Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Mecánica

Licenciatura en Ingeniería de Energía y Ambiente

Laboratorio de Sistemas Eléctricos

1-6. Experimento 7.
Resolución de Circuitos II

Estudiante:
Jellini Mendoza Guevara
Cédula:
8-915-1006
Grupo:
1EM-131
Profesor:
Ángel Hernández

Fecha de Entrega:
27 de abril de 2017

Horario:
4:10 PM – 5:45 PM
Introducción
Por medio de este laboratorio, verificamos de manera experimental los cálculos teóricos
efectuados en el experimento de laboratorio No. 6. Además de seguir practicando el conectar
circuitos en serie y paralelo.
Anexo 1

2. Figura 7-3
120 𝑉
𝐼1 = = 0.4 𝐴
300 Ω
 Observaciones: Los valores medidos coinciden con los valore calculados.
3. Figura 7-4
60 𝑉
𝐼1 = = 0.2 𝐴
300 Ω
60 𝑉
𝐼2 = = 0.1 𝐴
600 Ω
𝐼𝑇 = 0.2 𝐴 + 0.1 𝐴 = 0.3 𝐴
 Observaciones: Los valores de las corrientes medidas coinciden con las
calculadas, mientras que el valor de los voltajes se diferencia por 0.6 V
4. Figura 7-5
120 𝑉
𝐼1 = = 0.4 𝐴
300 Ω
120 𝑉
𝐼2 = = 0.2 𝐴
600 Ω
120 𝑉
𝐼3 = = 0.1 𝐴
1200 Ω
𝐼𝑇 = 0.4 𝐴 + 0.2 𝐴 + 0.1 𝐴 = 0.7 𝐴
 Observaciones: Los valores de las corrientes medidas coinciden con los valores
calculados, sin embargo, el valor de los voltajes medidos y calculados tienen una
diferencia de 0.1 V.
5. Figura 7-6
𝑅𝑒𝑞 = 300 Ω + 600 Ω = 900 Ω
90 𝑉
𝐼𝑇 = 𝐼1 = 𝐼2 = = 0.1 𝐴
900 Ω
𝑉1 = (0.1 𝐴)(300 Ω) = 30 𝑉
𝑉2 = (0.1 𝐴)(600 Ω) = 60 𝑉
 Observaciones: Los valores de las corrientes y de los voltajes medidos coinciden
con los calculados.
6. Figura 7-7
𝑅𝑒𝑞 = 400 Ω + 600 Ω = 1000 Ω
100 𝑉
𝐼𝑇 = 𝐼1 = 𝐼2 = = 0.1 𝐴
1000 Ω
𝑉1 = (0.1 𝐴)(400 Ω) = 40 𝑉
𝑉2 = (0.1 𝐴)(600 Ω) = 60 𝑉
 Observaciones: Los valores de los voltajes y corriente medidos coinciden con los
calculados.

7. Figura 7-8
𝑅𝑒𝑞 = 300 Ω + 600 Ω + 200 Ω = 1100 Ω
110 𝑉
𝐼𝑇 = 𝐼1 = 𝐼2 = 𝐼3 = = 0.1 𝐴
1100 Ω
𝑉1 = (0.1 𝐴)(300 Ω) = 30 𝑉
𝑉2 = (0.1 𝐴)(600 Ω) = 60 𝑉
𝑉3 = (0.1 𝐴)(200 Ω) = 20 𝑉
 Observaciones: Los valores medidos y calculados coinciden.
8. Figura 7-9
80 𝑉
𝐼2 = = 0.133 𝐴 = 𝐼𝑇 = 𝐼1
600 Ω
𝑉1 = (0.133 𝐴)(300 Ω) = 40 𝑉
𝑉𝐴 = 40 𝑉 + 80 𝑉 = 120 𝑉
 Observaciones: Los valores de las corrientes tienen una diferencia de 8 × 103 A,
mientras que los voltajes tienen una diferencia de 3.4 V.
9. Figura 7-10
𝑉1 = 𝑉2 = 𝑉3 = 𝑉𝐴 = (0.2 𝐴)(300 Ω) = 60 𝑉
60 𝑉
𝐼2 = = 0.1 𝐴
600 Ω
60 𝑉
𝐼3 = = 0.05 𝐴
1200 Ω
𝐼𝑇 = 0.2 𝐴 + 0.1 𝐴 + 0.05 𝐴 = 0.35 𝐴
 Observaciones:
10. Figura 7-11
𝑉3 = 𝑉2 = (0.2 𝐴)(300 Ω) = 60 𝑉
60 𝑉
𝐼2 = = 0.1 𝐴
600 Ω
𝐼1 = 𝐼𝑇 = 0.1 𝐴 + 0.2 𝐴 = 0.3 𝐴
𝑉1 = (0.3 𝐴)(200 Ω) = 60 𝑉
𝑉𝐴 = 60 𝑉 + 60 𝑉 = 120 𝑉
 Observaciones:
Anexo 2

Parte 1.
a) 𝑊 = 5 𝐴 − 3 𝐴 = 2 𝐴
b) 𝑊 = 3 𝐴 + 5 𝐴 = 8 𝐴
c) 𝑊 = 10 𝐴 + 1 𝐴 − 3 𝐴 − 3 𝐴 − 4 𝐴 = 1 𝐴
d) 𝑊 = 10 𝐴 + 1 𝐴 + 4 𝐴 − 8 𝐴 − 3 𝐴 = 4 𝐴
Parte 6.
a) 𝑉 = 100 𝑉 + 200 𝑉 = 300 𝑉
b) 𝑉 = 150 𝑉 − 20 𝑉 = 130 𝑉
c) 𝑉 = 10 𝑉 − 5 𝑉 − 6 𝑉 + 4 𝑉 − 9 𝑉 + 3 𝑉 = −3 𝑉
Conclusión
Para concluir, en este laboratorio aprendimos sobre la Ley de Ohm y sus aplicaciones.
También, logramos resolver circuitos en serie paralelo en donde, por medio de la ley de Ohm,
pudimos encontrar las incógnitas. Además, vimos experimentalmente la conexión de
circuitos en serie y en paralelo.
Bibliografía
Experimentos con Equipos Eléctricos. Wildi y De Vito.

También podría gustarte