Está en la página 1de 8

¿Qué es la vaginosis bacteriana?

La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más común que presentan las mujeres en edad
fértil. Es ocasionada por un desequilibrio en las bacterias que viven en la vagina.
Aproximadamente una de cada cinco mujeres padecen de esta infección en algún momento del
embarazo, aunque las estimaciones varían ampliamente.

Las “bacterias buenas”, llamadas lactobacilos, normalmente prevalecen sobre las demás
bacterias, manteniéndolas bajo control. Cuando hay muy pocos lactobacilos, las otras bacterias
crecen desmedidamente ocasionando vaginosis bacteriana. No se sabe con certeza qué es lo
que hace que se produzca esta alteración del equilibrio en las bacterias. No se transmite
sexualmente, pero se asocia con teniendo relaciones sexuales vaginales. Usted puede o no
experimentar síntomas.

La bacteria que provoca la vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana (a veces, llamada simplemente “VB”) es una infección bacteriana que
ocurre cuando se pierde el equilibrio entre los diferentes tipos de bacterias saludables que
están en la vagina y estas proliferan. Suele ser causada por una bacteria llamada Gardnerella
vaginalis, que es el tipo de bacteria más común en la vagina.

La gardnerella vaginalis es una bacteria que se aloja de forma normal en la vagina de la mujer
pero que en determinadas ocasiones puede provocar infecciones. Esta bacteria es a causa más
común de enfermedades como la vaginitis bacteriana o la vulvitis. Esta vaginosis bacteriana
consiste en una alteración de la flora vaginal.

Esta infección supone alrededor del 30%-40% de las infecciones vaginales en las mujeres. Se
calcula que aproximadamente una de cada tres mujeres ha sufrido infeccione por gardnerella
alguna vez.

La vaginosis bacteriana ocurre cuando hay una ruptura de este equilibrio, acarreando en una
disminución de los lactobacilos y un crecimiento de la flora “mala” que puede ser compuesta
por diversas bacterias, entre ellas: Gardnerella vaginalis, Prevotella, Porphyromonas,
Bacteroides, Peptostreptococcus, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Mobiluncus,
Fusobacterium y Atopobium vagina. De todas estas bacterias, la Gardnerella vaginalis parece
ser el microorganismo más característico de la vaginosis, estando presente en más de un 96%
de los casos.

Morfología de Gardnerella Vaginalis


La Gardnerella Vaginalis o Gardnerella Vaginal es:

 un microorganismo pleomórfico gramvariable


 oxidasa y catalasa negativa
 no esporulado
 no capsulado
 inmóvil
 anaerobio facultativo y se desarrolla lentamente en una atmósfera enriquecida con
dióxido de carbono.
 Gram +

Cómo puede afectar la vaginosis bacteriana durante el embarazo

Investigaciones demuestran que la vaginosis bacteriana durante el embarazo se vincula con un


riesgo más elevado de parto prematuro, bajo peso al nacer, ruptura prematura de las
membranas e infección uterina después del parto. Algunos estudios indican que existe una
relación entre la vaginosis bacteriana y los abortos espontáneos, durante el segundo trimestre.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el vínculo entre la vaginosis bacteriana y las
complicaciones del embarazo no es del todo claro.

Los expertos no están seguros si es directamente la vaginosis bacteriana la que produce


complicaciones tales como la ruptura prematura de las membranas. O bien, si las mujeres que
tienen mayor propensión a contraer otras infecciones o problemas que pueden derivar en
estas complicaciones (ruptura prematura de las membranas), son también más propensas a
manifestar vaginosis bacteriana.

Dicho esto, la mayoría de las mujeres con vaginosis bacteriana llevan adelante embarazos
totalmente normales. Y hasta la mitad de los casos de dicha infección en mujeres embarazadas
se resuelven por sí solos.

Tener vaginosis bacteriana genera mayor propensión a ciertas enfermedades de transmisión


sexual, tales como la clamidia, la gonorrea y el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), en
caso de exposición a estas infecciones.

Ponga en práctica estos consejos para prevenir el desarrollo de vaginosis bacteriana:

 Siempre lave sus genitales de adelante hacia atrás, para evitar esparcir la bacteria
desde la zona rectal hacia la vagina.
 Mantenga su vulva seca y limpia.
 Evite usar duchas vaginales, jabones abrasivos o jabones con fragancias muy fuertes.
 Use ropa interior de algodón y pantimedias que tengan la zona de la entrepierna de
algodón.

En las mujeres que no están embarazadas, la vaginosis bacteriana ha sido asociada con un
mayor riesgo de la enfermedad pélvica inflamatoria y de infecciones después de una cirugía
ginecológica.

Complicaciones en el Embarazo que son Causadas por la Vaginosis


Bacteriana

Si está embarazada y ha comenzado a experimentar síntomas de vaginosis bacteriana, visite a


su médico tan pronto como sea posible para prevenir las siguientes complicaciones:

 Nacimiento prematuro: De acuerdo con un estudio publicado en The New England


Journal of Medicine, usted tiene 40 % más probabilidades de tener un parto prematuro
si tiene vaginosis bacteriana.

