Está en la página 1de 48

12.

VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS

L
a violencia en el Perú es un problema social de graves consecuencias para la salud, la economía y el
desarrollo de los pueblos, se instala de manera silenciosa en numerosas familias y deja sus terribles
secuelas1.

La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta que, basada en su condición de género, cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el
privado2. Esta manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, afecta la salud física, sexual
y/o psicológica de las personas que la sufren, principalmente las mujeres y las niñas.

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) recoge información acerca de la violencia


familiar con el fin de conocer las características de este problema contra las mujeres en edad fértil (15-49
años de edad), lo que permite contar con datos nacionales sobre la prevalencia de la violencia en el Perú.

En este mismo módulo se incluyó preguntas relacionadas a la violencia contra niñas/os de 1 a 5 años de
edad.

Las estadísticas de violencia contra la mujer y el maltrato a niñas y niños dan cuenta de la importancia
del tema y de la necesidad del mejoramiento de las políticas sociales de promoción y protección de la mujer
y de la familia.

12.1 VIOLENCIA FAMILIAR Y FORMAS

La violencia familiar son todos los actos de agresión que se producen en el seno de un hogar, incluye
casos de violencia contra la mujer, maltrato infantil o violencia contra el hombre.

En el año 2016, a nivel nacional, el 68,2% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de
violencia por parte del esposo o compañero, porcentaje reducido en 5,9 puntos porcentuales con relación
al año 2012 (74,1%).

Entre las formas de violencia, destaca la violencia psicológica y/o verbal (64,2%), que es la agresión a
través de palabras, injurias, calumnias, gritos, insultos, desprecios, burlas, ironías, situaciones de control,
humillaciones, amenazas y otras acciones para minar su autoestima; la violencia física (31,7%) es la agresión
ejercida mediante golpes, empujones, patadas, abofeteadas, entre otras y la violencia sexual (6,6%) es el
acto de coacción hacia una persona a fin de que realice actos sexuales que ella no aprueba o la obliga a tener
relaciones sexuales aunque ella no quería.

1 VIVIANO LLAVE, Teresa. Violencia Familiar en las Personas Adultas Mayores en el Perú. Lima 2005.
2 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Plan Nacional Contra la Violencia hacia la mujer, 2009-2015. Lima 2009

401
402 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

GRÁFICO Nº 12.1
PERÚ: FORMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER, EJERCIDA ALGUNA VEZ
POR EL ESPOSO O COMPAÑERO, 2012 - 2016
(Porcentaje)
serie oculta
80,0
70,6 69,4
67,5 67,4
70,0 64,2

60,0
Formas de violencia 2012 2013 2014 2015 2016
50,0
Total 74,1 71,5 68,2 70,8 68,2
40,0 36,4 35,7 67,4 64,2
Psicológica y/o verbal 70,632,3 67,5 69,432,0
31,7
Física 36,4 35,7 32,3 32,0 31,7
30,0
Sexual 8,7 8,4 7,9 7,9 6,6
20,0
8,7 8,4 7,9
10,0 Número de mujeres 12 842 12 375 13 278 207,9
301 18 662 6,6

0,0
2012 Fuente: Instituto
2013Nacional de Estadística2014
e Informática - Encuesta Demográfica
2015 y de Salud Familiar.
2016
74,1 71,5 72,4 70,8 68,2

Psicológica y/o verbal 74,1 Física71,5 72,4 Sexual 70,8 68,2


2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

En el año 2016, la violencia fue mayor en las regiones de Apurímac y Puno (79,1% y 78,8%,
respectivamente).

GRÁFICO Nº 12.2
PERÚ: VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER, EJERCIDA ALGUNA VEZ
POR EL ESPOSO O COMPAÑERO, SEGÚN REGIÓN, 2016
(Porcentaje)
Nacional 68,2
90,0
79,1 78,8
80,0 75,4 74,0 73,3
Departamento Nacional
72,4
Apurímac 72,1 71,9 71,1 71,0 70,079,1 68,2%
69,9 69,7 69,1 68,7 68,3
70,0 Puno 78,8 66,9 66,7 65,6 65,6
63,3 62,7 62,4 61,6
Cusco 75,4 60,1
60,0 Huancavelica 74,0 57,2
Arequipa 73,3
50,0 Pasco 72,4
Huánuco 72,1
40,0 Junín 71,9
Moquegua 71,1
30,0 Piura 71,0
Loreto 70,0
20,0 Madre de Dios 69,9
Región Lima 2/ 69,7
10,0 Ucayali 69,1
Tumbes 68,7
- Provincia de Lima 1/ 68,3
Ayacucho 66,9
Moquegua

La Libertad
Pasco

Región Lima 2/

San Martín

Ica

Prov. Const. del Callao

Amazonas

Tacna
Arequipa

Huánuco

Áncash
Cusco

Huancavelica

Ucayali

Ayacucho
Junín

Piura

Loreto

Madre de Dios

Provincia de Lima 1/

Cajamarca
Apurímac

Puno

Tumbes

Lambayeque

San Martín 66,7


Áncash 65,6
Ica 65,6
Lambayeque 63,3
Cajamarca 62,7
Prov. Const. del Callao 62,4
Amazonas 61,6
Tacna 60,1
La Libertad 57,2
1/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
2/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

La violencia por parte del esposo o compañero fue mayor entre las mujeres divorciadas, separadas o
viudas (87,5%); asimismo, en aquellas mujeres con educación primaria (71,4%), residentes en la Sierra
(70,3%) y las que viven en hogares correspondientes al segundo quintil y quintil intermedio de riqueza
(71,5% y 70,9%, respectivamente).
PERÚ: VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER, EJERCIDA ALGUNA VEZ
POR EL ESPOSO O COMPAÑERO, SEGÚN REGIÓN, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

2012

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASH
HUÁNUCO UCAYALI

PASCO

JUNÍN
LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA
2016

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

En porcentaje LA LIBERTAD

80,0 - 86,1
ÁNCASH
75,0 - 79,9 HUÁNUCO UCAYALI

PASCO
65,0 - 74,9 REGIÓN
PROVINCIA LIMA
57,2 - 64,9 CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
MADRE DE DIOS
PROVINCIA
DE LIMA
HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

Nota: A partir del año 2014, se presenta la Provincia Constitucional del Callao
independientemente del departamento de Lima.
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. existentes son de carácter referencial”.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 405

CUADRO Nº 12.1
PERÚ: VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER, EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O COMPAÑERO,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentuaje)

Formas de violencia Número de


Característica seleccionada Total Psicológica y/o mujeres alguna
Física Sexual vez unidas
verbal

Grupo de edad
15-19 62,7 60,8 21,7 3,6 493
20-24 67,1 64,1 26,4 3,9 2 077
25-29 65,3 62,0 29,8 4,9 3 310
30-34 67,8 63,9 32,2 5,3 3 813
35-39 68,8 64,5 31,2 6,6 3 624
40-44 69,6 65,6 33,7 7,7 2 923
45-49 72,3 66,6 38,7 12,5 2 422
Estado conyugal
Casada o Conviviente 64,8 60,5 27,9 4,6 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 87,5 85,3 53,5 18,1 2 801
Nivel de educación
Sin educación 67,2 62,7 29,9 11,0 391
Primaria 71,4 67,8 33,8 10,2 4 310
Secundaria 70,2 65,6 33,9 6,4 8 173
Superior 63,0 59,8 27,2 4,0 5 787
Quintil de riqueza
Quintil inferior 68,6 65,2 29,9 8,2 3 565
Segundo quintil 71,5 66,9 35,4 8,0 4 241
Quintil intermedio 70,9 66,4 35,2 7,5 4 015
Cuarto quintil 68,5 64,9 33,1 4,8 3 663
Quintil superior 59,6 56,2 22,8 3,8 3 179
Área de residencia
Urbana 68,4 64,4 32,6 6,4 14 109
Rural 67,5 63,8 28,9 7,4 4 553
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 67,6 63,6 31,4 4,3 5 680
Resto Costa 66,2 63,1 28,8 5,9 4 849
Sierra 70,3 66,2 34,8 9,3 5 174
Selva 68,7 63,8 31,8 7,5 2 959
Región
Amazonas 61,6 56,5 25,7 7,1 303
Áncash 65,6 61,3 28,4 5,9 643
Apurímac 79,1 75,6 45,8 12,7 297
Arequipa 73,3 70,1 38,3 10,9 767
Ayacucho 66,9 62,4 39,7 9,9 336
Cajamarca 62,7 58,1 28,9 5,8 1 047
Prov. Const. del Callao 62,4 57,6 29,3 4,9 606
Cusco 75,4 71,4 39,8 14,1 731
Huancavelica 74,0 70,8 35,5 8,2 240
Huánuco 72,1 69,4 26,8 7,7 439
Ica 65,6 62,5 28,7 6,4 585
Junín 71,9 63,7 40,6 7,8 692
La Libertad 57,2 54,7 20,9 5,0 1 141
Lambayeque 63,3 61,0 23,8 3,9 715
Provincia de Lima 2/ 68,3 64,3 31,6 4,3 5 074
Región Lima 3/ 69,7 64,8 30,6 7,5 605
Loreto 70,0 65,6 23,2 3,2 744
Madre de Dios 69,9 65,8 38,2 10,5 100
Moquegua 71,1 66,5 32,9 7,8 119
Pasco 72,4 68,2 30,5 5,7 165
Piura 71,0 68,4 32,3 6,2 1 270
Puno 78,8 76,0 42,2 13,5 720
San Martín 66,7 60,6 38,2 10,4 596
Tacna 60,1 55,3 33,4 7,6 215
Tumbes 68,7 64,5 31,3 6,7 185
Ucayali 69,1 65,8 31,0 4,2 327
Lima 4/ 68,4 64,4 31,5 4,6 5 679
Total 2016 68,2 64,2 31,7 6,6 18 662
Total 2012 74,1 70,6 36,4 8,7 12 842
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
406 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016
12.2 VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O VERBAL

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016 indagó sobre las situaciones de control que enfrentaba
la mujer, tales como que el esposo o compañero se ponía celoso o molesto, si conversaba con otro hombre,
le acusaba frecuentemente de ser infiel, impedía que visite o la visiten sus amistades, limitaba las visitas/
contactos con su familia, insistía siempre en saber todos los lugares donde ella iba o desconfiaba de ella con
el dinero; asimismo, incluye situaciones humillantes y amenazas con hacerle daño a ella o a alguien cercano
o con irse de la casa/quitarle a las hijas/os o la ayuda económica.

A nivel nacional, las mujeres víctimas de violencia psicológica y/o verbal declararon haber sufrido alguna
situación de control (60,5%) por parte de su esposo o compañero, las más frecuentes fueron la insistencia
en saber a dónde va (43,5%) y la manifestación de celos (39,2%).

El 18,8% de las mujeres alguna vez unidas manifestó haber experimentado situaciones humillantes (si
le había dicho o hizo cosas para humillarla delante de los demás) y el 16,8% enfrentó las amenazas de su
pareja de irse de la casa/quitarle las hijas/os o la ayuda económica y el 9,4% declaró que les amenazaba con
hacerle daño.

GRÁFICO 12.3
PERÚ: FORMAS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O VERBAL, EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO
O COMPAÑERO, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

Con irse de casa/quitarle 16,8


las hijas/os o la ayuda
19,9
Amenazas

económica
GRÁFICO 12.3
9,4
Con hacerle daño
11,3 ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O COMPAÑERO, 2012 Y 2016
PERÚ: FORMAS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O VERBAL, EJERCIDA
Situaciones
humillantes

(Porcentaje) 18,8
21,7

Formas de violencia Psicológica y/o verbal 60,5


Algún control
Situaciones de control Amenazas 66,3
Número
Desconfia 14,4 Violencia de
Característica con el dinero Con irse de psico- mujeres
seleccionada Impide que 14,7 Situaciones alguna
Acusa Insiste en Desconfia Con casa/quitarle lógica
Es celoso visite o la Algún humillantes vez
de ser saber con el hacerle las hijas/os o la
Situaciones de control

Insiste en saber 43,5 y/o


o molesto visiten sus control unidas
infiel donde va donde va dinero daño ayuda verbal
amistades 49,6
económica

Impide que visite o la 19,0


visiten sus amistades
2016 39,2 16,2 19,0 43,5 14,4 60,521,4 18,8 9,4 16,8 64,2 18662
2012 42,1 18,5
21,4 49,6 14,7 16,266,3 21,7 11,3 19,9 70,6
2016 12842
Acusa de ser
infiel
1/ Corresponde solo al departamento de Lima, es decir excluye a la Provincia Constitucional del18,5
Callao. 2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Es celoso 39,2
o molesto
Total 2016 39,2 16,2 19,0 43,5 14,4 60,5 18,8 9,4 42,1 16,8 64,2 18 662
Total 2012 42,1 18,5 21,4 49,6 14,7 66,3 21,7 11,3 19,9 70,6 12 842
0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

El mayor porcentaje de violencia psicológica y/o verbal ocurrió en las mujeres de 45 a 49 años de edad
(66,6%), en divorciadas, separadas o viudas (85,3%), con educación primaria (67,8%), residentes en la región
Sierra (66,2%) y en las regiones de Puno y Apurímac (76,0% y 75,6%, respectivamente).
PERÚ: VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O VERBAL, EJERCIDA ALGUNA VEZ POR
EL ESPOSO O COMPAÑERO, SEGÚN REGIÓN, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

2012

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASH
HUÁNUCO UCAYALI

PASCO

JUNÍN
LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA
2016

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

En porcentaje LA LIBERTAD

80,0 - 84,8
ÁNCASH
70,0 - 79,9 HUÁNUCO UCAYALI

PASCO
60,0 - 69,9 REGIÓN
PROVINCIA LIMA
54,7 - 59,9 CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
MADRE DE DIOS
PROVINCIA
DE LIMA
HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

Nota 1: A partir del año 2014, se presenta la Provincia Constitucional del Callao
TACNA
independientemente del departamento de Lima.
Nota 2: La violencia psicológica y/o verbal está referida
a las situaciones de control y situaciones humillantes.
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. existentes son de carácter referencial”.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 409

CUADRO Nº 12.2
PERÚ: FORMAS DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA Y/O VERBAL, EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O COMPAÑERO,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Formas de violencia Psicológica y/o verbal
Número
Situaciones de control Amenaza
Violencia de
Característica Con irse de psico- mujeres
Es Impide que Insiste Situaciones
seleccionada Acusa Descon- Con casa/quitarle lógica alguna
celoso visite o la en saber Algún humillantes
de ser fia con el hacerle las hijas/os o y/o vez
o visiten sus donde control
infiel dinero daño la ayuda verbal unidas
molesto amistades va
económica
Grupo de edad
15-19 39,0 13,9 18,1 44,5 9,7 59,9 11,5 5,1 9,5 60,8 493
20-24 41,2 15,2 18,2 43,4 12,5 61,0 14,2 4,9 13,4 64,1 2 077
25-29 39,5 13,2 16,5 42,8 11,9 58,5 14,7 7,6 15,8 62,0 3 310
30-34 36,9 14,8 17,1 42,3 12,5 59,1 17,9 9,1 18,1 63,9 3 813
35-39 37,8 16,1 19,3 43,7 15,7 60,8 19,9 9,9 17,1 64,5 3 624
40-44 41,1 18,1 19,5 43,7 16,2 61,8 21,3 11,0 17,0 65,6 2 923
45-49 40,2 21,8 25,4 45,9 19,0 63,2 26,4 14,4 20,1 66,6 2 422
Estado conyugal
Casada o Conviviente 35,2 12,5 14,2 40,7 11,2 56,9 15,6 6,2 12,7 60,5 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 61,8 37,2 46,3 59,5 32,1 81,2 36,9 27,5 40,4 85,3 2 801
Nivel de educación
Sin educación 31,9 24,1 22,1 49,1 21,9 59,0 19,2 13,9 17,7 62,7 391
Primaria 36,6 23,7 22,2 50,1 18,3 64,3 20,4 12,2 17,3 67,8 4 310
Secundaria 42,6 16,6 20,1 43,7 14,2 62,0 19,6 9,0 17,8 65,6 8 173
Superior 36,7 9,6 14,9 38,2 11,1 55,7 16,3 7,6 15,0 59,8 5 787
Quintil de riqueza
Quintil inferior 33,9 22,1 20,6 49,8 18,4 62,3 17,1 10,8 14,9 65,2 3 565
Segundo quintil 41,8 20,0 21,1 45,6 16,7 63,2 20,9 10,9 18,9 66,9 4 241
Quintil intermedio 43,5 16,4 20,9 44,2 14,7 62,5 21,2 9,8 18,6 66,4 4 015
Cuarto quintil 41,4 12,4 17,4 40,5 12,4 60,3 19,9 7,7 17,3 64,9 3 663
Quintil superior 33,5 8,7 14,1 36,4 8,6 52,8 13,6 7,4 13,4 56,2 3 179
Área de residencia
Urbana 41,1 15,2 19,3 42,3 13,9 60,5 19,4 9,3 17,7 64,4 14 109
Rural 33,1 19,2 18,3 47,5 15,9 60,5 17,0 9,8 14,2 63,8 4 553
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 39,4 12,0 18,1 39,2 12,5 59,1 18,3 8,0 18,0 63,6 5 680
Resto Costa 43,0 14,5 18,2 41,6 12,0 59,8 17,1 7,7 14,6 63,1 4 849
Sierra 37,8 20,4 20,3 48,8 17,7 63,1 21,2 11,7 18,0 66,2 5 174
Selva 34,8 19,8 19,9 45,8 16,1 59,9 18,1 10,7 16,1 63,8 2 959
Región
Amazonas 27,9 16,0 16,7 42,5 10,0 53,6 14,3 8,0 12,2 56,5 303
Áncash 36,2 19,1 15,9 42,6 13,4 58,2 16,8 6,7 14,1 61,3 643
Apurímac 44,4 24,3 23,5 51,5 18,5 70,0 27,5 19,6 24,8 75,6 297
Arequipa 44,4 17,9 21,4 45,2 18,9 65,9 24,8 13,7 22,3 70,1 767
Ayacucho 38,4 20,0 18,2 34,6 19,7 55,3 27,4 12,6 20,7 62,4 336
Cajamarca 33,1 15,4 15,6 42,2 10,7 54,8 15,1 10,4 14,0 58,1 1 047
Prov. Const. del Callao 38,7 11,4 18,4 31,8 9,1 52,4 15,0 8,2 16,9 57,6 606
Cusco 38,8 23,4 24,4 57,2 20,6 69,1 25,5 13,8 21,5 71,4 731
Huancavelica 34,6 21,9 26,5 55,0 23,4 67,0 20,0 10,7 18,4 70,8 240
Huánuco 33,1 22,5 21,9 56,2 18,3 66,2 17,6 11,9 19,6 69,4 439
Ica 46,7 12,6 17,3 36,5 11,9 59,6 17,6 8,8 13,5 62,5 585
Junín 40,3 16,5 21,4 45,1 15,7 60,8 19,0 10,0 17,6 63,7 692
La Libertad 34,7 10,1 13,1 34,2 8,5 51,5 11,3 5,2 9,5 54,7 1 141
Lambayeque 40,9 11,0 11,7 43,0 7,7 57,6 15,9 7,4 11,7 61,0 715
Provincia de Lima 2/ 39,5 12,1 18,1 40,1 12,9 59,9 18,7 8,0 18,2 64,3 5 074
Región Lima 3/ 42,3 17,3 21,8 41,5 14,6 61,6 18,4 7,3 18,6 64,8 605
Loreto 33,5 22,3 21,7 48,2 19,5 63,6 12,3 5,6 10,0 65,6 744
Madre de Dios 41,2 19,4 22,0 40,2 18,7 61,4 22,8 13,6 16,8 65,8 100
Moquegua 40,2 15,8 20,3 45,0 11,9 62,2 20,5 9,2 17,0 66,5 119
Pasco 34,9 21,0 25,5 50,7 17,9 64,6 19,2 9,9 14,1 68,2 165
Piura 49,6 19,8 23,6 50,4 14,2 66,1 18,5 8,7 16,8 68,4 1 270
Puno 43,1 29,7 25,6 63,0 27,3 74,1 31,4 17,6 21,9 76,0 720
San Martín 32,4 18,1 16,9 40,8 13,6 54,1 22,4 14,5 20,3 60,6 596
Tacna 34,5 13,5 16,1 27,0 17,2 50,5 21,9 10,3 18,0 55,3 215
Tumbes 41,5 17,2 22,2 43,2 12,3 60,2 14,5 6,0 13,2 64,5 185
Ucayali 35,5 16,1 14,5 47,4 14,6 61,2 16,2 6,4 14,4 65,8 327
Lima 4/ 39,8 12,6 18,5 40,3 13,1 60,0 18,7 7,9 18,2 64,4 5 679
Total 2016 39,2 16,2 19,0 43,5 14,4 60,5 18,8 9,4 16,8 64,2 18 662
Total 2012 42,1 18,5 21,4 49,6 14,7 66,3 21,7 11,3 19,9 70,6 12 842
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
410 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016
12.3 VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL

Las mujeres alguna vez unidas (casadas, convivientes, divorciadas, separadas o viudas), declararon
que su actual o última pareja (esposo o compañero) había ejercido violencia física y/o sexual contra ellas
(32,2%); el mayor porcentaje ocurrió en mujeres de 45 a 49 años de edad (39,3%), divorciadas, separadas
o viudas (54,5%), residentes en el área urbana (33,1%), en la Sierra (35,4%), y las que viven en los hogares
pertenecientes al segundo quintil y al quintil intermedio de riqueza (36,0% y 35,6% respectivamente).

