Está en la página 1de 5

Literatura Clásica (2016-2017) Antonio Moreno – Rosa Pedrero

ORIENTACIONES FUNDAMENTALES (CURSO 2016-2017)

I. PARA EMPEZAR A TRABAJAR:

Para empezar a trabajar en esta asignatura deben tener en cuenta los siguientes
elementos:

1) Consultar la Guía de la Asignatura, descargable en este Curso Virtual, así como


los mensajes de orientación de este foro de cuestiones generales (Calendario y
Programación de la asignatura; Orientaciones sobre las Pruebas de Evaluación
continua, y Orientaciones sobre el examen).

2) Tener en cuenta que la asignatura está articulada en dos grandes Bloques


Temáticos (Literatura Griega, a cargo de la Profesora Rosa Pedrero, y Literatura
Latina, a cargo del profesor Antonio Moreno), con cinco temas para cada uno de
los dos. Dispondrán de un Foro general para cada Bloque temático (activados
desde el comienzo del cuatrimestre) y un Foro para cada Tema, que se irá
activando con la secuencia semanal propuesta en el calendario (ver mensaje:
Calendario y Programación de la asignatura) y donde les rogamos que planteen
sus dudas.

3) Disponer de los materiales básicos del curso:

A) Para el Bloque de Literatura Griega:

- No es necesario ningún libro. Los materiales básicos les serán facilitados en el


Curso Virtual. Cada Tema de Literatura Griega irá acompañado de un esquema de
contenidos, una Introducción, y de los materiales que les pueden facilitar el
estudio.

-Para la lectura de Edipo Rey de Sófocles, podrán utilizar la edición que tengan a su
alcance. Hay buenas traducciones en Alianza Editorial, Cátedra, Akal, Tecnos,
Gredos, etc.

- Como material estrictamente complementario pueden utilizar la Antología de la


Literatura Griega, Madrid, Alianza Editorial, a cargo de C. García Gual y A.
Guzmán Guerra.

B) Para el Bloque de Literatura Latina:

a) Materiales elaborados por el equipo docente, disponibles en el curso virtual:

- Presentación de cada tema. Este material estará disponible en el curso virtual


desde el comienzo del cuatrimestre y constituye, junto con la Antología de la
literatura latina, la base de estudio de la asignatura.
Literatura Clásica (2016-2017) Antonio Moreno – Rosa Pedrero

- Para la Introducción del Tema 1, podrá además descargarse los Apartados 1


y 2 del esquema de contenidos de este Tema, elaborados por el equipo
docente, en el curso virtual de la asignatura.

b) Antología de la Literatura Latina, de J.C. Fernández Corte y A. Moreno Hernández,


Madrid, Alianza Editorial, 2001 (o ediciones posteriores). Podrán usar cualquiera
de las ediciones de esta obra. Si utilizan la última, de 2014, dado que varía la
paginación, dispondrán de toda la información sobre las páginas de estudio en
esta nueva edición.

En la Guía de la asignatura encontrará el desarrollo de los apartados de cada


Tema encontrará así la relación de materiales de estudio así como la selección de
autores cuyas introducciones y pasajes tendrá que preparar para cada tema.

Así mismo, en el Foro de “Literatura Latina: Cuestiones Generales” dispone de un


archivo con la relación precisa de materiales de cada tema, del esquema de
contenidos y de las lecturas concretas que ha de realizar de la Antología para cada
tema.

4) Los estudiantes que opten por seguir la Evaluación Continua, tendrán que
realizar dos Pruebas de Evaluación Continua (Literatura Griega y Literatura
Latina), de acuerdo con las pautas indicadas en el mensaje “Orientaciones sobre la
Evaluación Continua” de este mismo foro.

5) Preparar el examen de la asignatura de acuerdo con las pautas que se


indican en el mensaje ‘Orientaciones sobre el examen’. Disponen así mismo de
un modelo orientativo de examen en la pestaña habilitada al efecto en este Curso
Virtual.

II. TEMARIO DE LA ASIGNATURA:

El programa de la asignatura para el curso 2016-2017 constará de 10 temas,


agrupados en dos grandes bloques (Literatura Clásica Griega y Literatura Clásica Latina):

BLOQUE TEMÁTICO I: LITERATURA CLÁSICA GRIEGA

Tema 1. Introducción a la época arcaica: La poesía épica


Tema 2. La poesía lírica
Tema 3. Introducción a la época clásica: El teatro griego
Tema 4. La prosa: Historiografía
Tema 5. Introducción a la época helenística: La literatura helenística e
imperial

BLOQUE TEMÁTICO II: LITERATURA CLÁSICA LATINA

Tema 1. Claves y orígenes de la literatura latina


Tema 2. La génesis de la prosa literaria en Época Clásica
Tema 3. La creación poética en Época Clásica
Tema 4. Géneros poéticos en Época Postclásica
Tema 5. Géneros en prosa en Época Postclásica
Literatura Clásica (2016-2017) Antonio Moreno – Rosa Pedrero

En la Guía de la Asignatura Parte II tienen las pautas principales para abordar


cada uno de estos temas. La programación de estudio de cada tema está disponible en
el mensaje sobre calendario y programación.

III. CALENDARIO Y PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Con vista a planificar el estudio a lo largo del cuatrimestre, les proponemos


secuenciar el estudio de los diez temas del programa a lo largo de las doce semanas del
curso, de acuerdo con el calendario que se detalla a continuación. Al comienzo del curso
dispondrán de dos foros generales para cada bloque temático (Literatura Griega y
Literatura Latina), y cada semana abriremos el foro correspondiente a cada tema para
que puedan plantear sus dudas.

