Está en la página 1de 10

“Año del buen servicio al ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

“MEDICIÓN DE PRESIÓN”

Alumnos:

ARELLANO CAMAYO JOSE DEL MAR 20152090G

MEDINA PANEZ AYRTON EDUARDO 20152045A

MASCO MAYTA MIGUEL ANGEL 20140399H

UQUICHE CCORIMANYA DAVID J. 20140434H

Curso:

LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA I

Profesor:

SIFUENTES SANCHO, JORGE FAVIO

Sección: A

Fecha de realización: 13-09-17

Fecha de entrega: 20-09-17

2017
I. DATOS EXPERIMENTALES

TABLA 1. Datos tomados en el laboratorio

Manómetro Lectura Manómetro Lectura


Patrón(peso ascendente(PSI) Patrón(peso descendente(PSI)
muerto)(Lb) muerto)(Lb)

75 90 460 471

100 120 420 440

130 150 380 388

200 220 340 350

250 268 300 320

300 318 260 281

II. ESPECIFICACIONES DE EQUIPO

 MANÓMETRO DE BOURDON

El manómetro de Bourdon consta de un fino tubo metálico de paredes


delgadas, de sección elíptica muy aplastada y arrollado en forma de
circunferencia. Este tubo (que se aprecia en la fotografía) está cerrado por un
extremo que se une a una aguja móvil sobre un arco graduado. El extremo libre,
comunica con una guarnición (parte inferior de la fotografía) que se conectará
al recipiente que contiene el gas comprimido. Cuando la presión crece en el
interior del tubo, éste tiende a aumentar de volumen y a rectificarse, lo que
pone en movimiento la aguja.
FIGURA 1. Manómetro de Bourdon

 PESAS
 4 pesas de 100 Lb
 4 pesas 20 Lb
 1 pesas de 10 Lb
 1 pesa de 5 Lb

FIGURA 2. Pesas
 CALIBRACIÓN DEL MANÓMETRO DE BOURDON

Un comprobador de peso muerto se compone de un pistón de bombeo con un


tornillo que lo presiona dentro del deposito que contiene un fluido como aceite,
un pistón primario que lleva el peso muerto, w, y el indicador de presión o
transductor a ser calibrado como se muestra en el esquema siguiente, funciona
mediante la carga del pistón primario (de área de sección transversal A), con la
cantidad de peso, w, que corresponde a la presión de calibración deseada
(P=w/A), el pistón de bombeo a continuación presuriza el sistema ingresando
más fluido en el cilindro de depósito.

Las pesas se colocan en un cilindro hidráulico y con un juego de válvula se regula


de tal forma que la marca del cilindro quede en la marca de referencia.

Cuando la válvula principal se abre mucho (llega a su tope), entonces una de


ellas se encarga de cortar el paso del aceite del cilindro hidráulico y la otra se
encarga de dar el paso al aceite que viene del manómetro a la válvula principal,
con esto se puede cerrar dicha válvula, luego se le cambia el orden de apertura
de las válvulas reguladoras y el proceso para la toma de muestra continua

FIGURA 3. Manómetro de Bourdon


III. PROCEDIMIENTO

1. Desmontamos el equipo, retirando la caja superior desajustando las


perillas.

2. Procedemos a verificar que el plano de trabajo este nivelado, para esto


debemos lograr colocar la burbuja del indicador exactamente en el centro
de las marcas.

3. Retiramos las pesas, verificamos que las válvulas estén completamente


cerradas. Abrimos lentamente la válvula reguladora 1 para que el aceite
pase al émbolo de tornillo.
Válvula 1

Valvula 2

4. Cerramos la válvula 1 y se procede a abrir la válvula 2, observamos que


el émbolo de tornillo baja empujando el aceite hacia cámara del pistón y
hacia la boquilla de salida cuando el aceite llegue a un determinado nivel
se procede a colocar el manómetro de Bourdon. Primero ajustamos el
manómetro manualmente, luego lo ajustamos completamente con la llave
de ½ mixta.