CUADRO Nº 12.3
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O COMPAÑERO,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Violencia física Violencia sexual
Obligó Obligó a Número
Vio- Golpeó Atacó,
Amenazó a tener realizar de
lencia Empujó, Abofe- con el Trató de agredió
Característica Pateó con relaciones actos mujeres
física sacudió teó o puño o estran- con
seleccionada Total o cuchillo, Total sexuales sexuales alguna
y/o o tiró retorció algo que gularla o cuchillo
arrastró pistola u aunque que ella vez
sexual algo el brazo pudo quemarla pistola u
otra arma ella no no unidas
dañarla otra arma
quería aprueba
Grupo de edad
15-19 22,0 21,7 18,2 11,0 7,7 3,5 2,2 0,8 1,7 3,6 2,8 1,9 493
20-24 26,7 26,4 22,7 14,3 10,5 6,6 1,5 0,4 0,8 3,9 3,4 2,2 2 077
25-29 30,3 29,8 26,2 16,1 11,0 7,0 1,5 1,1 1,7 4,9 4,5 2,4 3 310
30-34 32,6 32,2 28,0 17,1 14,7 8,3 2,4 1,3 2,0 5,3 4,7 2,4 3 813
35-39 31,6 31,2 26,1 18,0 16,0 9,6 3,1 1,3 2,1 6,6 5,7 3,5 3 624
40-44 34,1 33,7 29,8 20,4 18,0 12,1 3,5 1,8 2,5 7,7 7,4 4,0 2 923
45-49 39,3 38,7 33,7 24,9 23,2 16,5 4,7 2,6 3,2 12,5 10,9 7,0 2 422
Estado conyugal
Casada o Conviviente 28,2 27,9 23,8 15,0 12,4 7,5 1,7 0,7 1,1 4,6 4,1 2,2 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 54,5 53,5 48,3 36,3 31,5 21,5 8,6 5,1 7,3 18,1 16,1 10,5 2 801
Nivel de educación
Sin educación 31,1 29,9 25,5 20,9 20,9 15,6 4,0 4,2 4,3 11,0 10,7 3,7 391
Primaria 34,6 33,8 28,1 21,1 21,4 15,1 4,0 2,0 2,9 10,2 9,4 4,7 4 310
Secundaria 34,3 33,9 29,2 19,5 15,5 9,7 2,7 1,2 1,9 6,4 5,6 3,6 8 173
Superior 27,4 27,2 24,7 13,9 10,1 5,2 1,8 1,0 1,4 4,0 3,4 2,3 5 787
Quintil de riqueza
Quintil inferior 30,6 29,9 24,8 18,3 18,8 13,6 3,7 1,8 2,9 8,2 7,9 3,4 3 565
Segundo quintil 36,0 35,4 30,3 20,7 18,9 12,6 3,4 1,4 2,0 8,0 7,1 4,4 4 241
Quintil intermedio 35,6 35,2 30,4 20,9 15,7 9,6 2,8 1,6 2,3 7,5 6,4 4,2 4 015
Cuarto quintil 33,5 33,1 28,8 18,1 13,3 7,4 2,1 1,0 1,6 4,8 4,2 2,6 3 663
Quintil superior 23,0 22,8 21,4 11,1 8,2 3,9 1,5 1,0 1,5 3,8 3,2 2,1 3 179
Área de residencia
Urbana 33,1 32,6 28,6 18,4 14,4 8,7 2,7 1,4 2,0 6,4 5,5 3,5 14 109
Rural 29,4 28,9 24,0 17,4 17,8 12,7 3,0 1,4 2,3 7,4 7,1 3,1 4 553
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 31,6 31,4 27,8 16,4 12,1 6,7 1,9 1,2 1,4 4,3 3,5 2,4 5 680
Resto Costa 29,4 28,8 25,0 16,9 12,5 7,6 2,3 1,0 1,7 5,9 5,3 3,0 4 849
Sierra 35,4 34,8 29,9 20,8 20,2 14,3 3,7 1,8 2,6 9,3 8,4 4,7 5 174
Selva 32,2 31,8 26,6 19,1 17,1 10,6 3,6 1,9 2,9 7,5 7,0 3,9 2 959
Región
Amazonas 26,1 25,7 21,7 16,9 15,3 8,9 2,5 0,9 1,4 7,1 6,0 4,4 303
Áncash 28,8 28,4 23,3 16,7 15,9 9,4 2,1 0,7 0,9 5,9 5,1 3,2 643
Apurímac 46,9 45,8 39,6 29,6 27,5 22,1 6,3 1,7 3,6 12,7 12,2 4,8 297
Arequipa 38,4 38,3 33,8 22,1 19,0 14,3 5,4 2,7 4,7 10,9 9,9 5,4 767
Ayacucho 40,3 39,7 32,6 24,6 23,4 16,8 5,7 2,3 2,5 9,9 9,6 3,8 336
Cajamarca 29,2 28,9 24,9 15,5 17,5 9,8 2,6 1,5 2,7 5,8 5,6 2,0 1 047
Prov. Const. del Callao 29,6 29,3 25,6 17,4 12,0 6,2 2,0 1,1 1,1 4,9 3,9 2,1 606
Cusco 40,4 39,8 34,9 23,4 25,5 18,8 3,7 1,8 4,2 14,1 12,4 6,5 731
Huancavelica 36,2 35,5 31,1 20,3 20,4 16,0 4,7 2,3 2,3 8,2 7,7 3,6 240
Huánuco 27,6 26,8 24,0 17,1 15,5 9,6 3,1 2,4 2,7 7,7 7,4 4,1 439
Ica 30,1 28,7 25,8 13,3 10,4 5,7 1,8 1,7 1,9 6,4 5,5 4,1 585
Junín 41,2 40,6 35,3 22,8 17,3 10,3 2,5 1,7 2,5 7,8 7,1 4,6 692
La Libertad 21,8 20,9 17,2 11,5 9,6 5,5 1,9 1,0 1,0 5,0 4,6 2,2 1 141
Lambayeque 24,3 23,8 19,4 17,6 10,1 6,2 1,6 0,3 1,1 3,9 3,9 1,9 715
Provincia de Lima 2/ 31,8 31,6 28,1 16,3 12,1 6,7 1,9 1,2 1,5 4,3 3,5 2,4 5 074
Región Lima 3/ 31,3 30,6 26,9 16,8 12,3 7,8 2,2 0,8 1,2 7,5 6,2 4,2 605
Loreto 23,6 23,2 18,6 11,9 9,6 6,8 2,2 0,7 0,9 3,2 3,1 1,5 744
Madre de Dios 38,9 38,2 34,5 22,9 21,1 13,8 4,1 1,2 2,0 10,5 9,7 5,4 100
Moquegua 33,9 32,9 30,3 18,9 14,8 10,2 3,7 0,5 1,1 7,8 6,2 3,6 119
Pasco 31,1 30,5 25,2 15,4 17,0 9,5 1,3 1,8 2,3 5,7 5,7 3,7 165
Piura 32,4 32,3 28,0 19,9 15,1 8,4 2,7 1,3 3,1 6,2 5,9 3,3 1 270
Puno 43,6 42,2 36,4 29,2 28,4 23,0 5,4 2,1 2,6 13,5 11,4 8,0 720
San Martín 38,9 38,2 30,9 24,8 22,3 15,7 4,9 3,1 3,6 10,4 9,6 6,3 596
Tacna 33,4 33,4 31,4 19,9 16,2 12,1 4,4 0,9 2,3 7,6 6,7 4,2 215
Tumbes 31,4 31,3 27,9 16,1 15,7 6,1 1,2 1,2 1,8 6,7 6,2 4,4 185
Ucayali 31,1 31,0 26,8 19,9 16,2 8,1 3,4 0,9 1,3 4,2 3,8 1,9 327
Lima 4/ 31,7 31,5 27,9 16,3 12,1 6,8 1,9 1,1 1,4 4,6 3,8 2,6 5 679
Total 2016 32,2 31,7 27,5 18,2 15,3 9,6 2,7 1,4 2,1 6,6 5,9 3,4 18 662
Total 2012 37,2 36,4 29,7 23,3 19,8 14,3 3,7 1,7 2,6 8,7 7,9 4,5 12 842
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO
O COMPAÑERO, SEGÚN REGÍON, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

2012

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASH
HUÁNUCO UCAYALI

PASCO

JUNÍN
LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA
2016

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

En porcentaje LA LIBERTAD

46,0 - 51,8
ÁNCASH
37,0 - 45,9 HUÁNUCO UCAYALI

PASCO
30,0 - 36,9 REGIÓN
PROVINCIA LIMA
20,8 - 29,9 CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
MADRE DE DIOS
PROVINCIA
DE LIMA
HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

Nota: A partir del año 2014, se presenta la Provincia Constitucional del Callao
independientemente del departamento de Lima.
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. existentes son de carácter referencial”.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 413

Violencia física

En el año 2016, a nivel nacional, las mujeres alguna vez unidas manifestaron que fueron empujadas,
sacudidas o que su pareja les tiró algo (27,5%); siguen las abofeteadas o que les retorcieron el brazo (18,2%),
las golpeadas con el puño o con algo que pudo dañarlas (15,3%) y a las que han pateado o arrastrado (9,6%).
Comparando con los porcentajes observados en el año 2012, ha disminuido en mayor porcentaje la declaración
de abofeteó o retorció el brazo y pateó o arrastró (5,1 y 4,7 puntos porcentuales, respectivamente).

También manifestaron otras formas de violencia física que aunque se presentan en menor porcentaje,
podrían ser peligrosas y hasta causar la muerte, como tratar de estrangularla o quemarla, amenazarla, atacarla
con cuchillo, pistola u otra arma.

GRÁFICO Nº 12.4
PERÚ: FORMAS DE VIOLENCIA FÍSICA EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O
COMPAÑERO, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

Empujó,
sacudió 27,5
o tiró 29,7
algo

Abofeteó o retorció 18,2


el brazo
2016
23,3

Violencia Física
Golpeó con 15,3
2012 2016 No Si
el puño o algo que 68,3%
Si 36,4 19,8 31,7 31,7%
pudo dañarla
No 63,6 68,3
Pateó 9,6
o
arrastró 14,3

2012
Trató de 2,7
estrangularla
o quemarla 3,7 2016 2012
Atacó, agredió No
con 1,4 1,7 -0,3 63,6% Si
Amenazó con Amenazó con
2,1 36,4%
cuchillo, pistola u cuchillo,
Trató de pistola 2,1 2,6 -0,5
otra arma 2,6
estrangularla
Pateó 2,7 3,7 -1,0
oGolpeó con 9,6 14,3 -4,7
Atacó, agredió con
2016
el
1,4puño o oalgo
Abofeteó 15,3 19,8 -4,5
cuchillo, pistola u 2012
otra arma retorció
1,7
Empujó, 18,2 23,3 -5,1
sacudió 27,5 29,7 -2,2
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Violencia sexual

En el año 2016, las mujeres alguna vez unidas revelaron que fueron obligadas por su esposo o compañero
a tener relaciones sexuales contra su voluntad (5,9%) y a realizar actos sexuales que ella no aprobaba (3,4%).
Respecto al año 2012, se observa una reducción de 2,0 y 1,1 puntos porcentuales, correspondientemente.
414 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

GRÁFICO Nº 12.5
PERÚ: VIOLENCIA SEXUAL EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O
COMPAÑERO, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

2012 2016

Número
de
No No
Característica mujeres
91,3 93,4
seleccionada alguna
% %
vez
unidas
Si
Si 6,6%
Obligó a tener Obligó a
8,7%
Grupo de edad

9,0 2016 5,9 3,4 18 662


2012 7,9 7,9 4,5 12 842 2016
8,0
2012
7,0
5,9
-2,0
6,0 1/ Corresponde solo al departamento de Lima. -1,1
5,0 4,5
4,0 3,4
Violencia Sexual
3,0
2012 2016
2,0
Si 8,7 6,6
1,0
No 91,3 93,4
0,0
Obligó a tener Obligó a realizar
relaciones sexuales actos sexuales
aunque ella no que ella no
quería aprueba

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Violencia física y/o sexual contra la mujer en los últimos 12 meses

En el país, el 10,8% de las mujeres alguna vez unidas, declararon que fueron víctimas de violencia
física y/o sexual por parte de su actual o último esposo o compañero en los últimos 12 meses anteriores a
la entrevista. El mayor porcentaje se presentó en las mujeres de 15 a 19 años de edad (17,6%), en las que
tienen educación secundaria (12,3%), pertenecientes al segundo quintil de riqueza (13,3%), residentes en la
Sierra (12,7%) y en la región Apurímac (18,2%).

El 10,2% de las mujeres alguna vez unidas revelaron que en los últimos 12 meses, su esposo o compañero
le había agredido físicamente. Con mayor frecuencia ocurrió en mujeres divorciadas, separadas o viudas
(11,5%), en aquellas que tienen entre 15 a 19 años (17,4%), con educación secundaria (11,7%), residentes
en la Sierra (11,9%) y en las regiones de Apurímac (17,0%) y Madre Dios (17,1%).

Entre las formas de violencia física, se observa que los empujones, sacudidas o les tiró algo muestran la
mayor proporción (8,6%).

El 2,1% de las mujeres alguna vez unidas declararon que en los últimos 12 meses, su esposo o compañero
las obligó a tener relaciones sexuales aunque ella no quería y el 1,2% manifestó que la obligó a realizar
actos sexuales que ella no aprobaba.
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL EJERCIDA POR EL ESPOSO O COMPAÑERO
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, SEGÚN REGIÓN, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

2012

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASH
HUÁNUCO UCAYALI

PASCO

JUNÍN
LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA
2016

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

En porcentaje LA LIBERTAD

17,0 - 22,5
ÁNCASH
14,0 - 16,9 HUÁNUCO UCAYALI

PASCO
10,0 - 13,9 REGIÓN
PROVINCIA LIMA
4,3 - 9,9 CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
MADRE DE DIOS
PROVINCIA
DE LIMA
HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

Nota: A partir del año 2014, se presenta la Provincia Constitucional del Callao
independientemente del departamento de Lima.
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. existentes son de carácter referencial”.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 417

CUADRO Nº 12.4
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL EJERCIDA POR EL ESPOSO O COMPAÑERO EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Violencia física Violencia sexual
Número
Vio- Obligó Obligó a
Golpeó Atacó, de
lencia Amenazó a tener realizar
Característica Empujó, Abofe- con el
Pateó
Trató de agredió
con relaciones actos mujeres
física sacudió teó o puño o estran- con
seleccionada Total o cuchillo, Total sexuales sexuales alguna
y/o o tiró retorció algo que gularla o cuchillo
arrastró pistola u aunque que ella vez
sexual algo el brazo pudo quemarla pistola u
otra arma ella no no unidas
dañarla otra arma
quería aprueba

Grupo de edad
15-19 17,6 17,4 14,2 9,0 6,0 2,7 2,0 0,8 1,7 2,9 2,3 1,6 493
20-24 14,9 14,5 12,2 7,8 5,6 3,4 0,8 0,3 0,4 2,5 2,1 1,3 2 077
25-29 12,4 12,0 10,6 7,1 4,3 3,0 0,7 0,5 0,7 2,4 2,1 1,2 3 310
30-34 10,9 10,3 8,4 5,2 4,8 2,0 0,7 0,3 0,5 1,8 1,6 0,9 3 813
35-39 9,1 8,5 6,8 5,0 3,8 2,3 0,9 0,4 0,7 2,8 2,4 1,5 3 624
40-44 9,8 9,2 7,4 5,6 5,2 3,1 1,0 0,4 0,4 3,1 2,9 1,6 2 923
45-49 7,3 6,5 6,0 3,0 2,9 2,2 0,6 0,4 0,5 2,1 1,9 0,9 2 422
Estado conyugal
Casada o Conviviente 10,6 10,0 8,4 5,3 4,3 2,5 0,7 0,3 0,5 2,3 2,1 1,1 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 11,9 11,5 9,6 7,8 5,3 3,2 1,6 0,7 1,2 3,1 2,7 1,9 2 801
Nivel de educación
Sin educación 10,3 9,2 7,2 6,4 5,2 3,7 1,1 1,0 1,2 2,5 2,5 0,1 391
Primaria 11,0 10,1 8,2 6,1 5,9 3,6 1,1 0,5 0,8 3,3 3,2 1,4 4 310
Secundaria 12,3 11,7 9,7 6,4 5,0 2,9 0,9 0,4 0,5 2,7 2,2 1,5 8 173
Superior 8,6 8,3 7,5 4,3 2,6 1,4 0,5 0,3 0,5 1,5 1,3 0,8 5 787
Quintil de riqueza
Quintil inferior 11,1 10,3 8,1 6,2 5,7 4,2 1,1 0,6 0,7 3,1 3,0 1,3 3 565
Segundo quintil 13,3 12,6 10,5 6,9 6,3 3,6 1,0 0,5 0,6 3,3 3,0 1,7 4 241
Quintil intermedio 12,7 12,1 10,0 6,6 5,2 2,6 0,9 0,4 0,6 2,7 2,2 1,4 4 015
Cuarto quintil 10,4 10,1 8,8 5,6 2,8 1,8 0,7 0,3 0,6 1,8 1,5 1,0 3 663
Quintil superior 5,2 4,8 4,6 2,2 1,6 0,6 0,2 0,1 0,2 1,0 0,8 0,6 3 179
Área de residencia
Urbana 11,1 10,5 9,0 5,8 4,3 2,3 0,8 0,4 0,6 2,4 2,0 1,3 14 109
Rural 10,0 9,3 7,3 5,3 5,0 3,5 0,9 0,5 0,6 2,7 2,5 1,1 4 553
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 9,3 9,1 7,8 4,7 3,0 1,6 0,5 0,2 0,3 1,5 1,4 0,7 5 680
Resto Costa 9,9 9,1 7,7 5,0 3,4 1,7 0,6 0,3 0,6 2,3 2,0 1,0 4 849
Sierra 12,7 11,9 10,1 6,7 6,3 4,3 1,1 0,4 0,7 3,4 2,9 1,8 5 174
Selva 11,9 11,2 8,9 6,6 5,8 3,2 1,3 0,7 0,9 2,9 2,7 1,7 2 959
Región
Amazonas 6,5 5,9 4,7 3,7 3,2 1,5 0,5 0,1 0,3 1,8 1,8 1,1 303
Áncash 9,5 8,9 7,2 5,4 3,8 2,1 0,9 0,3 0,5 2,2 1,8 0,7 643
Apurímac 18,2 17,0 13,5 10,8 9,6 7,2 1,7 0,6 1,3 4,7 4,3 2,0 297
Arequipa 13,9 12,6 10,8 6,8 5,5 3,1 1,3 0,8 1,6 3,4 2,6 1,6 767
Ayacucho 13,2 12,5 9,5 7,1 6,2 2,9 1,1 0,7 0,6 2,9 2,7 1,9 336
Cajamarca 9,3 8,9 7,6 4,3 5,2 2,4 0,8 0,7 0,8 2,5 2,3 1,3 1 047
Prov. Const. del Callao 11,0 10,7 9,9 5,6 4,3 2,2 0,7 0,4 0,4 1,3 1,2 0,7 606
Cusco 16,9 15,7 13,4 9,2 7,7 6,6 0,6 0,3 0,8 5,1 4,3 2,8 731
Huancavelica 12,4 11,8 9,7 6,0 5,9 4,9 2,5 1,1 0,8 3,6 3,3 2,1 240
Huánuco 9,2 8,5 7,0 5,1 4,4 2,5 1,3 0,4 0,2 2,9 2,7 1,4 439
Ica 9,5 8,3 7,1 3,5 2,9 1,8 0,3 0,4 0,2 2,8 1,9 1,9 585
Junín 15,1 14,6 12,1 6,8 5,4 3,0 0,7 0,4 0,6 2,0 1,5 0,8 692
La Libertad 7,9 7,4 5,0 3,7 2,5 2,3 0,7 0,1 0,2 2,0 1,9 1,0 1 141
Lambayeque 7,2 7,0 5,6 3,9 3,3 1,4 0,8 0,3 0,8 1,1 1,0 0,6 715
Provincia de Lima 2/ 9,1 8,9 7,5 4,6 2,8 1,5 0,5 0,2 0,2 1,5 1,4 0,7 5 074
Región Lima 3/ 11,9 10,5 9,1 5,4 3,6 1,2 0,7 0,2 1,0 4,1 3,4 2,4 605
Loreto 11,0 10,8 8,5 5,7 5,1 3,2 0,9 0,5 0,4 1,8 1,8 1,1 744
Madre de Dios 17,6 17,1 14,8 10,4 8,3 3,9 1,0 0,0 0,1 3,5 3,5 2,1 100
Moquegua 10,6 9,9 7,2 4,6 5,2 1,5 0,6 0,0 0,2 1,5 1,1 0,9 119
Pasco 9,8 8,7 7,0 4,2 4,3 2,5 0,7 0,6 0,8 2,4 2,3 1,6 165
Piura 10,5 10,2 9,1 6,6 4,5 1,5 0,8 0,5 0,9 1,9 1,9 0,4 1 270
Puno 17,0 15,8 14,9 10,7 10,2 8,3 1,9 0,2 0,2 5,8 4,8 3,2 720
San Martín 13,7 12,6 10,6 8,5 7,5 4,7 1,6 1,5 1,8 4,6 4,1 2,8 596
Tacna 7,9 7,3 6,1 3,2 3,3 1,6 0,7 0,0 0,4 2,5 1,8 1,3 215
Tumbes 10,2 9,5 8,0 4,1 3,5 0,7 0,4 0,2 0,4 2,6 2,5 1,1 185
Ucayali 10,5 9,7 7,7 6,1 5,1 2,0 1,1 0,5 0,7 2,0 1,4 0,9 327
Lima 4/ 9,4 9,1 7,7 4,7 2,9 1,5 0,5 0,2 0,3 1,8 1,6 0,9 5 679
Total 2016 10,8 10,2 8,6 5,6 4,5 2,6 0,8 0,4 0,6 2,5 2,1 1,2 18 662
Total 2012 12,9 12,1 9,6 7,0 5,8 3,8 1,1 0,4 0,7 3,2 2,8 1,7 12 842
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
418 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016
Violencia física ejercida por otra persona aparte de su actual/último esposo o compañero