 Bajo peso al nacer: En el mismo estudio se observó bajo peso en los recién nacidos
como resultado directo del parto prematuro que fue provocado por la vaginosis
bacteriana.

 Ruptura prematura de la membrana fetal: Los investigadores especulan que los


microorganismos de la vagina pueden debilitar la integridad de la membrana fetal, lo
que puede hacer que el saco de líquido amniótico se rompa de forma prematura.

 Endometritis posparto: Esta es la infección e inflamación del revestimiento del útero


después del parto, sobre todo si fue por medio de cesárea.

 Corioamnionitis: Las membranas corión y amnios que componen el saco amniótico y el


líquido amniótico que rodea al feto pueden infectarse si la vaginosis bacteriana
permanece sin tratamiento.6

Además, la vaginosis bacteriana aumenta el riesgo de tener un aborto espontáneo precoz si


opta por el método de fertilización in vitro. También puede desarrollar la enfermedad
inflamatoria pélvica (EIP), un padecimiento que hace que su matriz, las trompas de falopio y los
ovarios se hinchen, lo cual aumenta su riesgo de infertilidad.

La Vaginosis Bacteriana Puede Provocar un Aborto Espontáneo


La vaginosis bacteriana es una infección común que las mujeres embarazadas pueden
desarrollar, lo que a su vez aumenta el riesgo de un aborto espontáneo. En un estudio realizado
en 1996 por la revista científica Human Reproduction se demostró algo de evidencia que apoya
esta afirmación. De acuerdo con los investigadores, las mujeres embarazadas con vaginosis
bacteriana son más propensas a sufrir un aborto espontáneo durante la última etapa de su
embarazo.

Causas de la vaginosis bacteriana

Hay varios factores que pueden disminuir la presencia de lactobacilos en la vagina, y son los
siguientes.

 Uso de antibióticos.
 Medicamentos vaginales.
 Tratamientos Hormonales.
 Algunos anticonceptivos.
 Duchas vaginales.
 Infecciones de transmisión sexual.
 Relaciones sexuales.

La Gardenella Vaginalis que es una bacteria anaeróbica (es decir crece sin la presencia de
oxígeno), está presente en la flora de la mucosa vaginal (entre otras como la prebotella, el
micoplasma y otras bacterias) y cuando estas bacteria proliferan de manera exacerbada, como
puede suceder durante el embarazo debido a los cambios hormonales, causan la vaginosis
bacteriana.

Síntomas de la Vaginosis Bacteriana

Mas del 50% de las mujeres que padecen de VB, no muestran o no sienten ningún síntoma.

Las que los presentan, es muy común que tengan un flujo muy desagradable e incómodo. El
olor del flujo se debe a las substancias químicas que producen las bacterias causantes de la
vaginosis bacteriana. La menstruación y las relaciones sexuales generalmente empeoran el olor
porque la sangre y el semen reaccionan químicamente con la bacteria desprendiendo olores.

 El flujo es generalmente liquido, obscuro o grisáceo y a veces con burbujas. Puede


haber comezón y ardor en la vagina y genitales externos.
 Puede haber ardor al orinar.
 Después de tener relaciones sexuales algunas mujeres reportan un mal olor.

Edad para contraer Vaginosis Bacteriana


La vaginosis bacteriana es la infección vaginal más frecuente en las mujeres de 15 a 44 años.

Tratamientos para las mujeres embarazadas con vaginosis bacteriana

El tratamiento para la vaginosis es muy recomendado para evitar cualquier posibilidad de un


parto prematuro.

Si te diagnostican vaginosis bacteriana, te tratarán con antibióticos que se consideran seguros


durante el embarazo. (A diferencia de otras infecciones, tu pareja no tendrá que ser tratada).

Existen varios tratamientos que incluyen:

 Los medicamentos orales: Clindamicina 300mg o Metronidazol 500mg dos veces al día
durante 7 días
 Los medicamentos tópicos: La clindamicina 5g o Metronidazol al acostarse durante 5
días (Este tratamiento puede dar alivio sintomático, pero es no es suficiente para
prevenir complicaciones del embarazo.)

Es importante que te termines el tratamiento que te receten, aun cuando los síntomas
desvanecen. En la mayoría de los casos, esto bastará para resolver la infección vaginal y hacer
desaparecer los síntomas que tengas, aunque desafortunadamente la infección puede
reaparecer en algún momento.

De hecho, hasta el 30 por ciento de las mujeres manifiestan de nuevo síntomas dentro de los
tres meses posteriores de haber sido tratadas. Los antibióticos habitualmente eliminan la
mayor parte de las bacterias que causan la vaginosis bacteriana pero no hay forma de hacer
que las bacterias "buenas” vuelvan a crecer más rápido para así controlar la proliferación de las
bacterias “malas”. Consulta con tu médico si vuelves a tener los síntomas.

