Está en la página 1de 6

Recolección de información para la creación de una

base de datos sobre los feminicidios en México


María Paula Jaramillo Ochoa, Jenny Fernanda Pereira Sarmiento, Jimmy Portilla Guamán, Rocío
del Carmen Jaramillo Rosales
Departamento Ciencias de la Computación,
Universidad Técnica Particular de Loja
mpjaramillo9@utpl.edu.ec, rcjaramillo2@utpl.edu.ec,

Resumen- El siguiente artículo tiene como finalidad recolectar sido utilizado por las autoridades de justicia que han sido
información en periódicos locales sobre los feminicidios en extremadamente permisivas en este aspecto; en muchos de
Latinoamérica, en particular de México, y crear una base de los casos, el caso queda en el limbo o el culpable recibe una
datos con la finalidad de ordenar la información y tener un condena muy pequeña en comparación al hecho. Esto ha
mejor control de la misma. El feminicidio es un problema social
hecho que las mujeres en México cada día caminen con más
cada vez más grande, en especial en México, que atenta contra
la vida y la seguridad de las mujeres; al tener la información inseguridad por las calles, que le teman a los transportes
ordenada se puede estudiar más a fondo este tema y encontrar públicos y que no se sientan protegidas ni en su propia casa.
soluciones tanto en mejorar la seguridad de las mujeres como En el 2017, en México ocurrieron alrededor de 1800
una resolución de casos eficiente y eficaz en donde las víctimas feminicidios. Esta cifra es alarmante, ya que cada día ocurre
no queden en el olvido como ocurre en la mayoría de los casos. alrededor de 4 feminicidios en el país. Las mujeres en
Al tener un mejor control de los datos sobre los feminicidios se México no se sienten seguras de salir a cualquier hora del
puede sacar un gran número de estadísticas que permitirán a día, especialmente en la noche. Muchas de las víctimas son
las autoridades un mayor control en ciertos estados y fechas y estudiantes llenas de sueños que salen un día a estudiar y al
así reducir el número de feminicidios en México
otro no regresan. Este tema debería ser de gran interés
mundial, sin embargo, las autoridades le prestan muy poca
Palabras clave: [Feminicidio], [Mexico], [Muejeres],
atención a estos temas y en la mayoría de los casos los
[Abuso].
culpables quedan libres.
Los diarios locales publican muchos de estos casos cada
Abstract- The following article aims to collect
mes en donde existe una gran cantidad de información, sin
information in local newspapers about femicides in Latin
embargo, esta información no está ordenada, es decir,
America, in particular from Mexico, and create a
después de leer la noticia la data queda en el olvido. La
database with the purpose of ordering the information
creación de una base de datos con toda esta información
and having a better control of it. Femicide is a growing
permite tener un control sobre todos los casos que suceden en
social problem, especially in Mexico, which threatens the
el país, saber donde ocurren estos casos con mayor
lives and safety of women; Having the information
frecuencia, cuál es el arma más utilizada, qué relación tiene
ordered can be studied in more depth this issue and find
el victimario con la víctima en la mayoría de casos, entre
solutions both in improving the safety of women and an
otros ejemplos; es decir, con toda esta información se puede
efficient and effective case resolution where victims are
lograr obtener pistas que antes no se habían considerado para
not forgotten as in most cases. If the information is
prevenir muchos de estos femicidios, devolviendo a las
organized the government has the possibility of control
mujeres el derecho de poder salir a las calles sin miedo,
the states with more femicides and reduce the number of
seguras de que van a regresar a su hogar.
victims.
II. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Keywords: [Femicides], [Mexico], [Women], [Abuse].
A. Propósito
I. INTRODUCCIÓN La base de datos deberá responder a las siguientes preguntas:
La ciudad de Loja, conocida como la capital cultural del
Ecuador o cuna de artistas, es sin duda el hogar de muchos ● ¿Quién es la víctima?
personajes importantes para el país. Pintores, escultores, ● ¿Quién es el culpable?
dibujantes, músicos y un sinnúmero de personajes que han ● ¿Existen testigos?
dejado una huella por todo el mundo. El feminicidio es un ● ¿En dónde ocurrió?
fenómeno social y cultural que consiste en el asesinato de ● ¿Cuándo ocurrió?
una mujer después de sufrir un maltrato extremo, en muchos ● ¿Qué arma se utilizó?
casos abuso sexual. El femicidio cada día aumenta y es más ● ¿Cuál es la sentencia para el culpable?
común, especialmente en los países de Latinoamérica. En ● ¿Qué relación existía entre la víctima y el culpable?
este caso nos enfocaremos en México. ● Si existe un testigo, ¿Existía alguna relación con la
Según el Observatorio Ciudadano Nacional de México, el víctima?
femicidio, a pesar de estar incluído en la Ley General de ● ¿De qué forma fue asesinada?
Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no ha ● ¿Cómo ocurrió?
● ¿Existe alguna razón? III. ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS