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar indagó también si alguna vez otra persona, aparte de su
(actual/último) esposo/compañero le había pegado, abofeteado pateado o maltratado físicamente. El 16,0%
respondió que sí fue víctima de maltrato físico por otras personas; con mayor frecuencia respondieron las
mujeres divorciadas, separadas o viudas (16,7%), las que tienen educación secundaria (17,5%), aquellas que
viven en los hogares ubicados en el quintil intermedio (18,9%) y las que residen en la Provincia Constitucional
del Callao (20,7%) y en la región Moquegua (20,3%).
CUADRO Nº 12.5
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA EJERCIDA ALGUNA VEZ POR OTRA PERSONA, APARTE DE SU ACTUAL/ÚLTIMO
ESPOSO O COMPAÑERO, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Maltrato Persona que ejerció la violencia
Número de
Característica físico Total de Exesposo/ Otras
Padras- Her- Her- mujeres
seleccionada por otras mujeres Madre Padre Excompa- Suegros personas
tros mana mano agredidas
personas ñero 1/
Grupo de edad
15-19 14,1 3 090 51 37,2 4,0 8,2 10,5 0,9 0,0 19,7 434
20-24 15,7 3 673 34 31,5 2,2 6,6 16,8 6,2 0,6 25,2 575
25-29 15,8 4 074 25 26,1 1,5 3,3 15,0 21,4 0,3 27,3 643
30-34 16,4 4 375 20 22,4 2,9 4,0 12,9 25,0 0,2 25,7 717
35-39 16,6 4 003 16 20,1 1,9 3,3 14,0 36,3 0,4 25,0 665
40-44 15,5 3 143 19 24,7 2,2 2,1 10,1 33,5 0,0 25,5 488
45-49 18,3 2 613 19 21,6 1,1 0,9 9,5 36,6 1,0 23,3 477
Estado conyugal
Soltera 14,7 6 309 44,3 32,6 3,0 6,4 14,4 0,6 0,0 24,4 929
Casada o Conviviente 16,4 15 861 19,6 22,5 1,6 3,5 12,8 30,1 0,5 25,5 2 602
Divorciada / Separada / Viuda 16,7 2 801 19,3 29,8 4,4 2,2 11,4 31,6 0,4 21,5 468
Nivel de educación
Sin educación 13,2 439 9,6 19,3 1,0 5,2 8,6 38,7 0,0 30,0 58
Primaria 12,1 4 672 13,0 18,3 2,6 2,5 10,0 42,2 0,8 24,6 567
Secundaria 17,5 11 193 26,0 26,3 2,7 4,3 13,5 22,9 0,4 25,3 1 964
Superior 16,3 8 666 29,9 28,2 1,5 4,2 13,7 15,9 0,1 24,0 1 410
Quintil de riqueza
Quintil inferior 9,9 4 380 14,4 18,3 3,2 3,5 13,4 32,0 0,6 29,9 435
Segundo quintil 16,8 5 200 19,0 22,7 2,3 4,0 13,0 31,3 0,6 23,5 871
Quintil intermedio 18,9 5 229 26,6 27,1 3,6 4,4 10,5 22,2 0,5 23,4 988
Cuarto quintil 17,5 5 108 25,9 27,4 0,8 3,7 16,4 21,1 0,1 27,0 893
Quintil superior 16,1 5 054 35,5 29,4 1,5 4,1 12,1 14,3 0,1 22,7 813
Área de residencia
Urbana 17,7 19 457 26,8 26,4 2,3 4,1 12,6 22,5 0,4 24,4 3 442
Rural 10,1 5 514 15,9 21,3 2,0 3,2 15,2 28,9 0,4 27,2 558
Región natural
Lima Metropolitana 2/ 19,4 8 052 31,5 26,8 1,5 5,1 12,4 20,1 0,0 26,3 1 565
Resto Costa 14,8 6 469 22,4 27,0 1,4 2,0 13,5 26,7 1,1 21,2 954
Sierra 14,1 6 850 22,1 25,2 3,9 5,1 15,7 17,1 0,3 28,8 968
Selva 14,2 3 599 17,6 21,0 2,7 2,7 8,7 39,2 0,2 19,4 512
Región
Amazonas 9,3 355 15,2 29,9 0,7 0,6 10,9 42,3 0,0 14,7 33
Áncash 14,7 888 29,5 26,4 0,0 6,9 19,5 23,5 0,5 15,3 131
Apurímac 16,4 375 13,3 19,2 1,5 2,1 16,5 23,2 0,4 37,7 61
Arequipa 18,6 1 077 26,4 32,8 2,1 2,4 14,1 10,3 0,0 29,2 200
Ayacucho 14,4 443 16,3 25,2 1,8 9,6 12,2 17,6 0,8 36,5 64
Cajamarca 8,7 1 296 18,8 19,6 3,6 0,0 23,9 15,2 0,0 22,6 113
Prov. Const. del Callao 20,7 838 29,9 21,8 2,8 2,0 14,4 20,2 0,0 27,7 174
Cusco 18,3 983 24,3 16,9 5,8 7,1 10,9 26,3 0,4 27,7 180
Huancavelica 13,4 306 28,3 26,4 1,2 9,5 18,7 13,0 0,0 29,8 41
Huánuco 11,1 582 16,4 19,6 2,1 1,4 8,9 28,5 0,0 34,2 64
Ica 15,0 744 16,8 25,3 1,8 0,5 17,1 28,0 0,3 23,9 111
Junín 19,3 977 23,3 25,2 3,4 8,1 20,2 21,0 0,0 22,0 189
La Libertad 10,0 1 587 18,6 26,5 1,2 2,2 18,8 25,7 2,0 20,3 159
Lambayeque 8,1 966 16,6 21,3 0,0 1,2 15,5 28,8 1,8 20,9 78
Provincia de Lima 3/ 19,3 7 214 31,7 27,5 1,3 5,4 12,1 20,1 0,0 26,1 1 391
Región Lima 4/ 19,7 798 29,7 28,0 0,7 4,0 11,6 22,6 2,3 18,3 157
Loreto 12,0 864 15,5 13,5 2,1 1,9 5,7 52,7 0,6 14,0 103
Madre de Dios 19,8 119 11,1 15,2 4,3 1,4 8,1 30,2 1,3 35,1 23
Moquegua 20,3 153 20,7 32,6 0,7 2,8 12,2 24,5 1,3 25,1 31
Pasco 10,8 208 23,6 23,5 1,8 2,6 21,6 19,0 0,6 25,7 23
Piura 14,8 1 667 25,2 28,0 1,2 0,8 10,4 32,8 0,4 21,0 247
Puno 17,8 907 15,6 28,4 9,3 2,6 9,2 13,4 0,6 32,1 161
San Martín 15,7 726 17,5 27,0 4,2 2,8 5,4 41,8 0,0 18,3 114
Tacna 18,8 275 15,5 25,7 2,8 4,8 9,2 15,6 0,4 36,3 52
Tumbes 12,9 224 16,1 29,6 3,3 0,9 7,7 38,6 0,8 13,9 29
Ucayali 17,2 401 19,3 22,5 2,6 0,4 3,0 43,5 0,0 16,4 69
Lima 4/ 19,3 8 012 31,5 27,5 1,3 5,3 12,1 20,3 0,2 25,3 1 549
Total 2016 16,0 24 971 25,3 25,7 2,2 4,0 13,0 23,4 0,4 24,8 4 000
Total 2012 16,0 17 299 25,3 29,6 1,8 3,4 15,4 17,8 0,5 27,6 2 764
1/ Familiar, pariente, amiga/o, empleador/a, extraña/o.
2/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
4/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
5/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA EJERCIDA ALGUNA VEZ POR OTRA PERSONA, APARTE DE SU
ACTUAL / ÚLTIMO ESPOSO O COMPAÑERO, SEGÚN REGIÓN, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

2012

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASH
HUÁNUCO UCAYALI

PASCO

JUNÍN
LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA
2016

TUMBES
LORETO

PIURA

AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

En porcentaje LA LIBERTAD

20,0 - 25,5
ÁNCASH
15,0 - 19,9 HUÁNUCO UCAYALI

PASCO
12,0 - 14,9 REGIÓN
PROVINCIA LIMA
6,2 - 11,9 CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
MADRE DE DIOS
PROVINCIA
DE LIMA
HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

Nota: A partir del año 2014, se presenta la Provincia Constitucional del Callao
independientemente del departamento de Lima.
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. existentes son de carácter referencial”.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 421

Entre quienes ejercieron el maltrato físico, aparte del esposo o compañero, mencionaron en primer lugar
al padre (25,7%); siguen la madre (25,3%), a otras personas, que comprende al familiar, pariente, amiga/o,
empleador/a, extraña/o (24,8%) y luego cerca de un cuarto de mujeres mencionó al ex esposo/excompañero
(23,4%).

GRÁFICO Nº 12.6
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA EJERCIDA ALGUNA VEZ POR OTRA PERSONA, APARTE DE SU ACTUAL/ÚLTIMO
ESPOSO O COMPAÑERO, 2012 Y 2016
(Porcentaje)

25,7
Padre
29,6

25,3
Madre
25,3

Otras 24,8
personas 1/ 27,6
2016 2012
Exesposo/ 23,4
Excompañero
Suegros 0,4 0,517,8
Padras-
2,2 13,0 1,8
Hermano tros
15,4
Hermana 4,0 3,4
Hermano
4,0 13,0 15,4
Hermana
3,4
Exesposo/
23,4 17,8
Excompañero 2016
Padras- 2,2
Otras 2012
tros 1,8 24,8 27,6
personas 1/
Madre 25,3 25,3
0,4
Suegros Padre 25,7 29,6
0,5

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0

1/ Familiar, pariente, amiga/o, empleador/a, extraña/o.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Consecuencias o resultados de la violencia física

El 62,4% de las mujeres alguna vez unidas que fueron maltratadas físicamente tuvieron moretones y
dolores; con mayor frecuencia las mujeres de 45 a 49 años (67,1%), divorciadas, separadas o viudas (72,1%),
aquellas sin nivel educativo (80,2%), pertenecientes al quintil inferior de riqueza (69,0%), residentes en el
área rural (70,2%), en la región natural Sierra (69,1%) y en las regiones de Huancavelica (86,7%) y Puno
(82,7%), un 12,6% tuvo heridas o lesiones, huesos, dientes rotos o quemaduras.

El 13,4% de las mujeres con episodios violentos manifestaron que fue necesario ir al médico o a un
centro de salud; mayor ocurrencia fue en las mujeres divorciadas, separadas o viudas (22,8%), ubicadas en el
cuarto quintil de riqueza (15,6%), residentes en la Sierra (16,5%) y en las regiones de Arequipa y Moquegua
(22,7% y 21.1%, respectivamente).
422 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

CUADRON Nº 12.6
PERÚ: RESULTADO DE LA VIOLENCIA FÍSICA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Número de
Herida o lesión, Fue necesario ir
Moretones y mujeres alguna
Característica seleccionada hueso o dientes al médico o
dolores vez unidas
rotos, quemaduras centro de salud
maltratadas

Grupo de edad
15-19 58,2 5,9 5,3 109
20-24 60,9 9,2 7,5 554
25-29 58,5 8,0 8,7 1002
30-34 61,2 10,4 12,9 1245
35-39 64,9 10,6 15,4 1146
40-44 61,6 15,6 15,9 997
45-49 67,1 22,4 18,4 951
Estado conyugal
Casada o Conviviente 59,1 9,7 10,2 4478
Divorciada / Separada / Viuda 72,1 21,1 22,8 1525
Nivel de educación
Sin educación 80,2 20,7 16,8 121
Primaria 67,9 16,5 15,0 1492
Secundaria 60,8 10,3 12,9 2801
Superior 58,6 12,5 12,4 1589
Quintil de riqueza
Quintil inferior 69,0 14,6 13,3 1090
Segundo quintil 67,1 13,8 12,8 1527
Quintil intermedio 62,3 11,1 12,9 1431
Cuarto quintil 54,8 9,4 15,6 1225
Quintil superior 55,3 15,5 12,2 730
Área de residencia
Urbana 60,1 11,9 13,2 4664
Rural 70,2 15,1 14,0 1339
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 55,5 9,4 11,8 1792
Resto Costa 58,8 13,4 14,1 1426
Sierra 69,1 15,7 16,5 1831
Selva 67,5 11,5 9,5 953
Región
Amazonas 58,5 8,2 12,3 79
Áncash 59,6 9,6 15,2 185
Apurímac 71,1 16,6 17,8 139
Arequipa 58,2 18,7 22,7 295
Ayacucho 72,8 14,8 19,6 136
Cajamarca 61,9 16,1 6,7 306
Prov. Const. del Callao 59,4 10,7 13,8 179
Cusco 75,4 16,6 17,5 296
Huancavelica 86,7 13,7 17,6 87
Huánuco 69,7 16,0 13,0 121
Ica 60,2 19,9 9,7 176
Junín 61,4 10,1 13,1 285
La Libertad 46,1 11,8 16,2 248
Lambayeque 61,9 7,8 12,4 174
Provincia de Lima 2/ 55,1 9,3 11,6 1613
Región Lima 3/ 60,4 15,5 12,8 189
Loreto 68,0 7,1 5,9 175
Madre de Dios 80,1 15,4 16,4 39
Moquegua 64,5 12,6 21,1 40
Pasco 77,7 11,5 13,7 51
Piura 61,6 12,7 15,8 412
Puno 82,7 17,8 17,4 314
San Martín 65,0 13,4 8,3 232
Tacna 72,5 23,6 14,4 72
Tumbes 49,4 9,7 10,1 58
Ucayali 71,2 8,3 4,8 102
Lima 4/ 55,7 10,0 11,8 1802
Total 2016 62,4 12,6 13,4 6 003
Total 2012 72,0 14,3 14,5 4 775
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 423

Violencia física contra el esposo o compañero

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar también preguntó a las mujeres, si alguna vez ellas habían
pegado, abofeteado, pateado o maltratado físicamente a su esposo o compañero en momentos que él no
la estaba golpeando o maltratando; el 9,5% respondió que ejerció este tipo de violencia alguna vez; en su
mayoría las mujeres divorciadas, separadas o viudas (14,0%), con educación superior (11,6%) o secundaria
(11,3%), ubicadas en el cuarto quintil de riqueza (14,1%), residentes en el área urbana (11,6%), por región
natural en las que residen en Lima Metropolitana (16,1%) y según región, en las que viven en la Provincia
de Lima (16,4%).

El 3,7% de las mujeres alguna vez unidas reconoció haber maltratado físicamente a su esposo o compañero,
en los últimos doce meses; fue reconocido en mayor porcentaje por las pertenecientes al cuarto quintil
(5.5%), residentes en el área urbana (4,5%), las de 20 a 24 años de edad (6,4%); y, las que viven en Lima
Metropolitana (6,3%).

En el año 2016, el porcentaje de mujeres que declararon haber agredido a su esposo/compañero, tendió
al incremento en comparación con el año 2012 (de 2.9% a 3,7%).
424 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016
CUADRO Nº 12.7
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA CONTRA EL ESPOSO O COMPAÑERO, EN MOMENTOS QUE ÉL NO LA ESTABA
GOLPEANDO O MALTRATANDO FÍSICAMENTE, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Número de mujeres
En los últimos
Característica seleccionada Alguna vez alguna vez
12 meses
unidas

Grupo de edad
15-19 5,8 7,5 493
20-24 6,4 10,0 2 077
25-29 4,4 10,1 3 310
30-34 4,2 11,2 3 813
35-39 3,1 10,0 3 624
40-44 2,1 7,4 2 923
45-49 2,2 8,1 2 422
Estado conyugal
Casada o Conviviente 3,6 8,8 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 4,3 14,0 2 801
Nivel de educación
Sin educación 1,5 2,8 391
Primaria 1,5 4,0 4 310
Secundaria 5,0 11,3 8 173
Superior 3,8 11,6 5 787
Quintil de riqueza
Quintil inferior 1,3 2,9 3 565
Segundo quintil 3,1 6,9 4 241
Quintil intermedio 4,4 11,3 4 015
Cuarto quintil 5,5 14,1 3 663
Quintil superior 4,5 13,0 3 179
Área de residencia
Urbana 4,5 11,6 14 109
Rural 1,4 3,2 4 553
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 6,3 16,1 5 680
Resto Costa 3,2 9,0 4 849
Sierra 2,3 5,3 5 174
Selva 2,2 5,2 2 959
Región
Amazonas 1,2 3,5 303
Áncash 2,4 8,1 643
Apurímac 2,8 6,9 297
Arequipa 3,2 7,5 767
Ayacucho 2,5 5,1 336
Cajamarca 1,1 2,5 1 047
Prov. Const. del Callao 6,1 14,1 606
Cusco 4,8 9,7 731
Huancavelica 1,4 5,5 240
Huánuco 1,2 4,3 439
Ica 3,7 11,1 585
Junín 2,8 5,7 692
La Libertad 2,5 6,2 1 141
Lambayeque 1,4 3,0 715
Provincia de Lima 2/ 6,3 16,4 5 074
Región Lima 3/ 4,9 12,8 605
Loreto 2,4 5,1 744
Madre de Dios 4,4 11,0 100
Moquegua 3,5 10,7 119
Pasco 2,1 3,9 165
Piura 2,9 8,2 1 270
Puno 3,0 7,4 720
San Martín 0,9 2,8 596
Tacna 3,1 11,2 215
Tumbes 2,9 9,0 185
Ucayali 3,0 7,6 327
Lima 4/ 6,1 16,0 5 679
Total 2016 3,7 9,5 18 662
Total 2012 2,9 7,7 12 842
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 425

Consumo de bebidas alcohólicas y violencia física ejercida por el esposo o compañero bajo los efectos
del licor/drogas o ambas
El 6,4% de las mujeres alguna vez unidas manifestaron que su esposo o compañero toma o tomaba algunas
veces o con frecuencia bebidas alcohólicas; en mayor porcentaje declararon las mujeres de 45 a 49 años de
edad (10,3%), divorciadas, separadas o viudas (22,5%), sin nivel de educación (8,2%), pertenecientes al
segundo quintil de riqueza (7,3%) y aquellas residentes en las Regiones Ayacucho, Arequipa y Puno (9,6%,
9,4% y 9,0%, respectivamente).
CUADRO Nº 12.8
PERÚ: CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y VIOLENCIA FÍSICA EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O COMPAÑERO,
BAJO LOS EFECTOS DEL LICOR/DROGAS O AMBAS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Consumo de bebidas Violencia física bajo los efectos de haber consumido
alcohólicas licor/drogas o ambas
Característica Esposo / Compañero
Número de Número de
toma o tomaba En los
seleccionada mujeres Alguna mujeres que
bebidas alcohólicas últimos 12
alguna vez experimentaron
algunas veces o con meses
vez unidas violencia física
frecuencia
Grupo de edad
15-19 2,8 493 38,1 47,1 100
20-24 3,7 2 077 23,5 45,6 485
25-29 4,9 3 310 18,6 44,0 896
30-34 6,0 3 813 14,3 46,8 1 102
35-39 5,9 3 624 15,0 54,1 984
40-44 8,6 2 923 15,7 51,3 861
45-49 10,3 2 422 7,4 51,7 812
Estado conyugal
Casada o Conviviente 3,6 15 861 17,2 46,9 3 879
Divorciada / Separada / Viuda 22,5 2 801 11,1 55,2 1 361
Nivel de educación
Sin educación 8,2 391 17,3 65,6 100
Primaria 7,8 4 310 16,1 55,2 1 271
Secundaria 6,1 8 173 16,5 48,7 2 487
Superior 5,7 5 787 13,4 42,8 1 383
Quintil de riqueza
Quintil inferior 6,1 3 565 21,5 56,6 938
Segundo quintil 7,3 4 241 18,3 51,2 1 336
Quintil intermedio 7,0 4 015 15,2 48,6 1 235
Cuarto quintil 6,4 3 663 12,5 46,4 1 092
Quintil superior 4,9 3 179 7,6 39,1 639
Área de residencia
Urbana 6,8 14 109 14,6 46,9 4 070
Rural 5,3 4 553 19,4 56,7 1 170
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 6,1 5 680 11,9 41,5 1 567
Resto Costa 6,3 4 849 16,5 48,6 1 231
Sierra 7,2 5 174 16,9 55,7 1 609
Selva 6,0 2 959 18,8 51,3 834
Región
Amazonas 6,5 303 16,5 48,8 67
Áncash 6,2 643 14,6 51,1 147
Apurímac 7,9 297 22,1 59,6 125
Arequipa 9,4 767 14,9 50,3 259
Ayacucho 9,6 336 20,9 61,7 113
Cajamarca 6,9 1 047 16,0 54,5 260
Prov. Const. del Callao 4,3 606 19,1 44,9 137
Cusco 6,9 731 21,3 61,7 274
Huancavelica 5,3 240 21,3 50,1 75
Huánuco 7,4 439 15,1 53,7 100
Ica 5,3 585 14,4 43,6 162
Junín 7,5 692 11,9 41,8 258
La Libertad 4,7 1 141 16,7 48,5 224
Lambayeque 5,7 715 21,9 49,5 145
Provincia de Lima 2/ 6,3 5 074 11,2 41,1 1 430
Región Lima 3/ 4,1 605 16,0 43,4 159
Loreto 3,8 744 25,9 49,9 151
Madre de Dios 6,6 100 21,4 47,6 35
Moquegua 4,4 119 14,5 55,8 36
Pasco 6,1 165 16,8 53,3 42
Piura 8,2 1 270 15,5 53,6 353
Puno 9,0 720 19,8 66,1 278
San Martín 4,6 596 15,6 48,6 206
Tacna 6,7 215 12,7 53,3 61
Tumbes 7,9 185 12,9 46,5 51
Ucayali 6,3 327 16,3 49,6 93
Lima 4/ 6,1 5 679 11,7 41,3 1 589
Total 2016 6,4 18 662 15,6 49,1 5 240
Total 2012 6,7 12 842 18,5 56,7 3 819
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
426 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

El 49,1% de las mujeres alguna vez unidas revelaron que alguna vez, su esposo o compañero las agredió
físicamente cuando se encontraba bajo los efectos de haber consumido licor/drogas o ambas; en mayor
proporción declararon aquellas de 35 a 39 años de edad (54,1%), sin educación (65,6%), las que viven en
los hogares pertenecientes al quintil inferior (56,6%) y las residentes en el área rural (56,7%).

