Está en la página 1de 42

Isle-Pact International Conference

Fuerteventura, 2nd March 2012

Perspectivas para Canarias de la nueva regulación


sobre autoconsumo con EERR y balance neto

Gonzalo Piernavieja Izquierdo


Director – División de I+D
Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
Pilares del nuevo paradigma – Generación Distribuida
EERR en Canarias

 Eólica: 143 MW (4.5-5 %)

 Fotovoltaica: 130 MW (1.5-2 %)

 Solar térmica: 120.000 m2 (ahorran aprox. 85 GWh/año)


EERR en Canarias
Hay que diferenciar entre 2 tipos de EERR:

 GRANDES (conectadas a redes de alta tensión) -> grandes empresas

 PEQUEÑAS (domésticas, conectadas a redes de distribución) -> PYMES,


¡Ciudadanos!

¿Cuánto cuestan?
 Inversión todavía relativamente elevada, pero gastos corrientes casi nulos

¿Cómo se promueven?
 Ahora: Primas (venta de electricidad a la red)
 Pronto: autoconsumo y balance neto (“net metering”)
EERR GRANDES

¿Por qué no es fácil desplegar masivamente


las Energías Renovables (“grandes”) en las
Islas Canarias y en otras regiones insulares)?
EERR GRANDES

MAXIMIZAR PENETRACION DE EERR

Barreras a la penetración de la energía eólica en las redes


insulares
Sistema Eléctrico Ordenación del Territorio Aspectos económicos-
administrativos

Estrategia para maximizar la penetración de EERR en


Canarias
Estudios de estabilidad de Almacenamiento Predicción eólica y solar
red (interconexiones) energético
EERR pequeñas (domésticas, industrias)

“Microgeneración”
con fuentes renovables en
redes de baja tensión
Instituto Tecnológico de Canarias

• Necesidad de nuevos modelos de desarrollo de EERR (pequeñas):

• “Saturación” de la red
• Cumplir con los objetivos del PER y PECAN

• Objetivos:

• Reducción de pérdidas en las redes.


• Reducción de emisiones.
• Ahorro de energía primaria.
• Aumento de eficiencia.

:
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
PROBLEMA: Efectos no deseados en la calidad de la energía, en la seguridad de los equipos y las
personas y en la protección del sistema eléctrico. DIFICULTAD EN LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS
ELÉCTRICOS, QUE SE INCREMENTA NOTABLEMENTE EN SISTEMAS AISLADOS (CANARIAS)

SOLUCIÓN
Gestión inteligente de la
generación, almacenamiento y de
la demanda

Herramientas:
• Gestión de la demanda
• Modelos avanzados de
predicción meteorológica
• Almacenamiento de la
energía
• TIC
• Electrónica de Potencia
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Hacia un nuevo concepto de Red: SMARTGRIDS
Los elementos claves:
• Microrredes
• Redes inteligentes
• Interconexiones para crear una
superred.
En este escenario las microrredes
distribuyen electricidad en función de
la demanda local, a redes inteligentes
equilibrando la demanda en una región, y
superredes operando para transportar
grandes cantidades de energía entre
zonas. Los tres tipos de sistemas se
complementan e interconectan entre sí.
Futuro

Mini- y Micro- redes


• Red eléctrica bidireccional, Integradora de varias tecnologías de
generación eléctrica y almacenamiento energético
ACTIVIDAD DEL ITC EN MICRORREDES
Laboratorio de Generación Distribuida (DERLAB)

• Fotovoltaica: 27 kWp
• Eólica: 7,5 kW
• Cargas resistivas y reactivas programables
• Sistemas de Almacenamiento (300 kWh)
• Electrolizador 70 kW
• Pilas de combustible 6 x 5 kW
• Simulador de red 125 kVA
• Equipos de medida
Pilares del nuevo paradigma – Mini- y Micro- redes

