los objetos y justificar
obligatorio, como requisito para la circulación del su existencia y valor al tiempo del siniestro.
vehículo o voluntario, como protección adicional y
VICIO PROPIO.
voluntaria.
b) El seguro de accidentes del trabajo y el de 1. En la cosa asegurada puede existir un germen de
responsabilidad civil patronal: Obligatorio para el destrucción o deterioro que deriva o proviene de su
empleador (tomador) respecto de la salud de sus propia naturaleza o destino, aunque se la suponga de la
trabajadores (asegurado) y se ejecuta vía cotización a más perfecta calidad en su especie. Como sucede con los
una Mutual de Seguridad, normalmente gestionada por alimentos perecibles o la obsolescencia programada de los
los propios gremios empresariales o Voluntario para aparatos electrónicos u otros.
proteger a la empresa en el pago de indemnizaciones.
2. Según el art. 549, “el asegurador no responderá de la
3. Los seguros sobre derechos, créditos, caución y garantía pérdida o daño proveniente de vicio propio de la cosa
recaen sobre cosas incorporales, que en muchos sentidos asegurada, a menos que se estipule lo contrario”.
forman parte de ese aspecto que podríamos llamar
inmaterial, potencial, futuro o de meras expectativas, que PRINCIPIO INDEMNIZATO RIO.
es parte del concepto de patrimonio.
1. Es la regla más importante en materia de seguros de daños,
4. Parte de la doctrina los clasifica como seguros de crédito, pues configura la naturaleza indemnizatoria de esta clase o
diferente a los seguros que recaen sobre las cosas y los grupo de seguros
seguros patrimoniales. A nuestro modo de ver, se trata de
seguros que otorgan cobertura a una parte del patrimonio 2. Definición (art. 550): “Respecto del asegurado, el seguro de
y por tanto, se agrupan junto a estos últimos. daños es un contrato de mera indemnización y jamás
puede constituir para él la oportunidad de una ganancia o
enriquecimiento”.
42
3. La infracción a este principio implica un enriquecimiento 1. El valor de la cosa puede ser establecido por las partes por
sin causa. medio de una estimación expresamente pactada cuando se
celebra el contrato.
SUMA ASEGURADA.
2. No basta la sola enunciación de la suma asegurada ni la
1. La suma asegurada constituye el límite máximo de la declaración unilateral del asegurado en la propuesta o en
indemnización que se obliga a pagar el asegurador en caso otros documentos para entender que se trata de una
de siniestro y no representa valoración de los bienes valoración del bien asegurado.
asegurados. 3. Si existe una valoración pactada, la determinación de la
2. La indemnización nunca podrá ser superior al valor de la indemnización se hará a partir de ese valor, sin aplicar el
cosa o la del interés asegurado, aun cuando se haya art. 552, esto es, el límite máximo constituido por la suma
pactado una suma asegurada que la exceda (esto en asegurada.
aplicación del principio indemnizatorio). 4. El valor pactado sólo podrá ser impugnado por las partes
3. Se puede pactar una cuota o parte del valor que tenga el cuando la estipulación adolezca de un vicio del
objeto asegurado al momento del siniestro. consentimiento.
4. En los seguros patrimoniales la indemnización no podrá 5. Establecida la procedencia de la impugnación, la suma
exceder, dentro de los límites de la convención, del asegurada y la prima serán reducidas hasta concurrencia
menoscabo que sufra el patrimonio del asegurado como del verdadero valor de la cosa asegurada.
consecuencia del siniestro (art. 552).
VALOR DE REPOSICIÓN.
5. Es la aplicación práctica del principio indemnizatorio.
6. Regla proporcional o infra seguro. 1. Definición (art. 555): “En los seguros reales, al tiempo de
contratar el seguro, las partes podrán estipular que el pago
a) Art. 553: “Si al momento del siniestro la suma
asegurada es inferior al valor del bien, el asegurador de la indemnización se hará sobre la base del valor de
reposición o de reemplazo del bien asegurado, sin exceder
indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad
del límite de la suma asegurada. Tratándose de
asegurada y la que no lo esté. Sin embargo, las partes
mercaderías, podrán acordar que la indemnización
podrán pactar que no se aplique la regla proporcional
prevista en el inciso anterior, en cuyo caso el asegurado corresponda a su precio de venta en el mercado.”.
no soportará parte alguna del daño en caso de siniestro 2. Se pacta una suma total máxima a ser indemnizada, pero la
a menos que éste exceda la suma asegurada.” fórmula para determinar el valor exacto de la
b) Tiene su origen en una decisión del asegurado: No indemnización, dependerá del valor de sustitución del bien
asegurar el valor total de su interés para evitar pagar asegurado a la época del siniestro.
una prima elevada, pero adecuada al riesgo trasladado
3. El valor de venta es incierto
al asegurador.
c) De esa forma el asegurado deja una parte del valor de EFECTOS DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS (ART. 55 6).
la cosa a descubierto, no pagando la prima que
corresponde al riesgo que pesa sobre la cosa. 1. Cuando se hubiere contratado más de un seguro que cubra
d) En esta situación el asegurado es considerado su propio la misma materia, interés y riesgo, el asegurado podrá
asegurador, como si se tratase de un coaseguro y por reclamar a cualquiera de los aseguradores el pago del
tanto, en caso de siniestro total, se le indemniza sólo la siniestro, según el respectivo contrato, y a cualquiera de los
parte del valor de la cosa efectivamente asegurada. demás, el saldo no cubierto.
e) En caso de siniestro parcial, el asegurador indemnizará 2. El conjunto de las indemnizaciones recibidas por el
en la proporción en que se encuentren la suma asegurado, no podrá exceder el valor del objeto asegurado.
asegurada y el valor de la cosa. (Principio de Indemnización).
f) Ejemplo: Si la suma asegurada es 80, la cosa vale 100 y
el daño fue por 70, el asegurador no pagará 70, sino 56. 3. Si el asegurado ha recibido más de lo que le correspondía,
g) Es una respuesta a la insuficiencia de la prima. tendrán derecho a repetir en su contra aquellas
h) Esta regla sólo se aplica si se conoce el valor de la cosa aseguradoras que hubieren pagado el exceso. Asimismo,
asegurada y el daño también es susceptible de tendrán derecho a cobrar perjuicios si mediare mala fe del
valoración exacta. asegurado.
i) Se puede pactar que esta regla no se aplique, en cuyo 4. Al denunciar el siniestro, el asegurado debe comunicar a
caso el asegurador indemnizará hasta el límite de la todos los aseguradores con quienes hubiere contratado,
suma asegurada. los otros seguros que lo cubran (es un deber del asegurado)
VALORACIÓN DE LA COSA ASEGURADA. 5. El asegurador que pagare el siniestro, tiene derecho a
repetir contra los demás la cuota que les corresponda en la

43
indemnización, según el monto que cubran los respectivos 1. Transmitida la propiedad de la cosa asegurada por título
contratos. universal o singular, el seguro correrá en provecho del
causahabiente desde el momento en que los riesgos le
COASEGURO. correspondan, a menos que el seguro hubiere sido
consentido por el asegurador en consideración a la persona
Definición (art. 557): Existe coaseguro cuando, con el
del causante (los seguros personales no son transmisibles).
consentimiento del asegurado, dos o más aseguradores
convienen en asegurar en común un determinado riesgo. En 2. Terminado el seguro por esta causa, se aplicará lo
tal caso, cada asegurador es obligado al pago de la dispuesto en el inciso segundo del art. 520 (término del
indemnización en proporción a su respectiva cuota de contrato por falta de interés asegurable, el asegurado
participación. recupera la parte de la prima no ganada).
1. Si se emite una sola póliza, se presumirá que el TRANSFERENCIA DEL SE GURO (ART. 560).
coasegurador que la emite es mandatario de los demás
para todos los efectos del contrato. 1. Si el objeto del seguro o el interés asegurable fueren
transferidos, cesará el seguro de pleno derecho al expirar
2. El asegurador que emite la póliza asume la responsabilidad
que la ley otorga al asegurador. el término de quince días, contado desde la transferencia,
a menos que el asegurador acepte que éste continúe por
3. Se utiliza para dar cobertura a grandes riesgos. cuenta del adquirente o que la póliza sea a la orden. Sin
embargo, si el asegurado conservare algún interés en el
objeto del seguro, éste continuará a su favor hasta
concurrencia de su interés.
2. La falta de la cosa o del interés provoca el término
anticipado del contrato, a menos que el asegurador y el
nuevo poseedor persistan en el seguro, el asegurado
conserve parte del interés o que la póliza sea endosable

