Está en la página 1de 17

ESPECIFICACIONES DEL TRANSFORMADOR TRIFÁSICO DE

POTENCIA DE 220 kV PARA LOS ENSAYOS DE CORTOCRCUITO Y


APERTURA Y CIERRE DE POTENCIA: 300 MVA (Tiempo 1 s.)

Procedimiento de adjudicación: Abierto

INDICE

379096087.doc Pág. 1/17


1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................3
Tecnologías y sus aplicaciones en TECNALIA.................................................3

2. OBJETIVO...................................................................................................7

3. ALCANCE....................................................................................................7

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS..............................................................8

5. SERVICIOS................................................................................................12

6. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE...........................................13

7. CONDICIONES PARTICULARES.............................................................13

7.1 PRECIOS.................................................................................................13

8. GARANTÍA PROVISIONAL.......................................................................14

9. CLASIFICACIÓN DE CONTRATISTAS....................................................14

10. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO...................................................15

11. CRITERIOS DE ADJUDICACION.............................................................15

12. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS.......................................................16

379096087.doc Pág. 2/17


1. INTRODUCCIÓN

TECNALIA es una Corporación Tecnológica que nació en 2001 con el principal


objetivo de contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del
uso y fomento de la Innovación Tecnológica, mediante el desarrollo y la difusión
de la Investigación, en un contexto internacional.

Esta Alianza Estratégica surgió a iniciativa de los entonces Directores


Generales de los tres centros tecnológicos fundadores (Inasmet, Labein,
Robotiker), que apostaron por unir los esfuerzos de sus organizaciones en aras
a lograr una mayor dimensión que permitiera a TECNALIA contar con niveles
superiores de competitividad en el mercado y alcanzar: Masa crítica para
competir; especialización en Mercado y Tecnología; excelencia Tecnológica;
proyectos Integrados y Multidisciplinares; y aportación de valor al cliente, que
se refleje en sus resultados empresariales o en bienestar de la sociedad.

La iniciativa fue resultando atractiva también para otros centros tecnológicos


del entorno y a la misma se han ido incorporando nuevos miembros de forma
continuada: Azti (2003), ESI (2004), Neiker (2005), Fatronik (2007), Cidemco
(2009) y Leia y Euve (2010).

TECNOLOGÍAS Y SUS APLICACIONES EN TECNALIA

Los miembros que forman TECNALIA dominan tecnologías avanzadas de la


máxima actualidad y con amplios campos de aplicación tales como:

379096087.doc Pág. 3/17


Desarrollo Sostenible: Aprovechamiento / Reutilización y Valorización de
Residuos Urbanos e Industriales. Tecnologías para la Industrialización y la
Eficiencia Energética en la Edificación. Nanotecnologías y Tecnologías de
Materiales para Construcción, Energías Alternativas y Conservación del Medio
Ambiente. Cambio Climático y Sostenibilidad Urbana y Territorial: Tecnologías
de Evaluación, Modelización y Análisis Integrado. Tecnologías y Procesos de
Transformación de Biomasa. Gestión de la Energía para Distribución,
Conversión y Almacenamiento.

Innovación y Competitividad: Estrategias de Innovación: Diagnóstico y


Tendencias de Futuro. Modelos de Desarrollo Regional y Dinámicas para el
Desarrollo de Políticas. Gestión de la Innovación y la Tecnología.

Salud y Calidad de Vida: Gerontotecnología. Neuroingeniería. Caracterización


y Ensayos Avanzados de Biomateriales. Tecnologías para Monitorización y
Sensorización en Aplicaciones Biomédicas. Materiales y Nano-bio-tecnologías
para Implantología y Regeneración de Tejidos.

Sistemas y Procesos Industriales: Tecnologías de Fabricación y


Transformación. Tecnologías para Siderurgia y Fundición. Mecatrónica,
Robótica y Manipulación. Tecnología de Plasma Térmico.

Transporte y movilidad: Tecnologías de Materiales para Transporte y Espacio.


Unión y Adhesivos. Electrónica para Automoción. Conformado de Materiales.

Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs): Tecnologías y Sistemas


para la Internet del Futuro. Tecnologías para el Desarrollo de Software y de
Sistemas Empotrados. Infraestructuras y Sistemas de Telecomunicaciones.
Visión Artificial e Interfaces Multimodales. Digitalización en la Empresa y en la
Sociedad.

379096087.doc Pág. 4/17


Recursos Naturales: Nuevos Alimentos y Tecnologías Alimentarias. Tecnologías
Medioambientales. Gestión Integral de Costas, Ecosistemas Marinos y
Oceanografía. Tecnologías Agrarias. Biotecnología. Gestión Pesquera y
Acuicultura

Estas tecnologías están orientadas a facilitar el desarrollo de actividades de


I+D+I en el entorno de los SECTORES CLAVE.

La capacidad y experiencia de TECNALIA permiten aplicar sus tecnologías en


sectores de actividad claves y estratégicos, agrupando y optimizando las
diferentes ofertas de los miembros de la Corporación a dichos sectores,
logrando con ello una propuesta más integral, especializada, excelente y
multidisciplinar al tejido empresarial y a las administraciones.

El modelo operativo está basado en Unidades de Negocio de carácter


sectorial. En ellas, la orientación al mercado y la especialización son nuestras
señas de identidad.

La actual TECNALIA cuenta con 19 Unidades de Negocio, conformadas por


equipos multidisciplinares, que optimizan nuestra oferta a diferentes sectores
estratégicos. Con ello logramos una propuesta más integral, más especializada
y más excelente para el tejido empresarial y para las administraciones.

Los Sectores más significativos a los que atienden estas Unidades de Negocio
se recogen a continuación: Aeroespacial, Alimentación, Automoción,
Construcción, Energía, Fundición, Logístico, Turismo, Comercio, Innovación
Agraria, Investigación Marina, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Medio
Ambiente Urbano e Industrial, Salud y Calidad de vida, Siderurgia, Sistemas
Industriales, Sistemas de Innovación, Sociedad de la Información, Proveedores
de Software, Telecomunicaciones.

379096087.doc Pág. 5/17


En agosto de 2010, ocho de los diez de los centros tecnológicos que integran
la Corporación TECNALIA decidieron dar el último paso dentro de su alianza e
iniciaron el proceso que les llevará a su integración definitiva. La fusión dará
como resultado el mayor grupo privado de Investigación, Desarrollo e
Innovación (I+D+i) de España y uno de los cinco primeros de Europa, con una
plantilla de más de 1.400 personas y una facturación próxima a los 120
millones de euros.

Los Presidentes de los centros, suscribieron el 24 de junio de 2009 el Protocolo


de Fusión, tras la previa aprobación de los Patronatos de sus respectivos
centros tecnológicos. Dicho documento contiene las bases, principios y
procedimientos de una fusión, que se prevé sea una realidad el 1 de enero de
2011.

TECNALIA se presentará en Sociedad también con una nueva visión de futuro


que le define como “Centro privado de investigación aplicada de excelencia
internacional con gran impacto en la industria local, convertido en polo de
atracción de personas y organizaciones”.

Debido a la dispersión geográfica y la diversidad de instalaciones y de


infraestructuras en los actuales centros tecnológicos y la necesidad de integrar
y de unificar criterios, sistemas, modelos, plataformas etc., surge la necesidad
de efectuar ciertos análisis y modificaciones posteriores como consecuencia de
las mismas.

A tal fin, se ha abierto esta convocatoria de ofertas a distintos proveedores que


cubran diferentes necesidades en los puntos anteriormente comentados.

379096087.doc Pág. 6/17


2. OBJETIVO

La presente especificación tiene por objeto fijar las condiciones técnicas y


funcionales que han de regir el diseño, fabricación y puesta en marcha de un
Transformador Trifásico de Potencia que se ubicará en la subestación de
220kV que TECNALIA prevé instalar en su Nueva Infraestructura Experimental
para Redes Eléctricas Inteligentes situada en el Parque Tecnológico de Bizkaia.