GRÁFICO Nº 12.7
PERÚ: VIOLENCIA FÍSICA EJERCIDA ALGUNA VEZ POR EL ESPOSO O COMPAÑERO BAJO LOS EFECTOS
DEL LICOR/DROGAS O AMBAS, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
TOTAL 49,1
GRUPO DE EDADTOTAL 49,1
15-19
GRUPO DE EDAD
47,1
20-24 45,6
15-19 47,1
25-29 44,0
30-34 20-24 46,8 45,6
35-39 25-29 54,1 44,0
40-44
30-34 51,3 46,8
45-49 51,7
35-39 54,1
ÁREA DE RESIDENCIA
Urbana 40-44 46,9 51,3
Rural 45-49 56,7 51,7
NIVEL
ÁREADEDEEDUCACIÓN
RESIDENCIA
Sin educación
Urbana
65,6 46,9
Primaria 55,2
Rural 56,7
Secundaria 48,7
NIVEL DE EDUCACIÓN
Superior 42,8
QUINTIL DE
SinRIQUEZA
educación 65,6
Quintil inferior
Primaria 56,6 55,2
Segundo quintil 51,2
Secundaria 48,7
Quintil intermedio 48,6
Cuarto quintil Superior 46,4 42,8
Quintil superior
QUINTIL DE RIQUEZA 39,1
Quintil inferior 56,6
Segundo quintil 51,2
Quintil intermedio 48,6
Cuarto quintil 46,4
Quintil superior 39,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Inicio de la violencia física y/o sexual

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar indagó en las mujeres alguna vez unidas que fueron
maltratadas, cuanto tiempo después de haberse casado o convivido con su actual/último esposo o compañero,
empezaron a suceder los actos de violencia; el mayor porcentaje de las mujeres declaró que había transcurrido
entre 1 y 2 años (40,2%). Un 22,3% indicó que fue menos de 1 año, el 20,8% manifestó que habían transcurrido
de 3 a 5 años y menores porcentajes dieron otras repuestas. Es importante mencionar que el 3,7% expresó
que la violencia empezó antes de la unión (matrimonio o convivencia).
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 427

CUADRO Nº 12.9
PERÚ: INICIO DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL Y EL TIEMPO DE CONVIVENCIA, 2016
(Distribución porcentual)
Persona que ejerció la violencia Número de
mujeres
Característica seleccionada Antes de la Menos Después alguna
10 y más
Total unión o de 1 - 2 años 3 - 5 años 6 - 9 años del vez unidas
años
convivencia 1 año divorcio maltratadas

Casada/Conviviente sólo una vez 100,0 3,7 21,6 39,3 21,6 7,3 6,3 0,1 4 978
Menos de 6 años 100,0 7,6 39,7 42,9 8,6 0,4 0,8 0,0 827
6 - 9 años 100,0 2,5 23,1 37,9 25,5 10,2 0,6 0,2 999
10 y más años 100,0 3,1 16,4 38,9 23,7 8,2 9,6 0,1 3 151

Casada/Conviviente más de una vez 100,0 3,5 25,7 44,2 16,9 4,6 4,8 0,3 1 025

Total 2016 100,0 3,7 22,3 40,2 20,8 6,9 6,1 0,1 6 003
Total 2012 100,0 1,5 22,2 43,3 19,8 7,4 5,5 0,3 4 775

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

GRÁFICO Nº 12.8
PERÚ: INICIO DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL Y EL TIEMPO DE CONVIVENCIA, 2016
(Distribución porcentual)
CUADRON Nº 12.9
PERÚ: INICIO DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y/O SEXUAL
10 y más Y EL TIEMPO DE CONVIVENCIA, 2016
Después
años (Distribución porcentual)
del divorcio Antes de la
6,1% 0,1% unión o
convivencia
Tiempo transcurrido de inicio de la violencia física o sexual 3,7%
6 - 9 años
6,9% Número de
Tiempo de Antes de la Menos
Menos 10 y más mujeres
Después de 1 año
convivencia Total unión o 1 - 2 años 3 - 5 años 6 - 9 años
de 1 año maltratadas
años del divorcio 22,3%
convivencia

Total 2016 100,0 3,7 22,3 40,2 20,8 6,9 6,1 0,1 6 003
3 - 5 años
20,8%
1/ Corresponde solo al departamento de Lima, es decir excluye a la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

1 - 2 años
40,2%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

12.4 SOLICITUD DE AYUDA Y DENUNCIA DEL MALTRATO

A todas las mujeres - alguna vez unidas y nunca unidas - que experimentaron violencia física por parte del
esposo o compañero o de otra persona, se les preguntó si pidieron ayuda y a donde acudieron, obteniéndose
que en mayor porcentaje recurrieran solo a personas cercanas (44,1%), en tanto que, el 27,2% buscó ayuda
en alguna institución. Respecto al año 2012, para el primer caso se observa un incremento de 2.6%.
428 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

CUADRO Nº 12.10
PERÚ: BÚSQUEDA DE AYUDA EN PERSONAS CERCANAS Y/O EN ALGUNA INSTITUCIÓN CUANDO FUERON
MALTRATADAS FÍSICAMENTE, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
En personas En alguna Número de
Característica seleccionada
cercanas institución mujeres

Grupo de edad
15-19 37,5 9,1 527
20-24 46,7 16,2 1 038
25-29 41,2 24,6 1 452
30-34 46,5 28,8 1 685
35-39 46,2 29,7 1 549
40-44 45,0 32,5 1 280
45-49 41,7 35,9 1 271
Estado conyugal
Soltera 41,6 14,0 962
Casada o Conviviente 43,8 26,7 6 115
Divorciada / Separada / Viuda 46,9 36,1 1 725
Nivel de educación
Sin educación 48,2 27,3 158
Primaria 45,9 29,6 1 823
Secundaria 44,5 25,7 4 125
Superior 42,1 27,7 2 696
Quintil de riqueza
Quintil inferior 48,3 27,0 1 387
Segundo quintil 45,6 28,9 2 063
Quintil intermedio 44,8 28,3 2 068
Cuarto quintil 42,9 27,0 1 866
Quintil superior 38,6 23,3 1 417
Área de residencia
Urbana 43,9 27,0 7 068
Rural 45,2 27,6 1 734
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 42,2 25,3 2 931
Resto Costa 47,1 29,0 2 108
Sierra 43,4 28,1 2 446
Selva 44,9 26,6 1 316
Región
Amazonas 43,1 26,6 105
Áncash 41,2 25,9 286
Apurímac 51,2 36,9 170
Arequipa 42,1 29,8 422
Ayacucho 49,5 33,1 180
Cajamarca 39,7 20,9 388
Prov. Const. del Callao 41,2 24,9 303
Cusco 50,7 33,0 414
Huancavelica 45,4 25,6 112
Huánuco 42,2 30,1 166
Ica 55,2 29,1 252
Junín 46,7 24,8 410
La Libertad 33,8 21,5 369
Lambayeque 47,7 22,9 234
Provincia de Lima 2/ 42,3 25,3 2 629
Región Lima 3/ 43,5 28,0 301
Loreto 43,6 21,8 265
Madre de Dios 41,3 35,3 55
Moquegua 45,0 38,3 63
Pasco 39,4 25,4 68
Piura 52,1 34,0 575
Puno 43,7 31,9 400
San Martín 44,8 25,7 305
Tacna 45,5 33,6 107
Tumbes 39,8 28,5 78
Ucayali 43,5 22,2 148
Lima 4/ 42,5 25,6 2 930
Total 2016 44,1 27,2 8 802
Total 2012 41,5 27,3 6 616
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 429

Búsqueda de ayuda en personas cercanas

Las mujeres que experimentaron violencia física, buscaron ayuda o soporte con mayor frecuencia en la madre
(35,7%); siguen amiga(o)/vecina(o) (19,2%), hermana (18,0%), entre otras personas.

GRÁFICO Nº 12.9
PERÚ: BÚSQUEDA DE AYUDA EN PERSONAS CERCANAS CUANDO FUERON MALTRATADAS
FÍSICAMENTE, 2016
(Porcentaje)

Madre 35,7

Amiga(o) / Vecina(o) 19,2


bbb aaaa
0,8
Actual/último
esposo o
Hermana 18,0
En personas cercanas 2016
compañero

2,6

Otra persona
Padre 16,2
No
Otro pariente del 55,9%
8,6
esposo
Otro pariente 2016
de la mujer
Suegros 9,715,5
Si 44,1
13,4 Si
Hermano No 55,9 44,1%
Otro pariente
Hermano 15,5
13,4
de la mujer
Padre 16,2

Suegros
Hermana 9,7 18,0

Amiga(o) / Vecina(o) 19,2

Otro parienteMadre
del 35,7
8,6
esposo

Otra persona 2,6

.
Actual/último
esposo o 0,8
compañero

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.


430 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

Búsqueda de ayuda en alguna institución

La concurrencia de las mujeres a la comisaría representó el 75,9%, observándose una tendencia hacia el
incremento en el período 2012/2016 (0,5 puntos porcentuales). También recurrieron a la Defensoría Municipal
- DEMUNA y la Fiscalía en menores porcentajes que el mencionado (10,9% y 9,8%, respectivamente).

GRÁFICO Nº 12.10
75,9
PERÚ: BÚSQUEDA DE AYUDA EN ALGUNA INSTITUCIÓN CUANDO FUERON MALTRATADAS FÍSICAMENTE,
Comisaría 2012 Y 2016
(Porcentaje)
75,4

10,9
Defensoría Municipal
DEMUNA 75,9
10,0
Comisaría

En alguna institución
75,4
2016 9,8

Si Fiscalía 27,2 10,9


No DEMUNA
Defensoría Municipal 72,8 11,8
2016
10,0
2016 2012 9,3
Organi- Juzgado 9,8 No
zación 0,1 1,0
Fiscalía 10,1 72,8%
privada
11,8
Defensoría
0,8 1,0 Si
del Pueblo 5,7 27,2%
Ministerio de Otra 4,99,3
4,2
la Mujer y institución
Estableci- Juzgado 4,1
5,0
miento de 4,8 10,1
Salud
Otra 4,8
Estableci-
5,7 5,75,0
institución miento de
OtraSalud
Juzgado 9,3
institución 10,1
4,1
Fiscalía 9,8 5,011,8 2016

Defensoría Ministerio de 4,2 2012


Municipal 10,9y
la Mujer 4,810,0
DEMUNA Estableci-
Poblaciones
miento de
Vulnerables 4,9
30,4
Comisaría Salud30,9
4,1
75,9 75,4 2016

2012
Ministerio de 4,2
la Mujer y
Poblaciones
Vulnerables 4,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.


Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 431

CUADRO Nº 12.11
PERÚ: MUJERES QUE EXPERIMENTARON VIOLENCIA FÍSICA Y QUE PIDIERON AYUDA A PERSONAS CERCANAS,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Persona cercana a quién pidió ayuda
Otro Otro Número
Característica Actual/último
pariente pariente Amiga(o) / de
seleccionada Madre Padre Hermana Hermano esposo o Suegros Otra persona mujeres
del de Vecina(o)
compañero
esposo la mujer
Grupo de edad
15-19 44,8 24,6 16,0 13,2 0,2 4,6 3,6 35,8 12,5 3,3 198
20-24 49,4 18,0 15,4 10,3 0,9 7,6 5,0 16,7 12,0 2,5 485
25-29 44,2 17,4 18,3 8,9 1,4 10,8 9,7 11,3 15,3 1,4 597
30-34 36,0 16,6 20,5 14,4 1,1 10,8 7,4 15,8 17,0 1,8 784
35-39 33,7 14,2 17,8 14,9 0,8 8,4 9,7 13,4 26,1 3,2 716
40-44 22,5 13,4 17,2 14,4 0,3 11,9 7,9 18,6 21,3 3,9 576
45-49 26,5 15,4 17,9 16,7 0,4 9,9 13,9 10,7 24,3 2,6 529
Estado conyugal
Soltera 44,8 20,8 12,4 12,2 0,0 0,0 1,0 27,3 12,8 5,2 400
Casada o Conviviente 35,2 16,4 17,7 13,6 1,1 10,9 9,6 15,5 17,1 2,7 2 675
Divorciada / Separada / Viuda 32,7 13,3 21,5 13,1 0,2 10,4 9,2 9,7 29,1 0,9 809
Nivel de educación
Sin educación 27,2 11,3 15,0 12,3 0,4 4,9 6,8 15,2 35,8 4,7 76
Primaria 27,3 12,2 16,5 16,6 0,9 9,5 11,1 15,4 25,3 2,9 837
Secundaria 36,3 15,9 18,5 13,2 0,7 10,4 9,0 16,6 17,6 2,3 1 837
Superior 41,4 20,0 18,4 11,5 1,0 9,0 6,4 13,9 16,1 2,5 1 134
Quintil de riqueza
Quintil inferior 34,6 17,5 13,4 14,2 1,1 11,6 9,8 13,2 23,3 2,9 670
Segundo quintil 33,8 12,4 18,4 12,5 0,8 10,6 10,0 13,1 23,7 1,8 942
Quintil intermedio 31,6 14,0 21,2 15,0 0,6 8,9 7,6 22,3 16,4 2,7 926
Cuarto quintil 37,7 15,6 19,2 14,5 0,8 9,9 8,4 13,1 19,0 2,1 800
Quintil superior 44,1 26,0 15,5 9,5 0,9 6,7 6,8 14,7 11,4 3,9 547
Área de residencia
Urbana 36,2 16,4 18,7 12,7 0,8 9,4 8,6 15,9 18,5 2,4 3 101
Rural 33,7 15,6 15,0 15,9 1,0 10,7 8,6 14,0 21,8 3,1 783
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 33,3 18,4 21,7 13,0 0,9 8,4 6,4 17,8 17,6 2,8 1 238
Resto Costa 35,0 15,7 15,6 14,1 0,4 9,7 8,5 16,0 19,0 2,5 993
Sierra 40,8 16,4 17,4 14,3 1,1 9,8 10,4 13,5 18,3 2,6 1 063
Selva 32,6 12,3 15,2 11,5 0,8 12,2 10,4 13,6 24,4 2,0 591
Región
Amazonas 29,7 17,6 15,8 13,5 0,5 6,9 11,9 14,6 28,7 4,6 45
Áncash 38,4 15,9 18,3 8,0 0,8 5,1 8,9 15,8 22,7 0,0 118
Apurímac 42,6 21,3 18,7 12,9 2,5 6,3 5,5 9,8 22,6 4,5 87
Arequipa 37,3 16,3 19,5 15,3 0,7 10,5 5,5 17,6 24,0 1,0 178
Ayacucho 48,6 13,1 20,1 13,0 1,7 12,3 7,5 15,8 16,8 0,3 89
Cajamarca 26,9 12,7 20,4 22,1 1,3 9,1 13,4 14,3 18,2 7,6 154
Prov. Const. del Callao 29,3 19,6 12,4 5,8 0,0 9,8 10,3 22,1 23,8 3,3 125
Cusco 33,0 13,7 23,1 17,2 0,9 9,6 10,2 16,5 21,1 1,3 210
Huancavelica 42,7 16,5 9,4 14,3 5,0 13,1 6,4 13,2 26,2 1,9 51
Huánuco 35,9 11,8 14,4 16,9 1,8 5,0 10,2 19,6 17,3 3,7 70
Ica 45,5 17,7 12,4 9,5 0,0 11,9 5,5 16,1 10,3 2,5 139
Junín 42,0 10,0 15,6 13,8 0,6 8,2 13,7 14,6 16,6 4,2 191
La Libertad 37,6 14,3 8,5 14,0 0,0 9,5 8,8 19,3 9,5 4,1 125
Lambayeque 35,3 14,3 11,4 16,2 0,0 5,8 14,5 17,6 11,7 0,0 111
Provincia de Lima 2/ 33,7 18,2 22,7 13,8 1,0 8,2 6,0 17,3 16,9 2,8 1 113
Región Lima 3/ 30,2 19,1 17,3 17,4 1,0 9,6 12,7 16,3 20,1 3,2 131
Loreto 38,5 10,4 8,6 9,7 0,6 11,6 15,1 15,3 24,4 2,1 115
Madre de Dios 36,7 10,8 13,6 2,7 0,5 7,2 4,4 7,5 34,7 2,2 23
Moquegua 29,6 16,6 15,9 10,9 0,0 7,1 9,7 13,6 31,9 0,5 28
Pasco 39,9 12,3 23,5 13,2 1,8 9,3 8,8 14,9 13,9 3,7 27
Piura 32,7 18,1 18,9 14,4 0,3 12,0 8,3 13,7 23,2 3,2 299
Puno 45,4 18,7 14,4 14,9 0,3 11,6 11,2 6,2 16,3 0,4 175
San Martín 34,1 17,4 14,0 4,4 0,0 19,8 7,2 10,2 22,1 0,0 136
Tacna 37,9 19,1 14,8 7,0 2,2 7,3 2,8 13,5 24,4 3,6 49
Tumbes 34,6 10,0 8,2 14,8 0,7 13,8 7,4 13,6 19,1 1,4 31
Ucayali 26,4 6,6 14,7 7,4 0,6 16,0 11,5 11,7 32,6 1,6 64
Lima 4/ 33,3 18,3 22,1 14,2 1,0 8,3 6,7 17,2 17,2 2,8 1 244
Total 2016 35,7 16,2 18,0 13,4 0,8 9,7 8,6 15,5 19,2 2,6 3 884
Total 2012 34,4 13,0 14,3 13,1 1,6 9,6 10,7 16,0 21,6 1,6 2 749

1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.


2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
432 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016
CUADRON Nº 12.12
PERÚ: MUJERES QUE ACUDIERON A ALGUNA INSTITUCIÓN PARA BUSCAR AYUDA CUANDO FUERON MALTRATADAS
FÍSICAMENTE, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Institución donde buscó ayuda


Ministerio de Número
Característica Defensoría Estableci- Organi-
Comi- Juz- Fisca- la Mujer y Defensoría Otra de
seleccionada Municipal miento de zación
saría gado lía Poblaciones del Pueblo institución mujeres
DEMUNA Salud privada
Vulnerables

Grupo de edad
15-19 (61,1) (6,6) (11,1) (12,1) (0,0) (1,8) (11,1) (0,5) (8,3) 26
20-24 78,9 11,6 7,3 6,5 3,4 0,0 3,4 0,0 3,0 117
25-29 77,7 2,1 9,6 9,7 4,3 1,9 3,1 0,0 5,7 235
30-34 75,1 8,0 11,2 11,3 7,7 0,2 3,3 0,0 9,3 345
35-39 69,7 12,7 11,6 8,9 3,0 0,5 7,1 0,4 3,6 312
40-44 75,4 9,6 5,2 14,7 4,0 1,8 6,9 0,0 5,5 268
45-49 82,6 12,1 11,4 12,0 2,0 0,3 3,8 0,0 4,8 302
Estado conyugal
Soltera 74,3 5,1 5,2 5,3 7,4 0,0 3,6 0,2 7,8 79
Casada o Conviviente 73,9 9,2 9,1 10,9 3,7 1,0 5,8 0,1 6,3 1 082
Divorciada / Separada / Viuda 81,3 10,3 12,2 12,0 4,8 0,4 2,7 0,0 3,8 442
Nivel de educación
Sin educación (57,3) (14,6) (13,1) (20,6) (0,0) (2,9) (17,5) (0,0) (8,8) 31
Primaria 65,4 14,2 11,9 9,9 3,8 0,6 6,4 0,0 12,0 373
Secundaria 78,5 8,2 7,8 11,2 4,2 0,9 3,3 0,0 4,0 730
Superior 81,6 6,9 11,1 10,7 4,6 0,7 5,0 0,2 3,2 469
Quintil de riqueza
Quintil inferior 52,7 18,0 11,2 9,7 3,7 1,0 10,0 0,0 16,6 275
Segundo quintil 72,0 7,5 7,7 15,8 5,4 0,9 7,4 0,0 5,1 425
Quintil intermedio 81,7 9,0 12,3 9,9 3,3 1,5 2,9 0,2 1,9 359
Cuarto quintil 87,9 6,0 9,7 8,8 4,3 0,1 0,7 0,0 1,5 346
Quintil superior 85,5 7,7 8,0 7,8 3,6 0,1 2,7 0,2 6,0 198
Área de residencia
Urbana 82,7 6,5 9,4 11,2 4,2 0,5 2,7 0,1 3,4 1 273
Rural 50,0 20,3 11,2 9,8 4,0 1,9 12,8 0,0 14,5 330
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 93,4 4,3 3,8 8,9 1,8 0,0 0,4 0,0 1,7 476
Resto Costa 76,7 7,0 13,7 13,3 6,0 1,2 2,4 0,1 2,8 431
Sierra 59,8 15,3 10,7 12,1 4,8 0,9 11,8 0,1 11,6 449
Selva 70,3 12,1 12,9 8,6 4,5 1,4 4,9 0,0 7,8 248
Región
Amazonas (69,2) (12,4) (24,2) (4,9) (3,4) (1,3) (4,5) (0,0) (8,5) 16
Áncash (51,6) (15,2) (17,0) (16,0) (6,1) (0,0) (1,9) (0,0) (7,6) 42
Apurímac 61,2 13,8 8,4 7,5 5,5 2,7 18,0 0,0 10,4 44
Arequipa 95,6 9,2 14,5 0,8 10,2 0,0 1,4 0,0 0,0 83
Ayacucho 52,5 8,9 11,0 6,8 5,4 0,0 16,2 0,0 25,9 43
Cajamarca (68,0) (10,3) (15,4) (1,6) (6,5) (0,0) (3,9) (0,0) (20,2) 57
Prov. Const. del Callao 85,6 3,2 1,9 17,6 7,3 0,0 3,3 0,0 3,5 53
Cusco 62,5 19,8 11,5 14,8 7,9 0,0 12,7 0,0 12,7 93
Huancavelica (36,4) (14,9) (1,2) (10,0) (3,0) (5,0) (39,8) (0,0) (17,5) 18
Huánuco 35,3 29,4 29,7 18,0 1,1 3,4 0,8 0,0 1,1 37
Ica 83,9 4,1 14,5 11,9 1,7 0,9 0,0 0,8 0,0 57
Junín 68,5 5,9 5,6 21,1 2,2 0,0 12,1 0,9 0,6 68
La Libertad (62,2) (2,3) (14,0) (6,3) (10,9) (0,0) (2,0) (0,0) (12,9) 49
Lambayeque (83,2) (2,5) (2,8) (6,6) (5,0) (1,1) (5,5) (0,0) (0,0) 41
Provincia de Lima 2/ 94,4 4,4 4,1 7,8 1,1 0,0 0,0 0,0 1,5 423
Región Lima 3/ 74,3 1,7 11,6 17,1 6,4 1,9 1,4 0,0 5,0 62
Loreto (88,7) (4,9) (11,3) (4,7) (9,6) (0,0) (0,0) (0,0) (14,1) 37
Madre de Dios 82,7 3,6 3,9 4,0 4,4 3,0 6,6 0,0 2,1 11
Moquegua 88,4 0,5 6,7 10,5 4,2 0,0 5,7 0,0 0,0 15
Pasco (43,3) (5,7) (1,3) (23,0) (2,9) (0,0) (19,5) (0,0) (14,7) 10
Piura 71,6 13,3 18,5 17,6 7,5 2,2 4,1 0,0 4,5 137
Puno 49,4 24,5 7,4 16,3 0,0 2,2 14,6 0,0 6,4 88
San Martín 67,1 13,6 12,6 12,8 0,0 2,5 2,6 0,0 7,1 61
Tacna 87,7 12,2 4,5 15,4 0,0 0,0 0,0 0,5 0,6 24
Tumbes 91,5 6,5 11,1 7,8 5,3 1,0 1,1 0,0 1,3 11
Ucayali 70,9 4,3 7,8 5,4 1,1 0,9 1,9 0,0 12,9 24
Lima 4/ 91,8 4,1 5,0 9,0 1,8 0,2 0,2 0,0 1,9 485
Total 2016 75,9 9,3 9,8 10,9 4,2 0,8 4,8 0,1 5,7 1 603
Total 2012 75,4 11,8 10,1 10,0 4,9 1,0 4,1 1,0 5,0 1 109
Nota: Los porcentajes basados en menos de 25 casos sin ponderar no se muestran (*) y los de 25 - 49 casos sin ponderar se presentan entre paréntesis.
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 433