SOBRESEGURO.
PÉRDIDA DE LA COSA ASEGURADA (ART. 561).
1. Art. 558: Si la suma asegurada excede el valor del bien
1. La pérdida o destrucción de la cosa asegurada o sobre la
asegurado, cualquiera de las partes podrá exigir su
cual recae el interés asegurable, provocado por una causa
reducción, así como la de la prima, salvo el caso en que se
no cubierta por el contrato de seguro, producirá su
hubiere pactado dicho valor conforme al art. 554 (que se
terminación e impondrá al asegurador la obligación de
haya pactado el valor del bien de mutuo acuerdo en el
devolver la prima conforme a lo establecido en el inciso
contrato).
segundo del art. 520 (la parte de la prima no ganada por el
a) Si ocurriere un siniestro en tales circunstancias, la
asegurador de acuerdo al tiempo transcurrido de vigencia
indemnización cubrirá el daño producido, de acuerdo
del contrato)
con el valor efectivo del bien.
b) Siempre prevalecerá el valor real de la cosa asegurada 2. Si la pérdida o destrucción fuere parcial, se reducirán la
al tiempo del siniestro, como consecuencia de la cantidad asegurada y la prima en la proporción que
aplicación de los principios de máxima buena fe e corresponda.
indemnizatorio
c) Si el sobreseguro proviene de la mala fe del asegurado, DERECHOS DE 3°S SOBRE LA INDEMNIZACIÓN (ART.
el contrato será nulo, no obstante lo cual el asegurador 565).
tendrá derecho a la prima a título de pena, sin perjuicio
1. Ejercicio de D°s de 3°s sobre la indemnización: La cosa que
de la acción criminal a que hubiere lugar.
es materia del seguro será subrogada por la cantidad
2. Se denomina riesgo moral a la actitud del asegurado que asegurada para el efecto de ejercitar sobre ésta los
busca maximizar su aseguramiento con vistas a obtener privilegios e hipotecas constituidos sobre aquélla.
un eventual beneficio. Normalmente se trata de un
2. Para ello, los respectivos acreedores deberán notificar al
comportamiento inconsciente y propio de la dinámica del
asegurador de la existencia de sus privilegios o hipotecas.
consumo excesivo de bienes y servicios.
3. Las mismas reglas se aplicarán cuando la cosa asegurada
3. Por el contrario, cuando se trata de un acto voluntario y se
haya sido objeto de medida precautoria, embargo, o esté
usa alguna forma de engaño, estamos ante el fraude de
afecta a derecho legal de retención.
seguros.

TRANSMISIÓN DEL SEGU RO (ART. 559). SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