Esta Nueva Infraestructura Experimental para Redes Eléctricas Inteligentes se


ubicará en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en una parcela anexa a la actual
Subestación de 220 kV (REE-Iberdrola). En la subestación de 220 kV (REE-
Iberdrola) se ampliara una posición GIS y se realizará una acometida mediante
un cable subterráneo de 220 kV hasta la futura subestación de TECNALIA.

3. ALCANCE

El alcance del suministro comprenderá el diseño, fabricación, suministro,


inspecciones, preparación para envío, supervisión de montaje, pruebas y puesta en
marcha de un Transformador Trifásico para ensayos de Potencia de 300 MVA
durante 1 s.

Se incluye en el alcance el transporte al lugar del emplazamiento, pruebas de


funcionamiento y documentación asociada al equipo (planos, protocolos de ensayos,
dossier de control de calidad, etc.).

Formará parte del suministro cualquier otro tipo de material, documento y/o servicio no
específicamente indicado en los puntos anteriores pero necesarios para una operación
fiable y segura, así como el material necesario para la puesta en marcha.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

379096087.doc Pág. 7/17


El ciclo de prueba típico que deberá soportar el transformador consiste en una
alimentación en vacío con el primario alimentado de una red a 220 kV. 15 segundos
después se ejecutará una prueba de cortocircuito de duración variable y con la
posibilidad de la regulación de la intensidad de prueba con una impedancia en el lado
de media tensión.

Esta prueba podrá realizarse a la máxima potencia con intervalos de 30 minutos.

379096087.doc Pág. 8/17


Las especificaciones técnicas completas que ha de cumplir el transformador de
potencia se encuentran recogidas en el documento adjunto elaborado por CESI:

CESI_Transformador
_220kV.pdf

Principales características técnicas del transformador de potencia:

 Transformador trifásico step-down para funcionamiento en ensayos de


cortocircuito.

 Numero de fases: Tres

 Frecuencia: 50 Hz

 Tipo de refrigeración: ONAN

 Número de arrollamientos por fase: En principio 4:

MV1- MV2- HV arrollamiento principal – HV Intercambiador de tomas

 Conexión de los arrollamientos:

HV -Estrella accesible con neutro a tierra

MV -múltiples conexiones serie-paralelo, estrella-triangulo

 Funcionamiento discontinuo:

HV -300 MVA -1s

MV1 -300 MVA-1s

MV2 -300 MVA-1s

379096087.doc Pág. 9/17


 Funcionamiento continuo: ≥ 5 MVA

 Primario

Tensión asignada: 220 ± 12 x 1,5 % kV

Regulación por tomas con telemando.

Conexión: Estrella y neutro a tierra.

 Secundario

Tensiones principales asignadas (kV):

3,6 - 4,8 - 7,2 - 10 - 12 - 15 - 17,5 - 20 - 24 - 30 - 36 - 40,5

El listado de tensiones deberá obtenerse por medio de múltiples conexiones series-


paralelo y estrella-triangulo.

Conexión: Neutro accesible para posibilidad de conexión a tierra o aislado.

 Nivel de aislamiento

El nivel de aislamiento será el necesario con el fin de obtener la máxima fiabilidad del
transformador y viene dado por la línea de 220 kV de REE (850 kV, Tensión soportada
impulso tipo rayo).

 Potencia

El transformador estará dimensionado para soportar las siguientes potencias en todas


las tensiones del secundario:

300 MVA durante 1 segundo

 Impedancia de cortocircuito

379096087.doc Pág. 10/17


El porcentaje de la impedancia de cortocircuito del transformador de 300 MVA de
potencia base no podrá superar el 70% en cualquiera de las tomas de conexión
utilizas para alcanzar las tensiones sin carga y en cualquier posición del cambiador
situado en el lado de AT, en el supuesto de que la tensión del primario varíe un ± 5%
de 220.000 V. En los ensayos de aceptación, no se permitirá ningún valor superior al
70%. El porcentaje máximo del 70% de la impedancia de cortocircuito especificado en
el párrafo anterior deberá acompañarse con la impedancia de los cables de conexión
necesarios para realizar el serie-paralelo y estrella-triangulo de las conexiones en el
exterior del transformador, así como las conexiones de cortocircuito de los terminales
del secundario.