5. Giramos la válvula principal hasta alinear el tornillo de referencia y el filo


inferior de referencia del pistón. Empezamos con una presión de 5 psi
debido al peso del pistón y al área de contacto con el aceite.
6. Repetimos el proceso de medición aumentando la presión en el pistón de
10 en 10 psi por medio de un juego de pesas graduadas, empezando con
una presión de 10 psi hasta llegar a 330 psi (ya que a mayores presiones
de 330 psi excedemos el rango medible del manómetro de Bourdon).
Posteriormente, anotamos la lectura del manómetro para cada presión.

7. Al llegar a los 330 psi de presión se repite el proceso en forma


descendente hasta llegar a los 10 psi.

8. Finalmente para retirar el manómetro, se abre la válvula reguladora 2 que


permite el paso de aceite del pistón al émbolo de tornillo succionando todo
el acetite para evitar que se derrame al retirar el manómetro.
IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS

GRÁFICO 1. CALIBRACIÓN CON LECTURA ASCENDENTE

LECTURA DEL MANÓMETRO (PSI) 350

300

250

200

150

100 y = 1.0027x + 18.022

50

0
0 50 100 150 200 250 300 350
PATRÓN DE PESO MUERTO (Lb)

GRÁFICO 2. CALIBRACIÓN CON LECTURA DESCENDENTE

500
LECTURA DEL MANÓMETRO (PSI)

450
400
350
300
250
200
y = 0.9629x + 28.371
150
100
50
0
0 100 200 300 400 500
PATRÓN DE PESO MUERTO (Lb)
GRÁFICO 3. CALIBRACIÓN DE MANÓMETRO TIPO BOURDON

500
450 y = 0.9841x + 20.587
400
LECTURA PROMEDIO(PSI)

350
300
250
200
150
100
50
0
0 100 200 300 400 500
PATRÓN DE PESO MUERTO (Lb)

GRÁFICO 4. GRAFICA DEL PORCENTAJE DE ERROR VS LECTURA DEL INSTRUMENTO

25.00

20.00

15.00
%ERROR

10.00

y = 33.577e-0.006x
5.00

0.00
0 100 200 300 400 500
LECTURA DEL INTRUMENTO (promedio en psi)
V. CONCLUSIONES
 Se calculó eficientemente la curva de calibración con la ecuación lineal correspondiente asociada a
la lectura ascendente así como la descendente. Se nota que la pendiente de la lectura
ascendente es similar, más no igual, a la descendente. Lo cual nos muestra un ligero
error en las medidas de presiones.
 Se concluye que el error fluctúa más mientras mayor sea presión.
 Mediante el ensayo realizado se ha determinado que el instrumento tiene una
exactitud adecuada lo cual determina que se encuentra en buenas condiciones para
ser un patrón.

VI. RECOMENDACIONES

 Hacer las mediciones de lecturas ascendente y descendente con los mismos pesos.

 Observar constantemente si el equipo esta nivelado.

 Al momento de cambiar de pesas regular la válvula principal al cero, ya que cambiamos


de pesas a esa presión el equipo puede sufrir daños (salto de aceite).

 Acomodarse de manera que se puede notar si los niveles entre el tornillo y la planta del
cilindro hidráulico están nivelados.

 Acomodarse de manera horizontal al momento de tomar nota en lo indicado por el


manómetro Bourdon.

 Tener cuidado de utilizar aceite limpio y tener en cuenta los detalles para su uso.

 Los manómetros de tubo de diámetro pequeño se deben calibrar con un micro


manómetro.

 Hacer las mediciones de lecturas ascendente y descendente con los mismos pesos.

 Observar constantemente si el equipo esta nivelado.

 Al momento de cambiar de pesas regular la válvula principal al cero, ya que cambiamos


de pesas a esa presión el equipo puede sufrir daños (salto de aceite).

 Acomodarse de manera que se puede notar si los niveles entre el tornillo y la planta del
cilindro hidráulico están nivelados.

 Acomodarse de manera horizontal al momento de tomar nota en lo indicado por el


manómetro Bourdon.

 Tener cuidado de utilizar aceite limpio y tener en cuenta los detalles para su uso.

 Los manómetros de tubo de diámetro pequeño se deben calibrar con un micro


manómetro.

También podría gustarte