44
CONCEPTUALIZACIÓN. b) De aquí nace el interés y la necesidad del seguro de
responsabilidad civil:
1. Para definir este seguro debemos atender al riesgo o Hacer frente a la responsabilidad extracontractual
protegido, ergo, la primera pregunta a responder es: ¿Qué frente a terceros que pueda afectar mi patrimonio.
se entiende por responsabilidad civil para estos efectos? o En alguna medida, el seguro de responsabilidad civil
protege a toda la comunidad civil de los hechos
2. La responsabilidad civil es la obligación que tiene una
culpables, negligentes o riesgosos del asegurado.
persona de reparar los daños sufridos por otra.
o Este es el fundamento de los seguros obligatorios.
3. Al existir diversas fuentes de las obligaciones, la
10. El S.R.C. es obligatorio cuando el legislador considera que
responsabilidad civil puede ser contractual, legal o
una determinada actividad produce un alto estado de
extracontractual.
riesgo para terceros. Ejemplo: Conducir un automóvil,
4. Art. 1437 CC: “Las obligaciones nacen, ya del concurso real producir energía nuclear, el transporte aéreo, las
de las voluntades de dos o más personas, como los actividades que puedan afectar el medio ambiente, etc.
contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una ORÍGENES.
herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a 1. Legislación laboral en materia industrial para la protección
de los trabajadores afectados por accidentes.
otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por
disposición de la ley, como entre los padres y los hijos 2. El transporte de cosas y de personas.
sujetos a patria potestad”.
3. Francia, 1861: Se crea el seguro de accidentes y de
5. Tipos de responsabilidad civil. responsabilidad civil derivada de los riesgos de la industria.
a) Contractual.
4. Alemania, 1871: Ley que crea un seguro para la
b) Extracontractual.
responsabilidad de las compañías que explotan el
6. La responsabilidad extracontractual estuvo transporte ferroviario.
tradicionalmente asociada al concepto de culpa como
5. Los Códigos de Comercio del siglo XIX no lo mencionan ni
elemento esencial para la determinación de la
lo tratan en particular.
responsabilidad.
6. Las Leyes modernas sobre Contrato de Seguro lo tratan en
a) Art. 2314: “El que ha cometido un delito o cuasidelito
extenso.
que ha inferido daño a otro, es obligado a la
indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan 7. En Chile sólo estaba tratado en las leyes especiales que han
las leyes por el delito o cuasidelito”. creado seguros de responsabilidad civil obligatorios. Ahora
está tratado en los artículos 570 a 574 inclusive de la Ley
b) Hoy, la culpa no es esencial cuando se determina la 20.667.
responsabilidad objetiva por todo hecho dañoso
provocado a un tercero. DEFINICIÓN.
7. Art. 2329: “Por regla general todo daño que pueda
1. Es el seguro contra el riesgo de quedar gravado el
imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser
patrimonio por una obligación de indemnizar, derivada de
reparado por ésta”.
la responsabilidad civil extracontractual del asegurado.
8. Se sancionan las actividades riesgosas o que crean estados
2. Derecho comparado: “Por el seguro de responsabilidad
de riesgo para terceros y los accidentes laborales
civil el asegurador se obliga, dentro de los límites
a) Se libera al trabajador de probar la culpa del empleador
establecidos en la ley y en el contrato, a cubrir el riesgo del
en el accidente laboral.
nacimiento a cargo del asegurado de la obligación de
b) Se sanciona la responsabilidad del infractor de normas
indemnizar a un tercero los daños y perjuicios causados por
de tránsito.
un hecho previsto en el contrato, de cuyas consecuencias
c) Se sanciona la responsabilidad del Director por actos de
sea civilmente responsable el asegurado, conforme a
la empresa.
Derecho” (Ley de Contrato de Seguro, España).
9. Actualmente este verdadero sistema de responsabilidad
3. Concepto (art. 570): “Por el seguro de responsabilidad civil,
objetiva se ha extendido a otras ramas de la industria,
el asegurador se obliga a indemnizar los daños y perjuicios
afectando a todo sujeto que por su propia actividad
causados a terceros, de los cuales sea civilmente
engendre la posibilidad de causar un daño a terceros.
responsable el asegurado, por un hecho y en los términos
a) Por ejemplo, el daño medio ambiental o a la salud
previstos en la Póliza”.
pública que genera responsabilidad objetiva en el
emisor o responsable de los medios o acciones que 4. En el seguro de responsabilidad civil, el asegurador pagará
generan el daño. la indemnización al tercero perjudicado, en virtud de
sentencia ejecutoriada, o de transacción judicial o
45
extrajudicial celebrada por el asegurado con su al asegurado la obligación de informar respecto de todo
consentimiento. hecho que le de luces de que puede ser demandado.
f) Art. 571 – Notificación: “El asegurado deberá dar aviso
SEGURO DE DAÑOS. en tiempo razonable al asegurador, de toda noticia que
reciba, sea de la intención del tercero afectado o sus
1. Cubre el daño sufrido por el tercero y al mismo tiempo,
causahabientes de reclamar indemnización, o de la
2. Cubre el daño sufrido por el asegurado en razón de su amenaza de iniciar acciones en su contra; de las
responsabilidad civil que le obliga a indemnizar. Se notificaciones judiciales que reciba, y de la ocurrencia
manifiesta en una sentencia judicial que obliga al de cualquier hecho o circunstancia que pudiere dar
asegurado a indemnizar. lugar a una reclamación en su contra”.
g) La secuencia lógica de un siniestro en materia de SRC:
TIPOS DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL (SRC).
o Daño concreto y determinado al tercero.
1. SRC por una cuantía máxima conocida y predeterminada. o Hecho culpable o que genera responsabilidad civil al
asegurado (previsto en el contrato).
2. SRC sin determinación de cuantía o ilimitado (caso o Hecho jurídico de la reclamación que genera
excepcional). responsabilidad en el asegurado y la obligación de
CONTENIDO ESENCIAL DE L SRC. indemnizar.
h) El hecho dañoso es la base y la reclamación, una etapa
1. Interés: Proteger el valor del patrimonio presente y futuro intermedia en la que se determinará si existe o no
del asegurado, el cual se ve amenazado por el nacimiento responsabilidad del asegurado.
de una obligación de indemnizar por el daño provocado a i) La sentencia condenatoria o el acuerdo extrajudicial
un tercero. será en definitiva el hecho que defina si estamos en
presencia de un siniestro para el SRC y por tanto, la
2. Riesgo: La reparación del daño provocado a un tercero por exigibilidad de la cobertura.
acción u omisión no dolosa del asegurado que lo obliga a j) De aquí que el asegurador asuma siempre la defensa
indemnizar. judicial del asegurado y este esté obligada a cooperar
3. Siniestro: El siniestro se suele identificar con el daño que en la misma, así como a no agravar el daño.
dio lugar a la responsabilidad civil de indemnizar. Pero, k) Art. 573 − Defensa del asegurado: “El asegurador tiene
¿cuál es el momento en que nace la obligación de el derecho de asumir la defensa judicial del asegurado
indemnizar al tercero por los daños que el asegurador ha frente a la reclamación del tercero. Si la asume, tendrá
de reparar? la facultad de designar al abogado encargado de
a) La doctrina se divide entre estas dos posturas respecto ejercerla y el asegurado estará obligado a encomendar
al momento en que estamos frente a un siniestro: su defensa a quien el asegurador le indique. El
o Cuando el asegurado comete la acción que provoca asegurado prestará al asegurador y a quienes éste
el daño al tercero. encomiende su defensa, toda la información y
o Cuando el tercero reclama la responsabilidad del cooperación que sea necesaria”.
asegurado. l) No obstante lo anterior, cuando quien reclame esté
b) El hecho dañoso no es por sí solo igual al siniestro, sino también asegurado con el mismo asegurador o exista
sólo el suceso que puede engendrar una otro conflicto de intereses, éste comunicará
responsabilidad; de él nace una responsabilidad no inmediatamente al asegurado la existencia de esas
necesaria, sino eventual. circunstancias, sin perjuicio de realizar aquellas
c) La Ley francesa señala que el asegurador sólo resulta diligencias que por su carácter urgente sean necesarias
obligado si por consecuencia de un hecho dañoso para su defensa. En dichos casos, y también cuando se
previsto en el contrato, se realiza una reclamación trate de materia penal, el asegurado podrá optar
amistosa o judicial por un tercero lesionado. siempre entre mantener la defensa judicial a cargo del
d) El inc. 2° del art. 570 dispone: “En el seguro de asegurador o encomendar su propia defensa a otra
responsabilidad civil, el asegurador pagará la persona. En este último caso, el asegurador
indemnización al tercero perjudicado, en virtud de responderá de los gastos de defensa judicial hasta el
sentencia ejecutoriada, o de transacción judicial o monto pactado en la póliza.
extrajudicial celebrada por el asegurado con su 4. Prima: Siempre se pacta una suma máxima de cobertura
consentimiento”. que funciona como suma asegurada por la cual se deduce
e) Desde esta postura, el SRC se transforma en una seguro la cuantía de la prima. La responsabilidad del asegurador
contra las acciones de responsabilidad civil y quita toda llega hasta esa suma aun cuando el daño causado por el
importancia al hecho dañoso cometido por el asegurado la exceda.
asegurado, pues éste por sí solo no constituiría una
amenaza de daño en el patrimonio del asegurado si no DEBERES DEL ASEGURADO.
es reclamado por el tercero, aun cuando se le impone
46
1. Someterse a la dirección del asegurador en la defensa 2. En la lógica contractual, el tercero perjudicado sólo tiene
contra la reclamación del perjudicado. Va más allá de la una expectativa de ser pagado por el asegurador, pues no
mera colaboración, el asegurado podría conceder mandato forma parte del contrato.
judicial a los abogados del asegurador o recibir el pago de
3. La jurisprudencia transformó esa expectativa en un
sus gastos judiciales hasta una suma determinada en el
derecho, concediendo al tercero perjudicado un estatus de
contrato. asegurado indirecto.
2. Deber de comunicar al segurador el aumento o agravación
4. La fuente de este derecho no es contractual, sino legal y en
del riesgo. Las pólizas establecen la obligación de informar ella se refleja la necesidad que a veces surge para el
y las consecuencias que en la prima del seguro puedan
legislador de saltarse normas generales sobre los contratos
derivar de la agravación del riesgo.
y por razones de equidad, crear derechos y acciones para
3. Deber de salvamento. quienes son los verdaderos perjudicados.
a) Debe adoptar todas las medidas a su alcance para
aminorar el daño causado. SEGURO DE PERSONAS Y SEGURO DE VIDA.
b) No reconocer o confesar la propia responsabilidad.
c) No transigir con el reclamante sin el consentimiento del CONCEPTO DE SEGURO D E PERSONAS.
asegurador.
d) Entregar la dirección de la defensa judicial al 1. Estos seguros se conceptúan a partir del objeto del seguro:
asegurador. La persona humana, su vida, salud e integridad física.