Razones por las cuales no buscaron ayuda cuando fueron maltratadas físicamente
En el año 2016, entre las razones más frecuentes para no buscar ayuda, mencionaron que no era necesario
(44,5%), que sentían vergüenza (16,0%) y que no sabía dónde ir/no conoce servicios (11,6%), entre otras
razones. Merece destacar que la manifestación de las mujeres entrevistadas que no era necesario, tiende a
incrementarse; lo cual revela que el tener miedo a ser agredida de nuevo ella o sus hijos (8,8%) o el inculparse
(4,2%) o miedo al divorcio/separación (2,4%) tiende a disminuir con relación al año 2012.
CUADRO Nº 12.13
PERÚ: RAZONES PARA NO BUSCAR AYUDA CUANDO FUERON MALTRATADAS FÍSICAMENTE, SEGÚN CARACTERÍSTICA
SELECCIONADA, 2016
(Distribución porcentual)
Razones para no buscar ayuda
Número
Característica No sabe No era De Cosas Miedo Miedo a que le Miedo de causarle Ella
Ver- Otras de
seleccionada Total donde ir / no nece- nada de la al divorcio pegara de nuevo un problema a la tenía la
güenza razones mujeres
conoce servicios sario sirve vida /separación a ella o a sus hijos persona que le pegó culpa

Grupo de edad
15-19 100,0 8,3 37,8 1,1 1,2 1,1 9,6 15,2 5,0 18,8 2,0 479
20-24 100,0 10,2 46,7 2,0 2,0 1,8 7,7 6,9 11,8 9,5 1,5 870
25-29 100,0 6,6 53,4 3,9 2,1 3,5 6,6 5,4 15,2 1,6 1,5 1 095
30-34 100,0 10,9 45,1 4,0 1,0 2,0 8,9 6,8 16,7 3,2 1,5 1 200
35-39 100,0 12,3 42,0 2,1 1,1 3,3 9,3 5,9 21,0 1,9 1,1 1 089
40-44 100,0 14,0 42,0 2,1 0,9 1,8 8,8 7,4 20,0 1,4 1,5 864
45-49 100,0 19,2 39,1 3,3 0,8 2,4 11,8 4,8 16,3 0,9 1,4 815
Estado conyugal
Soltera 100,0 11,0 45,8 3,3 2,3 0,0 7,1 10,2 2,6 16,2 1,4 828
Casada o Conviviente 100,0 12,1 45,3 2,7 1,4 2,6 7,8 6,3 17,6 2,7 1,5 4 482
Divorciada / Separada / Viuda 100,0 10,1 40,2 3,0 0,3 3,3 14,3 6,9 19,5 1,0 1,3 1 102
Nivel de educación
Sin educación 100,0 20,7 27,1 1,4 0,0 3,9 23,3 6,8 15,4 1,1 0,3 115
Primaria 100,0 16,7 27,7 3,0 1,2 5,5 13,4 7,7 21,3 1,4 2,0 1 283
Secundaria 100,0 11,8 44,1 2,5 1,7 1,7 8,6 8,1 15,8 4,5 1,2 3 065
Superior 100,0 7,4 57,3 3,4 0,9 1,4 5,2 4,5 12,9 5,7 1,5 1 949
Quintil de riqueza
Quintil inferior 100,0 14,3 27,2 2,5 1,7 4,4 15,2 10,6 19,8 1,9 2,4 1 012
Segundo quintil 100,0 15,4 37,2 2,5 0,7 3,3 9,5 7,0 19,3 2,8 2,1 1 467
Quintil intermedio 100,0 10,6 42,7 3,5 1,6 2,5 9,8 6,6 15,9 5,8 0,9 1 483
Cuarto quintil 100,0 10,6 53,0 2,4 1,6 1,2 5,0 5,7 15,9 3,9 0,6 1 363
Quintil superior 100,0 6,5 62,1 3,1 1,0 0,5 5,4 5,1 8,4 6,2 1,6 1 087
Área de residencia
Urbana 100,0 10,6 47,8 2,9 1,2 2,0 7,7 6,4 15,3 4,7 1,3 5 156
Rural 100,0 15,6 30,7 2,4 1,9 3,9 13,3 8,9 19,0 2,0 2,2 1 255
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 100,0 8,8 52,7 3,3 1,6 1,6 6,6 5,0 13,6 5,3 1,5 2 190
Resto Costa 100,0 13,3 44,2 2,8 1,1 2,1 7,7 7,2 16,0 4,5 1,0 1 496
Sierra 100,0 13,0 39,0 2,4 1,3 2,9 11,3 7,7 18,0 2,6 1,7 1 759
Selva 100,0 12,8 36,3 2,5 0,9 3,8 11,0 9,1 18,0 4,0 1,6 966
Región
Amazonas 100,0 11,5 29,6 3,1 0,2 4,1 11,3 5,8 27,8 4,1 2,5 77
Áncash 100,0 7,3 40,5 4,3 3,8 2,0 9,0 10,8 14,9 5,9 1,5 212
Apurímac 100,0 13,4 29,9 1,8 0,0 1,6 15,0 5,9 25,9 3,6 2,8 107
Arequipa 100,0 15,2 51,2 3,5 3,1 0,9 11,2 5,8 6,3 1,9 0,8 296
Ayacucho 100,0 17,5 32,7 1,8 1,7 4,8 8,1 8,4 22,0 2,3 0,7 120
Cajamarca 100,0 4,5 36,4 3,2 1,0 4,8 14,8 6,8 25,4 1,4 1,8 307
Prov. Const. del Callao 100,0 10,9 49,3 2,5 0,7 0,4 7,3 7,8 15,6 4,0 1,5 227
Cusco 100,0 11,9 26,1 2,2 0,0 2,5 12,7 9,8 22,1 6,6 6,2 277
Huancavelica 100,0 16,5 39,4 0,3 1,4 3,2 7,2 9,4 20,3 2,2 0,2 84
Huánuco 100,0 16,9 39,7 2,8 1,9 3,4 6,5 9,3 15,0 1,8 2,7 116
Ica 100,0 13,6 42,6 4,5 1,5 2,4 4,2 9,0 15,6 5,8 0,9 178
Junín 100,0 15,5 50,3 0,5 0,3 3,0 10,1 3,5 13,9 2,8 0,0 308
La Libertad 100,0 17,5 43,8 1,9 0,0 0,3 7,2 6,5 21,1 1,7 0,0 289
Lambayeque 100,0 14,9 44,4 4,7 0,8 1,3 9,0 8,3 12,3 3,4 1,0 180
Provincia de Lima 2/ 100,0 8,5 53,1 3,5 1,7 1,8 6,5 4,7 13,3 5,4 1,5 1 963
Región Lima 3/ 100,0 11,3 41,9 3,9 2,0 2,2 8,3 6,3 15,0 7,1 1,9 217
Loreto 100,0 12,6 34,7 2,2 0,9 4,7 12,0 9,2 18,4 4,5 0,8 207
Madre de Dios 100,0 16,1 31,6 7,8 2,5 4,6 8,8 6,9 18,1 2,8 0,8 36
Moquegua 100,0 9,2 52,0 3,7 1,4 2,5 6,1 9,3 10,1 3,7 2,1 39
Pasco 100,0 21,6 40,4 2,1 0,0 2,8 7,1 9,2 14,6 1,0 1,3 51
Piura 100,0 13,4 42,0 1,7 0,0 2,4 7,8 5,7 20,0 5,9 1,1 379
Puno 100,0 12,5 38,4 0,8 2,6 5,2 13,3 9,8 14,6 0,8 2,1 273
San Martín 100,0 13,5 38,0 1,5 1,0 3,6 11,4 12,3 15,2 2,5 0,8 226
Tacna 100,0 16,3 44,4 6,0 1,2 2,4 8,0 9,3 10,1 1,6 0,7 71
Tumbes 100,0 7,5 51,4 1,9 0,0 2,5 9,4 5,8 18,8 2,5 0,0 56
Ucayali 100,0 12,5 36,0 3,8 0,4 2,2 8,0 12,1 18,4 6,2 0,4 115
Lima 4/ 100,0 8,8 52,0 3,5 1,7 1,8 6,7 4,9 13,5 5,6 1,5 2 180
Total 2016 100,0 11,6 44,5 2,8 1,3 2,4 8,8 6,9 16,0 4,2 1,5 6 411
Total 2012 100,0 13,0 38,5 2,8 0,8 2,6 10,3 7,8 17,1 6,1 1,0 4 812
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
434 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

12.5 FORMAS DE CASTIGO EJERCIDAS POR LOS PADRES BIOLÓGICOS

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar preguntó a las mujeres entrevistadas con al menos una
hija/o que vive en el hogar, sobre las formas o maneras que su esposo o compañero o ella misma castigan a
sus hijas/os; asimismo, si sus padres la castigaban a ella y si sabía que su papá golpeó alguna vez a su mamá.

Principales formas de castigo ejercidas a sus hijas e hijos

Entre las principales formas de castigo, se aprecia que en mayor porcentaje el padre utiliza la reprimenda
verbal para reprender a sus hijas/os (71,9%); sin embargo, la madre también utiliza esta misma forma en un
porcentaje similar (70,1%); quién además utiliza la prohibición de algo que les gusta (52,3%), los golpes
(26,4%) y las palmadas (11,7%), en comparación de los datos obtenidos por el padre.

GRÁFICO Nº 12.11
PERÚ: PRINCIPALES FORMAS DE CASTIGO EJERCIDAS POR EL PADRE Y LA MADRE BIOLÓGICA, 2016
(Porcentaje)

Padre
80,0 Madre
71,9 Padre
70,1 Padre Madre
80,0 70,0 Madre
71,9
70,1 Reprimenda 71,9 70,1
70,0 60,0 verbal
52,3 45,2 52,3
Prohibiéndoles
60,0 50,0 algo que le gusta
45,2
52,3 23,1 26,4
Con golpes
50,0 40,0 o
45,2
castigos físicos

40,0 30,0 Palmadas 6,1 26,4 11,7


Otra formas 23,1
2,8 2,6
1,2 1,4
30,0 20,0 26,4
Dejándolos encerrandos
23,1 11,7
Echándoles agua 0,5 1,1
20,0 10,0 6,1
Ignorándolos 0,7 1,0
Poniéndole más trabajo 0,7 11,7 0,9
10,0 0,0
6,1 0,2 0,5
Reprimenda Privándolos de la
Prohibiéndoles Con golpes Palmadas
verbal alimentaciónalgo que le gusta o
0,0 Quitándoles el apoyo castigos
0,2 físicos 0,3
Reprimenda Prohibiéndoles económico Con golpes Palmadas
verbal algo que le gusta o
castigos físicos 0,1 0,2
Quitándoles las pertenencias
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

La reprimenda verbal ejercida por el padre fue declarada en mayor porcentaje por aquellas mujeres sin
nivel educativo (79,6%), las que viven en el área rural (73,7%) y en la región natural Sierra y Selva (74,0%
y 73,9%, respectivamente).

Los castigos físicos ejercidos por la madre fueron declarados en mayor proporción por aquellas de 30 a 34
años de edad (30,3%), mujeres con educación primaria y sin educación (37,9% y 37,8%, respectivamente),
las que viven en los hogares correspondientes al quintil inferior de riqueza (41,9%), residentes en el área rural
(38,6%), Selva (42,3 %) y en las regiones de San Martín y Huancavelica (51,5% y 48,6%, respectivamente).
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 435

CUADRO Nº 12.14
PERÚ: FORMAS DE CASTIGO EJERCIDAS POR EL PADRE BIOLÓGICO A SUS HIJAS E HIJOS, SEGÚN CARACTERÍSTICA
SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Prohi- Quitán-
Priván- Con Deján- Ponién- Quitán-
Repri- biéndo- Igno- Dejándo- Echán- Quitán- doles Número
Característica Palma- dolos de golpes o dolos dole doles las Otras
menda les algo rándo- los fuera doles doles el apoyo de
seleccionada das la alimen- castigos ence- más perte- formas
verbal que le los de casa agua la ropa econó- mujeres
tación físicos rrandos trabajo nencias
gusta mico

Grupo de edad
15-19 14,5 80,1 16,0 0,0 13,8 0,8 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 5,7 111
20-24 11,0 71,1 34,8 0,2 19,4 0,4 1,0 0,5 0,0 0,8 0,0 0,1 0,1 3,6 890
25-29 8,2 70,1 46,3 0,4 25,0 1,3 1,3 0,4 0,7 0,6 0,0 0,0 0,0 2,1 1 879
30-34 7,0 71,6 49,6 0,1 25,2 2,0 0,5 0,6 0,1 0,6 0,1 0,1 0,3 3,1 2 310
35-39 4,7 69,9 51,1 0,3 22,3 0,8 0,4 1,6 0,1 0,5 0,0 0,0 0,4 2,7 2 120
40-44 3,2 73,1 42,5 0,2 23,2 1,8 0,6 0,5 0,0 0,6 0,0 0,3 0,1 2,6 1 594
45-49 3,0 77,4 38,6 0,2 21,1 0,1 0,5 0,2 0,0 0,2 0,0 0,0 0,3 2,7 1 143

Nivel de educación
Sin educación 1,5 79,6 15,7 0,9 40,9 0,0 0,0 1,9 0,0 0,6 0,0 0,0 0,0 2,6 234
Primaria 3,5 72,7 26,7 0,2 36,5 0,6 0,3 1,0 0,1 0,4 0,0 0,0 0,3 4,4 2 635
Secundaria 7,0 71,7 50,3 0,1 19,9 1,3 0,3 0,7 0,3 0,8 0,0 0,1 0,2 2,3 4 361
Superior 7,6 70,9 57,1 0,4 14,1 1,9 1,8 0,3 0,1 0,4 0,0 0,2 0,2 2,1 2 817

Quintil de riqueza
Quintil inferior 3,3 74,9 20,3 0,4 40,4 0,4 0,2 1,4 0,0 0,7 0,1 0,0 0,2 4,8 2 163
Segundo quintil 6,3 71,8 41,8 0,2 26,7 1,2 0,1 0,6 0,6 0,6 0,0 0,1 0,3 2,6 2 337
Quintil intermedio 7,9 70,8 50,2 0,1 19,5 1,3 0,7 0,2 0,0 0,6 0,0 0,1 0,3 2,1 2 146
Cuarto quintil 6,7 71,8 57,3 0,2 13,2 1,2 2,1 0,7 0,0 0,3 0,0 0,1 0,1 2,1 1 815
Quintil superior 6,7 69,4 63,7 0,2 10,6 2,3 0,6 0,5 0,2 0,5 0,0 0,2 0,2 2,1 1 586

Área de residencia
Urbana 7,0 71,2 52,7 0,2 18,1 1,5 0,8 0,5 0,2 0,5 0,0 0,1 0,2 2,1 7 323
Rural 3,8 73,7 25,0 0,5 36,7 0,5 0,3 1,1 0,1 0,8 0,1 0,1 0,2 4,5 2 724

Región natural
Lima Metropolitana 1/ 8,0 68,2 63,5 0,1 12,9 3,0 1,6 0,5 0,5 0,5 0,0 0,1 0,1 1,4 2 704
Resto Costa 8,8 72,0 45,7 0,3 15,4 0,4 0,5 0,2 0,0 0,1 0,0 0,1 0,4 4,0 2 601
Sierra 2,7 74,0 34,2 0,3 31,0 0,6 0,2 0,6 0,1 1,0 0,1 0,1 0,2 3,4 2 923
Selva 5,0 73,9 35,3 0,3 36,9 0,8 0,4 1,9 0,0 0,5 0,0 0,0 0,2 2,1 1 820

Región
Amazonas 3,1 81,0 28,2 0,6 42,3 0,0 0,1 0,7 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 3,6 187
Áncash 5,2 71,4 39,6 0,6 20,4 0,7 0,2 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 1,8 339
Apurímac 2,7 84,9 32,4 0,0 38,8 0,6 0,0 0,3 0,0 0,4 0,0 0,0 0,0 2,3 194
Arequipa 5,9 76,3 51,6 0,0 10,7 0,2 1,6 0,0 0,0 0,3 0,1 0,0 0,0 0,8 417
Ayacucho 2,2 70,9 36,7 0,7 38,8 0,6 0,9 0,3 0,0 0,4 0,0 0,1 0,0 1,3 196
Cajamarca 1,2 45,4 25,1 0,0 48,0 2,1 0,8 0,7 0,0 0,3 0,0 0,4 0,0 7,7 487
Prov. Const. del Callao 11,7 70,1 63,1 0,4 14,3 2,0 0,5 0,1 0,0 0,7 0,0 0,1 0,2 1,1 325
Cusco 2,0 75,3 37,7 0,4 33,3 0,0 0,2 2,2 0,6 3,8 0,2 0,4 0,4 2,5 417
Huancavelica 2,3 74,5 26,8 0,4 51,5 0,8 0,0 0,3 0,0 0,9 0,0 0,2 0,5 0,5 155
Huánuco 3,4 79,7 44,3 0,0 30,2 0,5 0,0 0,3 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 278
Ica 8,9 75,8 57,3 0,0 10,3 0,1 0,7 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 315
Junín 4,4 83,0 42,0 0,7 32,3 0,2 0,4 0,3 0,0 1,1 0,4 0,0 0,6 0,3 409
La Libertad 3,4 57,2 31,1 0,0 23,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 19,7 605
Lambayeque 7,3 83,3 36,2 0,2 8,6 0,2 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 3,0 338
Provincia de Lima 2/ 7,5 67,9 63,5 0,1 12,7 3,1 1,7 0,5 0,6 0,4 0,0 0,1 0,1 1,4 2 379
Región Lima 3/ 9,6 67,6 57,7 0,7 19,9 0,8 1,0 0,0 0,0 0,5 0,0 0,0 0,4 2,2 292
Loreto 5,8 65,9 28,9 0,4 33,8 0,1 0,1 4,0 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 1,3 452
Madre de Dios 6,1 72,8 44,0 0,6 27,5 0,5 0,2 2,6 0,0 1,0 0,0 0,6 0,0 0,6 52
Moquegua 4,8 69,5 62,3 0,7 11,1 0,2 1,6 0,4 0,6 0,5 0,0 1,3 0,3 1,9 65
Pasco 1,7 45,8 45,5 0,2 36,8 0,1 0,3 1,9 0,1 0,5 0,0 0,0 0,0 1,7 81
Piura 12,8 76,6 41,4 0,4 18,6 0,2 0,2 0,7 0,0 0,1 0,0 0,0 0,7 1,9 849
Puno 0,7 86,2 26,3 0,0 19,7 0,0 0,0 0,9 0,0 1,9 0,0 0,0 0,5 0,0 378
San Martín 4,1 81,9 38,2 0,2 40,4 2,7 0,1 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,4 433
Tacna 5,9 72,3 47,3 0,0 9,2 1,6 0,2 0,1 0,0 1,1 0,0 0,0 2,0 0,8 94
Tumbes 7,1 70,1 37,3 0,3 16,9 2,3 0,3 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 3,6 96
Ucayali 8,3 96,1 41,1 0,1 31,1 0,4 0,0 0,4 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,9 214

Lima 4/ 7,7 67,9 62,9 0,2 13,5 2,9 1,7 0,5 0,5 0,4 0,0 0,1 0,1 1,5 2 671

Total 2016 6,1 71,9 45,2 0,2 23,1 1,2 0,7 0,7 0,2 0,5 0,0 0,1 0,2 2,8 10 047
Total 2012 6,6 77,2 33,7 0,1 30,8 0,4 0,4 0,6 0,2 0,6 0,0 0,4 0,2 0,4 6 983

1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.


