Está en la página 1de 6

Cuestionario primer parcial de Derecho laboral 1

Historia del Derecho del Trabajo


En que momento surge?

Surge en la etapa del capitalismo, como consecuencia de las grandes


empresas, comienza la clase obrera surge la relación subordinación y
remuneración.

Porque surge?

Por la subordinación que existía y por la necesidad de proteger al trabajador

Porque la importancia del estudio del Derecho de trabajo?

Porque su estudio se basa en que haya regulación y normacion donde exista


subordinación para tutelar a una de las partes

Definición de Derecho de trabajo.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones individuales y


colectivas entre patronos y trabajadores y la organización de las instituciones
laborales.

Principios del Derecho de trabajo.


1) Principio de tutelaridad
Trata de compensar la desigualdad económica entre patronos y
trabajadores otorgándoles una protección preferente.

2) Principio de garantías mínimas


El Drecho de trabajo constituye un numero de garantías mínimas
sociales protectoras del trabajador de las cuales no puede renunciar.

3) Principio evolutivo
Porque el Derecho de trabajo busca mejoras para el trabajador.

4) Principio de conciliación

Porque el Derecho de trabajo procura proponer formulas de conciliación.

5) Principio de estabilidad

El Derecho de trabajo busca que el trabajador tenga un trabajo estable.


6) Principio de imperatividad

El Derecho de trabajo es de aplicación forzosa en cuanto a las


prestaciones mínimas que concede la ley de donde se deduce que limita
al principio de La Autonomía de la voluntad.

7) Principio de la realidad y objetividad.

Realista, porque estudia al individuo en su realidad social.. objetividad,


porque su tendencia es resolver diversos problemas que con motivo de
su aplicación surjan con criterio social.

8) Principio Democrático.

Porque se orienta a obtener la dignificación económica y moral de los


trabajadores.

9) Principios dogmaticos o técnicos

Porque los encontramos en las normas jurídicas.

10) Principios ideológicos y políticos.

Ideológicos, porque es la idea que tuvo el legislador para crear la


norma.. Políticos, porque protege las garantías mínimas

Como se interpretan las normas jurídicas laborales según la


legislación?

.Se interpretan en el sentido mas favorable para los trabajadores. Art, 17


código de trabajo, y art 106 ultimo párrafo de la constitución

Explique el procedimiento de integración en Derecho laboral que


establece nuestra legislación

Es cuando se auxilia con otras leyes, cuando los casos no están


previstos por el código de trabajo, por sus reglamentos o por las demás
leyes relativas al trabajo..según el art, 15 del código de trabajo…Por
laguna de ley, lo que comparezca mas a la equidad y a las normas del
derecho.
Naturaleza jurídica del Derecho de trabajo.

La concepción privativa

Expone que el trabajo se basa en un contrato.

La concepción publicista

Expone que el interés publico, prevalece sobre el interés individual.,


porque sus normas son imperativas.

Tesis dualista.

Expone que por una parte el derecho de trabajo tutela intereses privados

El Derecho de trabajo como derecho social.

En la actualidad la mayoría de los tratadistas se inclina que el derecho de


trabajo es derecho social, porque esta cimentado en la necesidad de establecer
instrumentos de protección para la clase mayoritaria.

Fuentes del Derecho de trabajo


1 Fuentes tradicionales de la ley

Fuentes reales

Son las producidas por los factores que determinan el contenido de tales
normas como las producidas en el gobierno de facto. (Historia)

Fuentes formales

Son las producidas por el proceso formal de creación de la norma jurídica. ( el


congreso)

2 Fuentes especificas del Derecho del trabajo en Guatemala

La constitución, los convenios y tratados internacionales o regionales, código


de trabajo, pactos y convenios colectivos de condiciones de trabajo, demás
leyes y reglamentos de trabajo y previsión social
3 Jerarquía de aplicación supletoria de las fuentes del Derecho de trabajo

Si hay duda entre dos normas laborales, se aplicara la norma que favorezca al
trabajador.

Sujetos del Derecho de trabajo

Patrono, trabajador

Patrono

Es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o mas
trabajadores.

Trabajador

Es toda persona individual que presta al patrono sus servicios materiales o


intelectuales en virtud de un contrato o relación de trabajo

Principios del Derecho laboral.

Estabilidad, imperatividad, necesidad

Contrato individual de trabajo


Es el vinculo económico jurídico mediante el cual un trabajador queda obligado
a prestar al patrono sus servicios personales.

Elementos esenciales de todo contrato

Capacidad, consentimiento, objeto lícito y determinado

Capacidad, tener capacidad ser capaz, aunque en derecho laboral, se maneja


la capacidad relativa, que indica que no necesita representación alguna en un
contrato de trabajo el menor de 14 años art. 31

Consentimiento, Porque la prestación de servicios es voluntaria

Objeto licito y determinado, El contrato debe de ser licito, posible y


determinado

Cual es el objeto del contrato individual de trabajo?

Es la prestación de servicios por una parte y por otra parte la remuneración


Características de los contratos

Unilaterales-bilaterales

Gratuitos-oneroso

Elementos específicos de todo contrato individual art. 18 código de


trabajo

Vínculo económico jurídico= siempre debe haber remuneración

Prestación de un servicio personal= es obligatorio por el trabajador

Dependencia continuada= el trabajador depende del patrono

Dirección inmediata= se presta el servicio como quiera el patrón

La remuneración= es el pacto entre las partes

La relación de trabajo art. 19 código de trabajo

Es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de la ejecución de la obra

Son condiciones o elementos de la prestación de los servicios o la


ejecución de la obra en el contrato individual de trabajo los sig.….art. 20
código de trabajo

La materia u objeto

La forma o modo de su desempeño

El tiempo de su realización

El lugar de ejecución y las retribuciones a que este obligado el patrono


.La clasificación del contrato art 25 código de trabajo

El contrato individual de trabajo puede ser:

Por el plazo y formalidad

Por el plazo:

Por tiempo indefinido = cuando no se especifica fecha para su terminación

Por tiempo fijo= cuando se especifica fecha para su terminación

Por obra determinada= cuando se ajusta el precio los servicios del trabajador
desde que se inicien los labores hasta que estos concluyan

Formalidad:

Puede ser Escrito y verbal

Sin embargo por obligación del patrono debe ser escrito. Art 28

El art 27 establece que el contrato individual de trabajo puede ser verbal


cuando se refiera:

A las labores agrícolas o ganaderas

Al servicio domestico

A los trabajadores accidentales o temporales que no excedan de sesenta días.

También podría gustarte