Está en la página 1de 6

Propiedades mecánicas de los materiales

(Esquema)

1.1 DUREZA BRINELL. 1.2 DUREZA ROCKWELL 1.3 DUREZA VICKERS.

1. DUREZA
2. MÓDULO DE
ELASTICIDAD

8. PLASTICIDAD 3. TENACIDAD

7. TENCIÓN PROPIEDADES
4. DUCTILIDAD
MECÁNICAS DE LOS
MATERIALES

6. FATIGA 5. FRAGILIDAD

Propiedades mecánicas de los


materiales

Muchos materiales cuando están en servicio están sujetos a


fuerzas o cargas. En tales condiciones es necesario conocer las
características del material para diseñar el instrumento donde va a
usarse de tal forma que los esfuerzos a los que vaya a estar
sometido no sean excesivos y el material no se fracture. El
comportamiento mecánico de un material es el reflejo de la relación
entre su respuesta o deformación ante una fuerza o carga aplicada.

LAS CICLICAS O DE
LAS ELASTICAS LAS DINAMICAS
SIGNO DE VARIABLE

Las cargas o fuerzas Las cargas o fuerzas actúan Las cargas varían por
actúan constantemente o momentáneamente, tienen valor, por sentido o por
creciendo poco a poco. carácter de choque. ambos simultáneamente.
1. DUREZA

El ensayo de dureza es, juntamente con el de tracción, uno de los más empleados en la selección y control de
calidad de los metales. Intrínsecamente la dureza es una condición de la superficie del material y no representa
ninguna propiedad fundamental de la materia. Se evalúa convencionalmente por tres procedimientos. El más
usado en metales es la resistencia a la penetración de una herramienta de determinada geometría.

Los métodos existentes para la medición de la dureza se distinguen básicamente por la forma de la herramienta
empleada (penetrador), por las condiciones de aplicación de la carga y por la propia forma de calcular (definir)
la dureza. La elección del método para determinar la dureza depende de factores tales como tipo, dimensiones
de la muestra y espesor de la misma.

DUREZA BRINELL. DUREZA ROCKWELL DUREZA VICKERS.

En el ensayo de dureza Brinell una El número de dureza Rockwell (HR) se


El procedimiento emplea un
bola penetradora de cierto diámetro mide en unidades convencionales y es
penetrador de diamante en forma de
D, es presionada a la superficie de igual al tamaño de la penetración sobre
pirámide de base cuadrada. Tal
la pieza de prueba, usando una cargas determinadas. El método puede
penetrador es aplicado
presión pre-estipulada F, y el utilizar diferentes penetradores siendo
perpendicularmente a la superficie
diámetro de la penetración en el éstos esferas de acero templado de
material (d) es medida después que cuya dureza se desea medir, bajo la
diferentes diámetros o conos de
la fuerza ha sido removida. El acción de una carga P. Esta carga es
diamante. Una determinada combinación
tiempo de la aplicación inicial de la mantenida durante un cierto tiempo,
constituye una "escala de medición",
fuerza varia de 2 a 8 segundos, y el después del cual es retirada y medida
caracterizada como A,B,C, etc. y siendo la
ensayo de fuerza es mantenido por las diagonales del rombo de la
dureza un número arbitrario será
10 a 15 segundos. impresión que quedó sobre la
necesario indicar en que escala fue
superficie de la muestra.
obtenida (HRA, HRB, HRC, etc.)

ENSAYO
ENSAYO ENSAYO

Numero relacionado a la carga El método consiste en hacer una La dureza Vickers se define como el
aplicada y el área de la superficie de indentacion en una probeta con
cociente de la carga de ensayo
la huella hecha por un balín un penetrador de diamante esfero
penetrador, calculado a partir de la cónico o un penetrador esférico entre el área de la huella, que se
siguiente ecuación: de acero, aplicando considera como una pirámide recta
sucesivamente dos cargas y de base cuadrada y con el mismo
determinándose la profundidad
permanente de la huella que se ángulo en el vértice que el
produjo bajo las condiciones penetrador y calculado conforme a
específicas de una carga menor, la siguiente ecuación.
DONDE: y una mayor.
P: carga aplicada en N (kgf)

D: diámetro del balín en mm.

d: diámetro medio de la huella en Donde:


mm.
DV: Dureza Vickers
1 kgf es igual a 9.80665 N.
P: carga aplicada en N

d: Diagonal media de la huella en


mm.