4. Art. 574 – Transacción: “Se prohíbe al asegurado aceptar la 2. El siniestro afecta a la persona humana directamente y no
reclamación contraria o transigir judicial o a las cosas en las que ésta tiene interés: muerte, senectud,
extrajudicialmente con el tercero afectado, sin previa enfermedad y lesiones, son los siniestros que se quiere
aceptación del asegurador. El incumplimiento de esta prevenir en estos seguros.
obligación, exime al asegurador de la obligación de 3. Igualmente cada uno de estos siniestros puede generar una
indemnizar. No constituye incumplimiento la circunstancia pérdida patrimonial, a excepción de la muerte, por eso el
de que el asegurado, en las declaraciones que formule, seguro contiene una cobertura financiera para el pago de
reconozca hechos verídicos de los que se derive su las prestaciones que requiera o una suma para el
responsabilidad”. beneficiario.
OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR. 4. Definiciones.
a) “Son aquellos seguros que, oponiéndose al seguro
1. Principal obligación: Pagar el monto de la indemnización a sobre cosas, consideran a la persona como objeto
la que esté obligado el asegurado por sentencia judicial o amenazado por un siniestro. Comprende todos los
por un acuerdo con el perjudicado. riesgos que pueden afectar a la existencia, integridad
corporal o salud del asegurado” (artículo 80 Ley
2. Para que esta obligación se haga exigible, se necesita de
Contrato de Seguro España).
ciertos requisitos:
b) “Son seguros de personas los que cubren los riesgos
a) Que haya un siniestro, esto es, que haya surgido la
que puedan afectar la existencia, la integridad física o
responsabilidad del asegurado derivada de un hecho
intelectual, la salud de las personas y los que garantizan
culposo o del que sea legalmente responsable.
a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital o
b) Que el siniestro haya realizado durante la vigencia del
una renta temporal o vitalicia”. (artículo 588 de la Ley).
contrato.
c) Que el asegurado haya pagado la prima 5. Los seguros de personas comprenden:
d) Que la pretensión del tercero se funde en un hecho a) El seguro de vida.
previsto en el contrato que deriva en la responsabilidad b) El seguro de sobrevivencia o renta vitalicia.
civil del asegurado c) El seguro de accidentes personales.
e) Que el asegurado haya dado oportuno aviso del hecho d) El seguro de salud o enfermedad.
al asegurador (plazo establecido en la póliza y art. 571).
CONCEPTO DE SEGURO DE VIDA.
LA ACCIÓN DIRECTA.
1. El seguro de vida se enmarca en el interés natural del ser
1. Nace de la necesidad de compatibilizar los intereses en humano por conservar la vida y luchar contra la muerte y
juego dentro del seguro de responsabilidad civil. sus efectos.
a) Interés del asegurado. 2. Los primeros seguros relacionados con esta materia fueron
b) Interés del asegurador. los seguros de entierro que cubrían o mitigaban los gastos
c) Interés del tercero perjudicado. funerarios que debían sufragar los familiares del difunto.

47
3. Nace y se desarrolla durante el s. XVIII con el surgimiento a) De capital, con pago inmediato o diferido.
de las primeras “tablas de mortalidad” que permitían hacer b) De renta, fija o variable, vitalicia o temporal, inmediata
cálculos estadísticos respecto de la duración de la vida de o diferida, etc.
los hombres en un determinado lugar.
INTERÉS ASEGURABLE.
4. En 1771 se crea en Inglaterra la primera compañía de
seguros de vida: The Equitable Society. 1. En la primera época de comercialización del seguro de vida,
5. En 1774 se dicta la Gambling Act, que reconoció legitimidad se instaló la sospecha respecto a las verdaderas
al seguro sobre la vida tomado sobre la vida de un tercero, motivaciones del tomador del seguro de vida, sobre todo si
en la medida que existiera un interés en la conservación de lo hace sobre la vida de un tercero.
la vida del asegurado. 2. De aquí que las primeras reglamentaciones del seguro de
vida hayan exigido la existencia de un interés del tomador
ORIGEN Y EVOLUCIÓN. del seguro en la conservación de la vida del asegurado.
El mismo año 1774 se crea en Francia la Compagnie General 3. La Gambling Act de 1774, disponía que el tomador debía
d´Assurances, que comercializa seguros de vida, empresa que tener un interés legítimo en la conservación de la vida del
desapareció con la Revolución pero que renace el año 1818 asegurado (interés afectivo y no económico, por ejemplo,
con una nueva autorización administrativa para su ser parientes).
comercialización.

DEFINICIONES.

1. El Código de Comercio italiano de 1882 es el primer código


en regular este seguro, luego en 1885 lo hace el Código
español.
4. Nuestro Código de Comercio hablaba, antes de la Ley N°
2. At. 588 incs. 2° y 3°: “Por el seguro de vida el asegurador se 20.667, de “interés actual y efectivo”, esto es, que exista
obliga, conforme a la modalidad y límites establecidos en interés al momento de contratar y que éste sea de carácter
el contrato, a pagar una suma de dinero al contratante o a moral o económico.
los beneficiarios, si el asegurado muere o sobrevive a la
a) Habrá “interés moral” cuando la muerte del
fecha estipulada. Se denomina renta vitalicia a la
asegurado genere un quebranto afectivo en el
modalidad del seguro de vida mediante la cual el
tomador.
asegurador recibe del contratante un capital y se obliga a
pagarle a él o sus beneficiarios una renta hasta la muerte b) Habrá “interés económico” cuando la muerte del
de aquél o de éstos”. asegurado genere una pérdida patrimonial para el
tomador (ej. Si el asegurado es deudor del
CLASIFICACIONES. tomador).
1. Atendida la naturaleza del riesgo asumido por el 5. Art. 589 − Interés asegurable en los seguros de personas:
asegurador: “Los seguros de personas pueden ser contratados por el
a) Seguro para el caso de muerte: El riesgo para el propio asegurado o por cualquiera que tenga interés. El
asegurador está en que la persona muera antes de seguro de vida puede estipularse sobre la vida propia o la
pagar las primas suficientes para completar la suma de un tercero, tanto para el caso de muerte como para el
asegurada. de sobrevivencia o ambos conjuntamente”.
b) Seguro para el caso de vida o sobrevivencia: El riesgo 6. En los seguros para el caso de muerte, si son distintas las
está en la longevidad del asegurado, por lo que se personas del tomador del seguro y del asegurado, será
comprendería que el asegurador no pida exámenes preciso el consentimiento escrito de este último, con
médicos para esta modalidad. indicación del monto asegurado y de la persona del
c) Seguro mixto: El asegurador se obliga en caso de beneficiario. No se podrá contratar un seguro para el caso
muerte y en caso de sobrevivencia. de muerte, sobre la cabeza de menores de edad o de
2. Atendida la persona sobre la que se contrata el seguro de incapacitados.
vida: 7. Los seguros contratados en contravención a estas normas
a) Sobre la propia vida del contratante o tomador. serán absolutamente nulos y el asegurador estará obligado
b) Sobre la vida de un tercero distinto del tomador. a restituir las primas percibidas, pudiendo retener el
c) Sobre la vida de dos personas distintas importe de sus gastos, si ha actuado de buena fe.
alternativamente.
d) Sobre la vida de un grupo personas o seguro colectivo. 8. Se sigue la tendencia de las legislaciones europeas
continentales que dejaron de lado el concepto de interés
3. Atendida la Naturaleza de la prestación del asegurador: para los seguros de personas y lo reemplazaron por el
48
consentimiento expreso de asegurado y la prohibición de 5. La designación del cónyuge como beneficiario se entenderá
contratar seguros sobre la vida de quienes la ley reputa hecha al que lo sea en el momento del fallecimiento del
como incapaces para dar su consentimiento. asegurado.

DECLARACIÓN PRECONTRACTUAL. PLURALIDAD DE BENEFICIARIOS (ART. 594).

1. En el seguro de vida la declaración precontractual tiene 1. Si la designación se hace en favor de varios beneficiarios, la
especial relevancia, pues de ella obtendrá el asegurador la prestación convenida se distribuirá, salvo estipulación en
información necesaria para la acertada evaluación del contrario, por partes iguales.
riesgo.
2. Cuando se haga en favor de los herederos, la distribución
2. El único que conoce su estado de salud, edad, profesión y tendrá lugar en proporción a la cuota hereditaria, salvo
riesgos que penden sobre su vida, es el asegurado. pacto en contrario. La parte no adquirida por un
beneficiario acrecerá a los demás.
3. Además de la declaración, la aseguradora puede requerir
que el asegurado se someta a un examen médico con un REVOCACIÓN DEL BENEFICIARIO (ART. 595).
profesional de su confianza
a) El informe médico no exime del deber de veracidad en 1. El contratante del seguro puede revocar la designación de
la declaración que pesa sobre el asegurado. beneficiario en cualquier momento, a menos que haya
b) El informe no sustituye en ningún caso la declaración. renunciado a esta facultad por escrito. En este último caso,
4. Las pólizas normalmente establecen que cualquier error, para cambiar al beneficiario designado deberá obtener su
falsedad o reticencia en la declaración que induzca a un consentimiento.
error en la apreciación del riesgo anula automáticamente 2. La revocación deberá hacerse en la misma forma
el contrato. establecida para la designación.
5. Sin embargo, el error en la edad del asegurado, no anula el
contrato, sino que lo modifica en el monto de la prima y la
suma asegurada según corresponda. DERECHOS DEL BENEFICIARIO.