El calendario de estudio de los temas es el siguiente:

Comienzo de la asignatura: 16 de febrero

-Semana 1ª (22 – 28 de febrero): Tema 1 de Literatura Griega


-Semana 2ª (1 - 7 de marzo): Tema 2 de Literatura Griega
-Semana 3ª (8 – 14 de marzo): Tema 3 de Literatura Griega
-Semana 4ª (15 – 21 de marzo): Tema 4 de Literatura Griega
-Semana 5ª (22 – 28 de marzo): Tema 5 de Literatura Griega

-Semana 6ª (29 de marzo – 4 de abril): Tema 1 de Literatura Latina


-Semana 7ª (5 -18 de abril): Tema 2 de Literatura Latina
Vacaciones de Semana santa (10 de abril – 17 de abril)
-Semana 8ª (19 – 25 de abril): Tema 3 de Literatura Latina
-Semana 9ª (26 – 2 de mayo): Tema 4 de Literatura Latina
-Semana 10ª (3 - 9 de mayo): Tema 5 de Literatura Latina

- 10 de mayo a 19 de mayo: repaso final de la asignatura

Primera semana de exámenes: 22-27 de mayo


Segunda semana de exámenes: 5 - 9 de junio:

IV. ORIENTACIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA:

A lo largo del cuatrimestre los estudiantes que opten por realizar evaluación continua en
esta asignatura tendrán que llevar a cabo dos Cuadernos de Evaluación Continua, uno
correspondiente a Literatura griega y otro a Literatura Latina.

Cada prueba constará de la siguiente estructura:

- Cuestiones de respuesta breve (6 cuestiones de respuesta en un máximo de 12


líneas para cada una de ellas)
- Cuestiones sobre las lecturas propuestas (varias cuestiones de respuesta breve)

El calendario orientativo de realización de las Pruebas de Evaluación Continua será el


siguiente:
Literatura Clásica (2016-2017) Antonio Moreno – Rosa Pedrero

a) Prueba de Evaluación Continua de Literatura Griega: de 15 de marzo al 30


de marzo.
b) Prueba de Evaluación Continua de Literatura Latina: de 25 de abril a 10 de
mayo.

Las pruebas estarán disponibles a partir de las fechas señaladas en primer lugar y
durante las dos semanas siguientes para que las puedan responder.

Una vez cumplimentada cada prueba, el estudiante la colgará en la pestaña


correspondiente del curso virtual. La corrección de estas pruebas será llevada a cabo por
el tutor de cada estudiante.

La consideración de estas calificaciones para la nota final sólo se tendrá en cuenta en


el examen se obtiene al menos una puntuación de 5. Sobre la valoración de estas Pruebas
en la Evaluación de la asignatura, puede verse el Apartado sobre el Sistema de
Calificación.

E) ORIENTACIONES SOBRE EL EXAMEN

Se ofrecen a continuación unas orientaciones sobre el examen de esta asignatura.


Disponen así mismo de un modelo de examen para familiarizarse con él.

1) Estructura del examen:

El examen se articula en dos secciones (Literatura Griega y Literatura Latina), en cada


una de las cuales es preciso obtener al menos un 2,5 para alcanzar el aprobado.

Cada parte consta de dos partes:


a) Dos preguntas de respuesta breve a elegir entre tres propuestas (máximo 15
líneas por respuesta). Valoración: 1,5 puntos cada respuesta. Total de este
Apartado: 3 puntos.
b) Una cuestión de comentario sobre las lecturas propuestas (máximo 15 líneas por
respuesta). Valoración: 2 puntos. Total de este Apartado: 2 puntos.

Esta estructura es similar en las dos Secciones (Literatura Griega y Literatura Latina)

2) Los Criterios de evaluación de la asignatura son éstos:

a) Nivel de profundización, precisión conceptual y comprensión de la Literatura


Griega y Latina.

b) Capacidad de síntesis y relación entre conceptos teóricos y aplicación concreta a


los textos propuestos para el comentario.

c) Coherencia, corrección y claridad en la redacción.

F) SISTEMA DE CALIFICACIÓN

El Estudiante podrá optar por realizar las Pruebas de Evaluación Continua (PEC) o bien
no hacerlas. Teniendo en cuenta esta circunstancia, el sistema de calificación final es el
siguiente:
Literatura Clásica (2016-2017) Antonio Moreno – Rosa Pedrero

1) En el caso de los alumnos que realicen las PEC, la calificación final se obtendrá
mediante la siguiente ponderación:

- La calificación del examen representa un 80% de la calificación final.

- La calificación de las PEC representa un 20% de la calificación final, que se computa


solamente si en el examen se ha obtenido al menos un 5, y siempre que mejore la
nota obtenida en éste. En caso contrario, se mantiene la nota del examen sin
aplicar la ponderación del 80%, de manera que las PEC siempre sirven para subir
nota respecto al examen.
La calificación de las PECS se guardará para septiembre.

2) En el caso de los alumnos que no han realizado las PEC, la calificación final se obtendrá
a partir de la nota del examen, sin aplicar ninguna ponderación.

Quedamos a su disposición para cualquier observación o duda que les surja.

El Equipo Docente de la Asignatura

También podría gustarte