2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
436 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

CUADRO Nº 12.15
PERÚ: FORMAS DE CASTIGO EJERCIDAS POR LA MADRE BIOLÓGICA A SUS HIJAS E HIJOS, SEGÚN CARACTERÍSTICA
SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Prohi- Quitán-
Priván- Con Deján- Ponién- Quitán-
Repri- biéndo- Igno- Dejándo- Echán- Quitán- doles el Número
Característica Palma- dolos de golpes o dolos dole doles las Otras
menda les algo rándo- los fuera doles doles la apoyo de
seleccionada das la alimen- castigos ence- más perte- formas
verbal que le los de casa agua ropa econó- mujeres
tación físicos rrandos trabajo nencias
gusta mico

Grupo de edad
15-19 20,3 81,6 20,0 0,4 13,4 0,7 0,3 0,0 0,0 1,4 0,0 0,0 0,0 2,6 177
20-24 15,8 70,4 40,5 0,4 22,2 0,6 1,6 0,6 0,0 1,3 0,1 0,1 0,1 3,3 1 384
25-29 16,1 71,1 52,4 0,5 27,0 1,6 1,2 0,6 0,0 1,2 0,0 0,1 0,1 2,3 2 802
30-34 13,3 67,2 58,0 0,4 30,3 1,7 1,1 0,9 0,1 1,3 0,0 0,0 0,4 2,7 3 514
35-39 10,8 67,1 56,8 0,6 26,7 1,5 0,7 1,7 0,2 1,4 0,0 0,2 0,9 2,4 3 244
40-44 7,7 70,8 51,5 0,3 23,6 1,5 1,2 1,0 0,0 0,6 0,1 0,5 0,0 3,3 2 500
45-49 4,9 77,5 46,4 0,7 25,7 0,7 0,6 0,4 0,1 0,8 0,0 0,0 0,2 1,6 1 792

Estado conyugal
Soltera 9,8 75,6 53,0 0,1 20,6 2,5 3,3 0,0 0,0 0,9 0,0 0,0 0,3 1,3 582
Casada o Conviviente 12,0 69,6 51,3 0,5 27,3 1,4 1,0 1,1 0,1 1,2 0,1 0,1 0,3 2,7 12 633
Divorciada / Separada / Viuda 10,4 71,6 58,4 0,4 22,9 1,2 0,6 0,4 0,2 1,0 0,0 0,4 0,4 2,0 2 198

Nivel de educación
Sin educación 2,6 81,0 18,6 0,6 37,8 0,0 0,0 1,8 0,0 0,9 0,0 0,0 0,0 2,3 306
Primaria 6,5 73,2 31,2 0,4 37,9 0,9 0,5 1,4 0,0 1,1 0,1 0,0 0,5 4,0 3 530
Secundaria 12,0 69,6 57,1 0,5 25,6 1,4 0,9 1,0 0,1 1,4 0,1 0,2 0,3 2,2 6 874
Superior 15,9 67,9 63,4 0,5 18,2 1,9 1,7 0,4 0,1 0,8 0,0 0,2 0,2 2,0 4 703

Quintil de riqueza
Quintil inferior 5,6 74,8 23,2 0,5 41,9 0,6 0,3 1,8 0,0 1,0 0,1 0,0 0,4 4,5 2 839
Segundo quintil 11,2 71,3 48,7 0,8 30,5 1,5 0,7 1,0 0,0 1,7 0,1 0,1 0,4 2,8 3 568
Quintil intermedio 14,5 68,3 58,9 0,2 24,0 1,1 0,9 0,6 0,2 1,8 0,0 0,2 0,2 2,0 3 351
Cuarto quintil 13,5 68,9 63,8 0,4 19,4 1,3 2,2 0,9 0,0 0,5 0,0 0,3 0,5 1,3 3 063
Quintil superior 13,6 67,3 67,2 0,4 15,0 2,6 1,1 0,3 0,2 0,4 0,0 0,2 0,1 2,3 2 591

Área de residencia
Urbana 13,2 68,8 59,7 0,4 22,7 1,5 1,2 0,8 0,1 1,1 0,0 0,2 0,3 2,1 11 819
Rural 6,8 74,7 28,2 0,6 38,6 0,9 0,4 1,5 0,0 1,3 0,1 0,1 0,4 4,2 3 594

Región natural
Lima Metropolitana 1/ 15,9 65,5 68,9 0,4 18,8 2,6 2,3 0,6 0,1 0,6 0,0 0,1 0,2 1,4 4 670
Resto Costa 15,2 69,3 53,4 0,3 21,7 0,9 0,5 0,5 0,1 0,6 0,0 0,3 0,3 3,4 4 132
Sierra 5,8 74,3 39,9 0,8 30,3 0,7 0,5 1,1 0,1 2,6 0,1 0,2 0,5 3,4 4 172
Selva 8,0 73,2 40,0 0,5 42,3 1,1 0,5 2,0 0,0 0,4 0,0 0,0 0,3 1,9 2 439

Región
Amazonas 6,0 80,6 32,2 0,4 47,2 0,8 0,1 1,5 0,1 0,6 0,1 0,1 0,2 3,1 258
Áncash 6,3 65,1 43,2 0,7 26,4 0,5 0,3 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1 1,0 1,5 529
Apurímac 3,2 85,9 39,5 0,3 42,2 0,6 0,7 0,6 0,0 1,7 0,0 0,0 0,1 3,4 248
Arequipa 12,7 78,7 62,2 0,9 12,5 0,4 1,4 1,3 0,0 3,2 0,0 0,0 0,0 0,9 633
Ayacucho 2,3 64,7 50,1 1,7 33,1 0,5 1,0 1,3 0,0 2,3 0,0 0,1 0,0 2,3 271
Cajamarca 4,6 52,6 30,4 0,0 46,7 2,6 1,1 1,4 0,0 0,3 0,0 0,6 0,7 7,3 795
Prov. Const. del Callao 17,2 69,9 66,7 0,4 19,6 3,1 1,2 0,5 0,0 1,1 0,1 0,6 0,0 0,9 528
Cusco 5,1 75,5 41,6 1,7 30,3 0,6 0,5 2,7 0,7 5,1 0,4 0,3 0,9 2,4 546
Huancavelica 2,9 73,9 32,8 0,9 48,6 0,4 0,1 0,9 0,0 1,9 0,0 0,2 0,5 0,4 201
Huánuco 5,5 81,7 45,8 0,1 32,8 0,7 0,5 0,6 0,0 1,4 0,0 0,0 0,6 0,1 389
Ica 13,7 73,1 62,7 0,4 13,1 0,2 0,1 0,2 0,0 0,3 0,1 0,0 0,0 1,2 511
Junín 9,3 83,8 48,9 1,7 39,2 0,8 0,1 0,5 0,0 2,1 0,3 0,0 0,8 0,2 601
La Libertad 8,1 54,0 40,1 0,2 30,1 0,3 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 1,2 0,5 16,5 971
Lambayeque 16,6 78,4 42,8 0,2 17,6 2,0 0,6 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 3,3 589
Provincia de Lima 2/ 15,8 64,9 69,2 0,4 18,7 2,5 2,4 0,7 0,1 0,6 0,0 0,0 0,3 1,5 4 143
Región Lima 3/ 15,8 63,5 62,1 0,8 21,8 0,8 1,1 0,9 0,5 0,5 0,0 0,0 0,3 1,0 509
Loreto 8,3 66,0 33,4 0,3 33,7 0,1 0,5 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 575
Madre de Dios 10,0 72,1 47,5 0,1 30,3 0,6 0,2 3,6 0,0 1,2 0,0 0,4 0,0 0,4 80
Moquegua 9,9 70,0 73,0 1,2 12,3 0,1 1,5 1,2 0,2 4,3 0,0 0,6 0,1 2,2 100
Pasco 3,5 47,1 49,4 0,3 34,5 0,0 0,2 2,4 0,1 3,3 0,1 0,0 0,1 1,4 122
Piura 22,2 76,4 50,8 0,0 25,9 0,6 0,2 0,9 0,0 0,7 0,1 0,0 0,4 1,1 1 130
Puno 2,7 85,1 31,1 0,5 14,6 0,0 0,3 0,8 0,0 5,6 0,3 0,0 0,0 0,0 542
San Martín 6,8 83,1 42,4 0,3 51,5 3,0 0,0 1,2 0,2 0,2 0,0 0,0 0,5 0,3 526
Tacna 8,8 70,7 56,6 0,2 9,8 1,8 0,8 0,6 0,0 2,1 0,0 0,0 0,8 1,0 165
Tumbes 11,0 65,9 42,9 0,9 27,1 2,6 1,3 0,6 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 1,5 152
Ucayali 14,6 95,0 46,0 0,3 37,9 0,5 0,0 0,9 0,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,6 300

Lima 4/ 15,8 64,8 68,4 0,4 19,0 2,3 2,3 0,7 0,1 0,6 0,0 0,0 0,3 1,5 4 652

Total 2016 11,7 70,1 52,3 0,5 26,4 1,4 1,0 0,9 0,1 1,1 0,1 0,2 0,3 2,6 15 413
Total 2012 11,4 77,0 42,6 0,6 32,7 1,0 0,5 0,8 0,0 1,3 0,0 0,5 0,4 0,4 10 735
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 437

Formas de castigo ejercidas por los padres a la entrevistada


La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar indagó en las mujeres entrevistadas en que forma la castigan
o la castigaban a ella sus padres. La forma más frecuente fue los golpes (58,8%), declarados mayormente
por las mujeres de 30 a 34 años de edad (65,3%), por aquellas que tienen educación primaria (67,3%) y
pertenecientes al segundo y quintil inferior de riqueza (64,1% y 63,6%, respectivamente); en cambio, la
reprimenda verbal (43,5%) fue mencionada generalmente por las mujeres de 15 a 19 años de edad (50,8%),
solteras (50,4%), con educación superior (45,1%) y principalmente de las Regiones Ucayali y Puno (77,3%
y 73,2%, respectivamente).
CUADRO Nº 12.16
PERÚ: FORMAS DE CASTIGO EJERCIDAS POR LOS PADRES A LA ENTREVISTADA, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)
Prohi- Priván- Quitán-
Deján- Ponién- Deján- Quitán-
Repri- biéndo- dola Que- Igno- Hundién- Quitán- dole el Número
Característica Palma- Golpeán- dola dole dola dole sus
menda le algo de la mán- rándo- dola en dole la apoyo de
seleccionada das dola ence- más fuera perte-
verbal que le alimen- dola la agua ropa econó- mujeres
rrada trabajo de casa nencias
gusta tación mico
Grupo de edad
15-19 4,2 50,8 43,2 0,5 41,5 0,0 3,8 0,3 1,1 0,0 0,5 0,0 0,2 0,3 3 090
20-24 4,5 47,5 30,0 0,6 49,4 0,3 4,3 0,6 1,6 0,2 0,8 0,0 0,1 0,6 3 673
25-29 3,6 45,2 21,9 0,6 61,2 0,3 3,4 0,4 1,0 0,2 0,4 0,0 0,0 0,5 4 074
30-34 3,1 42,8 19,5 0,4 65,3 0,3 2,7 0,4 1,3 0,3 0,7 0,3 0,0 0,4 4 375
35-39 2,8 38,6 17,8 0,9 64,6 0,2 1,1 0,2 2,1 0,3 0,5 0,0 0,0 0,3 4 003
40-44 3,1 39,9 13,7 0,4 63,7 0,5 1,4 0,3 1,7 0,5 0,5 0,0 0,1 0,2 3 143
45-49 1,6 39,8 14,1 0,5 62,7 0,8 2,3 0,3 1,9 0,4 0,9 0,0 0,0 0,3 2 613
Estado conyugal
Soltera 5,6 50,4 39,8 0,5 41,0 0,3 4,6 0,3 1,1 0,0 0,5 0,2 0,1 0,6 6 309
Casada o Conviviente 2,7 41,3 16,6 0,6 64,9 0,4 2,2 0,4 1,6 0,3 0,7 0,0 0,0 0,3 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 1,5 40,9 19,7 0,6 64,1 0,2 1,6 0,2 1,7 0,4 0,5 0,0 0,2 0,4 2 801
Nivel de educación
Sin educación 1,2 38,6 5,0 1,1 60,6 0,9 0,1 0,0 2,3 0,9 0,4 0,0 0,0 0,0 439
Primaria 0,9 41,2 7,2 0,5 67,3 0,6 0,6 0,1 2,0 0,7 0,4 0,0 0,0 0,2 4 672
Secundaria 3,0 43,5 23,3 0,5 59,8 0,2 2,9 0,3 1,5 0,2 0,7 0,0 0,1 0,3 11 193
Superior 5,0 45,1 31,5 0,6 52,7 0,3 3,7 0,6 1,2 0,1 0,5 0,2 0,1 0,6 8 666
Quintil de riqueza
Quintil inferior 1,1 43,3 7,7 0,5 63,6 0,5 0,6 0,1 2,1 0,4 0,3 0,0 0,0 0,3 4 380
Segundo quintil 2,7 43,8 16,5 0,5 64,1 0,5 1,5 0,1 2,0 0,4 0,8 0,0 0,0 0,4 5 200
Quintil intermedio 3,6 42,1 22,0 0,9 60,8 0,2 3,4 0,3 1,4 0,4 0,8 0,0 0,0 0,3 5 229
Cuarto quintil 3,3 43,2 28,9 0,2 58,4 0,3 3,4 0,6 1,5 0,1 0,5 0,0 0,2 0,4 5 108
Quintil superior 5,5 45,3 37,0 0,7 47,4 0,1 4,4 0,7 0,6 0,0 0,4 0,2 0,0 0,4 5 054
Área de residencia
Urbana 3,9 43,4 26,7 0,6 57,5 0,2 3,3 0,5 1,4 0,2 0,6 0,1 0,1 0,4 19 457
Rural 1,3 43,9 9,0 0,5 63,3 0,6 0,8 0,1 1,9 0,4 0,5 0,0 0,0 0,3 5 514
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 5,2 41,0 30,2 0,8 55,6 0,2 4,9 0,8 1,6 0,2 0,5 0,2 0,0 0,3 8 052
Resto Costa 3,7 43,6 24,0 0,2 55,4 0,3 2,2 0,1 1,3 0,0 0,3 0,0 0,1 0,3 6 469
Sierra 1,6 46,9 17,2 0,7 59,3 0,4 1,5 0,2 1,4 0,6 1,3 0,0 0,1 0,7 6 850
Selva 1,4 42,8 14,7 0,4 70,9 0,3 1,3 0,1 1,9 0,2 0,1 0,0 0,0 0,1 3 599
Región
Amazonas 1,1 46,0 12,0 0,0 68,5 0,4 0,6 0,0 2,4 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 355
Áncash 3,7 29,4 16,0 0,2 51,4 0,2 2,2 0,0 0,3 0,1 0,3 0,0 0,1 0,1 888
Apurímac 0,7 57,0 9,9 1,6 71,1 0,2 0,4 0,3 1,0 1,4 0,9 0,1 0,0 0,4 375
Arequipa 2,7 52,8 29,3 0,7 51,5 0,6 2,4 0,6 0,8 0,7 1,0 0,0 0,0 0,8 1 077
Ayacucho 0,8 31,6 13,4 0,5 65,8 0,1 1,3 0,0 2,6 0,4 0,4 0,0 0,2 0,3 443
Cajamarca 1,1 19,2 7,7 0,0 65,0 0,5 2,6 0,0 0,6 0,2 0,1 0,0 0,3 0,4 1 296
Prov. Const. del Callao 5,6 42,7 33,0 0,7 54,0 0,5 6,0 0,8 1,1 0,2 0,8 0,0 0,0 0,6 838
Cusco 2,0 54,8 16,3 1,2 61,9 0,0 1,8 0,4 2,7 1,7 1,8 0,1 0,0 0,7 983
Huancavelica 1,8 52,4 11,4 1,1 71,6 0,3 1,0 0,3 0,7 0,5 0,5 0,0 0,1 0,6 306
Huánuco 1,0 52,0 24,2 0,8 63,2 0,5 1,2 0,0 2,8 0,0 0,4 0,0 0,0 0,4 582
Ica 2,6 35,5 31,3 0,3 49,5 0,3 0,6 0,1 1,2 0,1 0,4 0,0 0,2 0,4 744
Junín 1,8 52,9 18,4 0,0 66,1 0,9 0,4 0,1 1,3 0,2 1,5 0,0 0,0 1,6 977
La Libertad 2,1 25,9 14,4 0,4 59,4 0,1 1,3 0,1 0,3 0,0 0,2 0,1 0,2 0,1 1 587
Lambayeque 3,1 62,4 18,9 0,1 55,4 0,3 2,6 0,1 2,1 0,0 0,1 0,0 0,3 0,3 966
Provincia de Lima 2/ 5,2 40,8 29,9 0,8 55,8 0,2 4,7 0,8 1,6 0,2 0,4 0,2 0,0 0,3 7 214
Región Lima 3/ 5,1 42,4 28,3 0,7 55,6 0,6 3,4 0,8 1,3 0,1 0,3 0,1 0,0 0,5 798
Loreto 1,5 31,6 16,9 0,8 63,6 0,1 1,1 0,2 3,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,0 864
Madre de Dios 2,0 37,9 21,7 1,1 60,7 0,5 2,7 0,2 4,3 0,6 0,6 0,1 0,0 0,4 119
Moquegua 3,1 38,7 30,3 0,5 51,2 0,2 1,9 0,1 2,7 0,3 1,2 0,0 0,7 0,9 153
Pasco 0,8 21,9 16,3 0,0 59,2 0,7 0,2 0,0 0,5 0,0 0,5 0,0 0,0 0,2 208
Piura 4,4 52,0 28,6 0,1 56,3 0,6 0,9 0,0 1,8 0,0 0,1 0,0 0,0 0,2 1 667
Puno 1,8 73,2 20,2 1,3 58,3 0,4 0,6 0,3 1,9 0,6 4,0 0,0 0,0 0,6 907
San Martín 1,0 51,7 10,6 0,2 80,2 0,5 2,7 0,1 1,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 726
Tacna 6,7 52,6 16,9 0,2 48,5 0,0 5,7 0,1 2,1 0,1 0,8 0,0 0,1 0,3 275
Tumbes 2,2 24,8 19,8 0,0 56,5 0,0 5,2 0,1 0,4 0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 224
Ucayali 0,6 77,3 25,7 0,4 69,2 0,2 1,1 0,0 1,6 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0 401
Lima 4/ 5,2 40,9 29,7 0,8 55,8 0,2 4,6 0,8 1,6 0,2 0,4 0,2 0,0 0,3 8 012
Total 2016 3,3 43,5 22,8 0,6 58,8 0,3 2,7 0,4 1,5 0,3 0,6 0,1 0,1 0,4 24 971
Total 2012 3,4 46,4 21,0 0,6 61,6 0,2 2,4 0,3 1,9 0,4 0,8 0,1 0,3 0,2 17 299
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
438 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016
Creencia en la necesidad del castigo físico para educar a hijas/os
El castigo físico es el uso de la fuerza con el fin de causar cierto grado de dolor para imponer disciplina,
controlar o modificar la conducta, en la creencia de que es en beneficio de la educación/crianza de las niñas/
os3. En el país, los resultados evidenciaron que el 19,2% de las mujeres entrevistadas creen que algunas
veces, es necesario el castigo físico para educar a las hijas/os. El mayor porcentaje se aprecia en las mujeres
divorciadas, separadas o viudas (22,1%) o casadas o convivientes (20,1%) o, en aquellas que no tenían
educación (25,5%), residentes en el área rural (22,8%), ubicadas en el quintil inferior de riqueza (23,8%)
y en aquellas que viven en la Selva (22,8%) y la Sierra (22,7%) y en las regiones de Apurímac y Madre de
Dios (44,0% y 42,9%, correspondientemente).
CUADRO Nº 12.17
PERÚ: CREENCIA EN LA NECESIDAD DEL CASTIGO FÍSICO PARA EDUCAR A HIJAS E HIJOS, SEGÚN
CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Distribución porcentual)
Característica Frecuen- Algunas Número de
Total No / Nunca
seleccionada temente veces mujeres
Grupo de edad
15-19 100,0 0,2 14,6 85,3 3 090
20-24 100,0 0,1 13,8 86,1 3 673
25-29 100,0 0,1 20,4 79,5 4 074
30-34 100,0 0,3 21,6 78,1 4 375
35-39 100,0 0,2 21,5 78,4 4 003
40-44 100,0 0,1 20,9 79,0 3 143
45-49 100,0 0,1 21,2 78,7 2 613
Estado conyugal
Soltera 100,0 0,2 15,8 84,0 6 309
Casada o Conviviente 100,0 0,1 20,1 79,8 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 100,0 0,1 22,1 77,8 2 801
Nivel de educación
Sin educación 100,0 0,4 25,5 74,1 439
Primaria 100,0 0,3 23,4 76,4 4 672
Secundaria 100,0 0,1 18,4 81,5 11 193
Superior 100,0 0,1 17,7 82,2 8 666
Quintil de riqueza
Quintil inferior 100,0 0,3 23,8 75,9 4 380
Segundo quintil 100,0 0,2 19,6 80,2 5 200
Quintil intermedio 100,0 0,1 18,7 81,2 5 229
Cuarto quintil 100,0 0,2 17,8 82,0 5 108
Quintil superior 100,0 0,0 16,9 83,1 5 054
Área de residencia
Urbana 100,0 0,1 18,2 81,7 19 457
Rural 100,0 0,3 22,8 76,9 5 514
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 100,0 0,1 16,2 83,7 8 052
Resto Costa 100,0 0,1 17,4 82,5 6 469
Sierra 100,0 0,2 22,7 77,1 6 850
Selva 100,0 0,3 22,8 76,9 3 599
Región
Amazonas 100,0 0,2 16,0 83,9 355
Áncash 100,0 0,1 13,7 86,2 888
Apurímac 100,0 0,5 44,0 55,5 375
Arequipa 100,0 0,0 27,2 72,8 1 077
Ayacucho 100,0 0,4 19,6 80,0 443
Cajamarca 100,0 0,1 28,4 71,5 1 296
Prov. Const. del Callao 100,0 0,2 12,4 87,4 838
Cusco 100,0 0,0 18,1 81,9 983
Huancavelica 100,0 0,1 13,5 86,4 306
Huánuco 100,0 0,5 20,6 78,9 582
Ica 100,0 0,1 11,6 88,3 744
Junín 100,0 0,3 23,4 76,3 977
La Libertad 100,0 0,2 23,6 76,2 1 587
Lambayeque 100,0 0,0 17,1 82,9 966
Provincia de Lima 2/ 100,0 0,1 16,6 83,3 7 214
Región Lima 3/ 100,0 0,1 14,2 85,7 798
Loreto 100,0 0,3 20,1 79,6 864
Madre de Dios 100,0 0,1 42,9 57,0 119
Moquegua 100,0 0,1 16,9 83,0 153
Pasco 100,0 0,2 29,2 70,6 208
Piura 100,0 0,1 17,2 82,6 1 667
Puno 100,0 0,4 17,3 82,3 907
San Martín 100,0 0,3 20,5 79,2 726
Tacna 100,0 0,0 24,1 75,9 275
Tumbes 100,0 0,3 11,2 88,5 224
Ucayali 100,0 0,0 27,0 73,0 401
Lima 4/ 100,0 0,1 16,4 83,6 8 012
Total 2016 100,0 0,1 19,2 80,6 24 971
Total 2012 100,0 0,1 14,2 85,7 798
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

