Está en la página 1de 20

ESPAÑOL

I) EL FOLLETO. Libro de la SEP. págs. 40 Y 42 y libro integrado SM. Págs. 28 y 29.

OBSERVA Y CONTESTA.
imagen 1 imagen 2

1.- ¿Qué es el folleto? ________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2.- ¿Cuál de las dos imágenes es un folleto?________________________________________

3.-¿Cuál es el título y subtitulo del folleto? ________________________________________

_________________________________________________________________________

4.-¿De qué habla el folleto?____________________________________________________

5.- Menciona las características del folleto_________________________________________


II) LOS DIAGRAMAS. Libro de la SEP. págs. 43 y libro integrado SM. Págs. 34 y 35.

ELABORA UN DIAGRAMA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.


La respiración de los animales puede ser: Respiración pulmonar que se realiza con los pulmones que
forman parte del sistema respiratorio. Respiración cutánea es la respiración a través de la piel.
Respiración branquial que se realiza por branquias que son los órganos del sistema respiratorio de los
animales acuáticos.

III) EL POEMA, ESTROFA Y VERSO. Libro de la SEP. págs. 47- 49. Libro integrado
págs. 36 y 37.

Recuerda que el poema es un texto literario que expresa ideas, sentimientos y emociones de
manera artística.

LEE EL SIGUIENTE POEMA Y CONTESTA.

1.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema:_________________.


Divina madre mía
tu amor es sacrosanto 2.- ¿Cuántos versos tiene cada estrofa?:_______________.
pues tiene el dulce encanto
3.- ¿Qué dice el octavo
de excelsa melodía.
verso?:_______________________________________.
Tú me diste la vida 4.- ¿Qué tipo de rima tiene los versos del poema
con tierno amor profundo. anterior?______________________________________.
Eres Reina del mundo,
¡Madrecita querida! 5.- Escribe un título adecuado para el poema.

En tus brazos me acunaste,


me abrigaste con tu pecho,
me dormiste en el lecho,
tu esencia me entregaste.

Eres mi Reina divina.


arrullo que me encanta,
mi Madrecita Santa,
tu pasión me fascina.

Autor: Anónimo
ESCRIBE Y BUSCA EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE ESTAN
SUBRAYADAS EN EL POEMA ANTERIOR.

PALABRA SIGNIFICADO

IV) SENTIDO LITERAL Y FIGURADO Libro de la SEP págs. 51-53 y libro integrado
págs. 38 y 39.

Coloca en el circulo de cada texto, una f si es sentido figurado y una L si es sentido literal.

1.-Se puso verde del hambre 3.-Tus cabellos brillan como los rayos de sol.
2.-El color de tu cabello es color rubio. 4.-estaba hambriento

OBSERVA LA IMAGEN Y ESCRIBE EN CADA UNA, UN SENTIDO FIGURADO.

   

V) RECURSOS LITERARIOS: SÍMIL, ONOMATOPEYA, METÁFORA. Libro de la


SEP págs. 54 y 55. Libro integrado, págs. 40 y 41.

ESCRIBE LA ONOMATOPEYA DE CADA IMAGEN.

1.-

2.-  

COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES CON LOS SÍMILES COMO, PARECE,


IGUAL QUE.

Las nubes_____________________ borregos en un campo azul.

Tu cabello es _____________ los rayos de sol.

La niña trabajó __________________ las hormigas.


UNE CON UNA LÍNEA DE COLOR EL SIGNIFICADO DE CADA METAFORA.

*El mar brilla como un diamante cuando el sol comienza a *Tus manos son suaves.
dormir.

*Tus dientes son blancos. *El mar resplandece al atardecer.

*Tus manos son como pétalos. *Tienes hermosas perlas en tu


boca.

VI) ESCRIBIR SOBRE TU NACIMIENTO ( AUTOBIOGRAFIA). Libro de la SEP,


págs. 62 y 63.

Recuerda que una autobiografía es escribir tu propia historia acerca de tu vida a partir de la
información registrada en tu acta de nacimiento.

ESCRIBE BREVEMENTE EN EL RECUADRO LA HISTORIA DE TU NACIMIENTO.