6. El deber de declaración pesa sobre el contratante del 1. Art. 12 − DFL N° 251: “El monto de las indemnizaciones de
seguro y en caso de ser un seguro sobre la vida de un los seguros sobre la vida cede exclusivamente a favor del o
tercero, éste último será el responsable por la información los beneficiarios”.
que en ella se señale. La buena fe es fundamental.
2. Art. 596 − Derechos del beneficiario: “El monto de las
DESIGNACIÓN DEL BENEFICIARIO. indemnizaciones de los seguros sobre la vida cede
exclusivamente en favor del beneficiario”.
1. La designación del beneficiario es esencial en el seguro de
3. Para todos los efectos legales, el derecho del beneficiario
vida en caso de muerte.
nace en el momento del siniestro previsto en la póliza, y a
2. Si el asegurado guarda silencio, se entiende que el derecho partir de él podrá reclamar del asegurador la prestación
a percibir el capital corresponderá a los herederos del convenida.
asegurado:
4. En la póliza de seguro se regularán, cuando procedan, los
a) El derecho a reclamar el pago se integra a la herencia.
derechos de rescate y de reducción de la suma asegurada,
b) Para efectos de la determinación de los herederos no se
de modo que el asegurado pueda conocer en todo
considerará el testamento sino las reglas de la sucesión
momento el correspondiente valor de rescate o de
ab intestato.
reducción.
3. Art. 593 − Designación de beneficiario: La designación del
5. También deberá quedar regulada en la póliza, la concesión
beneficiario podrá hacerse en la póliza, en una posterior
de anticipos al tomador sobre la prestación asegurada.
declaración escrita comunicada al asegurador o en
testamento. Si al momento de la muerte real o presunta 6. Consecuencias de la norma:
del asegurado no hubiere beneficiarios ni reglas para su a) La suma asegurada no puede ser objeto de acciones por
determinación, se tendrá por tales a sus herederos. Los parte de los acreedores hereditarios o testamentarios
beneficiarios que sean herederos conservarán dicha del asegurado, ni siquiera en caso de quiebra del
condición aunque repudien la herencia. asegurado. Son inembargables (art. 445 N° 6 CPC);
b) No figura en el inventario de la herencia ni está afecta
4. La misma disposición se aplicará cuando el asegurado y el
al pago del impuesto a la herencia;
beneficiario único mueran simultáneamente, o se ignore
c) No es necesario que el beneficiario acepte la herencia
cuál de ellos ha muerto primero.
del asegurado para entrar en goce de la suma
asegurada;

49
d) En caso que el beneficiario sea el cónyuge sobreviviente 2. Sin embargo, la prima es única y constante.
del asegurado, la suma no entra a la sociedad conyugal,
3. La prima se compone de dos elementos para su
sino que va directamente al patrimonio del beneficiario.
determinación: El cálculo de mortalidad y el cálculo
7. Para cobrar el seguro, el beneficiario normalmente debe financiero.
presentar la póliza, el certificado de defunción del
4. Se divide en prima de riesgo y prima de ahorro.: La primera
asegurado, un certificado del médico que certificó la
cubre el riesgo de muerte durante el año y la segunda va a
muerte por enfermedad o accidente.
formar la reserva matemática para el capital asegurado.
8. A fin de evitar la devaluación del capital acumulado por 5. Pasado un período de carencia establecido en la Póliza, el
efecto de la devaluación monetaria, en Chile, todas las
asegurador no puede poner término al contrato por el no
primas y sumas aseguradas se pactan en Unidades de
pago de la prima, sino que ésta se va pagando de las sumas
Fomento. acumuladas en el período anterior a la mora.
9. Las sumas percibidas por el beneficiario de un seguro de
6. El pago de la primera prima es condición de existencia del
vida no están afectas al pago del impuesto a la renta (art. contrato de seguro.
17 N° 3 de la Ley de Impuesto a la Renta).
DESAPARICIÓN DEL ASEG URADO.
EXCLUSIONES DE COBERT URA.
1. Art. 599 − Ausencia o desaparición del asegurado: “Salvo
1. Participación en actos de guerra, insurrección o revolución. estipulación en contrario, la mera ausencia o desaparición
2. Navegación aérea, salvo como pasajero en una línea aérea del asegurado no hacen exigible la prestación convenida”.
comercial reconocida.
2. Art. 600 − Revocación del contrato: “En los seguros de vida
3. Operaciones o viajes submarinos. le estará prohibido al asegurador poner término anticipado
al contrato a su sola voluntad”.
4. Participación en carreras de automóviles, de motos, de
caballos u otros.
5. ¿Qué pasa con el suicidio?: Era una exclusión hasta la nueva SEGURO DE SALUD.
Ley.
a) El suicidio se define como un acto por el cual una FUNCIÓN ECONÓMICA.
persona se quita la vida en forma violenta y voluntaria.
1. El seguro de salud es aquel seguro que permite al
b) No hay suicidio si la voluntad de la persona se asegurado cubrir el riesgo patrimonial implícito en la
encuentra deformada, alterada o anulada por alguna contingencia de enfermedad o alteración de su salud, en el
circunstancia, como puede ser una alteración nerviosa entendido que la salud es un bien personal e individual
o patología mental. susceptible de ser asegurado a cambio de una prima.
c) Algunas legislaciones exigen además de la voluntad, 2. La enfermedad produce consecuencias económicas
que el asegurado tenga conciencia de sus actos o que negativas para el patrimonio del individuo, más allá del
no se encuentre bajo la influencia de una perturbación evidente menoscabo o deterioro físico, tales como los
patológica o espiritual. gastos en prestaciones médicas o de asistencia sanitaria
d) Tampoco hay suicidio si la muerte llega por un acto (asistencia médica ambulatoria, hospitalaria y
imprudente, pues tampoco habría voluntad de quitarse farmacéutica) que ha de sufragar el individuo o su familia.
la vida. 3. Y si el enfermo desarrolla una actividad laboral o
e) Art. 598 − Provocación del siniestro y suicidio: El productiva, tendremos que sumar a los gastos de asistencia
siniestro causado dolosamente por el beneficiario, sanitaria, la pérdida de ingresos derivada de su inactividad
privará a éste del derecho a la prestación establecida durante el tratamiento médico y su recuperación, gastos y
en el contrato, sin perjuicio de la acción criminal a que lucro cesante que sin duda pueden afectar severamente el
hubiere lugar. Salvo pacto en contrario, el riesgo de patrimonio de cualquier persona.
suicidio del asegurado sólo quedará cubierto a partir de
dos años de la celebración del contrato, o de haber LA SALUD.
estado vigente el seguro por igual plazo en virtud de
1. La salud o la protección de la salud, es un bien individual y
sucesivas renovaciones.
privado de cada persona, pero al mismo tiempo es un bien
LA PRIMA. de interés colectivo o social, en orden a que la sociedad en
su conjunto o parte de ella (como puede ser un gremio, una
1. Si se intentara mantener una cierta equivalencia entre la empresa, una nación o el Estado) tiene interés en la salud
prima y el riesgo que soporta el asegurador, la prima en el de sus miembros.
seguro de vida debería ser variable y progresiva.
50
2. La OMS ha definido la salud de la siguiente forma: “La salud 2. Impuestos Generales.
es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
3. Cotizaciones.
y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades”. Esta definición no ha sido modificada 4. Segmentado.
desde 1948. 5. Individual-solidario.
3. El concepto de enfermedad incluye toda alteración del
CLASIFICACIONES DE LOS SEGUROS DE SALUD.
estado de salud físico y mental de la persona, así como todo
menoscabo a la integridad física de la persona derivada de 1. Seguro Social de Salud: Suelen tener como características
una causa natural. principales el ser netamente asistenciales, tener vocación
TIPOS DE SISTEMA S DE SALUD. universalista, objetivos de equidad en el acceso a las
prestaciones de salud y solidaridad en su financiamiento,
1. Sistemas Centralizados: Inglaterra, Países Escandinavos, por medio del pago de cotizaciones obligatorias y aportes
Irlanda. del Estado.
2. Sistemas Liberales: EE.UU, Suiza, Japón. 2. Seguro Privado de Salud: Se financia individualmente, no
pretende cubrir a toda la población sino sólo a aquellos que
3. Sistemas Bismarkianos o contributivos: Alemania, Francia,
pueden pagar la prima y no contempla mecanismos de
Holanda, Austria. solidaridad debido a que la relación entre asegurado y
4. Sistemas Mixtos: Italia, España, Portugal y Grecia. compañía aseguradora es bilateral, en el sentido que no
existe interacción ni interés en los demás asegurados.
a) Seguro de enfermedad: Son aquellos seguros de salud
en los que la Entidad aseguradora se obliga, a cambio
de una prima, al pago de ciertas prestaciones
económicas, sumas o indemnizaciones durante el
tiempo que dure la alteración de la salud que afecta al
PROTECCIÓN DE LA SALU D. sujeto asegurado.

