Informe de Suelo - Doc002

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA

LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

APLICACIONES DE MECÁNICA DE SUELOS EN INGENIERÍA CIVIL.


ASIGNATURA:

MECÁNICA DE SUELOS I

DOCENTE: ING. POMA GONZALES CARLA GRISELLE

INTEGRANTES DEL GRUPO:

CRUZ SIGUEÑAS, LORENZO

MENDOZA GRANADOS, ANGEL A.

MIRANDA ADRIANO, DANTE

HUARAZ - PERÚ

2018
INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de hacer conocimiento de la


mecánica del suelo tiene aplicación en muchos campos de la Ingeniería Civil. Es decir
que su conocimiento y aplicación es de gran importancia para crear proyectos
ingenieriles seguros y rentables.

La mecánica de suelos es la ciencia del equilibrio y el movimiento de los cuerpos del


suelo y por eso se aplica en el estudio de carrera de ingeniería civil y así se entiende
que el suelo es el material desgastado en las capas superiores de la corteza terrestre.

En general, la diferencia entre el suelo y la roca es más o menos que en los suelos es
posible cavar una zanja con herramientas simples como una pala o incluso mano
mientras que en la roca esto es imposible, primero debe astillarse con equipo pesado
como un cincel, un martillo o un dispositivo mecánico de perforación.

Para la clasificación de suelo se utilizan dos métodos como son el AASHTO y SUCS.
OBJETIVOS

Conocer:

➢ Que es mecánica de suelo

➢ Aplicaciones de mecánica de suelos en ingeniera civil

➢ Aplicación mecánica de suelos en las obras ingeniera

➢ Clasificación de suelo por los dos métodos sucs y aashto

➢ Importancia de mecánica de suelo en la ingeniería civil


¿Qué es la mecánica de suelos?

Ciencia que estudia las propiedades físicas de los suelos y su comportamiento ante los
diferentes tipos de esfuerzos. Es una ciencia muy útil en Ingeniería Civil (puentes,
carreteras, edificios, etc.).

Terzaghi dice: La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la


hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras
acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración
mecánica o la descomposición química de la roca, independiente que tengan o no
materia orgánica.

La mecánica de suelos es parte fundamental de la Ingeniería geológica y geotécnica,


además no puede faltar en estudios de ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería
de minas e ingeniería en geología.

Importancia de la mecánica de suelos

La Mecánica de Suelos brinda las herramientas que permiten la solución a muchos


problemas de ingeniería civil y geológica. El suelo como material de construcción es el
más abundante dentro de las prácticas de ingeniería civil, constituyéndose en el soporte
de estructuras, edificaciones, vías, puentes, canales torres, etc.

Además, su utilización es común como material de terraplenes viales, muros de tierra


reforzada con geotextil, diques, rellenos de adecuación de terrenos en relieves
pendientes para áreas urbanas.

¿Qué problemas resuelve la mecánica de suelos en ingeniería?

En su trabajo práctico el ingeniero civil o el ingeniero geólogo puede enfrentarse con


importantes problemas generados por el terreno. Prácticamente todas las estructuras de
ingeniería civil, edificios, puentes, carreteras, túneles, muros, torres, canales o presas,
deben cimentarse sobre la superficie de la tierra o dentro de ella.

Para que una estructura se comporte satisfactoriamente debe poseer una cimentación
adecuada.

El suelo es el material de construcción más abundante del mundo y en muchas zonas


constituye, de hecho, el único material disponible localmente.

Cuando el ingeniero emplea el suelo como material de construcción debe seleccionar el


tipo adecuado de suelo, así como el método de colocación y, luego, controlar su
colocación en obra. Ejemplos de suelo como material de construcción son las presas en
tierra, rellenos para urbanizaciones o vías.
Aplicaciones de la mecánica de suelos en ingeniera civil

El ingeniero civil en el transcurso de su formación y desarrollo profesional se enfrenta


a una gran variedad de dificultades, en los que el conocimiento del estudio de suelos es
necesario. Indudablemente se aprenderá más en el campo y en la práctica, que la que
puede enseñarse en las aulas o en el laboratorio de la escuela. Pero este aprendizaje será
más fácil y más rápido y su aplicación más eficaz, si en sus cursos de ingeniería se
incluyen los principios básicos de la geología. Algunas ventajas específicas que se
desarrollan con más pausa a través del trabajo, son:

Cimentaciones – Fundaciones

Las cargas de cualquier estructura tienen que ser finalmente transmitidas a un suelo a
través de la base. Por lo tanto, la base es una parte importante de la estructura, cuyo
tipo y detalles pueden decidirse solo con el conocimiento y la aplicación de los
principios de la mecánica del suelo.

