Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
Facultad de Zootecnia
Programa de Investigación y Proyección Social en Alimentos

MANEJO ALIMENTACION Y SANIDAD DEL


CUY MEJORADO

MANEJO DE
REGISTROS EN LA
PRODUCCION DE
CUYES

Ing. Rosa María Remigio E.


La Molina, 20 de Noviembre 2009
Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

 IDENTIFICACION DE LOS ANIMALES


Aretes de aluminio Identificación de preferencia a Reproductor
Alambre de color macho
Numeración de pozas y bebederos

 ETAPAS PRODUCTIVAS

ETAPA DENOMINACION EDAD


Lactancia Cría, Lactante, Gazapo 0 – 15 días
Crecimiento Destetados/ Recría 16 días -2.5 meses
Reproducción Reproductor 2.5 meses – edad saca

Ing. Rosa María Remigio E.


Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

CONTROLES Y REGISTROS
 Inventarios de Población Mensual

 Registro de Destetes Semanales

 Registro de Mortalidad Diaria

Ing. Rosa María Remigio E.


Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

CONTROLES Y REGISTROS: Inventario Mensual


Fila Poza M H L m h Total
A 1 M: Rep. Machos
H: Rep. Hembra
2 L: Lactantes
3 m: Recría Macho
h: Recría Hembra
4
5
B 1
2
3
4
5
Total
Ing. Rosa María Remigio E.
Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

CONTROLES Y REGISTROS: EMPADRE


(Hembras primerizas)
Fecha Empadre Nº Poza Nº Madres Nº Arete Fecha de parto Fecha de parto
Rep.Macho Calculado Verdadero

Fecha Empadre Nº Poza Nº Madres Nº Arete Fecha de parto Fecha de parto


Rep.Macho Calculado Verdadero
20/11/09 A-5 10 Nº 5 27/01/10 3/02/10

Ing. Rosa María Remigio E.


Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

 PUBERTAD

Hembras: Primer celo después de los 30 días de edad.


La mayoría es alrededor de los 55 y 70 días
Machos: Los primeros espermatozoides es a los 50 días
a los 84 días se encuentran los espermatozoides
en su totalidad.
 EDAD DE EMPADRE
Hembras: Desde 650 g no menores de 2 meses.
Machos: Desde 850 g – 900 g de mayor peso y
edad que las hembras.
 Ciclo estral : 16 días
 Duración del celo: 8 hr
 Longitud del ciclo estral: 16 hr
 Duración del celo postparto: 2 a 3hr después
del parto
Ing. Rosa María Remigio E.
Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

 GESTACIÓN

DURACION: De 64 a 72 días,
dependiendo del tamaño de camada.
En camadas numerosas el tiempo de
duración es menor. Promedio: 67 días
Evitar el engorde excesivo de las hembras
con la finalidad de no tener problemas de
fertilidad y dificultad al parto.

 PARICION
Los mayoría de los partos se
presentan en la noche.
Numero de crías por parto va desde
1 a 6 por camada.
Numero de partos por año: 4 a 5

Ing. Rosa María Remigio E.


Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

 LACTACIÓN
Duración: 14 a 21 días.
Cerca gazapera
Área exclusiva para gazapos
Protege de atropellos
Alimento disponible

 DESTETE
A Partir de los 15 días, luego
del parto la curva de
producción de la leche de la
cuy empieza a descender.
Ing. Rosa María Remigio E.
Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

CONTROLES Y REGISTROS: Registro de Destete


Semanas
Fila Poza 1 2 3 4 5 Total
A 1
2
3
4
5
B 1
2
3
4
5
Total
Ing. Rosa María Remigio E.
Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

 SEXAJE

 BENEFICIO
Realizado alrededor de los 75 días
con peso promedio en 900 a 950g PV
en machos.
Comercializar carcasas uniformes

Ing. Rosa María Remigio E.


Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

CONTROLES Y REGISTROS: Registro de la


Recría Machos

Fecha Destete Nº Poza Nº animales Peso Prom. Fecha: 30/11/09 Fecha: 14/12/09 Fecha: 28/12/09
Destetado (g) Peso 4ta sem Peso 6ta sem. Peso 8va sem.

16/11/09 C -2 15

Fecha Destete Nº Poza Nº animales Peso Prom. Fecha: 7/12/09 Fecha: 21/12/09 Fecha: 4/01/10
Destetado (g) Peso 4ta sem Peso 6ta sem. Peso 8va sem.

23/11/09 C-4 10

Fecha Destete Nº Poza Nº animales Peso Prom. Fecha: 14/12/09 Fecha: 28/12/09 Fecha: 11/01/10
Destetado (g) Peso 4ta sem Peso 6ta sem. Peso 8va sem.

30/11/09 C-6 15

Ing. Rosa María Remigio E.


Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

CONTROLES Y REGISTROS: Registro de Mortalidad


Detectar a tiempo problemas sanitarios
Identificar la poza problema para hacerle un tratamiento focalizado
Determinar el porcentaje de mortalidad por etapas

Fecha Nº Poza M H L m h

Ing. Rosa María Remigio E.


Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

 INDICE PRODUCTIVO
IP = Nº crías destetadas
Nº hembras empadradas

IP : no puede ser menor a 0.6 crías destetadas/hembra


empadrada/mes

Nº reproductores = 1/3 población del total de animales

Nº recría y lactantes = 2/3 de la población

IP altos :  Manejo de reproductores


 Tipo de empadre
 Buena Fertilidad
 Alta prolificidad
 Mayor sobre vivencia de recrías
Ing. Rosa María Remigio E.
Manejo Alimentación y Sanidad del Cuy Mejorado

GRACIAS

Ing. Rosa María Remigio E.


rosmire@hotmail.com

También podría gustarte