1. Es un derecho fundamental que los Sistemas de Salud b) Seguro de asistencia sanitaria: Son aquellos seguros en
buscan realizar en beneficio de las personas. donde la Entidad aseguradora se obliga, a cambio de
una prima, a otorgar directamente o a través de un
2. La protección de la salud es un derecho de rango prestador en convenio, las prestaciones médicas
constitucional que debe inspirar las normas legales que necesarias para la recuperación de la salud.
estructuran el Sistema de Salud.
SEGURO DE SALUD EN CHILE.
3. Los sistemas de salud deben enfrentar grandes problemas
para cumplir su misión: Cambios demográficos y 1. Se manifiesta de tres formas muy distintas una de las otras:
epidemiológicos, informalidad laboral, falta de a) Seguro social de salud (FONASA).
financiamiento, problemas de gestión, inequidad, b) Seguros complementarios de salud (Compañías
insatisfacción de usuarios. aseguradoras).
DERECHOS CONSTITUCION ALES ENVUELTOS. c) Seguros previsionales de salud (ISAPRE).
2. Seguro complementario.
En relación a la protección de la salud, las garantías
constitucionales involucradas son: a) Es un seguro privado por el cual el asegurador se obliga,
a cambio de una prima, a indemnizar al asegurado el
1. Art. 19 N°1: Derecho a la vida e integridad física. copago o parte no cubierta, del costo de la prestación
2. Art. 19 N°3: Igual protección de la ley en el ejercicio de sus de salud, por el seguro obligatorio de salud, sea de
derechos. FONASA o ISAPRE.
3. Art. 19 N° 9: Derecho a la protección de la salud. b) Todos los trabajadores están obligados a pagar una
cotización (prima) para salud equivalente al 7% de sus
4. Art. 19 N° 18: Derecho a la seguridad social.
remuneraciones.
5. Art. 19 N° 24: Derecho de propiedad.
c) Este seguro se financia privadamente con un pago
MODELOS DE FINANCIAMIENTO. adicional a la cotización legal.
d) Es la modalidad tradicional de seguro privado de salud
Determinan la estructura del Sistema de Salud y la forma de
en Europa.
asegurar la salud.
1. Público-Privado. CONCEPTO DE SEGURO DE SALUD.

51
1. Art. 588 inciso final: “Por el seguro de salud, o las 3. Fundamental resultó establecer que las partes podrían
modalidades de otros seguros que incluyan dicha “convenir libremente el otorgamiento, forma, modalidad
cobertura, el asegurador se obliga a pagar, en la forma y condiciones de las prestaciones y beneficios para la
estipulada en el contrato, los gastos médicos, clínicos, recuperación de la salud”, aun cuando se trataba de
farmacéuticos, de hospitalización u otros en que el contratos de adhesión (lo que generó la imposición de
asegurado incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen de innumerables exclusiones de cobertura y carencias por
tratamiento médico a consecuencia de enfermedad o parte de las ISAPRE).
accidente”.
4. En cuanto al Contrato de Salud, éste debía ser pactado por
2. Art. 591 − Enfermedades y dolencias preexistentes: “Sólo un plazo no inferior a 12 meses.
podrán considerarse preexistentes aquellas enfermedades,
5. El cotizante podía desafiliarse a partir de los 30 días y la
dolencias o situaciones de salud diagnosticadas o
Institución podía poner término anticipado al contrato por
conocidas por el asegurado o por quien contrata en su incumplimiento de las obligaciones del asegurado
favor”.
6. Este hecho se prestó para abusos, ya que las ISAPRE ponían
3. Art. 592 – Indisputabilidad: “Transcurridos dos años desde término a los contratos por cualquier obligación menor del
la iniciación del seguro, el asegurador no podrá invocar la
afiliado, como no avisar de un cambio de domicilio o de un
reticencia o inexactitud de las declaraciones que influyan
cambio de empleador, temas que no incidían de ninguna
en la estimación del riesgo, excepto cuando hubieren sido
forma en la apreciación del riesgo ni generaban un real
dolosas”. perjuicio para la ISAPRE.
4. Art. 601 − Coberturas Patrimoniales: “Las modalidades de
7. Año 1990: Ley N° 18.933, se crea la Superintendencia de
seguro que cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos, ISAPRES, entidad encargada de la autorización, registro,
farmacéuticos u otros que tengan carácter de daño regulación y fiscalización de estas entidades, reemplazando
patrimonial, se regularán por las normas de los seguros de
al FONASA en esa labor. Se permite a la Superintendencia
daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza”.
resolver las controversias entre ISAPRES y afiliados.
ISAPRE: EVOLUCIÓN. 8. Año 1995: Ley N° 19.381, permite a la Superintendencia
imponer multas e incluso cancelar el registro de una ISAPRE
1. Año 1981: DFL N° 3, del MINSAL, que crea las Instituciones por incumplimiento de sus instrucciones y permite a las
de Salud Previsional o “ISAPRE”, como consecuencia de lo ISAPRE recurrir de Reclamación ante la Corte de
dispuesto en el art. 84 del DL N° 3500 que creó las AFP, el Apelaciones en contra de las instrucciones que dicte la
que disponía: Superintendencia.
a) Que los cotizantes podían aportar su cotización del 7% a) Crea la figura de los excedentes de cotización.
“o una superior, a alguna institución o entidad que b) Permite a la Superintendencia fiscalizar los aspectos
otorgue al trabajador las prestaciones o beneficios de procesales de la autorización de las licencias médicas
salud”. por parte de las ISAPRE.
b) Que dichas instituciones deberían “registrarse en el c) Establece el carácter indefinido del Contrato de Salud,
Fondo Nacional de Salud” (FONASA). aun cuando mantiene la facultad de adecuación anual
c) Que el Presidente de la República quedaba facultado de la ISAPRE y la facultad de desafiliarse para el afiliado.
para dictar las normas a las que se sujetarían esas d) Establece las únicas exclusiones de cobertura que las
entidades, el control técnico al que quedarían sujetas y ISAPRE pueden aplicar y limita la posibilidad de
los contratos que deberían celebrar con los establecer carencias, restringiendo la libertad
trabajadores. contractual dispuesta en esta materia.
2. El DFL N° 3 establece: 9. Año 1999: Ley N° 19.650, modifica la Ley N° 18.933,
a) Que dichas entidades se denominarán “Instituciones de terminando con el subsidio del Estado que la Ley N° 18.566
Salud Previsional”. entregaba para el pago de las cotizaciones de los afiliados
b) Que le serán aplicables las normas que les sean propias a una ISAPRE y disponiendo el fin de la exigencia de un
de acuerdo a su naturaleza jurídica. cheque en garantía para las atenciones de urgencia con
c) Que podrán reemplazar a los Servicios de Salud y al riesgo vital en los prestadores de salud públicos y privados.
FONASA en el otorgamiento de prestaciones y
beneficios de salud. 10. Año 2003: Ley N° 19.895 o “Ley Corta de ISAPRES”,
d) Que serán fiscalizadas por el FONASA según las estableció una serie de requisitos de solvencia y liquidez a
facultades que esa misma normativa le entrega. las ISAPRE, así como la exigencia de contar con auditores
e) Se establece la exclusividad en el giro, la necesidad de externos, a fin de proteger a los afiliados frente a posibles
registro y autorización, un patrimonio mínimo y una quiebras o cesación de pagos de estas Instituciones.
garantía permanente. Además, crea el concepto de “cotizante cautivo”,
explicitando la realidad de muchos cotizantes del Sistema