Estructuras subterráneas y que retienen la tierra

Las estructuras subterráneas tales como estructuras de drenaje, tuberías, túneles y


estructuras de retención de tierra como muros de contención y mamparos pueden
diseñarse y construirse solo mediante el uso de los principios de la mecánica del suelo
y el concepto de “interacción suelo-estructura”.

Diseño del pavimento

El diseño del pavimento puede consistir en el diseño de pavimentos flexibles o


rígidos. Los pavimentos flexibles dependen más del suelo de la subrasante para
transmitir las cargas de tráfico. Los problemas peculiares del diseño de los pavimentos
son el efecto de la carga repetitiva, la hinchazón y la contracción del subsuelo y la
acción de las heladas. La consideración de estos y otros factores en el diseño eficiente
de un pavimento es imprescindible y no se puede prescindir del conocimiento de la
mecánica del suelo.

Excavaciones, terraplenes y presas


Las excavaciones requieren el conocimiento del análisis de estabilidad de taludes; las
excavaciones profundas pueden necesitar apoyos temporales-‘timbering ‘o’
arriostramiento ‘, cuyo diseño requiere el conocimiento de la mecánica del suelo. Del
mismo modo, la construcción de terraplenes y presas de tierra donde el suelo se usa
como material de construcción requiere un conocimiento profundo del comportamiento
de ingeniería del suelo, especialmente en presencia de agua. El conocimiento de la
estabilidad de taludes, los efectos de la filtración, la consolidación y el asentamiento
consiguiente, así como las características de compactación para lograr el peso unitario
máximo del suelo in situ, son absolutamente esenciales para el diseño y construcción
eficiente de terraplenes y presas de tierra.
El conocimiento de la mecánica del suelo, suponiendo que el suelo es un material ideal
elástico, isotrópico y homogéneo, junto con la determinación experimental de las
propiedades del suelo, es útil para predecir el comportamiento del suelo en el campo.

El suelo, al ser un material particulado y heterogéneo, no se presta a un análisis


simple. Además, la dificultad se ve reforzada por el hecho de que los estratos del suelo
varían tanto en extensión como en profundidad incluso en un área pequeña. Un
conocimiento profundo de la mecánica del suelo es un requisito previo para ser un
ingeniero de fundación exitoso. Es difícil trazar una línea divisoria entre la mecánica de
suelos y ingeniería de fundamentos; el último comienza donde termina el primero.

Excavaciones superficiales, diseño de taludes

Es de conocimiento que es muy común la necesidad del diseño de taludes cuando se


construyen carreteras, cuando se quiere dar seguridad a pequeños poblados y en general
en diversas obras de ingeniería civil. La mecánica de suelos juega un rol muy
importante que proporciona conocimientos adecuados para realizar un correcto diseño
de estas excavaciones.

Mecánica De Suelos En Obra Hidráulicas


Los estudios de suelos se utilizan de diversas formas en obras hidráulicas entre las
cuales podemos mencionar las siguientes: Pozos de punta captación, Centrales
hidroeléctricas subterráneas, Cimentación de presas, Obras de control fluvial.

Mecánica De Suelos En Obras Viales


Los estudios de suelos en obra viales juegan un papel muy importante pues la mayoría
de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan los resultados para diseñar los
proyectos en dichas obras: Perforación de Lumbreras, Cimentación de Puentes,
Campos de Aviación, Carreteras
Mecánica De Suelos En Edificaciones
Los estudios de suelos en edificaciones constituyen las cimentaciones (zapatas, plateas,
etc.) en la cual se apoyan todas las edificaciones existentes en la actualidad, pues,
se debe realizar siempre un estudio del suelo sobre la cual nosotros los ingenieros
civiles debemos construir. En caso que no se realizarán los estudios de suelos debido
que la mayoría de las edificaciones con el tiempo pueden tener problemas los cuales
son muy difíciles de reparar estando ya la edificación terminada.
CONCLUSIONES

En conclusión, la mecánica de suelo al aplicarse en ingeniería civil solo busca encontrar las
condiciones necesarias para realizar un buen proyecto y una obra, para obtener un buen resultado.
Es responsabilidad de los ingenieros que deberían y debemos de hacer estudio de suelos en donde se
va ejecutar una obra o un proyecto, esos son conocimientos básicos que tienen como ingenieros,
Existen dos métodos para el estudio de suelo como el aashto y sucs.
BIBLIOGRAFIA

• https://zonageo.com/mecanica-de-suelos/aplicaciones-la-mecanica-suelos/

• https://zonageo.com/mecanica-de-suelos/

• https://es.scribd.com/document/165656390/LA-IMPORTANCIA-DE-LA-
MECANICA-DE-SUELOS-Y-SU-APLICACION-EN-LA-INGENIERIA-
CIVIL

• http://www.quiminet.com/articulos/la-mecanica-de-suelos-20602.htm

También podría gustarte