3 SAVE THE CHILDREN, Definición/posicionamiento sobre el castigo físico y psicológico, 2003.


Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 439

Mujeres que declararon que su papá golpeó alguna vez a su mamá

El 41,0% de las mujeres entrevistadas manifestaron que su papá golpeó alguna vez a su mamá, en mayor
porcentaje declararon aquellas de 45 a 49 años de edad (46,3%), divorciadas, separadas o viudas (45,1%),
con nivel secundaria (43,8%), pertenecientes al quintil intermedio de riqueza (48,4%), residentes en el área
urbana (42,1%), en la Selva (42,4%) y Sierra (42,0%), y en las regiones Apurímac (54,3%), Cusco (52,3%)
y Ayacucho (52,0%).
CUADRO Nº 12.18
PERÚ: MUJERES QUE DECLARARON QUE SU PAPÁ GOLPEÓ ALGUNA VEZ A SU MAMÁ,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Distribución porcentual)
Característica La gol- No la Número de
Total No sabe
seleccionada peaba golpeaba mujeres
Grupo de edad
15-19 100,0 34,6 63,4 2,0 3 090
20-24 100,0 36,9 61,3 1,8 3 673
25-29 100,0 40,9 56,1 3,0 4 074
30-34 100,0 43,6 53,6 2,7 4 375
35-39 100,0 42,5 54,5 3,0 4 003
40-44 100,0 42,1 54,0 3,9 3 143
45-49 100,0 46,3 49,2 4,5 2 613
Estado conyugal
Soltera 100,0 34,7 63,3 2,0 6 309
Casada o Conviviente 100,0 42,8 54,1 3,1 15 861
Divorciada / Separada / Viuda 100,0 45,1 51,1 3,9 2 801
Nivel de educación
Sin educación 100,0 36,8 51,8 11,4 439
Primaria 100,0 39,9 54,9 5,2 4 672
Secundaria 100,0 43,8 53,5 2,7 11 193
Superior 100,0 38,1 60,3 1,6 8 666
Quintil de riqueza
Quintil inferior 100,0 36,4 58,2 5,4 4 380
Segundo quintil 100,0 45,2 51,2 3,6 5 200
Quintil intermedio 100,0 48,4 49,4 2,1 5 229
Cuarto quintil 100,0 42,6 55,2 2,2 5 108
Quintil superior 100,0 31,3 67,1 1,6 5 054
Área de residencia
Urbana 100,0 42,1 55,6 2,3 19 457
Rural 100,0 37,1 57,8 5,1 5 514
Región natural
Lima Metropolitana 1/ 100,0 41,3 56,9 1,8 8 052
Resto Costa 100,0 38,8 58,5 2,7 6 469
Sierra 100,0 42,0 53,9 4,1 6 850
Selva 100,0 42,4 54,1 3,5 3 599
Región
Amazonas 100,0 38,6 56,7 4,7 355
Áncash 100,0 37,0 58,1 4,9 888
Apurímac 100,0 54,3 41,6 4,1 375
Arequipa 100,0 44,3 51,5 4,2 1 077
Ayacucho 100,0 52,0 42,4 5,6 443
Cajamarca 100,0 33,4 60,0 6,6 1 296
Prov. Const. del Callao 100,0 38,5 58,7 2,8 838
Cusco 100,0 52,3 43,0 4,8 983
Huancavelica 100,0 45,6 51,1 3,3 306
Huánuco 100,0 34,1 62,4 3,5 582
Ica 100,0 41,5 55,9 2,6 744
Junín 100,0 48,2 49,5 2,3 977
La Libertad 100,0 30,4 66,1 3,5 1 587
Lambayeque 100,0 33,7 63,5 2,8 966
Provincia de Lima 2/ 100,0 41,6 56,7 1,7 7 214
Región Lima 3/ 100,0 43,4 52,7 3,9 798
Loreto 100,0 39,1 60,4 0,5 864
Madre de Dios 100,0 49,7 44,7 5,5 119
Moquegua 100,0 44,7 51,8 3,5 153
Pasco 100,0 36,7 60,4 2,9 208
Piura 100,0 38,5 60,7 0,8 1 667
Puno 100,0 44,3 53,2 2,5 907
San Martín 100,0 48,7 46,7 4,7 726
Tacna 100,0 45,8 50,8 3,3 275
Tumbes 100,0 38,0 58,4 3,6 224
Ucayali 100,0 41,3 56,6 2,1 401
Lima 4/ 100,0 41,8 56,3 1,9 8 012
Total 2016 100,0 41,0 56,1 2,9 24 971
Total 2012 100,0 42,1 54,8 3,1 17 299
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
440 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

12.6 VIOLENCIA EN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS DE EDAD

El maltrato infantil es cualquier acción u omisión no accidental de un adulto a un niño, ocasionando un


daño en su integridad física, psicológica y/o social. Los niños generalmente son víctimas pasivas de los
adultos, manifestando su victimización primaria con ansiedad, angustia, abatimiento, miedo a que se repita,
culpabilidad, etc.4

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar indagó en las mujeres entrevistadas sobre las personas que
corrigen en el hogar a sus hijas/hijos de 1 a 5 años de edad cuando se portan mal, no hacen caso o muestran
falta de respeto y las formas que utilizan para corregirlos.

Personas que corrigen en el hogar

Entre las personas que corrigen a las niñas/os de 1 a 5 años de edad en el hogar, se aprecia que es la madre,
la persona que corrige con mayor frecuencia (92,9%); sigue el padre con 63,9%. Es preciso mencionar que
el 4,2% de mujeres entrevistadas manifestaron que nadie corrige en el hogar cuando las niñas/os de 1 a 5
años de edad se portan mal, no hacen caso o muestran falta de respeto.

GRÁFICO 12.12
PERÚ: PERSONAS QUE CORRIGEN A LAS NIÑAS Y NIÑOS
GRÁFICO DE 1 A 5 AÑOS DE EDAD
12.12
EN EL
PERÚ: PERSONAS QUE HOGAR, A
CORRIGEN 2016
LAS NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS DE EDAD
(Porcentaje)
EN EL HOGAR, 2016
(Porcentaje)

100,0 92,9

80,0
63,9
60,0

Madre 92,9
40,0
Padre 63,9
Abuelos 7,1
20,0
Nadie 4,2 7,1 corrige
4,2 3,6
Hermana/o 3,6
0,0
Madre Padre Abuelos Nadie Hermana/o
corrige

Nota: SeNota:
considera a las personas
Se considera queque
a las personas declararon
declararoncon
conmayor
mayor frecuencia.
frecuencia.
Fuente:Fuente:
Instituto Nacional
Instituto de Estadística
Nacional e Informática
de Estadística e Informática--Encuesta Demográfica
Encuesta Demográfica y de
y de Salud
Salud Familiar.
Familiar.

4 Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana, México.


Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 441

CUADRO Nº 12.19
PERÚ: PERSONAS QUE CORRIGEN A LAS NIÑAS/OS DE 1 A 5 AÑOS DE EDAD EN EL HOGAR,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Característica Hermana / Madrastra / Nadie lo Número de


Madre Padre Abuelos Tía / Tío Otros
seleccionada Hermano Padrastro corrige mujeres

Grupo de edad
15-19 81,4 58,7 16,9 0,0 1,3 1,1 0,7 11,0 265
20-24 92,1 62,0 9,6 0,3 0,8 1,0 1,1 4,5 1 667
25-29 93,3 64,1 9,1 1,0 1,1 0,6 0,8 3,6 2 551
30-34 93,0 66,1 5,5 2,1 1,4 0,3 0,2 4,5 2 633
35-39 94,0 63,2 6,1 6,6 0,6 0,3 0,2 3,8 1 867
40-44 94,2 61,3 2,9 11,1 0,6 0,1 0,2 3,5 1 054
45-49 93,0 71,4 1,4 15,8 0,0 0,0 0,5 0,9 253

Estado conyugal
Soltera 92,5 2,8 38,6 2,0 4,0 0,0 1,8 5,7 334
Casada o Conviviente 92,8 72,6 4,4 3,4 0,7 0,5 0,4 4,2 8 990
Divorciada / Separada / Viuda 94,3 3,6 21,9 6,0 2,5 0,0 1,0 3,2 967

Nivel de educación
Sin educación 85,7 66,7 1,6 3,9 0,0 0,8 0,3 8,1 175
Primaria 90,0 67,8 3,3 5,7 0,4 0,6 0,2 6,4 2 305
Secundaria 93,7 61,5 6,6 3,6 1,2 0,5 0,5 3,6 4 696
Superior 94,4 64,4 11,1 2,0 1,1 0,3 0,8 3,1 3 114

Quintil de riqueza
Quintil inferior 89,1 68,1 4,3 3,7 0,4 0,9 0,1 6,8 2 287
Segundo quintil 94,1 62,2 5,6 3,0 0,8 0,5 0,4 3,4 2 431
Quintil intermedio 92,8 62,3 6,5 5,0 1,0 0,3 0,5 4,4 2 195
Cuarto quintil 94,0 59,2 9,3 3,8 1,8 0,4 0,4 3,4 1 831
Quintil superior 95,7 68,1 11,9 1,9 1,1 0,2 1,4 1,8 1 547

Área de residencia
Urbana 94,1 62,1 8,0 3,6 1,2 0,4 0,6 3,4 7 529
Rural 89,7 68,8 4,7 3,6 0,4 0,7 0,2 6,2 2 761

Región natural
Lima Metropolitana 1/ 94,4 59,8 8,3 4,0 1,6 0,2 0,7 2,7 2 950
Resto Costa 93,4 61,4 9,0 2,9 1,0 0,3 0,6 3,8 2 648
Sierra 91,8 66,1 5,1 4,6 0,7 0,4 0,4 5,5 2 927
Selva 91,7 70,7 5,5 2,1 0,4 1,4 0,3 4,9 1 765

Región
Amazonas 89,7 67,7 3,0 0,9 0,0 0,9 0,8 8,6 176
Áncash 90,8 59,6 7,8 4,3 1,3 0,0 0,2 6,0 353
Apurímac 94,4 70,6 6,4 4,7 1,7 0,3 0,0 4,3 162
Arequipa 97,1 72,2 7,1 3,5 0,9 0,2 0,6 1,7 419
Ayacucho 92,8 66,8 4,9 4,7 0,6 0,6 0,1 6,0 197
Cajamarca 91,1 58,2 4,1 1,2 0,7 0,0 0,0 4,5 541
Prov. Const. del Callao 93,5 62,1 9,0 4,2 2,0 0,3 0,3 3,9 340
Cusco 93,2 69,4 8,3 9,5 1,0 1,2 0,0 4,1 394
Huancavelica 97,7 80,9 7,8 8,8 0,8 0,2 0,0 1,3 147
Huánuco 90,7 66,9 6,3 5,9 0,9 0,3 0,1 7,9 240
Ica 93,0 60,6 10,3 3,3 1,1 0,4 0,3 2,2 324
Junín 94,4 66,1 4,1 2,7 0,2 0,8 0,6 4,6 411
La Libertad 90,4 55,8 3,3 2,9 0,8 0,5 0,5 7,1 652
Lambayeque 88,2 50,6 5,8 0,4 0,1 0,2 1,7 6,9 389
Provincia de Lima 2/ 94,6 59,6 8,3 4,0 1,5 0,2 0,8 2,5 2 611
Región Lima 3/ 92,7 58,6 9,3 4,5 1,1 0,4 1,1 3,2 318
Loreto 87,2 73,1 6,9 1,1 0,2 0,9 0,2 5,5 522
Madre de Dios 94,1 64,5 4,2 2,3 0,7 1,2 0,2 4,4 60
Moquegua 92,8 67,6 9,2 3,5 0,6 0,1 0,2 5,5 56
Pasco 89,4 66,7 3,2 4,6 1,3 0,1 0,2 4,4 104
Piura 96,4 76,2 13,8 4,6 1,2 0,1 0,2 2,7 762
Puno 87,3 60,7 2,3 2,9 0,2 0,5 1,2 8,6 383
San Martín 97,8 80,3 6,3 2,9 0,3 3,2 0,1 1,2 307
Tacna 91,9 55,1 5,5 1,2 1,2 0,7 0,1 6,8 104
Tumbes 91,0 52,3 4,2 0,9 0,4 1,1 0,1 3,5 100
Ucayali 94,1 69,0 3,3 0,3 0,1 1,7 0,0 4,6 220

Lima 4/ 94,4 59,4 8,4 4,1 1,5 0,2 0,8 2,6 2 928

Total 2016 92,9 63,9 7,1 3,6 1,0 0,5 0,5 4,2 10 290

1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.


2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
442 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

Principales formas que utilizan el padre y la madre para corregir a sus hijas/os de 1 a 5 años de edad

Entre las formas para corregir a sus hijas/os, el padre tiene mayor propensión en reprenderlos verbalmente
cuando se porta mal, no hace caso o muestra falta de respeto (53,9%) a diferencia de la madre (52,8%).
Otro comportamiento que también alcanzó alto porcentaje fue en la madre, hablar con él o ella y explicar
su conducta (48,4%) que el padre es (47,9%).

Los resultados muestran que la madre es la mayor ejecutora de otras formas de castigo, como prohibirles
algo que les gusta (31,5%), palmadas (13,7%) y golpes o castigos físicos (11,8%) frente a los porcentajes
observados en el padre (25,5%, 7,9% y 10,7%, respectivamente).

GRÁFICO Nº 12.13
PERÚ: PRINCIPALES FORMAS QUE UTILIZAN EL PADRE Y LA MADRE CUANDO CORRIGEN A SUS HIJAS/OS
PERÚ:
DE 1 A 5 AÑOS, 2016
PRINCIPALE (Porcentaje)
S FORMAS
QUE 60,0
53,9 Padre Madre
60,0 52,8
Padre Madre
53,9 48,4 Padre Madre
50,0 52,8 47,9
Reprimenda verbal 53,9 52,8
50,0 47,9 48,4
Habla con él/ella y explica su conducta 47,9 48,4
40,0 Prohibiéndoles algo que les gusta 25,5 31,5
Con golpes o castigos físicos 10,7 11,8
40,0 31,5
Palmadas 7,9 13,7
30,0 Echándoles agua 0,4 1,4
31,5 25,5
Ignorándolos 1,2 1,7
30,0
25,5 Otra 0,8 0,8
20,0 0,9 1,0
Dejándolos encerrados
Privándolos de la alimentación 0,1 13,7
0,2
20,0 10,7 11,8
Quitándoles la ropa 0,0 0,1
10,0 13,7 7,9
Dejándolos fuera de casa 11,8 0,2 0,1
10,7
10,0 7,9
0,0
Reprimenda verbal Habla con él/ella y Prohibiéndoles algo Con golpes o castigos Palmadas
explica su conducta que les gusta físicos
0,0
Reprimenda
Fuente: verbal
Instituto NacionalHabla con él/ella
de Estadística y Prohibiéndoles
e Informática - Encuestaalgo Con golpes
Demográfica o castigos
y de Salud Familiar. Palmadas
explica su conducta que les gusta físicos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

Además de las formas mencionadas, el padre y la madre utilizan otras maneras de corregir, que no obstante
presenta menor proporción, es importante referirlas, como privándolos de la alimentación, dejándolos
encerrados, ignorándolos, echándoles agua, entre otras.

Se aprecia que la prohibición de algo que les gusta, es utilizada en mayor proporción por las madres con
educación superior (39,2%), pertenecientes a los hogares del cuarto y quinto quintil de riqueza (40,1% para
cada caso), residentes en el área urbana (36,6%) y Lima Metropolitana (39,7%). En cambio, los golpes o
castigos físicos son ejercidos con mayor frecuencia por la madre sin educación (21,0%), correspondientes
al quintil inferior de riqueza (20,4%), residentes en el área rural (18,8%), de la región natural Selva (23,7%)
y en las regiones de Amazonas y San Martín (31,5% y 30,2%, correspondientemente).

Las palmadas, principalmente fueron ejercidas por las madres con educación superior (16,4%),
correspondientes al cuarto quintil de riqueza (16,9%), residentes en el área urbana (15,3%), Resto de la
Costa (17,8%) y en las regiones de Piura y Ucayali (25,0% y 22,3%, respectivamente).
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 443

CUADRO Nº 12.20
PERÚ: FORMAS QUE UTILIZA EL PADRE CUANDO CORRIGE A SUS HIJAS/OS DE 1 A 5 AÑOS DE EDAD,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Prohi- Priván-
Con Deján- Deján-
Repri- biéndo- dolos Igno- Echán- Quitán- Habla con él/ Número
Característica Palma- golpes o dolos dolos
menda les algo de la rán- doles doles la ella y explica Otra de
seleccionada das castigos ence- fuera de
verbal que les alimen- dolos agua ropa su conducta mujeres
físicos rrados casa
gusta tación

Grupo de edad
15-19 11,2 61,0 9,2 0,0 9,3 0,5 0,4 0,0 0,0 0,0 43,4 0,7 155
20-24 9,3 52,8 21,7 0,2 11,2 0,2 1,1 0,0 0,5 0,1 48,4 0,5 1 034
25-29 9,2 53,8 28,6 0,3 11,4 0,9 1,6 0,7 0,2 0,0 47,9 0,5 1 635
30-34 7,9 55,4 26,8 0,1 10,3 0,5 1,2 0,0 0,6 0,1 46,5 1,0 1 742
35-39 5,7 52,6 26,5 0,0 9,9 1,0 1,1 0,0 0,3 0,0 50,5 0,9 1 180
40-44 6,1 51,5 23,9 0,1 10,5 2,9 0,9 0,0 0,5 0,0 48,6 0,8 646
45-49 5,1 56,1 18,2 0,2 12,6 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 44,7 1,4 181

Nivel de educación
Sin educación 0,7 48,7 6,9 0,0 20,8 0,0 0,0 0,0 1,0 0,0 52,3 0,5 117
Primaria 5,5 51,9 13,3 0,1 17,4 0,2 0,3 0,0 0,2 0,0 50,9 0,8 1 564
Secundaria 8,9 55,1 26,8 0,2 9,8 0,5 0,9 0,4 0,6 0,0 45,7 0,7 2 888
Superior 8,6 53,9 34,0 0,1 6,2 2,1 2,3 0,0 0,3 0,1 48,6 0,9 2 006

Quintil de riqueza
Quintil inferior 3,7 51,2 9,6 0,2 19,7 0,1 0,1 0,0 0,5 0,0 53,4 0,4 1 556
Segundo quintil 8,6 53,7 24,2 0,2 12,5 0,4 0,8 0,7 0,6 0,0 48,5 1,0 1 512
Quintil intermedio 10,9 56,5 29,6 0,0 7,8 0,5 1,4 0,1 0,4 0,0 44,5 0,5 1 368
Cuarto quintil 9,1 51,2 34,9 0,1 5,5 0,9 2,9 0,0 0,3 0,2 44,6 0,9 1 085
Quintil superior 7,8 57,2 35,6 0,1 4,1 3,2 1,4 0,0 0,0 0,0 47,0 1,1 1 053

Área de residencia
Urbana 8,9 54,9 30,6 0,1 7,8 1,2 1,5 0,3 0,3 0,0 45,7 0,9 4 674
Rural 5,4 51,3 12,8 0,2 18,0 0,2 0,3 0,0 0,6 0,0 53,5 0,4 1 900

Región natural
Lima Metropolitana 1/ 10,0 49,6 33,1 0,1 4,2 2,2 3,1 0,6 0,2 0,0 48,4 0,9 1 766
Resto Costa 11,6 64,4 29,7 0,1 6,7 0,7 0,5 0,0 0,3 0,0 34,4 0,6 1 625
Sierra 3,2 44,6 18,9 0,3 12,2 0,1 0,5 0,1 0,9 0,1 64,4 1,0 1 936
Selva 7,1 60,4 19,4 0,1 22,9 0,4 0,5 0,0 0,2 0,1 39,4 0,4 1 247

Región
Amazonas 5,0 66,4 21,7 0,2 31,6 0,0 0,0 0,0 0,9 0,0 32,9 0,7 119
Áncash 3,7 45,4 21,3 0,6 10,9 1,1 0,5 0,0 0,0 0,0 52,4 2,0 211
Apurímac 3,0 41,6 16,3 0,0 9,5 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 85,1 0,2 115
Arequipa 5,4 65,9 40,4 0,4 4,3 0,4 1,5 0,0 0,5 0,0 61,3 1,3 302
Ayacucho 0,9 29,0 20,1 0,0 14,6 0,4 0,4 0,0 0,3 0,0 79,9 2,1 131
Cajamarca 1,2 28,5 11,9 0,7 17,3 0,3 0,3 0,0 0,0 0,0 71,4 0,7 315
Prov. Const. del Callao 13,7 57,8 38,8 0,7 5,7 3,0 3,7 0,0 0,4 0,0 39,8 0,3 211
Cusco 2,8 38,7 17,2 0,0 14,0 0,0 1,2 0,5 1,3 0,5 74,6 1,1 273
Huancavelica 0,6 25,2 11,7 1,3 12,3 0,0 0,0 0,0 0,5 0,0 84,9 0,6 119
Huánuco 5,7 60,9 24,2 0,4 13,0 0,2 0,2 0,0 0,8 0,0 48,9 0,0 161
Ica 9,2 53,9 28,7 0,2 3,3 0,0 0,4 0,0 0,7 0,0 45,6 0,0 197
Junín 6,6 71,0 27,0 0,0 19,0 0,0 0,1 0,0 2,6 0,0 34,9 0,4 272
La Libertad 4,9 57,4 18,1 0,0 14,4 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 32,7 0,5 364
Lambayeque 14,8 83,5 26,8 0,0 6,5 0,7 0,0 0,0 0,2 0,0 8,4 0,4 197
Provincia de Lima 2/ 9,5 48,5 32,3 0,0 4,0 2,1 3,0 0,7 0,2 0,0 49,6 0,9 1 555
Región Lima 3/ 13,3 50,4 33,5 0,2 6,6 1,4 2,2 0,0 0,8 0,0 49,5 2,5 186
Loreto 7,4 55,6 10,8 0,0 20,3 0,3 0,1 0,0 0,0 0,0 39,5 0,7 382
Madre de Dios 5,6 46,0 16,5 0,0 8,0 0,6 0,0 0,0 0,3 0,0 59,6 0,4 38
Moquegua 6,2 60,6 40,3 0,0 4,3 1,2 1,2 0,0 0,4 0,0 34,6 0,5 38
Pasco 2,6 31,1 19,9 0,0 19,8 0,3 1,0 0,0 0,7 0,0 53,6 1,2 70
Piura 16,0 69,0 29,6 0,0 8,6 0,5 0,2 0,0 0,2 0,0 31,3 0,3 580
Puno 0,7 33,0 5,5 0,0 4,0 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 78,8 0,8 233
San Martín 6,5 61,2 27,3 0,0 24,0 0,5 1,4 0,0 0,0 0,3 46,0 0,2 246
Tacna 7,5 57,8 29,7 0,0 7,0 0,3 2,6 0,0 1,7 0,0 39,1 0,0 57
Tumbes 11,3 68,7 20,7 0,0 8,3 1,7 0,0 0,0 0,2 0,0 26,0 0,5 52
Ucayali 13,4 95,0 31,7 0,2 27,1 0,4 0,0 0,0 0,2 0,0 0,4 0,0 152

Lima 4/ 9,9 48,7 32,4 0,0 4,3 2,0 2,9 0,6 0,2 0,0 49,6 1,1 1 741

Total 2016 7,9 53,9 25,5 0,1 10,7 0,9 1,2 0,2 0,4 0,0 47,9 0,8 6 574

1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.