A. Entidades
B. Dificultad de Recolección de los datos
PLACE
La recolección de los datos fue una tarea de gran
dificultad, en la web existen millones de sitios web con una VICTIM
sola busqueda, y aunque existen los filtros de búsqueda y las
búsquedas avanzadas, son miles de sitios que existen. En el AGGRESSOR
caso de los feminicidios en México existe un mapa de los
feminicidios, creado por María Salguero, que nació como WITNESS
una iniciativa para que todo el país y todo el mundo conozca
la gran cantidad de femicidios que existen, tener un mayor FEMINICIDE
control de toda esta información y sobre todo que las
personas puedan informar sobre feminicidios que han
sucedido en su municipio para que ninguna víctima quede en Cada entidad es correspondida por atributos, como lo muestra
el olvido. Este mapa consiste en indexar todos los casos de las siguientes tablas:
feminicidio publicados por diarios del país y realizar una
organización de cada feminicidio. Este mapa ha sido de gran
ayuda para la recolección de datos, sin embargo, no fue PLACE
suficiente para poder recopilar todos los datos del año en el
tiempo de realización del proyecto. Algunos de los aspectos country String País donde ocurrió
que hicieron que la recopilación sea tan complicada son:
Los datos no se encuentran organizados en orden de state String Estado donde ocurrió
fecha. Esto es uno de los grandes conflictos ya que al no
tenerlos organizados en orden mucha de las veces se perdía city String Ciudad donde ocurrió
el conteo y había el riesgo de que exista alguna víctima
repetida. address String Dirección donde ocurrió(calles y demás
En muchos de los feminicidios se presentaba a la víctima detalles)
como no identificada, sin embargo, al realizar una búsqueda
más avanzada y profunda se podía encontrar el nombre de la
víctima y más datos.
Leer cientos de noticias podría llegaba a resultar tedioso y
confuso.
VICTIM
C. Recomendación para los periodistas
Para recolectar la información sobre los feminicidios en lastnameVictim String Apellido de la víctima
México se ha utilizado como fuentes algunos de los diarios
electrónicos del país. En muchos de los casos ha sido un nameVictim String Nombre de la víctima
trabajo tedioso el recolectar información ya que se encuentra
desorganizada. Por esta razón, se recomienda a los ageVictim Int Edad de la víctima
periodistas de estos diarios realizar las siguientes
indicaciones para que la recolección de esta información sea
mucho más efectiva:
● Utilizar etiquetas con la información relevante como:
cuál fue la causa de la muerte, estado actual del AGGRESSOR
agresor, estado donde ocurrió, entre otros.
● Un buen uso de las palabras claves debido a que esto lastnameAggressor String Apellidos del agresor
permite encontrar la información más rápido.
● Resaltar la información relevante como es el nombre nameAggressor String Nombres del agresor
de la víctima, su edad, el nombre del agresor, el
motivo de la agresión, entre otros. ageAggressor Int Edad del agresor
● Tratar la información en orden cronológica y evitar
incluir información de manera indirecta porque esto profession String Profesión del agresor
dificulta la recolección de información.
● Incluir información netamente verificada, si existe weapon String Arma utilizada en el
información que no está verificada y no es verdadera femicidio
puede alterar las estadísticas y dar resultados
erróneos. relationshipAggressor String Relación que tenían con
● Para los creadores del sitio web, tener un buscador la víctima
que permita filtrar los casos de acuerdo a las fechas.
accionCriminal String Acción de cómo procedió
el agresor
inmediateEvent String Lo que ocurrió después
● Segunda Forma Normal 2FN:
de la agresión
La 2FN establece que todas las dependencias
parciales se deben eliminar y separar dentro de sus
propias tablas. Una dependencia parcial son aquellos
datos que no dependen de la llave primaria de la
WITNESS tabla para identificarlos. Una base de datos se
encuentra en 2FN si:
o Tiene que estar en 1FN
lastnameWitness String Apellidos del testigo o Tiene que tener una clave primaria (PK)
Los atributos no clave deben depender de la clave
nameWitness String Nombres del testigo primaria.
● Tercera Forma Normal 3FN:
ageWitness Int Edad del testigo
La tercera forma normal resuelve los problemas
relationWitness String Relación del testigo con la causados por las dependencias funcionales entre
víctima atributos no clave. Lo que busca es que todas las
claves no primarias de la relación no posean
testimonyWitness String Testimonio de lo ocurrido dependencias funcionales con otros atributos que
por parte del testigo tampoco son claves primarias. De modo que si deseo
transformar una relación que no está en tercera forma
normal, lo que deberá hacerse es remover los
atributos no clave que dependen de otros atributos no
clave. Una tabla está en 3NF si y solo si las dos
FEMINICIDE condiciones siguientes se mantienen:

