Está en la página 1de 2

Boletín No.

1 curricular de los programas que ofrece la


Abril 12 de 2016 Escuela y se modifica el plan de estudios, para
lo cual se definen los macro y micro currículos
con diseño de materiales especiales como
PASADO, PRESENTE Y guías de estudio, o la adopción de textos
FUTURO DEL PROGRAMA clásicos, que orienten al estudiante hacia la
búsqueda de saberes específicos,
ADMINISTRACIÓN DE competencias y actuaciones.
EMPRESAS
Mediante resolución 3988 de 18 de abril de
La historia del programa Administración de 2012 el programa de Administración de
Empresas se encuentra estrechamente ligada empresas recibe la acreditación de alta calidad
a la Universidad y a sus unidades misionales. y posteriormente mediante resolución 12929
La Escuela de Ciencias Administrativas, de 10 de octubre de 2012 se renueva el
Contables, Económicas y de Negocios – registro calidad por siete (7) años.
ECACEN-, ha tenido una evolución desde la
creación de la antigua UNISUR, que desde El programa Administración de Empresas es la
sus inicios proyectó la creación del Programa columna vertebral de la escuela de Ciencias
de Administración de Empresas, orientada a la Administrativas, Contables, Económicas y de
formación de Tecnólogos, en un primer ciclo, y Negocios –ECACEN- teniendo en los últimos
de Administradores de Empresas en una etapa (4) años un promedio ponderado de eventos de
posterior. matrícula de 10476 registros, 4064 graduados
y una deserción del 21.75% más baja que la
Mediante el Acuerdo 078 del 27 de diciembre del promedio nacional.
de 1984, se inicia con los programas
tecnológicos en las Gestiones Comercial y de A lo largo del 2015 se presentaron importantes
Negocios, Industrial, Agropecuaria, Empresas cambios en el programa entre los que se
Asociativas y Organizaciones Comunitarias, encuentran: el diseño y aprobación por Comité
Obras Civiles y Construcciones, y de Curricular y Consejo de Escuela de los
Transportes en el primer ciclo y para el protocolos para las opciones de grado, de
segundo ciclo, el programa profesional créditos de posgrado con la Maestría en
Administración de Empresas. Con el Acuerdo Administración de Organizaciones de la UNAD
009 del 8 de febrero de 1985, emitido por el Colombia y el Master of Business
Consejo Superior se adopta el plan de estudios Administration y los planes de equivalencias
para los programas tecnológicos; y el 13 de con el Bachelor of Science in Commercial and
septiembre de 1989, se presentó al Consejo Marketing Administration y el Bachelor of
Superior el diseño curricular de Administración Science in Industrial Administration con la
de Empresas. UNAD de la Florida

Mediante el acuerdo 035 del 20 de octubre del Adicionalmente se realizaron dos propuestas
mismo año, se aprueba éste nuevo diseño una de doble titulación con la Universidad la
Rioja de España y la otra de movilidad
académica con la Universidad Particular de la en el mundo que les rodea especialmente en el
Loja de Ecuador. productivo.

Como estrategias de retención y permanencia El programa Administración de Empresas


estudiantil se diseñaron e implementaron: el coherente con esta dinámica espera que a
protocolo de acompañamiento docente, principios del 2017 y gracias a las diferentes
componente practico del programa, estrategias implementadas en los últimos
reactivación de las redes académicas y los años, se obtenga la reacreditación de alta
circuitos académicos, acreditación de calidad emitida aprobada por el Ministerio de
cursos más rigurosa, actualización Educación Nacional y un nuevo plan de
microcurricular del programa, entre otros estudios que forme integralmente
aspectos. profesionales capaces de entender la dinámica
empresarial, de dirigir, crear y transformar las
Para el año 2016 se sigue avanzando en organizaciones apoyados en el conocimiento
consolidar un programa pertinente acorde a de las áreas funcionales de las organizaciones,
las necesidades de los contextos globales, la gestión empresarial, la investigación y los
nacionales y regionales, en el que se actualizó fenómenos globales, con la utilización de las
el Proyecto Educativo de Programa y en un TIC, el liderazgo, el emprendimiento, la
ejercicio de participación de todos los innovación, la comunicación, la perspectiva
estamentos en las 8 zonas del país, se ha global, la estructuración de un pensamiento
desarrollado la innovación curricular por prospectivo, crítico y autónomo, que
núcleos problémicos que se presentará ante el favorezcan la toma de decisiones, el desarrollo
Consejo Nacional de Acreditación –CNA- en la de propuestas innovadoras y la solución de
visita de pares a realizarse en el mes de Junio. problemas reales del entorno empresarial.

La Educación Superior en el país presenta un


gran pilar y es permitir que Colombia sea la
más educada de América Latina en 10 años.
Esto indica que todo el sistema educativo debe María Angélica Cervantes Muñoz
desarrollar retos como la calidad de la Líder Nacional Programa Administración
formación, cobertura, equidad, innovación, y la de Empresas
autonomía. Lo anterior implica un liderazgo
eficaz, visión compartida, la superación de
muchos modelos mentales hoy presentes en el
mundo universitario, la primacía de lo público,
mucho trabajo en equipo y soporte estatal
sostenido y basado en capacidades propias.

La educación entonces, tiene el reto de situar


el aprendizaje en una serie de contextos
significativos para que los estudiantes puedan
alcanzar competencias que generen impacto

También podría gustarte