La relación X / R ≥ 14 deberá alcanzarse en cualquier posición del intercambiador de


tomas a lo largo de toda la gama de tensiones de MV.

Máxima densidad de flujo magnético en el núcleo: 0,9 T Además, deberá cumplir con
los siguientes requisitos:

Valor de cresta de la corriente: 2,5 veces la intensidad correspondiente a la máxima


potencia de cortocircuito para cada tensión

5
El transformador deberá soportar un número de 10 veces la máxima potencia de
cortocircuito

Podrán realizarse pruebas de duración mayor que 1 segundo hasta 5 segundos sin
que se sobrepase el I2t garantizado.

 Núcleo perforado en su interior.

 Nivel medio de presión de sonido

El nivel medio de la presión de sonido no debería exceder de 75 dB (A) en cualquier


posición del intercambiador y en cualquier tensión del lado de HV en el rango de 220
kV ± 5%.

En la oferta se deberá incluir las siguientes especificaciones:

379096087.doc Pág. 11/17


 Valor de relación X/R.

 Datos de capacidades de los bobinados: AT/BT, AT/Tierra, BT/Tierra.

 Datos de capacidades de los pasatapas de AT.

 Valor máximo de la inducción del transformador estando el regulador en la posición


del menor numero de espiras.

 Tipo de laminación del núcleo (espesor en mm, especificar las perdidas W/kg a
1,7T-50Hz)

 Tipo de transformador: (core-type o shell-type).

 Tensión máx. de cortocircuito.

 Perdidas en Fe.

 Perdidas en Cu.

 Dimensiones y pesos: Restricciones en las dimensiones debido al transporte,


dimensiones y pesos en operación.

 Ensayos a realizar en fábrica incluidos en la oferta:

• Medida de resistencia de arrollamientos.

• Medida de relación de tensión y comprobar las conexiones de los grupos de


arrollamientos.

• Medida de impedancia de cortocircuito.

• Medida de la corriente de vacío.

• Ensayos dieléctricos.

379096087.doc Pág. 12/17


• Medida de la presión de sonido.

 Modelo y fabricante del regulador.

5. SERVICIOS

Se incluirán en el suministro los siguientes servicios:

 Diseño, proyecto y gestión de los materiales y la fabricación de todos los equipos


suministrados

 Pintura y protección anticorrosiva de todos los equipos suministrados

 Pruebas y controles de calidad a efectuar en taller de todos los equipos


suministrados

 Ensayos de rutina en presencia de personal de TECNALIA-Energía.

 Ensayos de cortocircuito a realizar en un laboratorio de potencia, según norma:

IEC 60076-5, Power Transformers, Part 5: “Ability to withstand short circuit” Ed. 02-
2006

 Embalaje y acondicionamiento para el transporte de todos los equipos


suministrados

 Transporte y supervisión de montaje. El centro de Investigación y Desarrollo


Electrotécnico de TECNALIA se ubicara en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en
una parcela anexa a la actual subestación de 220 kV de REE-Iberdrola. En la
subestación del edificio de TECNALIA se instalara el transformador que ira
conectado a la subestación de 220 kV de REE-Iberdrola mediante un cable
subterráneo.

 Pruebas en obra y puesta en marcha.

379096087.doc Pág. 13/17


Cualquier otro servicio no citado expresamente pero necesario para el correcto
suministro y funcionamiento de todo el equipo

6. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE


De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, se incluirá
un Estudio de Seguridad y Salud elaborado y suscrito por técnico competente, que
deberá formar parte del Proyecto de Ejecución.

En aplicación del Estudio de Seguridad y Salud, el Adjudicatario elaborará un Plan de


Seguridad, Salud y Medio Ambiente que contemplará, como mínimo, los puntos
recogidos en el R.D. 1627/97, así como aquellos aspectos relevantes de posible
afección al Medio Ambiente, derivados de las actividades de construcción (gestión de
residuos, derrames, etc.).