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_  
 

MATEMÁTICAS

ü DESCOMPOSICIÓN ADITIVA Y MULTIPLICATIVA. Libro de la SEP págs.


49 a la 51

Libro de Aprendizaje integrado SM, págs. 128 a 131.

Coloca los signos Mayor que, Menor que ó igual a, según corresponda:

20 X 4 + 40 __________ 5 X 5 + 100 500 + 40 X 2 ___________500 + 4 X 1

400 X 2 + 20__________ 5 X 7 + 105 400 + 80 + 5 ___________600 + 50 + 9

5 000 + 500 + 10 ______ 5 000 + 600 + 40 7 000 + 600 + 20 _____ 7 000 + 500 + 10

ü ESCRITURAS ARITMÉTICAS Y NOMBRES DE NÚMEROS. Libro de la


SEP págs. 52 a la 55 y libro de Aprendizaje integrado SM, pág. 131.

Escribe con letra el producto de cada multiplicación:

30 X 1 000 = _____________________________________________________________

30 X 100 = ______________________________________________________________

30 X 10 = _______________________________________________________________

16 X 1 000= ______________________________________________________________

16 X 100 = _______________________________________________________________

16 X 10 = ________________________________________________________________
COMPLETA LA TABLA PITAGÓRICA (Repaso de tablas de multiplicar)

ü NÚMEROS FRACCIONARIOS (MEDIOS, CUARTOS, OCTAVOS....)


Libro de la SEP págs. 56 a la 58.

Escribe la fracción que representa cada figura.


Resuelve:

Laura repartió un pastel de la siguiente manera:

Laura Juan

Pedro

Marta

¿Cuánto pastel le tocó a Laura? ______

Si tengo 1 litro de agua y lo quiero guardar en botellas de ¼ de litro,

¿Cuántas botellas necesito?_______________________________

¿Y si quisiera guardar 1 litro de agua en botellas de ½ litro?

Contesta las siguientes preguntas:

Ø Bety compró 1/2+ 1/2 + 1/2 de jugo. ¿Cuántos litros compró en


total?_______________________

Ø En el supermercado venden crema a granel. Juan desea comprar 3 litros, pero sólo
tiene recipientes de 1/4 de litro. ¿Cuántos recipientes necesita para llevar la crema que
quiere comprar?_______________

Ø María le pidió a su abuelita que le comprara 5 jugos de 1/4 para tomar uno cada día de
la semana.
¿Cuántos litros de jugo compró su
abuelita?_______________________________________________

Ø Lupita fue al mercado y compró 2 litros de leche, ½ litro de crema, 2 ½ de yogurt y 1


½ de juego de naranja. ¿Cuántos litros de alimentos compró en
total?_______________________________________

Ø ¿Cuántos recipientes de 1/8 de litro se necesitan para llenar 1 litro de aceite?


__________________________________________________________
Resuelve las sumas de números fraccionarios:

¼+¼ = ½+½+½+½=

2+½+½+½+½= 4+ ¼+¼=

ü PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS. Libro de la SEP págs. 59 a la 62 y libro


de Aprendizaje integrado sm, págs. 132 a 135.

Resuelve los siguientes problemas:

La profesora de Alicia le pidió a Lilí repartir 20 fichas entre algunos alumnos. Lilí lo
hizo de la siguiente manera:

Pedro Arath Julio Rosita

Sin embargo, la profesora le dijo que tenía que repartirlas por partes iguales ¿Cuántas fichas le
tenía que dar Lilí a cada alumno?________________________________________

La maestra Tere quiere repartir entre sus 32 alumnos 65 manzanas, lo más exactamente
posible y sin partirlas entre los alumnos que asistan a clase.