: Angulo formado por las caras del


penetrador de diamante = 136º
1.2 MODULO DE ELASTICIDAD

La elasticidad es estudiada por la teoría de la elasticidad, que a su vez es parte de la mecánica de sólidos
deformables. La teoría de la elasticidad (TE) como la mecánica de sólidos (MS) deformables describe cómo
un sólido (o fluido totalmente confinado) se mueve y deforma como respuesta a fuerzas exteriores.

EN LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN

1.3 TENACIDAD

la tenacidad es la energía de deformación total que puede absorber o acumular, un material antes de
alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. Se debe
principalmente al grado de cohesión entre moléculas. En mineralogía la tenacidad es la resistencia
que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido.
Nótese que para un material visco elástico dicha energía dependería de la evolución de velocidad
deformación, mientras que en materiales elastoplásticos es independiente de ellos.

MEDIDA DE LA TENACIDAD
1.4 DUCTILIDAD

La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o
materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de
manera sostenible sin romperse,1 permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los
materiales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se
califican como frágiles. Aunque los materiales dúctiles también pueden llegar a romperse bajo el
esfuerzo adecuado, esta rotura sólo sucede tras producirse grandes deformaciones.

MEDIDAS DE DUCTILIDAD

𝐿𝑓 −𝐿𝛼
%Porcentaje de elongacion= . 100
𝐿𝑜

Donde Lf es la distancia entre las marcas


calibradas tras la falla de la muestra

1.5 FRAGILIDAD

La fragilidad es la capacidad de un material de fracturarse con escasa deformación. Por el contrario, los
materiales dúctiles o tenaces se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de tipo plásticas.
La fragilidad es lo contrario de la tenacidad y tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca energía, a
diferencia de la rotura dúctil.

GRAFICO
1.6 FATIGA

En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la renombrada Ley de Telmo se refiere a un fenómeno por
el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.
Aunque es un fenómeno que, sin definición formal, era reconocido desde la antigüedad, este comportamiento no
fue de interés real hasta la revolución industrial, cuando, a mediados del siglo XIX se comenzaron a producir las
fuerzas necesarias para provocar la rotura de los materiales con cargas dinámicas muy inferiores a las necesarias en
el caso estático; y a desarrollar métodos de cálculo para el diseño de piezas confiables. Este no es el caso de
materiales de aparición reciente, para los que es necesaria la fabricación y el ensayo de prototipos.

COMPORTAMIENTO DE LA FATIGA

1-7 TENCIÓN

En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica a la magnitud física que representa la fuerza por unidad
de área en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio continuo. Es decir
posee unidades físicas de presión. La definición anterior se aplica tanto a fuerzas localizadas como fuerzas
distribuidas, uniformemente o no, que actúan sobre una superficie. Con el objeto de explicar cómo se transmiten a
través de los sólidos las fuerzas externas aplicadas, es necesario introducir el concepto de tensión, siendo este el
concepto físico más relevante de la mecánica de los medios continuos, y de la teoría de la elasticidad en particular.

GRAFICO
1.8 PLASTICIDAD

En los materiales elásticos, en particular en muchos metales dúctiles, un esfuerzo uniaxial


de tracción pequeño lleva aparejado un comportamiento elástico. Eso significa que pequeños incrementos
en la tensión de tracción comporta pequeños incrementos en la deformación, si la carga se vuelve cero de
nuevo el cuerpo recupera exactamente su forma original, es decir, se tiene una deformación completamente
reversible. Sin embargo, se ha comprobado experimentalmente que existe un límite, llamado límite elástico

GRAFICO CURVA -TENCIÓN

ENSAYOS

DE CARACTERÍSTICAS DESTRUCTIVOS NO DESTRUCTIVOS TECNOLÓGICOS

 QUÍMICOS.  DOBLADO.  RAYOS X.


 CRISTALES.  PEGADO.  RAYOS GAMMA.
 MICROSCÓPICOS.  FORJA.  ULTRASONIDO.
 TÉRMICOS. DINÁMICAS ESTÁTICAS  SOLDADURA.
 CONSTITUYENTE.  LAMINACIÓN.

 IMPACTO.  DUREZA.
 DESGASTE.  TRACCIÓN.
 FATIGA.  COMPRESIÓN.
 FLEXIÓN.

También podría gustarte