Está en la página 1de 4

Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  24

Sábanas limpias 
 
Él.  
Siempre él.  
Tan  pronto  las  cosas  se  fueron  a  pique  se  olvidó  de  los  niños,  y  poco  a  poco  también  fue 
olvidándose de ella, quien cada noche encontraba algo distinto, un ‘no sé qué’ flotando en el aire, 
enrareciendo el ambiente. Algo había en sus besos, en sus manos irreconocibles ya entonces. La 
otra estaba presente en todo momento, a la hora de la cena, entre las risas de los niños, a la hora 
de dormir, a la hora de la ducha compartida. No sabía su nombre ni tenía su dirección, tampoco 
sus datos.  
Armándose de valor buscó cualquier indicio en el registro de llamadas y el directorio del teléfono 
celular, por la madrugada escrutó sin cesar la cartera en busca del papelito delator, en busca del 
nombre o los nombres.  
Él era meticuloso: nada retenía que permitiera inculparlo, por la mañana pudo ver cómo las cosas 
no estaban en su lugar, revueltas y vueltas a acomodar con un orden que no era el suyo. Sonrió al 
ver  aquello,  su  cartera  acomodada  como  si  fuera  la  cartera  de  su  mujer,  y  guardando  silencio 
esperó el momento y la excusa para mandarlo todo al diablo.  
El  día  llegó,  sin  más.  Aquella  noche,  antes  de  que  ella  comenzara  a  desvestirse,  le  dijo  a 
quemarropa ‘ya no te quiero’.  
‐No podemos seguir adelante, no soporto más seguir viviendo a tu lado, será mejor que me vaya. 
Es mi culpa, esto no funciona, qué vamos a hacerle. 
Ni siquiera se despidió de los niños; siempre estuvo escatimándoles caricias, y los ratos de juego 
eran sólo requisitos para poseer a aquella mujer noche tras noche, mientras esperaba encontrar 
más requisitos en otro futuro, al lado de otra mujer. 
Llorar fue lujo que no quiso darse. Ni una lágrima. Al borde de la cama pasó revista a la vida que 
llevaron juntos ‐a los cinco años de unión libre‐, y a los últimos meses cuando los detalles fueron 
evidentes, imposible ocultar que había otra y que esa otra estaba ganando la partida.  
No  saber  ni  su  nombre  y  no  conocerla  fue  un  regalo,  una  bendición,  y  lo  tomó  como  la 
oportunidad para retomar su vida, comenzando desde cero; a los veintiséis años ella le daría a sus 
hijos el amor que él no quiso darles, ocupando también su lugar. 
El calvario comenzó poco después. La búsqueda de trabajo, terminar los estudios, y encontrar en 
la boleta de calificaciones un par de materias que no había aprobado: ni noticia de esos detalles en 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  25

el centro de atención escolar, enviar correos electrónicos, pedir respuestas, buscar una solución. 
Quisiera que fuera entonces más que una solución, ‘La Solución’, pero tardaba mucho en llegar. 
En  la  casa  esperaban  los  niños,  y  también  los  abuelos  de  los  niños,  ‘si  las  cosas  no  funcionaron 
regrésate a la casa, nunca te cerraremos las puertas y si podemos ayudarte en algo, lo haremos 
por  ti  y  nuestros  nietos’.  La  balanza  cruel  de  la  tarde  ponía  en  brazos  distintos  la  sonrisa  y  la 
mirada esperanzada de los niños, y la mirada profunda y callada de los abuelos. 
Tampoco fue fácil acostumbrarse a la cama enorme y vacía ni baño solitario, a las tardes de cine 
con  los  niños  y  a  cuidarlos  mientras  manejaba  y  hacía  malabares  para  no  estrellarse  en  un 
semáforo  mientras  la  niña  jugaba  a  golpear  al  niño,  o  cuando  el  niño  respondía  a  dentelladas 
sobre el brazo de su hermana. 
Fue  a  principios  de  mayo  cuando  supo  que  volvería  a  verlo,  sólo  por  necesidad.  Su  firma  era 
indispensable para realizar los trámites de pasaportes y visas, y también su presencia como padre 
biológico era requerida por el gobierno de los dos países. Así que cuando habló con él recibió una 
excusa débil de trabajo y ocupaciones. En su voz, conocida a la perfección, advirtió de inmediato la 
negación y lo encubierto, no había compromisos, no había trabajos ni horas extras. Alguien más 
llegó a su vida, ‘ojalá el bastardo no se atreva a llevarla a la oficina de migración’. No la llevó, pero 
la  humilló  elegantemente  al  cubrir  sólo  los  gastos  de  notarios  y  papeles  firmados,  el  coste  del 
trámite lo tuvo que pagarlo ella. ‘Tú eres la interesada, hazte cargo de ello’. 
Platicando con la abuela se quejó de lo cansada que era aquella situación. Buscarlo y encontrarlo a 
medias,  o  buscarlo  y  de  plano  no  encontrarlo.  Pero  sería  peor  si  al  buscarlo  tuviera  que  verlo 
abrazando  a  otra,  besando  a  otra,  ésa  que  se  había  colado  sin  saber  cuándo  entre  ellos,  y  que 
terminó quedándose con él. 
La televisión ocupaba el lugar principal en la sala, frente a la cocina. Tardes enteras veían cualquier 
cosa  que  programara  el  Nickelodeon  o  el  Cartoonnetwork,  la  niña  estaba  por  salir  del  jardín  de 
niños y comenzar a estudiar la primaria, y el niño aún se quedaba en la guardería por la mañana, 
hasta que el abuelo o la abuela iban a recogerlo. ‘Ni siquiera te importó volver a verlos’ repetía en 
silencio mientras los niños corrían alrededor del sillón individual, jugando a perseguirse, alcanzarse 
y hacerse cosquillas.  
‘Tengo a mis hijos’ repetía como un conjuro por la noche al mirarse en el espejo, mientras peinaba 
lentamente  el  cabello  que  apenas  sentía  resbalar  por  sus  hombros.  ‘Tengo  a  mis  hijos  y  no 
necesito nada más’. Sus ojos y sus labios confesaban otra cosa, su frente amplia y sin arrugas, los 
pómulos  firmes  y  las  cejas  bien  delineadas  eran  pretextos  para  detenerse  un  poco  y  mirarse 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  26