¿Cuántas manzanas le tocan a cada alumno?_______________________________________

Una maestra de tercer grado organizó a sus alumnos de la siguiente manera:


Si se sienta un alumno en cada mesabanco, ¿Cuántos alumnos hay en el salón? ______

Don Alberto hizo 30 surcos en su parcela para sembrar maíz. En cada surco hay 13
plantas de maíz. El siguiente dibujo representa la parcela con sus surcos y plantas:

¿Cuántas plantas de maíz tiene en total?_________________________________________

Irma compró 20 paletas para sus alumnos y al día siguiente compró el doble. ¿Cuántas
paletas compró en total?________________________________________________

Explica qué significa la palabra doble_______________________________________


___________________________________________________________________
Carmen compró el doble de paletas que compró Irma. ¿Cuántas compró
Carmen?_________________

ü MULTIPLICACIÓN DE DÍGITOS POR 10 Y 100. Libro de la SEP págs. 63 a


la 65.

A manera de práctica realiza mentalmente las siguientes operaciones:

4 X 10 = 8 X 100 = 6 X 40 = 3 X 3 +10 =

100 X 3 = 500 X 7 = 5 X 30 = 4 X 4 + 100 =

2 X 200 = 2 X 20 = 4 X 1 000 = 3 X 7 + 10 =

6 X 6 X 10 = 200 X 5 = 100 X 80 = 10 X 70 + 5 =

ü FIGURAS GEOMÉTRICAS. Libro de la SEP págs. 66 A LA 67.

Traza las siguientes figuras geométricas utilizando tu regla y después remarca con
color los vértices de cada una.

Cuadrado Rectángulo Triángulo Círculo


Contesta:

El _____________________________________________ tiene 4 lados iguales y 4 vértices.

El triángulo tiene ______________________________lados y _______________ vértices.

El rectángulo tiene 4 lados, ____________ángulos y lados no consecutivos de dos en


____________________.

Un círculo tiene _________________ cara y ______________________vértices.

ü PUNTOS CARDINALES. Libro de la SEP Págs. 68 y 69.

Dibuja la rosa de los vientos con los puntos cardinales y después completa la
información.

Los puntos cardinales son: _______________, sur, ____________ y __________________.

El sol sale por el ____________________ y se oculta por el _________________________.

El este se encuentra del lado opuesto al __________________________________________.

Los puntos cardinales nos sirven para ___________________________________________.

ü ESTIMACIÓN Y COMPARACIÓN DE LONGITUDES. Libro de la SEP


págs.71 a la 74. Libro Aprendizaje integrado sm. Págs. 136 a 139.

Ø ¿Cuál es el instrumento que utilizamos para medir longitudes de los objetos? ___________
__________________________________________________.
Ø Aproximadamente ¿Cuánto mide tu libro de matemáticas? _________________________

Ø Aproximadamente ¿Cuánto mide tu cartuchera? _________________________________


Ø Mide el libro de matemáticas y la cartuchera con tu regla y anota su longitud. El libro mide
__________________ y la cartuchera tiene una longitud de:_______________________

Ø ¿Cuántos centímetros hay de diferencia entre el libro y la cartuchera? _______________

Ø Mariana compró una mesa para su casa, utiliza un listó para medirla como se muestra en la
siguiente ilustración:
o Longitud del listón:

¿Cuántos listones mide la mesa de alto? _________________________

¿Cuántos listones mide la mesa de largo? ________________________

PORTADORES DE INFORMACIÓN. Libro de la SEP págs. 75 y 76.

Recuerda que los portadores de información pueden ser: tu acta de nacimiento, boletos
de avión, de autobús, del cine, del teatro, credencial de identificación, un cartel o un
recuadro informativo.

Contesta:

Algunos de los datos que debe llevar tu acta de nacimiento son: ________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Tu credencial debe contener la siguiente información:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

ü TABLAS DE DATOS E INFORMACIÓN EN GRÁFICA DE BARRAS. Libro


de la SEP págs. 77 a la 79. Libro de Aprendizaje integrado págs. De la 140 a la
143.

Recuerda que las tablas son útiles para organizar datos relacionados entre sí y una
gráfica de barras permite comparar cómo se distribuyen los datos de esas tablas.
Construye la gráfica de barras con base en los datos de la tabla.