Micro-red del ITC en Pozo Izquierdo


LINEAS DEL ITC EN MICRORREDES
PREDICCIÓN DE GENERACIÓN NO GESTIONABLE (Meteorología energética)
• NWP (Numerical Weather Prediction): Modelos MM5/WRF y post procesado con técnicas
Inteligencia Artificial.
Proyecto desarrollado con REE para la
predicción de la producción energética de las
plantas fotovoltaicas conectadas a los
sistemas eléctricos canarios

3500
PREDICCION DE ENERGIA HORARIA
ENERGIA HORARIA MEDIDA

3000

2500

2000

EAC (kWh)
1500

1000

500

0
50 100 150 200 250
HORAS
La Graciosa 100% EERR Propuesta de proyecto

La Graciosa:
650 habitantes
Punta: 0.7 MW
Demanda: 2 GWh/año

Micro-Red con elevada penetración de EERR, incluyendo


almacenamiento energético, desalación autónoma y flota de vehículos
eléctricos
En colaboración con
Futuro

Otras EERR y otras tecnologías

 Energía de las olas, eólica off-shore

 Biomasa (RSU, biogás)

 Vehículos eléctricos
Modalidad “Feed-in Tariffs” / Primas (RD 1578, 661, etc.)

Contadores
unidireccionales

Contador
de producción de
Inversor energía

Campo Fotovoltaico Red eléctrica

Consumo Contador
Consumo de
energía

Actualidad (hasta diciembre 2011)


Legislación que contribuye al cambio de modelo

 Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la


conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de
pequeña potencia. (Instalaciones en régimen especial u ordinario cuya potencia contratada sea
≤100kW)

 Proyecto de Real Decreto por el que se establece la regulación de las


condiciones administrativas, técnicas y económicas de la modalidad de
suministro de energía con balance neto
Modalidad Autoconsumo (+ Balance Neto / “net-metering”)

Contador bidireccional

Contador Contador
de producción de Consumo y cesión de
energía energía de la red
Inversor

Red eléctrica

Consumo

Sistema generador

Próximamente (marzo/abril 2012 ?)


Autoconsumo en Alemania (con almacenamiento)
 El excedente de energía producida se acumula en un banco de baterías y la cantidad restante
se vende a la empresa comercializadora.

A: Panel solar

B: convertidor AC/DC

C: Convertidor DC/AC

D: S-Box (switch)

E: Contador bidireccional

F: Contador de producción FV

H: Baterías

K: Red eléctrica

L: Consumo 230V AC
Esquema del procedimiento administrativo (RD 1699/2011)
Características del Balance Neto

 Mecanismo de compensación de saldos de energía eléctrica

 El sistema eléctrico se utiliza como “acumulador”de los excedentes de


producción puntual, que generan derechos de consumo diferido.

 No hay venta de electricidad sino consumo diferido.

 El consumidor paga coste del peaje de acceso y un coste del servicio de


balance neto
Esquema de operación del Balance Neto

 Cuando el titular de la instalación no pueda consumir esa energía eléctrica que él está
produciendo, podrá cederla a la empresa comercializadora sin ningún tipo de contraprestación
económica

 Posteriormente, esa cesión generará unos derechos de consumo diferidos los cuales podrán
ser utilizados durante los 12 meses siguientes.

 Durante ese plazo de vigencia de los derechos, la energía adquirida por el consumidor se
compensará con esos derechos de consumo diferidos, siempre en el mismo periodo tarifario
en el que se hayan generado.

 Por la energía compensada el consumidor pagará exclusivamente el coste del peaje de acceso
y un coste del servicio de balance neto.