52
ISAPRE que no pueden cambiar de Institución en razón de c) Contrato Anual: Si bien la ley dice que es un contrato
sus patologías preexistentes. indefinido, la ISAPRE puede cambiar algunas de las
condiciones básicas anualmente, requiriendo siempre
11. Año 2004: Ley N° 19.937, de Autoridad Sanitaria, crea la
de la aceptación del afiliado para que estas
Superintendencia de Salud en reemplazo de la
modificaciones se concreten.
Superintendencia de ISAPRE, otorgándole nuevas y amplias
facultades, entre las que cabe destacar: COMPONENTES DEL PLAN DE SALUD.
a) La supervisión y fiscalización del FONASA en materia de
otorgamiento de beneficios, particularmente respecto 1. Beneficios Mínimos Obligatorios.
de las prestaciones GES. a) Examen de medicina preventiva.
b) Atención de las mujeres embarazadas hasta el sexto
b) La acreditación y fiscalización de los prestadores de mes del nacimiento del hijo.
salud respecto de sus estándares de calidad c) La atención del recién nacido hasta los seis años de
establecidos en la misma acreditación. edad.
12. Año 2004: Ley N° 19.966, crea el “Régimen General de d) Pago de los subsidios por incapacidad laboral por
Garantías en Salud” o “Ley AUGE”, cual otorga el beneficio licencias médicas que no correspondan a accidentes del
de estas garantías explícitas de Acceso, Oportunidad, trabajo y enfermedades profesionales.
Protección Financiera y Calidad a todos los beneficiarios del 2. Garantías Explicitas en Salud (GES)
Sistema ISAPRE, permitiendo que las prestaciones a) Acceso: Obligación de asegurar el otorgamiento de las
asociadas a las patologías garantizadas sean otorgadas por prestaciones.
la “Red de Prestadores de la ISAPRE” conformada por b) Calidad: Las prestaciones las otorgan prestadores
establecimientos en convenio con ésta. registrados en la Superintendencia de Salud.
c) Oportunidad: Plazo máximo de otorgamiento de la
prestación. Incluye período para ir al prestador
13. Año 2005: Ley N° 20.015, o “Ley Larga de ISAPRES”, en la predefinido; período para que ISAPRE o FONASA
cual se introdujo numerosas modificaciones al Sistema
designen nuevo prestador; y período para que
ISAPRE, tales como:
Superintendencia defina otro prestador.
a) La regulación por parte de la Superintendencia tanto de
d) Protección financiera: El afiliado paga un 20% respecto
las alzas de precio de los planes de salud como de la
de un arancel de referencia.
configuración de la Tabla de Factores por sexo y edad.
b) La eliminación de las adecuaciones por beneficios. 3. Plan Complementario. Los contratos son individuales y en
c) Dispone el objeto exclusivo que deben tener las ISAPRE, ellos se pueden pactar 3 tipos de planes complementarios,
prohibiendo su participación en la propiedad o sin considerar la posibilidad de pactar un plan especial (con
administración de prestadores de salud. cobertura restringida de parto):
d) La facultad de fiscalizar los convenios entre las ISAPRE y a) Abiertos o de Libre Elección.
los prestadores de salud para que no afecten a los b) Cerrados.
beneficiarios del Sistema. c) Con Cobertura Preferente.
e) Dispone una serie de requisitos técnicos y personales a
EXCLUSIONES DE COBERT URA.
los directores y gerentes de las ISAPRE.
f) Crea un Fondo de Compensación Solidario inter-ISAPRE. 1. Cirugía plástica con fines de embellecimiento u otras
CARACTERÍSTICAS DEL SEGURO DE SALUD. prestaciones con el mismo fin.
2. Atención particular de enfermería.
1. El seguro que comercializan las ISAPRE es un híbrido que
contempla componentes de seguro social (cotización 3. Hospitalización con fines de reposo.
obligatoria, contenido de prestaciones mínimas, pago de 4. Prestaciones de salud que requiera el beneficiario como
subsidio por incapacidad laboral) y componentes de seguro consecuencia de su participación en actos de guerra, y
privado (declaración precontractual de estado de salud, actos calificados como delito por la ley en tanto resulte
libertad de contratación, libertad de configuración del plan, criminalmente responsable.
facultad de adecuar el precio o prima del plan de salud).
5. Prestaciones cubiertas por otras leyes hasta el monto de lo
2. Por consiguiente, se trata de un contrato de naturaleza cubierto.
difusa y por ende, generador de innumerables
6. Enfermedades preexistentes no declaradas.
controversias en su interpretación.
a) Contrato Regulado: En el marco del Sistema de 7. Prestaciones no contempladas en el arancel referencial.
Seguridad Social. 8. Restricciones y otras limitaciones de cobertura.
b) Contrato de Adhesión: El afiliado no puede modificar a) Enfermedades preexistentes Declaradas: Se les puede
las Condiciones Generales del contrato. restringir la cobertura de las prestaciones asociadas a la
53
enfermedad por un plazo máximo de dieciocho meses, 2. Derecho a cambiar los prestadores en convenio, previa
contado desde la suscripción del contrato. autorización de la Superintendencia de Salud si fuere el
b) Restricciones al embarazo: Es posible pactar una caso.
cobertura proporcional al período que reste para que
3. Derecho a adecuar el precio del plan de salud al
ocurra el nacimiento.
cumplimiento de la anualidad (cuestionado por los
c) Planes Especiales: Las Instituciones de Salud Previsional Tribunales de Justicia y el Tribunal Constitucional).
pueden vender planes que no contemplen todas las
prestaciones que aparezcan en el arancel de referencia, MATERIAS CONTROVERTIDAS ACERCA DEL SISTEMA
previa información de los mismos a la DE ISAPRES.
Superintendencia, la cual dictará normas de general
aplicación respecto de la forma en que dichos planes se 1. Alzas de precio.
ofrecerán.
2. Discriminación por sexo y edad.
ENFERMEDAD PREEXISTEN TE NO DECLARADA. 3. Exclusiones de cobertura.
1. Es aquella que es conocida por el afiliado y diagnosticada 4. Término anticipado del contrato.
médicamente con anterioridad a la suscripción del contrato 5. Enfermedades preexistentes.
o a la incorporación del beneficiario.
2. No declarada por el afiliado al momento de suscribir la
respectiva Declaración de Salud.
3. Están excluidas de cobertura. No obstante, transcurrido un
plazo de cinco años, la ISAPRE debe concurrir al pago de las
prestaciones requeridas por las enfermedades
preexistentes no declaradas. LA SUPERINTENDENCIA Y LA REGULACIÓN DEL
4. Salvo si la Institución probare que la patología preexistente MERCADO DE SEGUROS.
requirió atención médica durante los antedichos cinco años
y el afiliado a sabiendas la ocultó a fin de favorecerse de REGULACIÓN.
esta disposición legal.
1. Siempre ha existido alguna forma de regulación de los
DERECHOS DEL AFILIADO. poderes públicos en áreas o sectores de la sociedad que
escapan de lo puramente administrativo.
Los principales derechos del afilado son: a) Salud pública.
1. Derecho a recibir la cobertura pactada en el plan de salud b) Seguridad interior.
para las prestaciones médicas que requiera cualquiera de c) Orden público.
los beneficiarios del contrato de salud. 2. Regulación externa o administrativa: Corresponde a la
2. Derecho a ser informado de las distintas modalidades de regulación que hace la Autoridad respecto de las
cobertura y garantías a las que puede optar frente a un condiciones de seguridad, salubridad, medio ambiente y
determinado diagnóstico. localización física de diversos sectores económicos, sin que
por esto regule la actividad misma o predetermine de
3. Derechos derivados de la cobertura AUGE. alguna forma las decisiones empresariales.
4. Derecho a que su reclamo sea atendido por la autoridad. 3. Regulación económica o de mercado: Es aquella
PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL AFILIADO O regulación que hace la Autoridad que afecta a ciertos y
determinados sectores o actividades económicas en
ASEGURADO.
aspectos esenciales de su desarrollo.
1. El pago de la respectiva cotización de salud o prima. a) Mercados estratégicos para la economía en su
conjunto.
2. La veracidad en la información que entrega a la ISAPRE al b) Antiguos servicios públicos privatizados y liberalizados.
momento de la suscripción contractual. c) Actividades económicas que adolecen de ciertos fallos
3. La obligación de informar cualquier cambio o modificación de mercado.
en su relación laboral. d) Mercados intervenidos.
4. La obligación de informar cualquier cambio de domicilio. 4. Aspectos en los que se centra: La entrada y salida de la
actividad.
PRINCIPALES DERECHOS DELA ISAPRE .
5. Las condiciones económicas en las que se desarrolla la
1. Derecho a percibir la cotización pactada con el afiliado. actividad.
a) Producción y servicios.
54
b) Zonas o mercados geográficos. f) Comprobar que los antecedentes financieros de las
c) Precios. aseguradoras (reservas técnicas, balances, estados
d) Limitaciones en la inversión. financieros, etc.) se ajusten a la normativa vigente,
ordenando su corrección si fuere necesario.
6. Razones.
g) Mantener el registro de auxiliares de la actividad
a) Monopolios Naturales (Servicios Públicos).
b) Protección de los derechos del consumidor o usuario aseguradora (corredores de seguros y liquidadores de
siniestros) velando porque éstos cumplan con la
final.
normativa que les es aplicable.
c) Garantía de ciertas libertades.
d) Protección de la economía nacional. h) Resolver con facultades de árbitro arbitrador los
conflictos que le sean sometidos a su jurisdicción por las
7. Algunos entienden a la regulación como un sustituto del aseguradoras y asegurados o intermediarios. Los
mercado, que viene a corregir aquello que las fuerzas que asegurados o beneficiarios podrán recurrir
se desenvuelven en el mercado no logran remediar o unilateralmente a esta instancia cuando la
resolver de forma satisfactoria en vistas al interés general. indemnización no supere las 120 UF.
8. En este sentido, la regulación debiera buscar el i) Dictar normas de carácter general para obligar a las
cumplimiento de objetivos similares a aquellos que se aseguradoras a entregar información financiera a los
espera sean resueltos por las leyes del mercado. asegurados (calce de activos y pasivos), referente a
reajustabilidad, plazos y moneda en la que se ha
9. Así, esta debe: invertido.
a) Definir pautas de comportamiento. j) Publicar anualmente una serie de estadísticas sobre las
b) Facilitar la orientación de los agentes económicos. operaciones de las compañías aseguradoras y
c) Exigir estándares de calidad y seguridad. reaseguradoras, así como las listas de empresas,
d) Fijar los precios, en la medida que sea necesario. corredoras y liquidadores autorizados.
e) Abrir cauces la para la libertad empresarial y la k) Dictar normas de carácter general que establezcan los
competencia. requisitos técnicos y patrimoniales a que deben
f) Lograr la eficiencia en las empresas que participan de sujetarse los auxiliares de la actividad, así como las
la actividad. normas a que deben ajustarse los actos de
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS (SVS). intermediación y contratación de seguros.
l) Toda atribución que otras leyes le otorguen.
1. Facultades: El art. 3° del DFL N° 251 dispone las 2. Obligación de informar de las Compañías de Seguros.
obligaciones y atribuciones de la SVS en materia de a) Sobre sus inversiones.
seguros. b) Sobre la utilización de productos derivados y
a) Aprobar la existencia y estatutos de las S.A. de seguros administración de riesgos financieros.
y reaseguros. c) Sobre control interno.
b) Fiscalizar las operaciones de las compañías de seguros, d) Balances y estados financieros.
para lo cual es facultada para requerir todo tipo de e) Inventario de inversiones.
documentación e información contable y financiera.
c) Convocar juntas de Directorio o de Accionistas cuando 3. Obligaciones de las compañías respecto a la constitución de
los resultados de una fiscalización así lo requieran. El Reservas Técnicas.
Superintendente podrá participar de estas juntas con a) Principios actuariales.
derecho a voz. b) Procedimientos.
d) Asumir la administración o liquidación de una c) Tablas de mortalidad.
aseguradora en los casos previstos por la ley. Podrá d) Tasas de interés.
delegar esta función en un funcionario que cumpla con e) Otros parámetros técnicos.
los requisitos para ser Director de una S.A. abierta. 4. Instrumentos financieros.
e) Registro de las Condiciones Generales de las Pólizas. Se a) Renta Fija.
permite obviar el registro en los seguros de transporte o Títulos emitidos y garantizados por el Estado.
marítimo y aéreo por primas superiores a las 200 UF. Es o Depósitos a plazo y otros instrumentos similares
responsabilidad de la aseguradora que las CG no emitidos por instituciones financieras.
contengan cláusulas oscuras o contrarias a derecho. La o Bonos y pagarés emitidos por empresas públicas o
interpretación más favorable al asegurado es la que se privadas.
aplica. Se dictarán normas sobre los contenidos o Participación en convenios de crédito al que
mínimos de las Pólizas y se podrá disponer la concurran dos Bancos.
prohibición de utilizar pólizas con cláusulas contrarias a o Mutuos hipotecarios endosables.
derecho. b) Renta Variable.