o La tabla está en la segunda forma normal


aggressionDescription String Describe como sucedió (2NF)
la agresión o Ningún atributo no-primario de la tabla es
dependiente transitivamente de una clave
primaria
Tablas como weapon, realtionV_A, realtionV_W,
date String Fecha en el que fue
place y Feminicidio han sido modificada ya que en
registrado dicha acción
la segunda forma normal dependían transitivamente
de claves primarias.

B. Normalización

Una Base de Datos sin normalizar, no cumple con


ninguna de las reglas de normalización. En la tabla general
de feminicidios del país México, tenemos los siguientes
atributos en formato atómico:

feminicidiosMexico(country, state, city, address,


lastNameVictim, nameVictim, ageVictim,
lastNameAggressor, nameAggressor, ageAggressor,
professionAggressor, weapon, relationshipV_A,
accionCriminal, inmediateEvent, lastNameWitness,
nameWitness, ageWitness, relationshipW_V, testimony,
aggressionDescription, date, url)

● Primer Forma Normal 1FN:

Además de que los datos ya son atómicos; mediante un


minucioso análisis de los registros, se puede determinar que
existen grupos repetidos de datos, donde la 1FN señala que
no deben existir. Al emplear la Primera Forma Normal se
elimina este problema, a la vez que se crean nuevas entidades
donde se establece un Primary Key (PK); quedando
finalmente de la siguiente forma:
Fig. 1. Estadísticas del estado del agresor.

En estas estadísticas se muestre el estado actual del


agresor de cada feminicido. El 81,7% de los agresores se
encuentran libres sin enfrentar ningún cargo mientras que
solo el 15% se encuentran detenidos o en proceso. Esta cifra
sin duda es alarmante y nos lleva a reflexionar la poca
importancia que le dan las autoridades a este tema tan
importante que cada año aumenta; estas cifras dejan mucho
de qué hablar sobre la falta de protección que existe hacia las
mujeres y la falta de justicia que existe en el país.

Fig. 2. Estadísticas del número de feminicidios por mes.

En el siguiente gráfico se puede observar la cantidad


de feminicidios que ocurrieron en cada mes del 2017. Aunque
los meses entre junio y agosto fueron los meses en los que
más feminicidios existieron, en general en todo el año existen
un gran número de feminicidios. En promedio ocurren
aproximadamente 200 feminicidios por mes, alrededor de 6
IV. ESTADÍSTICAS
feminicidios por día. Al solo pensar que 6 mujeres mueren al
día uno debe tomar conciencia de que cualquiera de esas
A. Estadísticas Reales mujeres podrían ser personas allegadas.
En México en el 2017 se contabilizó 1979 feminicidios.
En lo que lleva del 2018, menos de un mes, van 200
feminicidios. Estas cifras son sin duda alarmantes por lo que
es de suma importancia realizar el levantamiento de una base
de datos con toda la información de estos feminicidios para
conocer datos importantes como de qué edad mueren más
mujeres, en qué estados hay un mayor número de
feminicidios, en que fechas ocurren más muertes, etc. A
continuación se mostrará algunas estadísticas reales con la
descripción e interpretación de la misma.