¿Qué pasa si no recibo tratamiento?

La vaginosis bacteriana puede causar algunos problemas de salud graves como los siguientes:

 Mayor probabilidad de contraer el VIH si tiene relaciones sexuales con una persona
infectada por este virus.
 Si usted tiene el VIH, más probabilidad de transmitir el VIH a su pareja sexual.
 Si tiene vaginosis bacteriana cuando está embarazada, tendrá mayor probabilidad de
dar a luz a su bebé mucho antes de tiempo.
Mayor probabilidad de contraer una ETS como clamidia y gonorrea. Estas bacterias a veces
pueden provocar la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), lo cual puede hacer que le sea más
difícil o imposible tener hijos.

¿El preservativo es eficaz para evitar los cuadros de vaginosis bacteriana?

Como esta infección no es una enfermedad venérea, las relaciones sexuales no juegan un papel
estelar. En algunos casos el semen puede desencadenar una vaginosis bacteriana, situación en
la que está indicado el uso del preservativo.

Diagnóstico de la Vaginosis Bacteriana

Durante el examen pélvico el médico buscará evidencias del la VB, de la siguiente manera:

 Examina el flujo vaginal en el microscopio.


 Verifica la acidez del flujo.
 Detecta los olores químicos que desprenden las bacterias causantes de la VB.
 Observa las características de las “células clave” (células que se encuentran en la
vagina y están cubiertas por bacterias).

Cada paso del examen pélvico, permite identificar las diferentes características de las bacterias
de VB. Cuando se hace correctamente esta revisión tiene una precisión del 90%. Además el
estudio del Papanicolaou también puede diagnosticar la VB y considerarse un diagnóstico
preciso.

Una vez diagnosticada la paciente, puede ser tratada adecuadamente y su curación será del 80
al 90%

El flujo vaginal se prueba a través de un montaje húmedo (prueba de portaobjetos de


microscopio), prueba de pH (BV a menudo causa un nivel de pH de 4.5 o mas), portaobjetos
KOH (prueba de portaobjetos de microscopio) o una prueba de olor (una mezcla que provoca
un fuerte olor a pescado).

Cómo evitar contraer vaginosis bacteriana

Dado que se desconoce qué es lo que produce este desequilibrio entre las bacterias, no hay
nada en concreto que puedas hacer para protegerte de la vaginosis bacteriana. Sin embargo,
hay algunas maneras de reducir el riesgo de contraer esa infección:
 Adopta prácticas de sexo seguro si tú o tu pareja mantienen relaciones sexuales con
otros. No está claro qué papel juega la actividad sexual en la aparición de la vaginosis
bacteriana, pero es poco común en las mujeres que nunca mantuvieron relaciones
sexuales, y es más común, en las mujeres que tienen múltiples y nuevas parejas
sexuales. También es frecuente entre las mujeres homosexuales.
 Si eres fumadora, aquí tienes un motivo más para dejar de fumar: el cigarrillo
aumenta el riesgo de vaginosis bacteriana.
 No te hagas duchas vaginales ni uses sprays de higiene femenina o jabones
perfumados para la higiene de tus genitales. Estos productos pueden perturbar el
delicado equilibrio de las bacterias de la vagina. (De cualquier manera, hacerte
duchas no es seguro durante el embarazo. En casos muy poco comunes, las duchas
pueden hacer que se escape aire por debajo de las membranas del saco amniótico e
ingrese en la circulación, ocasionando una embolia que puede ser potencialmente
mortal).

Correlación Entre la Vaginosis Bacteriana y el Sexo

Los médicos no conocen la correlación exacta entre la vaginosis bacteriana y las relaciones
sexuales, pero de manera general se sabe que ser sexualmente activa incrementa su riesgo de
desarrollar la infección, más aún si tiene múltiples parejas sexuales. También es posible
desarrollarla por tener relaciones sexuales con mujeres.

RELACION CON OTRAS ENFERMEDADES

¿La presencia de gardnerella se asocia a la presencia de alguna otra


infección?

En un inicio, se creyó que la vaginosis bacteriana por gardnerella era una enfermedad de
transmisión sexual. Hoy sabemos que no; pero según algunos reportes, es común que se asocie
a la presencia de otras infecciones que sí son venéreas.

Esta es la razón por la cual algunos estudios recomiendan que en el paciente con vaginosis a
repetición o cuando los cuadros no ceden en su totalidad con el tratamiento, se practiquen
estudios completos de infecciones sexualmente transmisibles, entre ellas sida, virus del
papiloma, herpes genital, hepatitis B, clamidia, gonorrea y sífilis.

Relación entre el sida y la VB


El paciente con sida presenta con mayor facilidad cuadros recurrentes y recidivantes por
gardnerella, y los síntomas suelen ser más intensos y molestos.

También podría gustarte