55
o Acciones de S.A. abiertas y de empresas
concesionarias de infraestructura pública.
o Cuotas de fondos mutuos cuyos activos se
encuentren invertidos en títulos nacionales.
o Cuotas de fondos de inversión cuyos activos se
encuentren invertidos en títulos nacionales.
c) Inversiones en el extranjero.
o Títulos de deuda o crédito emitidos o garantizados
por Estados u Bancos Centrales extranjeros.
o Depósitos, bonos y otros títulos similares emitidos
por instituciones financieras, empresas o
corporaciones internacionales o extranjeras.
o Acciones de corporaciones o sociedades
constituidas fuera de Chile.
o Cuotas de fondos mutuos o de inversión
constituidos fuera de Chile.
o Cuotas de fondos mutuos o de inversión
constituidos en Chile, pero cuyos activos estén
invertidos en valores extranjeros.
o Bienes raíces no habitacionales ubicados en el
extranjero.
5. La Ley señala otros activos posibles para invertir, pero son
extremadamente técnicos.
6. Ninguna inversión para efectos de las reservas técnicas y
patrimonio de riesgo podrá estar afecta a hipoteca,
gravamen o prohibición de ninguna especie.
7. El detalle sobre los procedimientos y reglamentaciones
aplicables a esta materia se encuentran contenidos en
normas de carácter general de la SVS.

56

También podría gustarte