Dentro del Plan de Seguridad y Salud, se incluirán todas las medidas de seguridad,
individuales y colectivas, a seguir en la realización de los trabajos (fabricación,
montaje, ensayos, etc.).

7. CONDICIONES PARTICULARES

7.1 PLAZO

 Proyecto básico y documentación complementaria:

El ADJUDICATARIO dispondrá de un máximo de 1 mes para la redacción del proyecto


básico y documentación necesaria para completar el proceso de conexión a la red de
transporte, a partir de la fecha de la preadjudicación.

 Proyecto constructivo:

El ADJUDICATARIO dispondrá de un máximo de 2 meses para la redacción de dicho


proyecto a partir de la fecha de la preadjudicación.

 Construcción:

El ADJUDICATARIO dispondrá de un máximo de 12 meses para la construcción del


transformador a partir de la fecha de aprobación del proyecto constructivo.

379096087.doc Pág. 14/17


7.2 PRECIOS

Los precios llevarán incorporados cuantos componentes y/o accesorios directos e


indirectos puedan afectarles, de tal manera que cada precio represente una unidad de
obra completamente acabada en el sentido más amplio de los posibles.

Serán por cuenta del Adjudicatario los costes de aquellos detalles no definidos y/o
especificados pero necesarios para el desarrollo de las actividades, así como para la
seguridad del personal afectado.

El precio del suministro será fijo y no revisable, no estando sujeto a variaciones de


paridad, convenio, IPC, etc.

Estarán incluidos en el precio toda clase impuestos, tasas, derechos, aranceles,


seguros sociales, etc. y cualquier otro concepto que grave los suministros y servicios,
a excepción del I.V.A.

8. GARANTÍA PROVISIONAL

Se exige una garantía provisional del 2% del presupuesto de licitación a ser


depositada en el plazo de una semana tras la adjudicación

9. CLASIFICACIÓN DE CONTRATISTAS

No se exige clasificación alguna

Se exige seguro de responsabilidad civil por importe de dos millones de euros.

379096087.doc Pág. 15/17


10. RÉGIMEN JURÍDICO DEL CONTRATO

El contrato esta sujeto a regulación armonizada y se regirá:

 Por las cláusulas reguladas en este pliego y por el correspondiente pliego de


prescripciones técnicas.

 En cuanto se refiere a la interpretación, efectos, cumplimiento y extinción, el


contrato se regirá por las normas de derecho privado

Las comunicaciones y solicitudes dirigidas a Tecnalia que los licitadores y/o


adjudicatarios deban realizar, conforme a lo establecido en este pliego y en la
legislación aplicable, sólo surtirán efecto desde que las mismas sean recibidas
oficialmente para lo que deberán ser enviadas a Tecnalia. La fecha de registro en
Tecnalia será considerada a todos los efectos como la fecha de comunicación

11. CRITERIOS DE ADJUDICACION

La oferta se valorará teniendo en cuenta factores económicos y técnicos con la


siguiente escala:

La parte económica: 100 puntos de acuerdo a la siguiente regla:

Puntos oferta a valorar = 100 X (Importe oferta más económica / Importe oferta a
valorar)

Se valorará descuento por pronto pago. El importe que se tendrá en cuenta en la


fórmula anterior incluirá el descuento por pronto pago.

La parte técnica 100 puntos de tal manera que la parte técnica será valorada por un
consultor externo (CESI) quien la puntuará de 0 a 100 puntos en base a criterios
puramente técnicos de idoneidad del trafo para cumplir las especificaciones que ellos
han elaborado.
379096087.doc Pág. 16/17
12. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

El plazo de presentación de las ofertas terminará el próximo 26 de noviembre de 2010.

Las ofertas se deberán enviar a las instalaciones de Fundación ESI TECNALIA en


Parque Tecnológico de Zamudio, Edif. 204, 48170 Zamudio, Bizkaia, siendo dirigidas
a la atención de Margarita P. de Zabalza.

Se comunicará el adjudicatario o adjudicatarios como fecha tope el 10 de diciembre.

379096087.doc Pág. 17/17

También podría gustarte