2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
444 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

CUADRO Nº 12.21
PERÚ: FORMAS QUE UTILIZA LA MADRE CUANDO CORRIGE A SUS HIJAS/OS DE 1 A 5 AÑOS DE EDAD,
SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Prohi- Priván-
Con Deján- Deján- Habla con
Repri- biéndo- dolos Igno- Echán- Quitán- Número
Característica Palma- golpes o dolos dolos él/ella y
menda les algo de la rán- doles doles la Otra de
seleccionada das castigos ence- fuera explica su
verbal que les alimen- dolos agua ropa mujeres
físicos rrados de casa conducta
gusta tación

Grupo de edad
15-19 15,0 61,2 12,9 0,3 10,6 0,6 0,5 0,0 1,0 0,0 45,9 0,3 216
20-24 13,9 55,6 27,7 0,1 11,3 0,4 1,5 0,0 1,1 0,1 48,0 1,1 1 535
25-29 15,8 53,6 32,5 0,3 12,7 1,2 1,7 0,5 1,2 0,1 45,8 0,9 2 379
30-34 12,9 52,4 33,4 0,2 11,6 0,8 2,0 0,1 1,6 0,1 48,9 0,7 2 449
35-39 11,7 50,7 32,6 0,1 11,3 1,1 1,7 0,1 1,8 0,0 50,6 0,7 1 756
40-44 13,6 50,0 32,6 0,3 11,7 2,4 1,3 0,0 1,6 0,3 50,7 1,1 992
45-49 14,8 50,2 30,0 0,0 12,7 0,3 0,0 0,0 0,7 0,0 50,5 0,8 235

Estado conyugal
Soltera 14,9 57,1 35,2 1,0 9,9 1,1 1,9 0,0 0,5 0,0 47,1 0,8 309
Casada o Conviviente 13,6 52,4 30,6 0,2 11,8 1,1 1,6 0,2 1,5 0,1 48,8 0,8 8 343
Divorciada / Separada / Viuda 14,5 55,0 38,1 0,1 11,9 0,8 1,6 0,1 1,5 0,0 45,9 1,1 911

Nivel de educación
Sin educación 3,0 41,7 12,1 0,0 21,0 0,1 0,0 0,0 3,3 0,0 54,2 1,0 150
Primaria 9,6 50,9 16,8 0,2 18,9 0,5 0,3 0,0 1,4 0,0 51,8 0,5 2 074
Secundaria 14,2 53,5 33,9 0,3 11,4 0,8 1,5 0,3 1,8 0,1 45,9 0,9 4 399
Superior 16,4 53,8 39,2 0,1 6,9 1,8 2,8 0,1 0,9 0,1 49,5 0,9 2 941

Quintil de riqueza
Quintil inferior 7,7 50,2 12,4 0,1 20,4 0,3 0,1 0,0 1,6 0,0 54,8 0,8 2 038
Segundo quintil 13,8 52,9 31,4 0,4 13,8 0,6 1,0 0,5 1,7 0,1 46,6 1,0 2 287
Quintil intermedio 16,0 53,3 37,2 0,3 10,4 0,8 1,7 0,0 1,6 0,0 47,4 0,6 2 038
Cuarto quintil 16,9 53,5 40,1 0,1 6,9 1,3 3,2 0,0 1,4 0,2 43,7 0,4 1 721
Quintil superior 14,9 54,7 40,1 0,2 4,2 2,8 2,8 0,0 0,4 0,0 49,5 1,5 1 481

Área de residencia
Urbana 15,3 53,8 36,6 0,3 9,3 1,2 2,2 0,2 1,3 0,1 46,1 0,9 7 087
Rural 9,1 49,9 17,0 0,1 18,8 0,5 0,2 0,0 1,7 0,1 55,1 0,8 2 476

Región natural
Lima Metropolitana 1/ 17,0 48,8 39,7 0,3 5,2 2,1 4,2 0,4 1,0 0,1 48,7 1,0 2 786
Resto Costa 17,8 62,4 35,4 0,2 9,7 0,9 0,7 0,0 1,0 0,1 35,3 0,7 2 472
Sierra 7,5 44,7 24,8 0,2 13,3 0,3 0,6 0,1 2,6 0,1 64,1 0,8 2 687
Selva 12,1 58,5 22,7 0,1 23,7 0,6 0,4 0,1 0,9 0,0 42,1 0,7 1 618

Región
Amazonas 6,9 67,8 23,2 0,1 31,5 0,5 0,2 0,0 1,8 0,2 37,7 0,5 157
Áncash 7,3 44,6 29,4 0,5 12,5 0,7 0,8 0,0 0,6 0,0 51,2 0,0 321
Apurímac 6,5 40,3 20,8 0,0 10,6 0,0 0,0 0,0 0,7 0,0 84,3 1,1 153
Arequipa 13,3 66,3 48,1 0,4 7,6 0,7 2,4 0,1 3,0 0,0 60,9 1,5 407
Ayacucho 1,9 30,1 24,0 0,0 13,8 0,4 1,0 0,2 2,5 0,0 77,3 3,5 183
Cajamarca 5,8 26,8 19,2 0,4 17,0 1,1 0,5 0,0 1,5 0,0 67,8 0,6 493
Prov. Const. del Callao 20,8 57,5 39,9 0,5 7,3 2,6 4,5 0,0 1,8 0,1 43,0 0,8 317
Cusco 8,6 37,4 19,9 0,0 12,4 0,1 0,2 0,4 4,5 0,4 78,7 2,3 367
Huancavelica 1,3 23,0 16,4 0,3 16,1 0,1 0,5 0,0 2,3 0,0 86,8 0,1 143
Huánuco 11,2 60,6 29,8 0,3 13,2 0,9 0,8 0,4 2,0 0,0 52,0 0,4 218
Ica 16,0 51,5 34,1 0,4 3,2 0,1 0,9 0,0 1,3 0,2 47,4 0,5 302
Junín 15,5 69,3 35,6 0,3 21,7 0,0 0,3 0,0 4,2 0,0 34,6 0,3 388
La Libertad 8,9 53,5 27,7 0,0 22,0 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 29,5 0,7 590
Lambayeque 20,1 82,1 31,7 0,0 8,5 0,7 0,5 0,0 0,4 0,0 7,9 0,0 343
Provincia de Lima 2/ 16,5 47,7 39,6 0,3 5,0 2,0 4,2 0,4 0,9 0,1 49,4 1,1 2 469
Región Lima 3/ 19,5 46,7 40,1 0,1 5,8 1,4 1,4 0,0 0,6 0,0 53,6 1,8 294
Loreto 11,1 52,7 13,4 0,0 18,1 0,4 0,5 0,0 0,6 0,0 45,4 0,7 455
Madre de Dios 12,2 51,3 17,0 0,1 9,3 1,0 0,1 0,0 0,3 0,0 57,0 0,3 56
Moquegua 12,7 61,2 45,6 0,7 5,6 0,0 2,7 0,2 3,9 0,0 36,0 0,7 52
Pasco 4,8 30,9 27,4 0,3 18,0 0,6 0,7 0,1 3,2 0,0 53,8 1,0 93
Piura 25,0 71,2 33,5 0,1 10,6 0,9 0,4 0,0 1,1 0,1 34,5 0,5 734
Puno 3,8 37,7 11,5 0,0 4,6 0,0 0,0 0,0 2,8 0,3 79,8 0,0 334
San Martín 9,1 60,4 29,0 0,1 30,2 0,5 0,5 0,0 0,0 0,2 48,0 0,4 300
Tacna 8,7 58,3 40,8 0,0 4,8 0,6 1,3 0,0 3,0 0,0 40,8 1,5 95
Tumbes 17,1 57,1 25,0 0,4 11,4 3,6 1,2 0,0 0,4 0,0 29,5 1,1 91
Ucayali 22,3 93,4 31,9 0,2 29,8 0,6 0,0 0,0 0,9 0,0 0,4 0,0 207

Lima 4/ 16,8 47,6 39,7 0,3 5,0 1,9 3,9 0,4 0,9 0,1 49,9 1,1 2 763

Total 2016 13,7 52,8 31,5 0,2 11,8 1,0 1,7 0,1 1,4 0,1 48,4 0,8 9 563
1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.
Violencia Contra las Mujeres, Niñas y Niños - 445

Mujeres que declararon la presencia de sus hijas/os de 1 a 5 años cuando su esposo o compañero la
maltrataba físicamente y/o sexualmente

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar preguntó si las niñas/os de 1 a 5 años de edad estuvieron
presentes alguna vez cuando su mamá era agredida física y/o sexualmente por su esposo o compañero. Los
estudios muestran que las niñas y niños que han sido testigos de violencia, tendrían la posibilidad de ser
abusadores o ser víctimas de nuevos abusos. Los niños tienden a copiar la conducta de sus padres y aprenden
de ellos a ser violentos. Las niñas aprenden de su madre que la violencia es inevitable y es algo con lo que
tienen que vivir5.

El 30,0% de mujeres alguna vez unidas con niñas/os de 1 a 5 años de edad, manifestaron haber
experimentado maltrato físico y/o sexual por parte del esposo o compañero; de este total, el 36,9% declaró
que sus menores hijas/os de 1 a 5 años de edad presenciaron la violencia contra ellas, ejercida por su esposo
o compañero.
CUADRO Nº 12.22
PERÚ: MUJERES QUE DECLARARON LA PRESENCIA DE SUS HIJAS/OS DE 1 A 5 AÑOS CUANDO SU ESPOSO O COMPAÑERO LA
MALTRATABA FÍSICAMENTE Y/O SEXUALMENTE, SEGÚN CARACTERÍSTICA SELECCIONADA, 2016
(Porcentaje)

Violencia física Violencia sexual

Golpeó Atacó, Obligó a Número


Obligó Menor
Total de Abofe- con el Trató de agredió Amenazó realizar de
Maltrato presente
Característica mujeres Empujó, teó o puño o Pateó estran- con con
a tener
actos mujeres
físico y/o cuando su
seleccionada alguna vez sacudió o retor- algo o gularla o cuchillo, cuchillo
Violencia relaciones
sexuales
Violencia alguna
sexual tiró física sexuales sexual mamá era
unidas cio el que arrastró que- pistola u pistola u que vez
algo aunque ella maltratada
brazo pudo marla otra otra arma ella no unidas
no quería
dañarla arma aprueba

Grupo de edad
15-19 28,8 233 34,9 23,9 16,7 10,1 2,0 3,0 3,9 40,0 3,3 0,8 3,3 40,6 67
20-24 28,9 1 569 43,9 26,8 22,7 16,3 3,8 0,9 2,4 48,5 3,4 2,0 3,7 48,5 453
25-29 29,5 2 464 37,5 26,2 17,7 11,9 3,4 1,2 2,0 41,9 2,0 1,2 2,1 42,0 726
30-34 30,5 2 570 33,4 16,9 14,7 9,9 1,3 0,3 1,9 35,8 2,8 1,2 2,8 36,2 784
35-39 29,0 1 838 23,6 14,4 13,8 6,8 3,0 1,2 1,3 28,6 2,1 1,8 3,3 28,7 533
40-44 32,7 1 031 24,1 11,9 12,3 5,4 2,1 1,4 1,2 26,4 2,4 2,0 2,4 26,7 336
45-49 32,9 251 22,0 11,8 13,7 13,7 2,3 1,2 0,8 28,3 0,4 0,4 0,4 28,3 83

Estado conyugal
Casada o Conviviente 27,2 8 990 31,7 18,1 15,0 9,1 2,0 0,9 1,0 35,6 2,0 0,9 2,2 35,8 2 441
Divorciada / Separada / Viuda 56,0 967 38,2 26,9 22,0 16,4 5,7 1,2 5,5 41,9 4,4 3,9 5,3 42,2 541

Nivel de educación
Sin educación 20,2 173 32,7 27,0 31,1 20,7 4,9 12,9 16,0 40,8 2,0 2,9 3,6 40,8 35
Primaria 29,4 2 241 29,6 21,1 20,5 13,6 3,5 1,5 2,4 34,9 3,7 1,9 3,8 35,3 659
Secundaria 32,9 4 561 32,9 19,9 16,7 11,2 2,6 0,6 1,9 36,5 2,5 1,3 2,7 36,7 1 501
Superior 26,4 2 982 35,7 17,6 11,0 5,7 2,0 0,8 0,7 38,5 1,4 1,4 1,8 38,6 787

Quintil de riqueza
Quintil inferior 27,3 2 215 30,5 22,9 22,8 15,7 4,2 2,0 3,5 37,3 3,6 1,8 3,7 37,6 606
Segundo quintil 35,2 2 344 35,3 20,0 17,5 10,4 3,3 1,0 1,3 39,7 2,0 1,2 2,1 40,0 825
Quintil intermedio 34,5 2 135 36,0 20,8 18,0 11,8 2,9 0,9 2,8 38,8 3,9 2,0 4,0 38,8 737
Cuarto quintil 30,1 1 770 31,4 20,1 9,0 6,0 0,5 0,0 0,5 33,9 1,2 1,5 2,0 34,0 534
Quintil superior 18,8 1 493 25,9 8,2 7,4 3,9 0,9 0,8 0,0 27,0 0,3 0,1 0,3 27,1 281

Total 2016 30,0 9 956 32,9 19,7 16,2 10,4 2,6 1,0 1,8 36,7 2,5 1,5 2,7 36,9 2 982

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

5 Sociedad Española de Psiquiatría. La violencia doméstica y sus efectos en los niños, junio 2009.
446 - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016

CUADRO Nº 12.23
PERÚ: MUJERES QUE DECLARARON LA PRESENCIA DE SUS HIJAS/OS DE 1 A 5 AÑOS CUANDO SU ESPOSO O COMPAÑERO LA
MALTRATABA FÍSICAMENTE Y/O SEXUALMENTE, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2016
(Porcentaje)

Violencia física Violencia sexual


Golpeó Atacó, Obligó a Número
Obligó Menor
Total de Abofe- con el Trató de agredió Amenazó realizar de
Maltrato presente
mujeres Empujó, teó o puño o Pateó estran- con con
a tener
actos mujeres
Ámbito geográfico físico y/o sacudió o Violencia relaciones Violencia cuando su alguna
alguna vez retor- algo o gularla o cuchillo, cuchillo sexuales
sexual tiró física sexuales sexual mamá era
unidas cio el que arrastró que- pistola u pistola u que vez
algo aunque ella maltratada
brazo pudo marla otra otra arma ella no unidas
no quería
dañarla arma aprueba

Área de residencia
Urbana 31,1 7 281 33,1 19,0 14,4 9,2 2,4 0,8 1,6 36,2 2,2 1,3 2,5 36,4 2 262
Rural 26,9 2 675 32,3 21,9 22,0 14,1 3,5 1,6 2,5 38,4 3,4 2,0 3,5 38,8 720

Región natural
Lima Metropolitana 1/ 28,8 2 857 34,6 17,3 12,4 9,5 1,3 0,2 1,3 37,6 2,1 0,9 2,5 37,6 824
Resto Costa 28,7 2 563 29,9 16,9 12,5 6,0 1,8 0,6 1,1 32,7 1,0 1,0 1,3 32,9 735
Sierra 32,6 2 815 34,8 23,2 21,4 14,8 3,6 1,6 2,2 39,9 4,1 2,5 4,3 40,3 918
Selva 29,4 1 721 31,0 21,2 18,6 10,3 4,3 1,6 3,2 35,7 2,2 1,1 2,3 35,7 506

Región
Amazonas 22,9 170 34,7 26,2 19,2 13,8 0,5 0,0 0,0 37,5 2,4 0,6 2,4 38,1 39
Áncash 27,1 340 28,1 23,7 24,1 11,4 4,0 2,8 2,3 34,3 5,4 1,7 5,4 34,7 92
Apurímac 43,6 156 40,0 31,8 27,3 17,5 5,2 0,7 2,9 44,6 3,4 2,6 3,4 45,0 68
Arequipa 36,3 406 27,7 14,7 11,7 8,4 1,4 0,0 0,8 32,1 1,2 0,0 1,2 32,1 147
Ayacucho 39,1 184 32,2 20,2 17,7 12,1 2,9 2,4 1,8 36,8 6,2 3,2 6,7 37,2 72
Cajamarca 27,0 517 34,0 22,4 22,3 9,7 4,3 3,6 4,9 40,5 1,8 1,8 1,8 41,4 140
Prov. Const. del Callao 28,5 325 35,0 18,6 15,7 14,1 0,5 0,0 0,0 37,1 1,0 1,1 1,6 37,7 93
Cusco 43,6 385 36,4 23,4 24,4 18,0 3,6 1,4 1,4 45,1 4,7 2,6 4,7 45,1 168
Huancavelica 30,7 141 37,1 20,5 27,2 21,2 4,0 2,6 2,8 42,5 3,1 1,6 3,1 42,5 43
Huánuco 27,0 233 33,3 17,0 18,7 8,7 4,7 1,0 2,2 35,1 5,1 3,2 5,4 35,6 63
Ica 25,6 316 23,1 10,1 13,0 5,2 1,0 0,0 0,6 25,6 2,7 2,1 2,7 25,6 81
Junín 36,7 391 37,5 24,0 16,8 7,0 1,9 0,8 1,9 43,1 5,4 3,9 5,6 44,0 144
La Libertad 22,8 630 33,0 15,0 13,9 8,5 2,2 0,7 0,7 36,2 1,4 1,4 1,4 36,2 143
Lambayeque 25,0 376 25,5 13,2 7,3 5,2 1,0 0,6 0,6 28,4 0,0 0,6 0,6 28,4 94
Provincia de Lima 2/ 28,9 2 532 34,6 17,2 12,0 8,9 1,4 0,3 1,4 37,6 2,3 0,9 2,6 37,6 731
Región Lima 3/ 30,2 305 33,9 18,9 10,8 6,2 1,0 0,0 0,0 35,3 1,0 2,4 2,9 36,3 92
Loreto 23,9 512 31,1 16,6 15,7 10,1 4,5 2,0 2,5 36,0 0,7 0,7 0,7 36,0 123
Madre de Dios 40,5 58 39,9 26,0 19,1 11,8 2,1 0,6 2,2 43,8 1,7 1,0 1,7 43,8 24
Moquegua 29,6 55 43,0 24,4 11,4 6,5 3,8 0,0 0,7 46,7 2,6 2,0 2,6 47,2 16
Pasco 27,9 99 29,0 14,8 11,7 7,1 2,8 1,7 3,2 32,7 2,0 1,4 2,0 33,3 28
Piura 29,8 740 27,8 18,5 11,9 4,3 2,6 0,5 2,1 30,7 0,4 0,4 0,4 30,7 220
Puno 36,0 370 41,4 38,0 33,6 28,6 7,6 1,6 4,5 44,9 4,8 3,7 5,4 44,9 133
San Martín 34,8 300 25,2 20,3 15,5 9,3 4,0 2,3 3,7 28,4 1,4 0,6 2,0 28,4 105
Tacna 30,9 100 34,6 15,9 13,1 8,5 2,5 0,3 0,7 35,9 1,0 0,3 1,0 35,9 31
Tumbes 29,6 98 30,2 17,6 15,4 7,1 1,1 2,0 2,9 31,8 2,6 1,2 2,6 32,3 29
Ucayali 29,9 214 30,8 19,9 18,7 12,2 3,7 2,0 2,0 32,7 3,0 1,0 3,0 32,7 64

Lima 4/ 29,0 2 837 34,5 17,3 11,9 8,6 1,3 0,2 1,3 37,3 2,1 1,0 2,7 37,5 823

Total 2016 30,0 9 956 32,9 19,7 16,2 10,4 2,6 1,0 1,8 36,7 2,5 1,5 2,7 36,9 2 982

1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.


2/ Comprende los 43 distritos que conforman la provincia de Lima.
3/ Comprende las provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
4/ Comprende la provincia de Lima y la Región Lima
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar.

También podría gustarte