Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE COMPUTACIÓN E


INFORMÁTICA

S í la b o de
Algoritmos y Estructuras de Datos II
(CL253)

Lambayeque – Perú
2016

Facfym Liderando el Cambio de la Nueva Universidad


Algoritmos y Estructuras de Datos II

I. DATOS GENERALES

1.1. Facultad : Ciencias Físicas y Matemáticas


1.2. Escuela profesional : Computación e Informática
1.3. Asignatura : Algoritmos y Estructuras de Datos II
1.4. Código : CL253
1.5. Número de créditos : 04
1.6. Pre-requisitos : Algoritmos y Estructuras de Datos I (CL164)
1.7. Ciclo de estudios : Tercer ciclo
1.8. Área : Científico profesional
1.9. Plan de estudios : 1999
1.10. Extensión horaria : Cinco horas semanales
✓ Teoría : Tres
✓ Práctica : Dos
✓ Laboratorio :
1.11. Semestre académico : 2018 - 0
✓ Inicio :
✓ Final :
1.12. Duración : 8 semanas
1.13. Docente : Ing. Alejandro Chayán Coloma
1.14. Correo electrónico : achayanc@unprg.edu.pe
1.15. Tutoría : Laboratorio de Computación

II. FUNDAMENTACIÓN - SUMILLA

El curso de Algoritmos y Estructuras de Datos II es de naturaleza científica


profesional cuyo propósito general es proporcionar al estudiante el conocimiento
y las herramientas para el desarrollo de aplicaciones (programas de computador)
utilizando la asignación de memoria dinámica y el almacenamiento en memoria
secundaria (archivos), bajo en enfoque algorítmico modularizado, aplicando el
lenguaje de programación C++.
Contenido: administración de memoria dinámica, implementación de listas
enlazadas, implementación de pilas y colas, procesamiento de archivos

III. OBJETIVOS GENERALES

3.1. Reconocer las ventajas y desventajas de la utilización de las estructuras de


datos dinámicas frente a las estructuras de datos estáticas.
3.2. Aplicar punteros sobre los registros y su lógica de funcionamiento.
3.3. Conocer los aspectos básicos del procesamiento de estructuras de datos no
lineales, así como las operaciones de ordenamiento y búsqueda sobre éstos
3.4. Aplicar los conceptos y formas de almacenamiento de datos permanentemente
en disco, para la solución de casos reales

Facfym Liderando el Cambio de la Nueva Universidad


Algoritmos y Estructuras de Datos II

IV. PROGRAMA DE CONTENIDOS

4.1. UNIDAD I: Administración de Memoria Dinámica

4.1.1. Objetivos específicos


✓ Conoce y aplica la memoria dinámica haciendo uso de punteros

4.1.2. CONTENIDO DE APRENDIZAJE

Estrategia
Semana Contenido
didáctica
Punteros. Definición. Ventajas y desventajas. Practica
Representación. Operaciones complementaria
1
Punteros sobre arreglos. Definición. Asignación. Practica
Aritmética de punteros complementaria
Practica
Punteros sobre registros. Definición. Asignación. complementaria
Operaciones y acceso Trabajo
2
colaborativo
Funciones de manejo de memoria y listas dinámicas, Practica
practica calificada calificada

4.2. UNIDAD II: Implementación de Listas Enlazadas

4.2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


✓ Aplica punteros en la creación de nodo en la implementación de
listas enlazadas
✓ Conoce y aplica los diferentes tipos de listas enlazadas

4.2.2. CONTENIDO DE APRENDIZAJE

Estrategia
Semana Contenido
didácticas
Practica
Listas. Definición. Tipos de datos estructurados
complementaria
3
Practica
Implementación de lista enlazadas simples
complementaria
Practica
Implementación de lista enlazadas dobles
complementaria
Practica
complementaria
4 Implementación de lista enlazadas circulares
Practica
simples, practica calificada
calificada
Trabajo colaborativo
Trabajo
colaborativo
Practica
Implementación de lista enlazadas circulares dobles
complementaria
5
Ejercicios aplicando diferentes listas Examen
Examen