 El excedente de energía producido (consumo diferido) y no consumido en el periodo de 12


meses, se cancelaría sin ninguna contraprestación económica.
Esquema de operación del Balance Neto

CESIÓN DE EXCEDENTES A LA COMERCIALIZADORA


Vende energía

OTRO CONSUMIDOR
Paga peaje y
MERCADO ELÉCTRICO energía

Paga peaje Cede energía


DISTRIBUIDORA COMERCIALIZADORA CONSUMIDOR CON BN

DEVOLUCIÓN EXCEDENTES AL CONSUMIDOR


Paga cuota BN

Paga peaje BN CONSUMIDOR CON BN


DISTRIBUIDORA COMERCIALIZADORA
Cede energía
Paga energía

MERCADO ELÉCTRICO
Vende energía
Análisis de viabilidad: Modalidad de Balance Neto

• Plataforma iAcceda (http://meteodata.itccanarias.org/)

Herramienta informática del ITC


Escenarios Balance Neto
(Análisis de viabilidad (consumo doméstico) en modalidad de Balance Neto)
• Tecnología: fotovoltaica
Las Palmas GC • Coste de una instalación FV :
(4,6 kWh/m2 día)
O&M
(kW) Capital (€) Reemplazamiento (€)
(€/año)
1 3,600 2,000 130

• Net-metering : anual
• Precio de la energía comprada a la
comercializadora: TUR (actualmente 14,5 c€ /kwh)
• Vida útil de la instalación: 30 años
• Tasa de interés: 6%
• Coste peaje : no se tiene en cuenta en el estudio

Maspalomas
(5,2 kWh/m2 día)
Gestión del consumo doméstico (balance neto)

• Consumo medio: 10 kWh/día


• Potencia pico de consumo: 1 – 3 kW

Excedente de energía FV

Curva
Producción FV

Curva Consumo horario


de una vivienda

Energía comprada a la
comercializadora
Energía comprada a la
comercializadora Consumo cubierto con
energía FV
Escenario 1: Modalidad de balance neto en una vivienda en Maspalomas

• Dimensión óptima de la instalación FV : 2,5 kWp • Datos de producción:


• Contrato de red: 5 kW

Energía
Energía Energía solar Balance
consumida
autoconsumida vertida a la red mensual
desde la red
Mes
(Ea) (Ec) (Ev) (Ec-Ev)
(kWh) (kWh) (kWh) (kWh)
Jan 99 201 143 59
Feb 131 169 161 8
Mar 115 185 210 -24
Apr 127 173 204 -31
May 130 170 220 -50
Jun 133 167 213 -46
Jul 132 168 220 -52
Aug 120 180 207 -28
Sep 120 180 190 -10
Production Fraction
Oct 114 186 168 17 Component
Nov 107 193 142 51 (kWh/yr)

Dec 94 206 133 73 PV array 3,720 63%


Annual 1422 2,177 2,211 -34
Grid purchases 2,177 37%

Total 5,898 100%


Consumo diferido no utilizado
Escenario 2: Modalidad de balance neto de una vivienda en Las Palmas de GC

• Dimensión óptima de la instalación FV : 2,7 kWp


• Contrato de red: 5 kW • Datos de producción:

Energía Energía solar


Energía Balance
consumida vertida a la
autoconsumida mensual
desde la red red
Mes
(Ea) (Ec) (Ev) (Ec-Ev)
(kWh) (kWh) (kWh) (kWh)
Jan 98 202 148 54
Feb 130 170 161 9
Mar 114 186 214 -27
Apr 126 174 201 -27
May 129 171 222 -50
Jun 130 170 202 -32 Producción Fracción
Componentes
Jul 127 173 186 -13 (kWh/yr)

Aug 116 184 193 -9 Instalación FV 3,656 62%


La red eléctrica 2,202 38%
Sep 118 182 194 -12
Total 5,858 100%
Oct 114 186 177 9
Nov 105 195 144 51
Dec 92 208 131 78
Annual 1399 2,202 2,172 31

Energía a pagar a la comercializadora


Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 1:Maspalomas y Escenario 2: Las Palmas)

• Análisis de sensibilidad (TUR- Coste planta FV)

Maspalomas Las Palmas

Coste real de la energía en Canarias

2.160 €/kWp 3.600 €/kWp 2.160 €/kWp 3.600 €/kWp


Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 1:Maspalomas y Escenario 2: Las Palmas)