Helados de crema preferida


de los alumnos de 3º D
Instituto Lux
Sabores Cantidad
Fresa 13
Chocolate 15
Vainilla 10

Helados de crema preferida de los


alumnos de 3º D Instituto Lux
20
15
10
5
Sab Fresa Chocolate Vainilla
or
CIBERTAREA 3RD GRADE. ENGLISH
NAME:___________________________ GROUP:_____________
VOCABULARY
I. Read and write the correct place.

station supermarket hotel restaurant record shop


bank

1.bank
There are trains here. _______________________

2.bamk
This is a place which prepares and serves food and drinks .________________________

3. There are CDs there. ________________________

4. There are fruits, bread, vegetables. __________________________

5. You can sleep there, when you are on vacation. _________________________

6.- There is a place where you can pay or deposit money. ______________________

II. Look at the pictures and write the words.

1. g ___ ___ ___ 2. t ___ ___ ___ ___ 3. p __ __ __ __ __ __

4. p ___ ___ ___ ___ ___ ___ 5. c ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
III Look, read and put a tick ( ) or a cross ( X )

1.- This is soap. _____ 2.- This is a vase. _____

3.- This is a cupboard. _____ 4.- This is a drawer. _____

5.- This is a toothbrush. _____ 6.- This is a sink. _____

7.- This is a lamp. _____ 8.- This is a comb _____


IV. Match the pictures with the correct word and write the letter. (Different colours)

A) Cinema

B) Butcher’s

C) Shopping centre

D) Greengrocer´s

E) Library

F) Baker´s
GRAMMAR

I. Look at the pictures and complete the sentences. Use the words from the box.
opposite under between
next to on

1. There are two baskets __________________ the table.

2. There is a cooker ___________________ the fridge and the sink.

3. There are two chairs _________________ the door.

4. There is a window ____________________ the table.

5. There is a radio ______________________ the fridge.


II. Complete the sentences with is / are.

1. There _______________ three cars in the garage.

2. There _______________ an apple on the table.

3. There _______________ a box under the chair.

4. There _______________ some oranges in the fridge.

5. There _______________ five children in the classroom.

III. Read the sentences and choose the correct answer.

1. What’s she doing?

a) Yes, she is. b) she´s brushing her hair.

2. What’s he eating?

a) He´s eating popcorn . b) No, he isn´t.

3. What are you doing?

a) I’m playing a game. b) Yes, I am.

4. What’s it doing?

a) No, you aren’t. b) It is digging.

5. What are they watching?

a) Popcorn b) A film

IV. Change into the present continuous form.

Ex. Run running


 Make ____________________
 Play ____________________
 Read ____________________
 Swim ____________________
 Write ____________________
READING

I. Read the text.

It’s Saturday. We are in the park with our friends Roz and David. Children are playing on the
garden. There is a man feeding the birds. Roz is looking at the birds. We are walking in the park.
David is next to the trees. There is a restaurant opposite the park.

II. Now read the questions and circle TRUE or FALSE.

1. We are in the restaurant. TRUE FALSE

2. Children are playing in the garden. TRUE FALSE

3. The man is feeding the dogs. TRUE FALSE

4. Roz is looking at the birds. TRUE FALSE

5. David is next to the girl. TRUE FALSE

6. There is a restaurant between the park and hotel. TRUE FALSE

III. Now answer these questions.

1. What day is it?


________________________________________________________________________________

2. Where are they?

________________________________________________________________________________

3. What are they doing?

________________________________________________________________________________

4. What is the man doing?

________________________________________________________________________________

5. Where are the children playing?

________________________________________________________________________________
IV. Read the text. Write Yes or No.

Tom is a very famous soccer player. He is twenty years old. He is tall and slim. He runs in the
morning every day. In the afternoon he practices soccer at the park. He eats fruit and drinks milk
for breakfast. He likes to eat a sandwich and a salad for lunch and for dinner he always eats fish
and vegetables. On Saturdays he likes to ride his bike. On Sundays he likes to visit his family.

1.- Tom is a famous basketball player_______________

2.- Tom is 18 years old____________________.

3.- He is tall and slim______________________.

4.- He always runs in the afternoon___________________.

5.- He eats a sandwich for dinner______________________.

6.- On Saturdays he goes to see his family ______________________.

También podría gustarte