Facfym Liderando el Cambio de la Nueva Universidad


Algoritmos y Estructuras de Datos II

4.3. UNIDAD III: Implementación de Pilas y Colas


4.3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS :
✓ Utilizar eficientemente las estructuras de datos pilas y colas en la
solución de casos reales

4.3.2. CONTENIDO DE APRENDIZAJE

Estrategia
Semana Contenido
didácticas
Implementación de pilas Practica
complementaria
6
Implementación de colas Practica
complementaria
7 Ejercicios aplicando pilas y colas Practica
Practica calificada calificada

4.4. UNIDAD IV: Procesamiento de Archivos

4.4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


✓ Aplicar los conceptos y formas de almacenamiento de datos
permanentemente en disco, para la solución de casos reales.

4.4.2. CONTENIDO DE APRENDIZAJE:

Estrategia
Semana Contenido
didácticas
Archivos. Características. Ventajas. Operaciones. Practica
7 Funciones predefinidas sobre archivos complementaria
Implementación de archivos. Datos simples y
estructurados. Colecciones. Examen
8 Examen
Presentación y sustentación de proyecto de
Trabajo final
investigación

V. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La estrategia de enseñanza aprendizaje de esta asignatura está centrada en el


estudiante, motivo por el cual optamos en práctica complementaria como
estrategia para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, en la cual todos
los miembros participaran para el logro de los objetivos planteados. Se tendrá en
cuenta la participación activa y participativa, mediante:

✓ Practica calificada: permitirá al estudiante a través de sus habilidades y


con el uso de herramientas demostrar sus conocimientos adquiridos.

✓ Trabajo práctico: Permite reforzar colectivamente, sus conocimientos


aprendidos en clases.

Facfym Liderando el Cambio de la Nueva Universidad


Algoritmos y Estructuras de Datos II

✓ Tutorías: permite al estudiante encontrarse con el docente en otro


ambiente distinto al horario de clase con el fin de despejar dudas acerca
de temas visto en clase.

Recursos y equipos

- Presentación en Power Point - Retroproyector


- Material Impreso - Pizarra - Plumones
- Salón de clases - Laboratorio de cómputo - Biblioteca

VI. EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

✓ Durante el avance del curso el alumno desarrollará prácticas calificadas,


exposiciones, así como rendirán exámenes.
✓ El 30% de inasistencia a clases imposibilita al estudiante a rendir las
evaluaciones correspondientes.
✓ El alumno aprobará el curso si la nota del Promedio Final es mayor o igual a
10.5.
✓ Cualquier intento de copia en alguna práctica calificada o laboratorio, examen
o trabajo será evaluado con nota CERO (00).
✓ Las prácticas calificadas o exámenes no rendidos, así como los trabajos no
presentados en las fechas indicadas, serán evaluados con la nota mínima
CERO (00), en caso el estudiante no se justifique con la debida acreditación
en un plazo máximo de dos (02) días anteriores o posteriores a la evaluación.
✓ No se tomará examen de aplazados.
✓ La fórmula del cálculo de la nota final es la siguiente:

PF = 2*PC +TP + 3*PE +2*PRF


8
Dónde:
PF: Promedio Final
TP: Promedio de Trabajo practico
PC: Promedio prácticas calificadas
PE : Promedio de Exámenes
PRF: Proyecto de Final

Facfym Liderando el Cambio de la Nueva Universidad


Algoritmos y Estructuras de Datos II

VII. TUTORÍA

Teniendo en cuenta que el proceso docente educativo constituye un proceso


formativo integral, el estudiante contará con tutoría durante el desarrollo de la
asignatura, la cual puede ser solicitada previamente mediante correo electrónico o
presencial, y dictada en los ambientes del laboratorio de computación e informática
o a través de plataformas virtuales

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Cevallos Sierra, F. J. (2007). Programación orientada a objetos con C++. España:


RA-MA.
Joyanes Aguilar, L. (1995). C++ a su alcance, Un enfoque orientado a objetos.
España: MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA S.A.
Schildt, H. (1992). Turbo C/C++ Manual de Referencia. Madrid: MCGRAW-
HILL/INTERAMERICANA S.A.

_______________________________
Ing. Alejandro Chayan Coloma
Docente FACFyM UNPRG

Facfym Liderando el Cambio de la Nueva Universidad

También podría gustarte