Está en la página 1de 2

Cuestionario

1. ¿Qué es citología?
La citología (del griego kyto "célula" + -logíā "estudio") es la rama de la ciencia que
estudia e investiga las células, a nivel estructural, fisiológico y bioquímico, tanto en
su estado normal como patológico.
2. ¿Qué es colostomía?
Una colostomía es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se crea una
abertura artificial o estoma en la parte exterior del abdomen. Mediante esta cirugía
se modifica la forma con la que el cuerpo elimina las heces. Tras la cirugía, los
movimientos intestinales se transmiten a través de la estoma y se recogen en
una bolsa de colostomía desechable que se ajusta sobre el estoma y se pega a la
piel de alrededor.
3. ¿Qué es condrosarcoma?
El condrosarcoma es un tipo de tumor maligno poco común que comienza en las
células de cartílago y se propaga al tejido óseo circundante. El condrosarcoma
puede aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya cartílago. Comienza con
más frecuencia en los huesos de las extremidades y la pelvis, especialmente en la
cadera o el fémur.
4. ¿Qué es Contraste?
Es cualquier sustancia que se usa para mejorar la visibilidad de estructuras
o fluidos dentro del cuerpo. Un ejemplo de esto son los líquidos opacos a la
radiación que se utilizan durante un diagnóstico de rayos X, para resaltar las
características que hay de un tejido a otro.
5. ¿Que es aborto?
Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el feto
estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno.
6. ¿Qué es una difunción?
El movimiento neto de las moléculas de un fluido que pasa de una concentración
alta a otra concentración baja. La difusión es un proceso pasivo producto del
movimiento aleatorio de la molécula como resultado de su energía cinética; por
ejemplo, el intercambio gaseoso en los pulmones.
7. ¿Qué es una defusión fetal?
Se habla de muerte fetal cuando un feto muere dentro del útero con un peso mayor
de 500 gramos y/o con un desarrollo gestacional mayor de 22 semanas; es decir,
cuando ha alcanzado un desarrollo tal que, en condiciones óptimas, la vida fuera
del útero pudiera haber sido posible.
8. ¿Qué es un nacimiento vivo?
Es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre prescindiendo de la
duración del embarazo, de un producto de la concepción que, después de tal
separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el latido del
corazón, pulsaciones del cordón umbilical, o movimiento efectivo de músculos
voluntarios, haya o no haya sido cortado el cordón umbilical y esté o no unida la
placenta; cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.
9. ¿Qué es la quimioterapia?
Tratamiento con medicamentos para detener el crecimiento de las células
cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación. La
quimioterapia se puede administrar por la boca, en inyección, por infusión o sobre
la piel, de acuerdo con el tipo y estadio del cáncer tratado. Se puede administrar
sola o con otros tratamientos como cirugía, radioterapia o terapia biológica.

También podría gustarte