despacio ‐miradas interminables‐ antes de ir a la cama. Perdió la costumbre de acomodar sábanas 
y  almohadas,  la  cama  sólo  servía  para  dormir,  y  sólo  sus  hijos  entraban  a  su  cuarto,  ni  sus 
hermanos ni sus padres habían puesto jamás un pie en el.  
La  tarde  del  consulado  jamás  podría  olvidarla.  No  llegó  con  la  otra,  ni  siquiera  la  mencionó. 
Cuando los niños vieron su papá se acercaba al carro gritaron en coro ‘papi, papi’, pero él se dirigió 
inmediatamente a la ventanilla del conductor. ‘No tengo tu tiempo, así que démonos prisa, lo que 
menos quiero es que estos cabrones del departamento de migración me tengan esperando como 
su pendejo’. 
El abuelo sintió que la sangre se agolpaba en su rostro, la abuela guardó silencio y trató de calmar 
el ánimo de los niños. 
‘No mis niños, su papá sí los quiere, lo que pasó es que no pudo verlos sentados aquí atrás y tiene 
prisa. Ya los irá a visitar después a la casa’.  
Que  a  ella  la  ignorara  era  lo  menos  que  esperaba,  pero  no  que  a  los  niños  los  hiciera  a  un  lado 
actuando como si no existieran. ‘Está enojado, hija, por eso te da donde más te duele’ le dijo la 
abuela por la noche.  
Al terminar de peinarse destapó uno por uno los tubos de cremas y maquillajes. Con cuidado se 
aplicó la mascarilla sobre el rostro, después un tratamiento para los ojos y para el rictus.  
Claro que no. No había llorado antes por él, tampoco lloraría esta noche ni por él ni por nadie. No 
podía  darse  el  lujo  de  llorar.  Entrecerrando  los  ojos  pasó  un  algodón  humedecido  en  loción 
astringente por los párpados, y limpió los residuos del maquillaje. Su rostro joven, piel de durazno 
resurgió en el fondo del espejo.  
Sus  ojos  no  habían  dejado  de  brillar,  pero  eran  ojos  que  no  miraban  a  nadie,  ni  querían  ver  a 
nadie. Deslizando poco a  poco la bata  para dormir fue acercándose a la  cama. Al llegar al  pie la 
dejó caer por completo, y un suspiro involuntario le brotó de alguna parte del pecho. 
Ante  sí,  una  cama  vacía,  dos  almohadas,  las  sábanas  limpias  pero  sin  doblar.  Al  recostarse  en  el 
lecho quiso dormir por siempre, no despertar jamás. 
No lloraba, pero le dolían sus hijos. Y aunque no quería, también le dolía él. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  57

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cuando termine la lluvia 
 
Cuentario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

México, Frontera Norte. 
10 de Noviembre de 2009. 
 
Todos los derechos reservados. 
 
Francisco Arriaga. 
 
Per aspera ad astra. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 

También podría gustarte