Está en la página 1de 3

Canis lupus arctos

Lobo ártico

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Familia: Canidae

Género: Canis

Especie: C. lupus

Subespecie: C. l. arctos
POCOCK, 1935

Distribución
Distribución del lobo ártico

[editar datos en Wikidata]

El lobo ártico (Canis lupus arctos), también llamado lobo polar o lobo blanco, es un mamífero de la
familia Canidae, subespeciedel lobo.

Índice

 1Anatomía
 2Caza
 3Reproducción
 4Distribución
 5Véase también
 6Bibliografía
 7Enlaces externos

Anatomía[editar]
Los lobos árticos tienden a ser más pequeños que el lobo común. Su longitud oscila entre uno y dos metros,
incluyendo la cola siendo los machos más grandes que las hembras. Su altura varía de 63 a 78 cm, siendo más
compactos que los lobos comunes con un peso medio de 45 kg encontrándose ejemplares adultos que alcanzaban
hasta 80 kg. Usualmente tienen orejas pequeñas, lo que les ayuda a conservar el calor corporal.
La longevidad de los lobos árticos en su entorno natural suele ser de siete a diez años, aunque se han observado
lobos de hasta dieciocho años en cautiverio.
Nacen con pelo grisáceo que se aclara a medida que envejecen siendo a los tres meses blanco por completo.

Caza[editar]
Los lobos árticos, como todos los lobos, cazan en manada. Sus presas son comúnmente caribúes y bueyes
almizcleros. Por otra parte, cazan otros animales que puedan encontrar, como liebres árticas, focas, perdices
nivales y lemmings.
Debido a la escasez de plantas de pastar, estos lobos se ven obligados a recorrer grandes áreas (de hasta
2600 km²) para encontrar presas siguiendo los rebaños. El alce también es una presa ocasional. Sus largas patas
los hacen lentos y a veces, atrancados en la nieve, se vuelven presa fácil para las manadas de lobos.

Reproducción[editar]
Véase también: Canis lupus#Cortejo y apareamiento
Joven lobo árctico

Normalmente, solo el macho alfa y la hembra beta se aparean, pero en manadas grandes no son los únicos. Se
vuelven aptos para el apareamiento a los dos o tres años de nacidos.
Debido a la dificultad causada por el permafrost del ártico para cavar guaridas, los lobos árticos a menudo usan
recovecos entre las piedras, cuevas o incluso depresiones en el suelo como guarida.
La madre pare dos o tres cachorros a finales de mayo o principios de junio, aproximadamente un mes antes que el
lobo común. Se cree que el reducido número de crías (comparadas con cuatro o cinco del C. l. lupus) se debe a la
escasez de presa en el Ártico. Su gestación dura aproximadamente sesenta y tres días. Los cachorros se quedan
con la madre dos años.

Distribución[editar]
Los lobos árticos habitan en las islas árticas de Canadá y las costas este y norte de Groenlandia, más al norte de
la latitud 68° N, pero no en témpanos de hielo. El medio es extremadamente áspero, el helado invierno largo y
oscuro, ni siquiera los Inuit viven tan al norte.
Como caso excepcional en las subespecies de lobo, el lobo ártico todavía puede ser encontrado en todo su hábitat
natural original, debido a que en este entorno rara vez encuentran presencia humana.

Una manada de lobos árticos en el zoológico de Toronto.

El Santuario del lobo blanco es un refugio para lobos de esta subespecie localizado en Oregón (EE. UU.).

Véase también[editar]
 Perro de Groenlandia

Bibliografía[editar]
 L. David Mech (texto), Jim Brandenburg (fotos), At home with the arctic wolf, National Geographic Vol. 171 No.
5 (May 1987), pp. 562-593
 L. David Mech, The arctic wolf: 10 years with the pack, Voyageur Press 1997, ISBN 0-89658-353-8
 Jim Brandenburg: White Wolf. Tecklenborg, Steinfurt 1998. ISBN 3-924044-39-2

Enlaces externos[editar]
 Wikispecies tiene un artículo sobre Canis lupus arctos.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Canis lupus arctos.

También podría gustarte