Fig. 3. Estadísticas de la edad de las víctimas.

En la fig. 3 se presenta el número de feminicidios de


acuerdo a la edad. Entre 0 a 17 años, menores de edad, existe
una cifra de 7%. Es impresionante pensar que, en un cifra que
sin duda debería ser cero, existen feminicidios; niñas de diez
años siendo asesinadas y en muchos de los casos violentadas
por sus propios familiares. Por otro lado, El grupo de 18 a 59
años, mujeres que aun no han llegado a la tercera edad, es el
que ocupa casi el 50% de la gráfica, es decir que las mujeres
aún jóvenes son las que más indefensas se encuentran.
Hay un grupo, con un porcentaje bastante grande de
33,6 al cual no se ha podido identificar su edad, ya sea por
que se encuentra en gran estado de descomposición o
simplemente las investigaciones no fueron hechas a
conciencia.

Fig. 6. Número de feminicidios de acuerdo a los meses.

En la figura 6 se muestra el número de femicidios de


acuerdo al mes. Al haber recolectado 600 datos, existen
algunas variantes en comparación con la figura 2 debido a
que en algunos meses no están todos los datos que realmente
ocurrieron. Sin embargo, existe una coincidencia que el mes
de Julio es uno de los meses con mayor número de
feminicidios.
Fig. 4. Estadísticas de acuerdo a la forma en que fueron
asesinadas.

En la figura 4 se encuentra una estadística que vale


la pena analizar. En un 45% de los casos de feminicidios se
ha utilizado un arma de fuego; esta cifra demuestra la falta de
control que existe en la venta de armamento. Por otro lado
existen una importante cifra de mujeres apuñaladas y
degolladas en las cuales se utilizó un arma blanca para
asesinarlas. Una cifra significativa también, del 10%, muestra
que en algunos feminicidios ha existido tanta crueldad de
utilizar sus propias manos para matar a la víctima.
Fig. 7. Cantidad de Feminicidios de acuerdo al Estado en
B. Estadísticas Recolectadas donde ocurrieron.

Se ha logrado recolectar 600 datos de enero de 2017 a enero


2018, anteriormente se ha explicado las razones que La figura 7 presenta la cantidad de feminicidios que
dificultaron la recolección completa de la información. han existido por estados. Estas estadísticas oficiales no fueron
posibles de encontrar, sin embargo, se ha realizado con los
datos recolectados. El Estado de México o Ciudad de México
es el estado en el que mayor número de feminicidios ocurren,
muy por encima de los demás. Por otro lado, algunos estados
que destacan son: Puebla, Chihuahua, Veracruz y Guanajuato.

Fig. 5. Estadísticas de acuerdo a la edad de las víctimas.

En la figura 5 se muestra las estadísticas de los


feminicidios ocurridos de acuerdo a la edad. La cifra de
feminicidios de menores de edad, según los datos
recolectados, es de 7%, una cifra alarmante tomando en Fig. 8. Número de feminicidios de acuerdo a el arma
cuenta que todavía son niñas. El 50% de los feminicidios son utilizada.
mujeres entre los 18 y los 59 años, en este caso se han
La figura 8 presenta el tipo de armas que fueron
dividido en intervalos mejores para un mejor análisis.
utilizadas para el feminicidio. En este caso existe gran
coincidencia con las estadísticas reales. Las armas de fuego
lideran los feminicidios con un 45%, las armas blancas son
también utilizadas en un 17%, lo que deja en duda el control
que existe en la distribución de estas armas.

V. CONCLUSIONES
● Los feminicidios cada vez son un tema de mayor
importancia en el mundo y cada año las cifras
aumentan.
● Es de suma importancia tener datos organizados
sobre los casos de feminicidios en cada país.
● En latinoamérica, los feminicidios son un tema
sumamente preocupante que debe tener mayor
importancia para las autoridades.
● La recolección de datos indirectos, como en diarios y
sitios web, es un trabajo muy complicado debido a la
la desorganización de los mismos.

VI. REFERENCIAS
[1] Denis D, Rodriguez A. Las voces de las silenciadas. Tomado de:
https://elpais.com/tag/c/63d2707764492e98c02d7e1abd8f9bc9

También podría gustarte