• Análisis de sensibilidad (LCOE- Coste FV)

TUR=0,145 €/kWh

Maspalomas Las Palmas


Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 1:Maspalomas y Escenario 2: Las Palmas)

• Análisis de sensibilidad (LCOE- Coste FV))


TUR=0,200 €/kWh

Maspalomas Las Palmas


Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 1:Maspalomas y Escenario 2: Las Palmas)

• Análisis de sensibilidad (LCOE- Costes FV) TUR=0,250 €/kWh

Maspalomas Las Palmas


Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 1:Maspalomas y Escenario 2: Las Palmas)
Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto: MINI-EÓLICA
(Escenario 3: Pozo Izquierdo)

• Tecnología: eólica
• Coste del kilovatio eólico:

Remplazami O&M
(kW) Capital (€)
ento (€) (€/año)
1 5,000 2,000 500

• Recurso eólico:

• Curva del aerogenerador:

Pozo Izquierdo
(7,63 m/s)
Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 3: Pozo Izquierdo)

• Potencia del aerogenerador AC: 1 kW


• Datos de producción:
• Contrato de red: 5 kW

Energía Energía
Energía Balance
consumida eólica vertida
autoconsumida mensual
desde la red a la red
Mes
(Ea) (Ec) (Ev) (Ec-Ev)
(kWh) (kWh) (kWh) (kWh)
Jan 63 237 8 229
Feb 147 153 66 87
Mar 103 197 41 157
Apr 142 158 97 61
May 153 147 96 50
Jun 178 122 171 -49
Jul 236 64 347 -282
Aug 228 72 323 -251
Sep 182 118 170 -51
Oct 97 203 30 173
Production Fraction
Nov 118 182 41 142 Component
(kWh/yr)
Dec 107 193 53 140
Annual 1754 1,847 1,442 405 Wind turbine 3,282 64%
Grid purchases 1,847 36%
Total 5,128 100%

Energía a pagar a la comercializadora


Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 3: Pozo Izquierdo)

• Análisis de sensibilidad (TUR-Coste aerogenerador)

Coste real de la energía en Canarias

1000 €/kW 5.000 €/kW


Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 3: Pozo Izquierdo)

• Análisis de sensibilidad (LCOE- Coste instalación eólica)

TUR=0,145 €/kWh
Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 3: Pozo Izquierdo)

• Análisis de sensibilidad (LCOE- Coste instalación eólica)

TUR=0,200 €/kWh
Análisis de viabilidad en modalidad de balance neto
(Escenario 3: Pozo Izquierdo)

• Análisis de sensibilidad (LCOE- Coste instalación eólica)

TUR=0,250 €/kWh
Conclusiones
EERR grandes:
- Incertidumbre; nuevo marco regulatorio?
- Necesidad de interconexiones y almacenamiento (bombeos reversibles,
baterías) para incrementar penetración en redes

EERR pequeñas (domésticas/industrias; autoconsumo):


- Se espera desarrollo acelerado en el corto/medio plazo (antes en Canarias que
en el resto de España)
- El ritmo lo impondrán:
- el incremento del precio de la electricidad
- la reducción de los costes de las tecnologías renovables

Las Islas Canarias siguen siendo un lugar atractivo para desarrollar y ensayar,
en condiciones reales, nuevas tecnologías energéticas (elevada penetración
EERR, sistemas de almacenamiento, micro- y mini-redes con elevada
penetración de EERR, etc. (central hidro-eólica de El Hierro, bombeos
reversibles, baterías y otros sistemas de acumulación, microrred en La
Graciosa, etc).
El conocimiento se puede exportar a otras regiones insulares, a zonas aisladas
en países en desarrollo y a áreas continentales
¡MUCHAS GRACIAS!
Gonzalo Piernavieja
gpiernavieja@itccanarias.org

También podría gustarte